- Todas y todos los aspirantes que presentaron su examen de admisión a las sedes regionales de la USEP serán aceptados.

YAONÁHUAC Pue. – Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla para garantizar que todas y todos los jóvenes que desean estudiar una licenciatura del área de la salud tengan las mismas oportunidades, el mandatario Alejandro Armenta anunció que todas las personas aspirantes que presentaron examen para ingresar a las sedes regionales de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) tendrán un lugar asegurado.

Durante el evento de colocación de la primera piedra de la sede USEP en Yaonáhuac, al reiterar la cercanía de este gobierno con la gente, el mandatario refrendó su compromiso para descentralizar la educación superior, con el fin de que las y los jóvenes de comunidades indígenas y las alejadas puedan estudiar.

En este sentido, el rector Martín Huerta Ruíz agradeció el apoyo de la administración estatal para apoyar a la regionalización de la educación, con la visión de Pensar en Grande.

Cabe destacar que este 15 de agosto se informarán los resultados del proceso de admisión para sedes regionales, por lo que en los próximos días se dará a conocer a las y los aspirantes, a través de la convocatoria de inscripción, la información necesaria para realizar este proceso e iniciar clases el lunes 25 de agosto.

Publicado en GOBIERNO

- Gobierno de Puebla consolida acciones históricas para garantizar igualdad de oportunidades educativas en todo el estado.

YAONÁHUAC, Pue.- En una jornada de gran relevancia para el sector educativo, la Secretaría de Educación Pública del estado participó en diversas acciones estratégicas a favor de las y los poblanos: la entrega del programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, la toma de protesta a los Consejos Municipales de Participación Escolar y Apoyo “Mejorando la Educación”, así como la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, sede regional.

En este evento, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en compañía del secretario Manuel Viveros Narciso, y el rector de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Martín Huerta Ruiz, se reafirmó el compromiso con una educación pública que garantice oportunidades de desarrollo en entornos de paz y bienestar para todas las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo social, económico y cultural de todas las regiones, así como fortalecer la infraestructura educativa con la participación de la comunidad escolar. El esfuerzo conjunto se alinea a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum quien reconoce y asegura que la educación seguirá es el pilar del bienestar y la mejora social en Puebla.

Durante su intervención, Viveros Narciso afirmó que la nueva Universidad en Yaonáhuac eliminará las barreras que impedían a muchos jóvenes estudiar la carrera de sus sueños y que el beneficio no es solo a este municipio, sino a toda una región. Resaltó que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de ser lo que deseen, al igual que los pueblos indígenas. Subrayó que en Puebla se impulsa un progreso intercultural, ya que todas las personas son iguales, merecen las mismas oportunidades y deben Pensar en Grande.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reiteró que con la creación de esta nueva sede universitaria y la activación de los Consejos Municipales de Participación Escolar, se avanza hacia un sistema educativo más equitativo y con oportunidades reales para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Con una inversión de 46.8 millones de pesos, en este municipio inició la edificación de la Universidad de la Salud.

-Ante la gran demanda que existe en la región para estudiar medicina, jóvenes consideraron que es un sueño hecho realidad.

-El primer secretario de Educación de origen indígena, le cumple a Yaonáhuac; se edifica la USEP para empoderar a pueblos originarios.

YAONÁHUAC, Pue.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo educativo de jóvenes de comunidades indígenas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en el municipio, cuya edificación tendrá una inversión de 46.8 millones de pesos.

“Es un sueño hecho realidad", así lo señaló Enrique Lozano, originario de Teziutlán y vecino de Yaonáhuac, quien puntualizó que con dicha institución se favorece a las y los jóvenes de la región, ya que existe una gran demanda por estudiar medicina.

Ante más de 3 mil asistentes y enclavados en la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Universidad de la Salud es un sueño para las y los jóvenes, así como para los padres de familia. Dijo que con la descentralización de la USEP, el gobierno se acerca al pueblo y provee educación, ya que señaló, ninguna universidad debe cerrar las puertas a los quienes quieren estudiar y cumplir sus metas. "Cuando un joven sale, los padres venden todo, porque el sueño es verlos progresar y darles la educación", afirmó.

Explicó que con las sedes en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y próximamente en Zoquitlán, los padres de familia tendrán cerca a sus hijos con una de las carreras más solicitadas. "Porque los médicos, las enfermeras y los especialistas en medicina procuran y salvan vidas", enfatizó el mandatario, al tiempo de mencionar que están para cumplir los sueños de muchos jóvenes.

Al ser originario de ese municipio, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros, indicó que con la universidad se otorga un importante apoyo a las familias, que se tienen que apretar el cinturón para que las y los hijos acudan a estudiar a la capital de Puebla. El secretario visiblemente emocionado agradeció al gobernador por la instalación de la USEP, ya que en esa microrregión no todos pueden estudiar, pero con el apoyo de los padres de familia muchos salen adelante. "Estoy emocionado, no solo es Yaonáhuac, es la región, ya no van a sufrir los padres de familia", apuntó el secretario.

El director del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez, detalló que la obra de 2 mil metros cuadrados abarca un edificio de dos niveles con 37 espacios, entre aulas, laboratorios especializados, simuladores, área administrativa y obra exterior. Dicha sede se une a la estrategia de descentralización para la oferta educativa de la USEP en las regiones de Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, comentó que el mandatario asistió para refrendar su compromiso con las comunidades, por ello, informó que se entregaron 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión de más de 4 millones de pesos para seis municipios. Señaló que con esta iniciativa la participación de la ciudadanía y de las mujeres son primordiales, para destinar recursos en acciones primordiales para la población.

En un acto de justicia social, el rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, mencionó que con la universidad se comienzan a construir sueños y un futuro más brillante. Resaltó que se forja esperanza en la región para que las y los estudiantes no abandonen sus hogares, ya que la educación es un derecho y no un privilegio. Además informó que quienes se inscribieron en esta sede estudiarán para médico cirujano y enfermería, como parte de un paso firme hacia la igualdad y para el desarrollo que tanto merece la gente de esta región.

La Universidad de la Salud será un espacio de inclusión, conocimiento y justicia social, que honra el derecho a la salud y la educación para todas y todos. Con esta sede también se ve beneficiada la población de los municipios de: Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco.

El edil de Yaonáhuac, Jesús Salazar Morelos, apuntó que se trata de un día histórico al colocar la primera piedra de la USEP, reconoció el compromiso del mandatario con las y los poblanos por acercar la educación y evitar que las y los jóvenes desistan de sus sueños de estudiar. Afirmó que es un importante avance hacia el progreso del municipio y de la Sierra Nororiental, ya que mejorarán los servicios de salud y se detonará la derrama económica.

Durante el acto se entregaron 400 certificados del Programa "Mejorando la Educación", en beneficio de escuelas de los municipios de: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Hueytamalco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Chignautla, Xiutetelco y Yaonáhuac. Además, tomaron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar, quienes gestionan la mejora de la infraestructura educativa.

Publicado en GOBIERNO

YAONÁHUAC, Pue. - Este domingo, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, participó en una jornada de faena comunitaria con el objetivo de fortalecer los lazos entre la ciudadanía y el Gobierno del Estado de Puebla. Durante la actividad, reconoció el talento de las y los jóvenes poblanos y destacó que cuentan con el potencial para sobresalir en el ámbito académico y profesional.

En este contexto, señaló que muchos jóvenes enfrentan barreras económicas que les impiden acceder a estudios universitarios. Agregó que el gobernador Alejandro Armenta ya ha identificado esta problemática y su gobierno trabaja en el diseño de estrategias que brinden alternativas reales para impulsar su desarrollo.

En su mensaje, Viveros Narciso reafirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atiende con responsabilidad las demandas de los 217 municipios. Además, subrayó la importancia de escuchar a las comunidades, acompañarlas en sus procesos de desarrollo y brindar soluciones concretas.

Orgulloso de sus raíces indígenas, el titular de la dependencia expresó que su sueño es ver crecer a los pueblos originarios en dignidad, oportunidades y reconocimiento. Hizo un llamado a la ciudadanía para sumar esfuerzos y aportar cada quien su granito de arena, con la certeza de que en unidad, se construye un mejor futuro para todas y todos.

Por Amor a Puebla, dicho encuentro reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la transformación educativa y el bienestar social.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La institución otorgará dos licenciaturas en cada uno de los planteles que se abrirán en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

PUEBLA, Pue. - Como parte de la descentralización en educación superior que impulsa el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), inició el Proceso de Admisión para las cuatro sedes regionales que inician actividades el próximo mes de agosto del presente año.

Las y los interesados en cursar la licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, pueden consultar la convocatoria publicada en la página www.usep.puebla.gob.mx.

En tanto, las y los aspirantes de cualquier parte del estado, del país o del extranjero, sin excepción deberán cumplir y acatar cada una de las siete etapas, así como las fechas y requisitos del proceso, el cual comienza con el registro en línea el próximo 26 de mayo.

Para registrarse, las y los postulantes deben ingresar al sitio: https://usep.puebla.gob.mx/index.php/app/admision y seguir los pasos indicados. Respecto al pago de los derechos correspondientes al curso básico y examen de admisión, deberán generar las respectivas referencias en el módulo de pago, una vez validados ingresarán al curso en línea y tienen que presentar el examen de admisión, lo anterior acorde a las fechas que sean establecidas.

La USEP exhorta a las personas interesadas a analizar detenidamente la convocatoria, así como cumplir el proceso de manera personal, sin la intervención de terceros. Asimismo, enfatiza que, en caso de ser candidata o candidato a inscripción, él o la aspirante tienen que concluir su plan de estudios en el municipio seleccionado, ya que serán improcedentes todas las solicitudes de cambio de sede.

La universidad otorgará información y atención a las personas aspirantes únicamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, invita a estar al tanto de los avisos que se publiquen en las redes sociales oficiales de la institución: Facebook, Instagram, X y TikTok.

Publicado en SALUD
YAONÁHUAC, Pue. - Al destacar que el gobierno estatal cristaliza el principio de igualdad con hechos y obras en todas las regiones del estado, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo de inicio de la rehabilitación de las calles Cristóbal Colón y  Vicente Guerrero, e inauguró la construcción de empedrado de diversas calles.

En su discurso, el titular del Ejecutivo destacó la importancia de mantener la gobernabilidad en todos los municipios de Puebla, por lo que llamó a los ediles entrantes y salientes al trabajar con respeto y civilidad para tener comunidades unidas, lo que permitirá que el estado continúe en la línea del progreso.

En esta gira de trabajo, en la que estuvo acompañado de funcionarios estatales y de legisladores, el mandatario estatal también inauguró la construcción del techado de la plaza cívica de la Telesecundaria Ignacio C. Domínguez y entregó producto lácteo; todas estas acciones fueron desarrolladas por 30.4 millones de pesos.

 

Publicado en GOBIERNO
Sábado, 03 Febrero 2024 02:57

SCP ejecuta obras en Yaonáhuac

YAONÁHUAC, Pue. - Para cumplir con la palabra empeñada y demostrar con hechos que el gobierno estatal está cerca del pueblo y de sus necesidades, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón inició los trabajos de construcción del empedrado de varias calles en este municipio, con una inversión de 15.7 millones de pesos, de los cuales 13.9 millones de pesos serán estatales y 1.8 municipales.

Acompañado por el alcalde Elías Lozada Ortega y por funcionarios estatales, el mandatario puntualizó que, con la visita a Yaonáhuac, concluye su gira de trabajo por la Sierra Nororiental, que incluyó siete municipios, en donde entre el jueves 01 y viernes 02 de febrero entregó e inició obras y acciones por un monto de 268.7 millones de pesos.

En este municipio, el mandatario estatal entregó dos constancias de demolición y construcción de espacios educativos en la primaria “Octavio Paz” y en la telesecundaria “Ignacio C. Domínguez” por 5.4 millones de pesos; 21 mil 600 acciones para el bienestar de las familias poblanas por más de 329 mil pesos; dos títulos de propiedad urbanos y suburbanos, así como 10 mil plantas del Programa de Reforestación con una inversión superior a los 84 mil pesos.

Asimismo, inició la rehabilitación y mantenimiento de las calles Manuel Ávila Camacho, Francisco Ávila Lobato, Cristóbal Colón y Miguel Hidalgo, por un monto de inversión municipal de 1.5 millones de pesos.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 02 Octubre 2023 19:38

SEDIF aparatos a municipios

•    Fueron beneficiadas 248 personas con dicha iniciativa

YAONÁHUAC, Pue. - Con el objetivo de dignificar las condiciones de vida de 248 personas con movilidad reducida, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante el Sistema Estatal DIF, que preside Gaby Bonilla, y en coordinación con la Beneficencia Pública, entregó aparatos rehabilitatorios en 25 municipios de la Sierra Nororiental del estado.

La iniciativa benefició a personas de las delegaciones de Tlatlauquitepec, Teziutlán y Zacapoaxtla, y fueron otorgadas sillas de ruedas, muletas, andaderas y bastones, entre otros, los cuales llegaron hasta quienes más lo necesitaban gracias a la suma de esfuerzos por parte del Gobierno del Estado en favor de la población que requiere atención prioritaria.

En el uso de la palabra, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla señaló que el beneficio no queda limitado únicamente a la entrega de un aparato, sino que significa una oportunidad para que, quienes lo requieren, tengan mayor independencia, seguridad y facilidad de movilidad, lo cual ayudará a reincorporarse a muchas de sus actividades en sociedad.

Del mismo modo, el titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Jesús Alejandro Cortés Carrasco reconoció la labor del gobernador Sergio Salomón para generar acciones en pro de la inclusión, además de sumar esfuerzos desde todos los órdenes de gobierno para contribuir a apoyar a quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 03 Febrero 2020 21:13

Beneficia SEDIF a niño de Yaonáhuac

• "Sigan apoyando a más personas con ese corazón tan grande que tienen", expresa Petra Ortega, madre de Santi.

Yaonáhuac, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con los sectores vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) entregó en la escuela primaria Aldama de este municipio, un sanitario portátil en beneficio de Edgar Santiago, un niño de 10 años que tiene discapacidad psicomotora.

De esta manera, el organismo, a través de la Subdirección de Participación Ciudadana, mejoró las condiciones para Santi -como le dice su mamá Petra Ortega-, pues ahora ya no se desplazará hasta los sanitarios del plantel para realizar sus necesidades fisiológicas, cuyo trayecto se le dificultaba a pesar de que se apoya con una andadera.

"Muchas gracias a la presidenta del DIF Estatal, Rosario Orozco Caballero y a la directora Leonor Vargas Gallegos porque yo no podía comprar el baño que tanta falta le hacía a Santi. Que sigan apoyando a más personas que lo necesitan con ese corazón tan grande que tienen", expresó visiblemente emocionada la madre del infante.

Relató que a su hijo le detectaron discapacidad desde su nacimiento, por lo que en 10 años ha sido sometido a diversas cirugías y tratamientos tanto en instituciones públicas como privadas. A pesar de ello, comentó que Santi se esfuerza cada día para continuar con sus estudios.

"Esto para mi parece un sueño porque la respuesta del DIF ha sido favorable en poco tiempo", enfatizó la señora al confiar en que el organismo continuará apoyando a su hijo.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 06 Septiembre 2017 16:53

Rinden protesta seis comités de la ANUR Puebla

Atempan fue la cede para que se llevaran a cabo seis tomas de protesta de comités municipales de la sierra nororiental de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria en el estado de Puebla: Atempan, Tételes, Tlatlauquitepec, Zautla, Zaragoza y Yaonáhuac.

El General Fausto Manuel Zamorano Esparza presidente nacional de la ANUR, junto con el diputado Jorge Estefan Chidiac presidente del CDE PRI Puebla y el senador José Olvera delegado del CEN del PRI en compañía de Mayra Sánchez García presidenta estatal de la filial en nuestro estado  y recién nombrada  coordinadora ejecutiva de la ANUR, ante la Secretaria de Atención para Estados en Oposición del CEN del PRI, fueron quienes encabezaron el evento político en céntrico salón del poblado serrano.

En presencia de quinientos priistas simpatizantes con  la ANUR puebla y dirigentes de sectores y organizaciones, Mayra Sánchez refrendó el compromiso primero, con la dirigencia nacional encabezada por Zamorano Esparza y con la dirigencia estatal por Estefan Chidiac y García Olmedo,

“quienes estamos aquí reunidos, militantes de la asociación nacional de la unidad revolucionaria filial puebla, refrendamos nuestro compromiso con nuestro partido el revolucionario institucional y, les afirmo que en la ANUR  estamos en constante revolución para poner en alto las siglas del priismo transformador, del priismo nacional cobijado y guiado con el ejemplo del primer priista de la nación: Enrique Peña Nieto”.

En su intervención, Estefan Chidiac, hizo un llamado a la unidad del priismo poblano y afirmó que “con la toma de protesta de los comités UR, nuestro ejército priista se fortalece; el ejército  priista está en pie de lucha”. Al referirse a la toma de protesta refirió que “el cargo que asumen es honroso, pero tienen la obligación de hacer cumplir los estatutos, la declaración de principio y el programa de acción del partido y, abanderar la defensa del partido”.

Finalmente, Zamorano Esparza mencionó la importancia de hacerle ver a la sociedad que el PRI, es quien creó las instituciones del México contemporáneo. Ante los cientos de priistas serranos, resaltó  la importancia de la paridad vertical y horizontal, pues ellas –comentó- “constituyen el elemento de fuerza no solamente dentro de la política sino también en el núcleo familiar”.

En el tema de los jóvenes refirió que “el uno de tres, significa que los jóvenes sean considerados para ocupar cargos de elección popular. La importancia –mencionó- radica en el entreveramiento entre hombres y mujeres; entre jóvenes y maduros, es aquí donde se fortalece la grandeza del país”.

Por último, Víctor Manuel Parra, recién nombrado presidente del comité municipal UR Zautla, mencionó la seriedad con la que él y sus compañeros asumen el cargo y el trabajo comprometido que a partir de ese momento asumen en sus municipios en favor del priismo poblano y nacional.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos