Lunes, 16 Junio 2025 13:35

Es presentado la mascota de la CONADE

•    En sintonía con la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Alejandro Armenta impulsa el deporte como eje de transformación y orgullo estatal.
•    Durante la mañanera se presentó a Axolín, el ajolote que será la mascota oficial del evento, como un símbolo de identidad.

PUEBLA.- Puebla vive días de alegría y energía gracias a los éxitos de su delegación en la Olimpiada Nacional CONADE y la inminente inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. El gobernador Alejandro Armenta reconoció el esfuerzo y la entrega de las y los atletas que representan con dignidad al estado: “Nos llenan de orgullo, chicos y chicas. Adrián, Gaspar, Sara Abril, Ana Belén, Diego Nájera, ustedes llevan el nombre de Puebla con honor”, expresó emocionado ante los jóvenes deportistas.

Con una cosecha preliminar de 83 medallas (7 de oro, 24 de plata y 52 de bronce), Puebla avanza con fuerza en la CONADE. Gaby “La Bonita” Sánchez, secretaria de Deporte y Juventud, informó que aún faltan 40 días de competencia, con grandes expectativas para superar marcas históricas. Las Luchas Asociadas destacan con 27 preseas, a un paso del récord estatal en Tiro con Arco, que en 2003 sumó 28.

El impulso no se detiene, Puebla será sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, cuya ceremonia de inauguración tendrá lugar este miércoles a las 18:30 horas en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Más de 20 mil estudiantes deportistas de todo México serán recibidos en un entorno seguro, alegre y lleno de hospitalidad, lo que promete una importante derrama económica para el estado, porque Puebla está de moda.

Desde el ámbito educativo, el secretario Manuel Viveros Narciso resaltó que estos juegos promueven valores, unión y vida saludable. Aseguró que esta fiesta deportiva, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y ejecutada en Puebla bajo el liderazgo del gobernador Armenta, fortalece el desarrollo integral de la niñez y la juventud.

Como símbolo de identidad y entusiasmo, se presentó a Axolín, el ajolote que será la mascota oficial del evento. Este personaje representa la resistencia, la transformación y el orgullo de nuestras raíces, acompañando a los más de 22 mil deportistas escolares que llenarán Puebla de emoción y esperanza.

El deporte, la educación y la juventud se abrazan en un solo propósito con el cual hacer de Puebla un referente nacional de talento, paz y compromiso con el futuro.

Publicado en GOBIERNO

Con el compromiso de construir un país más seguro y saludable, a la par de impulsar la construcción de una comunidad más justa y empática a través del diálogo intergeneracional, la BUAP se sumó a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, impulsada por el gobierno federal, por medio de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, este 14 de junio. 

En las 44 unidades académicas de la capital y sedes regionales se desarrollaron acciones de activación física, encuentros deportivos y culturales, por ejemplo de baile moderno y danza folklórica; demostraciones de baloncesto, ajedrez, karate y atletismo; campañas para erradicar la violencia a los adultos mayores, actividades de entretenimiento, ecológicas y comunitarias, para dar a conocer la importancia del bienestar físico y emocional en los jóvenes, promover la convivencia y la equidad. 

En representación de la Rectora Lilia Cedillo, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, destacó que esta jornada visibiliza un gran problema en la juventud: las adicciones, pero también muestra la aportación de soluciones y esfuerzos en la construcción de una cultura de paz. Asimismo, informó sobre la puesta en marcha de un centro de atención y prevención de las adiciones en la comunidad universitaria. 

Por su parte, Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios, refirió: “Desde noviembre del año pasado la universidad tiene una Política Institucional y Plan Estratégico de Cultura de Paz para la promoción de valores, actitudes y comportamientos que impulsan la no violencia y la solución pacífica de los conflictos, orientando a la flexibilidad, confianza, pluralidad y corresponsabilidad de los integrantes de la comunidad universitaria”. Está acorde con la reforma constitucional, ha sido ejemplo para otras instituciones de educación superior y actualmente está en revisión, agregó el defensor. 

Esfuerzos que suman 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas mayores sufre algún tipo de abuso anualmente en entornos comunitarios. Ante este panorama, la Facultad de Enfermería realizó un programa contra el edadismo, término definido como discriminación por edad. Se instalaron módulos para prevenir el abuso, fomentar un envejecimiento saludable, toma de signos vitales y mejorar la comunicación entre generaciones. Acudieron habitantes de San Andrés Azumiatla y Huaquechula, poblaciones en las cuales esta unidad académica tiene presencia. 

En el caso del nivel medio superior, la comunidad estudiantil de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 -alrededor de 100 alumnos- dio muestra de sus habilidades culturales y deportivas adquiridas en los 14 talleres impartidos de manera permanente, sin costo y de forma extracurricular en este plantel. 

Es así como la BUAP reafirma su compromiso con la comunidad, convencida de que solo a través del diálogo, la educación y la colaboración intergeneracional se construye una sociedad más justa. 

Publicado en EDUCACIÓN

• La Iniciativa impulsada por el gobernador Alejandro Armenta busca dar voz a las y los atletas.

• En su segunda temporada, el canal inspira con historias de esfuerzo y éxito deportivo.

Puebla, Pue. — Con el objetivo de promover y reconocer el talento deportivo del estado, el rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá, “El Chelís”, impulsa el programa “Puebla, Tierra de Campeones”, un espacio digital transmitido a través de distintas plataformas que busca dar visibilidad a las historias de mujeres y hombres poblanos que destacan en el deporte de alto rendimiento, así como diferentes ámbitos educativos.

La iniciativa forma parte de la estrategia del gobernador, Alejandro Armenta para fomentar una cultura del deporte en Puebla. A través del canal, se difunden entrevistas y testimonios de atletas que comparten sus trayectorias, desafíos y logros, al motivar así a las nuevas generaciones a seguir sus sueños.

El programa “Puebla, Tierra de Campeones” ha reunido a más de 20 invitados en sus dos primeras temporadas, destacando a figuras emblemáticas del deporte poblano que representan disciplinas como el boxeo, atletismo, natación, lucha libre, artes marciales mixtas, motociclismo, basquetbol, beisbol y deportes adaptados. Entre los más reconocidos se encuentran Gaby “La Bonita” Sánchez, actual secretaria del Deporte y la Juventud; Yuriko Cortés y José Alan Frías, medallistas internacionales; Stigma, campeón mundial de lucha libre; Circe Garrido, campeona nacional de natación; y Rubén García, primer poblano en integrar la Selección Nacional de Parkour. El programa también ha visibilizado proyectos sociales como Street Soccer Puebla y talentos emergentes como los estudiantes de la Universidad Anáhuac que participan en competencias aeroespaciales, consolidándose como una plataforma que enaltece el esfuerzo, la inclusión y el orgullo deportivo de Puebla.

Para “El Chelís”, este programa representa más que una serie de entrevistas; es una herramienta para transmitir un mensaje de esperanza, disciplina y perseverancia. “Trabajar la mente en positivo, prepararse tanto académicamente como físicamente, es fundamental para cruzar la meta”, afirma el rector de la UDEP.

Además, destaca que las grabaciones no se hacen en estudio, sino en los mismos espacios donde entrenan y viven los atletas. “Salgo a la calle, a donde están ellos, porque quiero que la gente vea de cerca el corazón con el que entrenan y luchan por representar a Puebla”, señala.
“Puebla, Tierra de Campeones” no solo impulsa el talento deportivo, sino que fortalece el proyecto integral de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla, una institución concebida con amor por Puebla y compromiso con su juventud. Esta universidad, única en su tipo, es parte fundamental del plan de gobierno de Alejandro Armenta para consolidar a Puebla como semillero de campeones.


La primera temporada del programa incluyó catorce capítulos protagonizados por figuras del deporte poblano, entre ellos:
• Gaby “La Bonita” Sánchez, primera invitada del programa y actual titular de la Secretaría del Deporte y Juventud.
• Sergio Jiménez, maratonista internacional.
• Yuriko Cortés, medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
• José Alan Frías, medallista de bronce en el Grand Prix de Para Atletismo en Dubái.
• Circe Garrido, campeona nacional de natación en los Juegos CONADE.
• Stigma, campeón mundial de lucha libre en la categoría Súper Ligero.
• Zurisadai Ruiz, destacada basquetbolista originaria de Tehuacán.
• Jóvenes de Street Soccer Puebla, un proyecto social para atletas en situación vulnerable.
• Leo Cruz Olvera, piloto de motociclismo.
• Ana Karen Mejía, coach y exatleta.
• José Roura, peleador de artes marciales mixtas en ligas internacionales.
• María José “Coco” López, extriatleta poblana.
• Rosi del Castillo, beisbolista profesional de los Diablos Rojos del México.
• Rubén García, primer poblano en la Selección Nacional de Parkour y competidor mundial en Ámsterdam.

La segunda temporada tuvo nuevas voces, pero con el mismo espíritu y arrancó con los siguientes invitados:
• El equipo Arcángeles de Puebla.
• La luchadora Andrea Margot.
• Emmanuel “El Tigre” Arellano.
• Estudiantes de la Universidad Anáhuac que lanzarán un satélite enlatado como parte de un certamen académico.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos