- México prevé hasta 20 ciclones en el Pacífico mexicano, y alguno de estos podría llegar, incluso, a categoría 5.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Juliette, el décimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó este lunes (25.08.2025) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que a las 03:00 hora local (09:00 GMT) el centro de la tormenta se localizó aproximadamente a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El meteoro, apuntó el organismo, registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Señaló además que se espera que el ciclón continúe moviéndose en dirección oeste-noroeste durante lunes y martes, y que luego vire hacia el noroeste y aunque podría fortalecerse entre martes y jueves, para el viernes se debilitaría a baja presión.

Ante ello, el SMN pidió a la población extremar precauciones en las zonas del estado mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en dicha entidad.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado ocho tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette e Ivo.

El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

ct (efe, aristegui noticias)

Publicado en ESTADOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad  informa a la ciudadanía que este próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se llevará a cabo el 2do. Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y forma parte de las acciones preventivas para fortalecer la cultura de la protección civil en la capital.

Estos ejercicios permiten preparar a la ciudadanía ante eventos sísmicos reales, mejorando la respuesta individual y colectiva. Es fundamental que familias, centros de trabajo, escuelas, hospitales y espacios públicos organicen un plan de acción para asignar responsabilidades, identificar rutas de evacuación y ubicar puntos seguros de reunión para garantizar una evacuación ordenada y segura.

Durante el simulacro es importante mantener la calma y actuar con responsabilidad. Al activarse la alerta sísmica o el sistema de alertamiento interno, se deben interrumpir de inmediato las actividades en curso, ejecutar las tareas asignadas y evacuar sin correr, gritar ni empujar hacia los puntos previamente establecidos. Esta dinámica permite medir los tiempos de reacción y evaluar la eficacia de los protocolos de emergencia implementados.

Una vez finalizado el simulacro, es indispensable realizar una evaluación de los resultados obtenidos, identificar áreas de mejora y reforzar las acciones necesarias. Estas acciones permiten optimizar la preparación ante una emergencia real mediante la participación activa y consciente de la ciudadanía.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, reitera la importancia de participar en este ejercicio nacional como parte de la cultura de la prevención, con el fin de estar preparadas y preparados ante situaciones de riesgo. A través del trabajo coordinado entre la ciudadanía y las instituciones, se fortalece la resiliencia de la capital y se construye una ciudad más segura para todas las personas.


Publicado en MUNICIPIOS

-Se realizará del 29 al 31 de agosto, con la participación de más de 450 representantes de este ritual.

-La zona arqueológica de Yohualichan será la sede principal.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, través de las secretarías de Desarrollo Turístico y de Arte y Cultura, junto con el municipio de Cuetzalan, presentaron el Noveno Encuentro Nacional de Voladores, que se realizará del 29 al 31 de agosto con más de 450 danzantes provenientes de San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Veracruz y de la región anfitriona.

Durante tres días se llevarán a cabo ceremonias, ofrendas, mesas de diálogo y conversatorios en torno al plan de salvaguarda, con ejes como la legalidad, el uso indebido de la imagen y la apropiación de símbolos ancestrales. Yohualichan fungirá como espacio central, donde se exhibirá la diversidad de rituales propios de la Sierra Norte, caracterizados por su riqueza en vestimenta y la cosmogonía que reconoce al árbol como vínculo sagrado entre mundos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la subsecretaria Alejandra de los Santos Reyes, señaló que es motivo de orgullo recordar que Cuetzalan fue el primer Pueblo Mágico de la entidad y vuelve a ser escenario que resalta la identidad de sus raíces. Reconoció el esfuerzo de quienes hacen posible esta celebración, en especial a las y los portadores de la tradición, así como a los medios de comunicación que difunden el legado de la región. Subrayó que esta es la primera ocasión en que Cuetzalan recibe un encuentro de tal magnitud, lo que reafirma su relevancia como destino, que gracias a su belleza y herencia, cautiva tanto a visitantes como a habitantes.

La funcionaria destacó que, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el turismo impacta directamente en las comunidades, en sus cocineras tradicionales, en los pueblos originarios y en expresiones como la ceremonia ritual del palo volador. Señaló que Cuetzalan constituye un orgullo a nivel nacional, con la participación de estados invitados como Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. Aseguró que en coordinación con el municipio continuarán en el trabajo de reivindicar las identidades originarias, a fin de consolidar a Puebla como el Latido de México.

Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, refirió que dicho encuentro será un espacio de tres días con actividades académicas, ceremoniales y artísticas en lugares como Yohualichan. Explicó que el Gobierno impulsa acciones de preservación mediante materiales didácticos y un mapeo de palos rituales, en coordinación con la secretaría de Desarrollo Turístico, autoridades municipales y la sociedad.

El presidente del Consejo Estatal de Voladores, Arturo Díaz, destacó la importancia de que este noveno encuentro se realice por primera vez en territorio poblano, tras el reconocimiento oficial del pasado 5 de diciembre que declaró a los practicantes de esta ceremonia como Patrimonio Inmaterial de la entidad. Recordó que desde la primera edición en 2008, con la participación de más de 300 guardianes de la tradición, se trabajó en la construcción del expediente técnico que permitió obtener la declaratoria de la UNESCO y posteriormente conformar el Consejo Nacional de Voladores, integrado por San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Hidalgo y Puebla.

El presidente municipal de Cuetzalan del Progreso, Óscar Paula, agradeció al gobernador Alejandro Armenta el respaldo para que este municipio sea sede de la novena edición, y reconoció a las dependencias estatales por ser un puente fundamental que hace posible este evento.


Publicado en TURISMO

- El ciclón es el primero de la temporada de huracanes en el Atlántico y aunque bajó de categoría en intensidad, su impacto se hará notar. 

DW (Deutsche Welle).- El huracán Erin se fortaleció este miércoles (20.08.2025) durante su avance por el Atlántico, donde hay alerta de inundaciones en Carolina del Norte y una zona de vigilancia en la costa este de Estados Unidos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

"Las observaciones de un avión Cazador de Huracanes de la Fuerza Aérea indican que el huracán se ha fortalecido", indicó el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), aunque Erin permanece como categoría 2.

El fenómeno, el primero de la temporada del Atlántico, estaba a unas 400 millas o 645 kilómetros al este de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, cuyo Gobierno declaró una emergencia ante las posibles inundaciones.

El ciclón, que el martes decreció de categoría 3 a 2, presenta vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora o 155 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.
Fuerte oleaje

El NHC recordó que se espera que Erin produzca corrientes de oleaje y marinas que "amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de Estados Unidos, las Bermudas y el Atlántico de Canadá durante los próximos días".

"Se esperan inundaciones por marejada ciclónica y condiciones de tormenta tropical en los Outer Banks de Carolina del Norte que comienzan más tarde hoy. La marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes, llevando a una erosión y un lavado significativos de la playa, haciendo que algunas carreteras sean impasibles", indicó.

El pronóstico también anticipó condiciones de tormenta tropical para el jueves a lo largo de la costa de Virginia, además de probables ráfagas de viento a lo largo de porciones del resto de las costas del Atlántico Medio y el sur de Nueva Inglaterra desde el jueves hasta la primera hora del viernes.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) mantuvo la semana pasada su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inicia acciones para su incorporación a la Plataforma Nacional.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, sostuvo la primera reunión virtual de trabajo con las instituciones encargadas de vigilar la rendición de cuentas en el estado y el Órgano Federal denominado Transparencia para el Pueblo, como parte de las acciones para la incorporación de las nuevas Autoridades Garantes a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

La titular de Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León, destacó que la incorporación a la PNT representa un paso fundamental para fortalecer la confianza ciudadana y consolidar un sistema estatal de transparencia más articulado y eficaz.

De esta manera, el gobierno estatal refrenda su compromiso con la colaboración interinstitucional y la construcción de un buen gobierno, donde el acceso a la información pública es un derecho garantizado para todas y todos.

Además, en este encuentro participaron representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Comisión de Derechos Humanos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Tribunal Electoral del Estado, quienes subrayaron la importancia de garantizar a la ciudadanía mecanismos accesibles y confiables para ejercer el derecho de acceso a la información.


Publicado en POLITICA

- A través de Alianza del Pacífico, estudiante de Ingeniería en Alimentos estará en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Perú.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fortalece la movilidad internacional para sus estudiantes, ahora es con la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Perú, vinculación que se dio a través de la Alianza del Pacífico.

En este sentido, la alumna Fabiola Ibeth Hernández Juárez, de la Ingeniería en Alimentos, fue seleccionada con la beca del 100 por ciento para cubrir una estancia de cinco meses en ese país sudamericano.

Durante la firma del convenio de retorno para esta movilidad, la rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, felicitó personalmente a la estudiante por este importante logro. Además, destacó que continuarán las gestiones y acciones para lograr más convenios y becas de movilidad, ya que representan una gran oportunidad para que las y los jóvenes de esta casa de estudios puedan trasladarse a otros países y complementar su formación académica.

La rectora también extendió su reconocimiento a la familia de la estudiante, quienes estuvieron presentes en la ceremonia y destacó que este tipo de oportunidades fortalecen lazos internacionales y abren puertas a nuevas perspectivas de estudio y trabajo.

La UTH se suma a las iniciativas del gobernador Alejandro Armenta de brindar mayores espacios y áreas de oportunidad a las y los estudiantes poblanos para su formación profesional. Cabe destacar que con este tipo de becas, las y los estudiantes pueden cursar materias afines a sus cuatrimestres, además de que la UTH mantiene un seguimiento durante todo del desarrollo del programa.

Publicado en EDUCACIÓN

- La imagen representativa es el escudo de la BUAP, así como los arcos y escaleras del Edificio Carolino

La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado, el cual corresponde al sorteo superior número 1717 a realizarse el próximo 31 de agosto. Este billete fue develado por la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, la directora General de la Lotería Nacional del Gobierno de México, Olivia Salomón Vibaldo y el secretario de Gobernación del estado de Puebla, Samuel Aguilar Pala.

En el evento realizado en el Paraninfo del Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez refirió que “a través de la emisión de este billete queremos que la población se entere del legado del Colegio del Estado, el cual nos recuerda nuestros orígenes y la importancia que tuvo la orden de los jesuitas como promotores de la educación y quienes dejaron huella en esta institución”.

Olivia Salomón, directora General de la Lotería Nacional, expresó que para ella como poblana es significativo rendir homenaje a una universidad que contribuye al desarrollo del estado y de México. “La BUAP, además de una institución educativa, es símbolo de movilidad social, excelencia y compromiso con el país, cuyas raíces se remontan al 9 de mayo de 1578 con la fundación del seminario de la Compañía de Jesús por los jesuitas”.

El bicentenario del Colegio del Estado, hoy BUAP, “nos recuerda que la historia de Puebla ha estado siempre ligada al conocimiento, libertad y justicia social. Hoy la imagen de este billete es el escudo de la BUAP, así como los arcos y escaleras del Edificio Carolino”.

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, se sumó a la afirmación de promover la identidad e importancia de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en la emisión de este billete de lotería.

El premio mayor es de 7 millones de pesos en una serie, con una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios; además la emisión es de 2 millones 400 mil cachitos del Sorteo Zodiaco. Las utilidades se utilizarán para apoyar a la población migrante.


Publicado en EDUCACIÓN

- Del 15 al 30 de agosto habrá alrededor de 350 funciones gratuitas en 26 estados del país y las tres cinetecas nacionales ubicadas en la Ciudad de México

- “Esta Cineteca abrirá su espacio para darle el espacio a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón”, aseveró la Presidenta

Ciudad de México.- En compañía de mujeres indígenas de diferentes partes del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec, la cual abre sus puertas para brindar un espacio a todo el pueblo de México, en especial a las mujeres de los pueblos originarios, como un acto de justicia, símbolo de la Cuarta Transformación.

“Hoy, una más, justicia para las mujeres, porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el lugar a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”, aseveró.

Recordó que, en 2018, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el predio de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), que el expresidente Enrique Peña Nieto había decidido vender para desarrollar una extensión de Santa Fe, es decir, un área residencial. Sin embargo, se logró convertirlo en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

“Es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica de armas, como bien dijo Clara Brugada, en un espacio público para todo el pueblo de México”, agregó.

Detalló que, además, la Cineteca del Bosque de Chapultepec cuenta con una Escuela de Cine; y de Artes y Oficios; una Bodega Nacional; un espacio público para las colonias populares de la Alcaldía Álvaro Obregón; el Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga; el Manantial de Santa Fe; el campus de la Universidad de la Salud; así como nuevos símbolos de movilidad: la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente, que conecta a Santa Fe con Toluca.

La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye dos semanas de funciones gratuitas, del 15 al 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales que se ubican en la Ciudad de México, y en 26 estados de la República con más de 350 funciones; con el arranque de una película dedicada a las mujeres indígenas del país.

En su participación, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reafirmó la importancia del fortalecimiento al cine nacional, de que haya mujeres creadoras de todos los perfiles y que narren sus propias historias; así como la importancia de que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación.

“Una política cultural abierta que tiende puentes a distintos procesos del fomento, de la exhibición, de la producción, para buscar una visión plural accesible para todas y para todos”, agregó.

La directora de cine tzotzil, Ana Ts´uyeb, afirmó que en la cámara encontró un arma para contar su propia historia desde la narrativa de los pueblos originarios, lo que les permita plasmar su ideología, cosmovisión, lengua, música y con ello visibilizar, desde la pantalla grande, su cultura con dignidad.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que Chapultepec sea testigo de la transformación que se ha realizado en todos los niveles, desde que la Presidenta Claudia Sheinbaum era Jefa de Gobierno en la capital del país.

Publicado en NACIONAL

•    Se unen para ofrecer asesoría legal gratuita y capacitaciones que impulsen la formalización y el desarrollo económico de personas productoras, emprendedoras y artesanas

Puebla, Pue. - A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el presidente municipal, Pepe Chedraui, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Sección Puebla, Colegio de Abogados A.C. (ANADE), con el objetivo de proporcionar asesoría legal gratuita y capacitaciones que fortalezcan la formalización de personas productoras, emprendedoras y artesanas bajo el esquema de Economía Social.

Con esta alianza, se impulsarán estrategias para combatir la informalidad, brindar certeza jurídica en las actividades productivas y promover el consumo local de bienes y servicios elaborados en la capital y sus Juntas Auxiliares.

En su mensaje, el alcalde expresó que, siguiendo las indicaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernado del estado, Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad apoya a las micro y pequeñas empresas que son los generadoras número uno de la creación de empleos. 

“Es algo importante este convenio, creo que nos da para hacer muchas cosas. En el Gobierno de la Ciudad hemos implementado la gratuidad de muchos servicios y muchos derechos que se tienen para muchos pequeños y medianos negocios para que podamos fomentar la creación de estos empleos”, subrayó.

Destacó que este acuerdo permitirá a las y los emprendedores acceder a herramientas legales clave para su crecimiento, como el registro empresarial, alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), régimen y obligaciones fiscales, registro de marca y derechos de autor ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Jaime Gabriel López y Porras, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas de Puebla (ANADE), expresó que este acro refrenda el compromiso con el desarrollo económico, jurídico y social de México y Puebla. Precisó que la asociación fue fundada en 1970 y tienen presencia nacional en nueve estados: Baja California, Comarca Lagunera, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

“Hoy firmamos un acuerdo con el municipio de Puebla, una ciudad que es un ejemplo de tradición, innovación, dinamismo económico. Este convenio permitirá que los miembros de ANADE, que afortunadamente somos 120, brinden capacitaciones especializadas en temas legales clave para emprendedores y asesoría gratuita; porque el derecho no debe de ser un lujo sino una herramienta al alcance de todos”, agregó. 

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, destacó que, gracias a este convenio de colaboración, los abogados de la ANADE brindarán sus conocimientos, experiencia y tiempo para asesorar a micro y pequeños empresarios, lo mismo que a emprendedores a fundamentar correctamente sus proyectos y operaciones, para evitar contratiempos y dificultades que impidan su desarrollo.

Entre las asesorías que darán a las y los poblanos se encuentran los relativos a trámites como apertura de empresa, constitución legal de una sociedad, tipos de sociedades, elaboración de contratos laborales, de compra y arrendamientos, por ejemplo.

De esta manera, subrayó, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, apoya a emprendedores y empresarios a contar con los conocimientos y herramientas para fortalecer sus negocios y evitar que, como revelan las estadísticas, fenezcan antes de los dos años de existencia.

Entre los beneficios de la formalización se encuentran el acceso a créditos, programas de apoyo financiero, mayor confiabilidad ante clientes y proveedores, y mejores oportunidades de crecimiento estructurado y sostenible. Asimismo, la iniciativa fomenta el comercio justo y visibiliza la producción local.

Al término del acto protocolario, se impartió la primera capacitación titulada ABC Legal para Emprendedores: Estructuras, Obligaciones y Formalización en el Comercio Mexicano, en el Auditorio Torre UMA.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la generación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico, fortalezcan la profesionalización y promuevan una economía local sólida y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

- Para dar bienestar y seguridad a las y los estudiantes, docentes realizarán estrategias para disminuir la deserción y el abandono escolar y fortalecer el seguimiento a egresados.

PUEBLA, Pue.- A partir de este mes de agosto, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) trabajará enfocado en concretar el Sistema de Bachillerato Nacional, mismo que, entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026 en todo el país, así lo anunció el director general, José Alejandro Sánchez Ramírez, durante la primera sesión del Consejo Consultivo.

En las oficinas centrales del COBAEP, estuvieron reunidos las y los directores y encargados de los 37 planteles; en el encuentro, analizaron los temas que desarrollarán durante el siguiente periodo de actividades educativas que darán bienestar y seguridad a las y los estudiantes como: las acciones y estrategias para disminuir la deserción y el abandono escolar; fortalecer el seguimiento a egresados, y dar continuidad al calendario de actividades académicas.

Otro de los objetivos es que docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos, así como directivos promuevan actividades para formar ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con su comunidad, con sentido humanista, valores y asegurar el desarrollo integral de las y los jóvenes, con base en el Plan Estatal de Desarrollo, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, esto mediante actividades académicas, culturales y deportivas.

En el encuentro, también acordaron mantener los programas de certificación enfocados a otorgar competencias específicas a los funcionarios públicos del COBAEP, con el objetivo de lograr la excelencia académica que permitirá un mayor ingreso de alumnos a los planteles y de egresados que sean parte de las instituciones de educación superior.

De esta manera, el Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta otorga seguridad educativa al garantizar el Derecho a la educación, toda vez que, la entidad es congruente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que responde la cobertura en el nivel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos