El Gobierno de la Ciudad informa que una vez que se active la alerta sísmica durante el simulacro programado este 19 de septiembre, a las 12:00 hrs., cualquier sonido oficial de alerta sísmica que se llegara a emitir después de ese horario deberá asumirse como una señal de sismo real.

Por ello, es fundamental estar preparados para evacuar de inmediato y aplicar todos los protocolos correspondientes ante una emergencia real, como parte de las recomendaciones de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.




Publicado en MUNICIPIOS

- El colegio se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025.

- Participaron 8 mil 162 estudiantes de los 12 planteles de la entidad, así como 198 docentes y 255 administrativos.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la cultura de protección civil y las capacidades de reacción ante una emergencia para dar confianza a la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual se llevó a cabo a las 12:00 horas.

A esta actividad se sumaron 8 mil 162 estudiantes, 198 docentes y 255 administrativos de la Dirección General y los doce planteles de la entidad.

Las brigadas de Protección Civil del colegio reportaron saldo blanco, luego del evento con hipótesis por sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Al sonar las alarmas sísmicas instaladas en la institución y de los teléfonos móviles, el alumnado, personal administrativo y docentes salieron de manera ordenada de sus lugares para concentrarse en los puntos de reunión establecidos por el Comité de Protección Civil y las brigadas del Conalep Puebla, donde permanecieron hasta concluir el evento sísmico.

Posteriormente, las brigadas reportaron saldo blanco y un tiempo promedio de minuto y medio para desalojar los inmuebles.

En el Plantel San Martín Texmelucan, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, destacó la importancia de fomentar la cultura de la protección civil y resaltó la necesidad de enseñar a la comunidad académica a actuar durante un sismo para reducir los riesgos que pueden derivarse de una reacción inadecuada.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la prevención y seguridad de las y los alumnos, en concordancia con las disposiciones que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Puebla participó activamente en el ejercicio nacional, consolidó su compromiso con la prevención y la preparación ante riesgos sísmicos.

PUEBLA, Pue.- Puebla se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025 desde el Centro Integral de Servicios (CIS), donde el gobernador Alejandro Armenta encabezó la evacuación. El ejercicio comenzó puntualmente a las 12:00 horas y concluyó satisfactoriamente a las 12:11, con el reporte de evacuación total de la población fija y flotante del edificio. Este simulacro conmemoró los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, al destacar la importancia de fortalecer la cultura de la protección civil.

El coordinador estatal de Protección Civil, coronel Bernabé López Santos, entregó el parte oficial al mandatario estatal, destacó que el simulacro en Puebla se ejecutó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Detalló que se implementaron protocolos de seguridad como la inhabilitación de elevadores y escaleras eléctricas, revisión de instalaciones eléctricas y estructurales, y el acompañamiento de brigadas multifuncionales en los procesos de evacuación.

En total, 1 millón 213 mil 313 personas participaron en el simulacro en Puebla, con un registro de 19 mil 841 inmuebles, se incluyeron edificios federales, estatales, municipales y particulares. El estado cuenta con 4 mil radioreceptores de alerta sísmica instalados en 141 municipios, especialmente en las regiones colindantes con Guerrero y Oaxaca, que presentan mayor actividad sísmica. Esto refuerza la capacidad de respuesta y prevención ante eventos naturales de gran magnitud.

Durante el simulacro, el Sistema de Alertamiento Masivo llegó por primera vez a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias en todo el país, Puebla incluida. La respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía reafirmó la efectividad de los sistemas de protección civil y la preparación técnica de los cuerpos de emergencia en el estado.

En el enlace nacional realizado en tiempo real, participaron representantes de todas las entidades federativas. Puebla destacó por su respuesta eficiente y la disciplina en la ejecución del protocolo. A nivel federal, dieron parte autoridades como el titular del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, así como representantes de la DEFENSA, SEMAR y otras instituciones clave en la gestión del riesgo.

El gobernador Alejandro Armenta agradeció la participación ciudadana y reiteró que la protección civil es una tarea compartida entre gobierno y sociedad. Afirmó que Puebla se mantendrá a la vanguardia en preparación y prevención, alineado con la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para salvaguardar vidas y construir un país más resiliente ante los desafíos naturales.

Publicado en GOBIERNO

La capital cuenta con un sistema oficial de alertamiento sísmico del SASMEX, instalado estratégicamente en diversos puntos del municipio con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta de la ciudadanía y las instituciones.

Como parte del macrosimulacro realizado a las 12:00 horas, en la capital se activaron 160 radioreceptores sísmicos instalados estratégicamente en hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales, mercados, juntas auxiliares, unidades habitacionales y centrales de autobuses. 

Entre ellos se encuentran: Alertamientos sísmicos PA-11, Alertamientos sísmicos PA-20, postes inteligentes, módulos de multialertamiento, entre otros, preparados para brindar a la población una evacuación ordenada y segura.

Publicado en MUNICIPIOS

Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención en la capital, personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad, encabezadas por el presidente municipal Pepe Chedraui, así como poblanas, poblanos y visitantes participaron en el 2º Simulacro Nacional 2025, realizado este 19 de septiembre en punto de las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

Como parte de este ejercicio se llevó a cabo la evacuación de inmuebles municipales ubicados en el Centro Histórico, como la Sindicatura, Regidores, Tesorería, Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría General de Gobierno, el Centro de Atención Municipal (CAM) y la Contraloría Municipal, entre otros.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 19 Septiembre 2025 12:30

COBAEP participa en Simulacro Nacional

-Más de mil 900 trabajadores administrativos, docentes y directivos se sumaron a dicha actividad de prevención.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de crear un plan de acción y fortalecer las capacidades de reacción ante un sismo, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, se sumó al “Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025”. Participaron activamente más de 26 mil alumnas y alumnos de los 37 planteles del subsistema en toda la entidad poblana.

Cada teléfono celular de las y los participantes recibió una alerta visual como medida de prevención. Más de mil 900 trabajadores de apoyo, administrativos y directivos del Organismo Público Descentralizado (OPD), estuvieron coordinados para atender y orientar la evacuación de la comunidad escolar en el evento hipotético que simuló ser un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con una magnitud de 8.1 grados.

En oficinas centrales, el Comité Interno de Protección Civil y Seguridad Escolar, fue el encargado de coordinar e instruir a los trabajadores y visitantes las rutas de evacuación del inmueble. Las brigadas de búsqueda y rescate verificaron que los trabajadores estuvieran en los puntos de reunión; la de incendios atendió un conato de ignición en la zona del archivo general, mientras que, la cuadrilla para verificar heridos valoró a las supuestas víctimas, proporcionó atención médica de emergencia hasta que llegara el apoyo de personal de los servicios públicos de atención médica.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través del director general, Alejandro Sánchez Ramírez refuerza en la comunidad educativa la prevención y los mecanismos de respuesta ante fenómenos naturales, como un sismo.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:10

Alejandro Armenta inaugura el CEPOSAMI

-Con una inversión de 44 mdp, a 279 días de Gobierno, este centro es un modelo de vanguardia en tecnología, atención integral y política asistencial.

-“Con este centro se reconoce a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”, expresó la presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez.

PUEBLA, Pue.- La presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano al inaugurar el Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) en Casa Puebla, antigua residencia de Gobernadores.

Ante más de mil 200 invitados de todos los sectores sociales, la presidenta del Sistema Nacional DIF manifestó su beneplácito del trabajo coordinado entre el SEDIF y el Gobierno de la República, que preside Claudia Sheinbaum: “El DIF Nacional va a tomar este modelo para otros estados”. Expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por “esta gran iniciativa en Puebla que se convierte en un gran ejemplo a nivel nacional, porque reconocen a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”.

“Con este centro se transformará, y tú lo verás, sentirás esa paz en tu corazón, porque transformarás la vida de muchas familias poblanas, para que sus niñas, sus niños, sus adolescentes, tengan acceso a la salud mental y la garantía de que, de la mano de alguien que los escuche, pueden desarrollar todo su potencial”, afirmó la presidenta nacional del DIF.

En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano, expresó que este espacio “es el corazón del gobierno del estado de Puebla”. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta, su apoyo decidido, a esta obra de política asistencial que juntos visualizaron desde el primer día de la administración estatal. “Quiero invitar a las y los padres de familia a que cuando vean a un pequeño, a sus hijos, aislados, tristes, acudan a CEPOSAMI, porque aquí se les dará una atención especializada, lo importante de este centro no es solo atender los síntomas sino ir a las causas”.

Además, agradeció la donación económica que realizó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, durante su última pelea como campeona mundial de boxeo, que asciende a 1 millón 800 mil pesos y que fue destinada al equipamiento de las instalaciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el SEDIF y señaló: “Como dice Ceci, a lo largo de nuestra vida se han acercado muchos padres de familia, madres angustiadas, por no saber. Después de la pandemia, acudían con un especialista, con otro, laboratorios y no podían diagnosticar el aislamiento de sus niños y la crisis de sus adolescentes”.

El mandatario estatal señaló que la paz, que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en el centro del humanismo mexicano, y que todos los días trabaja por ello, será la característica y el objetivo de todas las acciones de esta administración.

El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, dio la bienvenida al evento: “Se trata de un modelo pionero en México que coloca a Puebla a la vanguardia en el país. Un sueño tan importante con el impacto social que alcanzará solamente puede lograrse en equipo. El CEPOSAMI no solo es un edificio, es un hogar de esperanza, un lugar de acompañamiento y desarrollo”.

El gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano y la presidenta nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, encabezaron el recorrido por las instalaciones que fue guiado por la directora Umi Choda Morales, posteriormente el corte de listón y la develación de placa del CEPOSAMI, que recupera un espacio que fue residencia de gobernadores, para transformarse en un centro integral especializado de atención a la salud de la población infantil y adolescente. Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados.

Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; de Hidalgo, Edda Vite Ramos; de Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios y de Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara; así como la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Josefina Alejandra Rubio Patiño; el director de Prevención y Atención a la Violencia de SIPINNA, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio.

Publicado en GOBIERNO

-También se realizó la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con servicios médicos y cirugías de manera gratuita.

ZIHUATEUTLA, Pue.- Rodeado por la neblina y el verdor de la Sierra Norte, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, dio inicio a la Campaña de Vacunación 2025 contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), en el marco de la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con el objetivo de fortalecer la prevención y acercar servicios médicos a quienes más lo necesitan.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, la responsable estatal del Programa de Vacunación Universal, Brenda Sánchez Cedillo, encabezó el arranque de esta campaña. Sánchez Cedillo hizo un llamado a madres, padres y tutores para asegurar que sus hijas e hijos reciban este biológico.

"Es importante asegurar la vacunación, ya que brinda protección de manera preventiva, especialmente a las niñas contra el cáncer cervicouterino, que representa una de las principales afectaciones en salud”, expresó.

Además, en representación de la alcaldesa Petra Morales Morales, la secretaria general del municipio, Araceli Platas Marcelino, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por llevar esta campaña a las regiones más apartadas del estado.

La Campaña de Vacunación 2025 contra el VPH estará vigente hasta diciembre en centros de salud y escuelas primarias. Está dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria, a menores de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación, según disponibilidad.

Con esta jornada, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con la prevención, la equidad en el acceso a la salud y la construcción de una Puebla más sana y protegida para las futuras generaciones.

Publicado en SALUD

- El ejercicio busca evaluar protocolos de reacción y fortalecer la cultura de protección civil

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones de prevención y fortalecimiento de la cultura de la protección civil, se activará la Alerta Sísmica a través de 14 mil 491 altavoces estratégicamente distribuidos en todo el país. Esta medida forma parte de un ejercicio integral diseñado para evaluar los protocolos de reacción ante sismos de gran magnitud.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, informa que este sistema de altavoces no sustituye a los demás canales de comunicación existentes, tales como los postes de multialertamiento, altavoces locales, televisión, radio o redes sociales. 

Por el contrario, se integra este al de difusión más amplio y coordinado que busca asegurar que el mayor número de personas posible reciba la alerta en tiempo real, contribuyendo así a reducir riesgos y salvar vidas en caso de un evento sísmico real.

El simulacro se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que implicará afectaciones hipotéticas en diversas entidades del país, incluyendo: Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala y Veracruz. Esta simulación permitirá poner a prueba la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento de gran escala, así como identificar áreas de mejora en la gestión del riesgo.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado respetuoso y firme a la ciudadanía para participar activamente en este simulacro nacional. Más allá de tratarse de una práctica logística, este ejercicio representa una herramienta de planeación estratégica que fortalece nuestras capacidades colectivas de organización, respuesta y recuperación ante emergencias.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 14:57

Realizan ensayo del Simulacro Nacional en el CIS

-Participaron más de mil trabajadores y usuarios; así como 50 integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

-La hipótesis central contempla un sismo de magnitud 8.1 en escala de Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

PUEBLA, Pue.- A fin de lograr que el segundo Simulacro Nacional 2025 se desarrolle con alta participación y cumpla con los protocolos necesarios, se realizó un ensayo en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) de la zona de Angelópolis, donde se movilizó a más de mil trabajadores y usuarios de los tres edificios que ofrecen atención al público.

Durante el ejercicio, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos estatal, Bernabé López Santos, dio a conocer que debido a que Puebla es zona de riesgo por siniestros naturales, es necesario llevar a cabo estos ejercicios de manera frecuente y con ello, evitar situaciones de tragedia en una situación real.

“Es prioridad del gobernador del estado, Alejandro Armenta que los ciudadanos cada día se involucren más en temas de prevención y no tomen a juego el llamado de una alerta sísmica o acciones de evacuación rápida”, refirió.

Explicó que en Puebla se tiene un volcán activo, hay municipios con ríos, cascadas y laderas que durante temporada de lluvias se deslavan y una zona centro donde los movimientos telúricos generan consecuencias, razón por la que, es importante estar siempre atentos a diferentes situaciones de riesgo.

El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, también supervisó este trabajo en el que participaron más de 50 integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes realizaron los protocolos correspondientes de señalización, ubicación de puntos seguros, así como las medidas de atención que existen en estos edificios públicos.

Cabe mencionar, que el simulacro será este 19 de septiembre con una hipótesis de temblor de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las alarmas sísmicas sonarán a las 12:00 horas en todo el estado.

Con estas acciones el Gobierno de Puebla fomenta una cultura de protección civil ante una emergencia o desastre, así como impulsar la participación ciudadana y fortalecer la capacidad de reacción.



Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos