- Acudió a las bienvenidas de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tecamachalco. En estos campus externó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, académicas y de infraestructura física de las sedes del interior del estado.

En un ambiente festivo, con muestras de apoyo y agradecimiento a través de carteles, globos, toma de fotografías y saludos afectuosos, la doctora Cedillo externó su alegría de recibir a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria. "Bienvenidos a la manada, bienvenidos a la BUAP".

Ante alumnos de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Fauna Silvestre, generación 2025, reconoció el compromiso de los profesores, siempre dispuestos a apoyar a los jóvenes. Igualmente, destacó acciones de vinculación social, mediante 2 mil consultas al año, con descuentos para la población de este municipio, y 300 esterilizaciones gratuitas. Así, también, el ingreso de sus docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

"Dichos profesionales juegan un papel importante. En materia de producción, hacen posible que tengamos suficiencia alimentaria; además, cuidan de esos seres vivos que nos acompañan en nuestros hogares y ayudan a conservar la diversidad de la fauna silvestre".

En la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, la Rectora presenció la kermés por la integración y el bienestar emocional, en la que se realizaron actividades de convivencia, como carreras de costales, de botargas y disfraces; basta explosivo, memorama humano y concurso de karaoke; un rally con retos de creatividad colectiva, puente de confianza, círculo positivo y laberinto de retos; además de trivias de cultura pop y escolar, juegos de destreza -jenga gigante y laberinto infinito-, toro mecánico y venta de alimentos.

Publicado en EDUCACIÓN

• El Rector asistió al Primer Informe de Labores de Óscar Agustín Villareal Espino Barros, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
BUAP. 14 de marzo de 2017. Al asistir al Primer Informe de Labores de Óscar Agustín Villareal Espino Barros, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAP, el Rector Alfonso Esparza Ortiz señaló que el quehacer académico de esta facultad permitió alcanzar diferentes logros en 2016, derivado de acciones innovadoras en la generación y aplicación del conocimiento. Entre éstos, el desempeño de estudiantes en el Examen General de Egreso de la Licenciatura, del Ceneval, cuyo resultado otorgó el nivel 1 al programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, uno de los tres de la Institución con este reconocimiento.

Por ello felicitó a esa comunidad universitaria, así como por incluir enfoques de sustentabilidad en la gestión y los planes de estudio, para el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad. Gracias al simulacro “Protección animal del sector pecuario ante peligros del volcán Popocatépetl”, realizado en la Posta Zootécnica, esta unidad académica se colocó a la vanguardia en la materia e incorporó al plan de estudios una nueva asignatura: Gestión de riesgo y prevención de desastres en animales.

El Rector Esparza Ortiz también celebró la vinculación de 43 años con la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras, a favor del intercambio estudiantil, producción científica y tecnología bilateral para el mejoramiento de la salud pública, animal y producción de alimentos.

Con respecto a mejorar las condiciones de infraestructura, mencionó la construcción de multiaulas, multilaboratorios y del Hospital Veterinario de Grandes Especies, que pronto funcionará y permitirá ampliar la vinculación con el sector ganadero de la región. Además, dijo, sigue en pie la vinculación con Africam Safari para el servicio social y práctica profesional de los estudiantes.

Previo al informe, el Rector Alfonso Esparza, Óscar Agustín Villareal Espino Barros y el presidente de Quecholac, Néstor Camarillo Medina, inauguraron la pavimentación e instalación del alumbrado público en la calle 4 Norte, la cual beneficiará a la comunidad universitaria y a los habitantes de este municipio.

Tras una breve reseña histórica de la citada unidad académica, Óscar Agustín Villareal Espino Barros destacó el apoyo del Rector de la BUAP para impulsar el crecimiento en infraestructura educativa en los últimos años; por ejemplo, en el campus “El Salado”, con aulas, cubículos y laboratorios. Por ende, dijo, crecieron las acciones para el desarrollo académico y aumentó la competitividad y oferta de servicios.

En cuanto a su informe, destacó que 65 profesores atienden a más de mil alumnos, de los cuales 52 por ciento son mujeres. Arriba del 60 por ciento de los docentes son de tiempo completo, más de la mitad tienen maestría y 24 por ciento doctorado. Además, 15 forman parte del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, 20 tienen perfil Prodep, cuatro son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y uno de la Academia Mexicana de Veterinaria.

En dicha facultad –donde se ha logrado disminuir la deserción escolar- existen cuatro cuerpos académicos: tres en consolidación y uno en formación.
 
Apertura al diálogo

Para definir los objetivos que permitirán la consolidación y crecimiento de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAP, en un ejercicio de apertura al diálogo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz conoció las inquietudes y necesidades de su comunidad docente, relacionadas con la mejora de la calidad educativa.

En “Diálogos con el Rector”, durante una hora Esparza Ortiz tomó nota de las más de 20 intervenciones para mejorar infraestructura y equipamiento, condiciones laborales y servicios de salud, entre otros aspectos. Los docentes agradecieron la realización de este ejercicio y el acercamiento con la comunidad académica: “El doctor Alfonso Esparza es el único rector que ha escuchado de viva voz las necesidades de los profesores en estos foros abiertos”, comentaron.

Al respecto, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en Puebla se comprometió a dar respuesta a las inquietudes de los docentes: mejorar el equipamiento, infraestructura y medidas de bioseguridad en los laboratorios, mantener la vinculación con los productores ganaderos, incrementar los programas de posgrado, crear nuevos espacios e impulsar convenios internacionales.

Ante la necesidad de agua para satisfacer actividades de la facultad, Esparza Ortiz indicó que se establecerán diversas estrategias para atender esta petición. De igual manera, se buscarán opciones para impulsar la práctica deportiva, incrementar la vinculación social, establecer una mayor coordinación entre esta unidad académica y la Facultad de Lenguas para fomentar el aprendizaje de un segundo idioma, dotar de material químico y biológico a los laboratorios y clínicas, incrementar los módulos animales en la Posta Zootécnica, así como acercar los servicios escolares y médicos a los universitarios.

Este ejercicio de apertura y diálogo, precisó el Rector, permite consolidar las funciones de esta facultad, para contribuir al mejor desarrollo de la misma y del quehacer institucional.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos