- “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución”, destacó el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Ciudad de México.- El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

    Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
     
    Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
     
    Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 01 Octubre 2025 18:29

Puebla instala Consejo Consultivo de Turismo

- Gobierno y representantes del sector turístico establecen un mecanismo colegiado para definir acciones y proyectos prioritarios.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de impulsar al turismo como motor de desarrollo económico, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instaló el Consejo Consultivo de Turismo del Estado de Puebla, acto en el que la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, tomó protesta a sus integrantes.

Este órgano tiene como objetivo proponer estrategias y acciones que permitan alcanzar el desarrollo integral del sector turístico en la entidad, a través de un mecanismo de interlocución entre la Secretaría de Desarrollo Turístico y las asociaciones civiles del sector para la toma de decisiones colegiadas.

Durante su intervención, la titular de la dependencia recordó que el turismo es una prioridad para el gobernador, al representar generación de empleo, inversión y bienestar social. En este sentido, convocó a las y los integrantes del Consejo a fortalecer los lazos de comunicación y acción conjunta, con miras a obtener resultados concretos en el último trimestre del año y durante 2026.

Esta herramienta de interlocución, tendrá entre sus funciones proponer acciones de desarrollo turístico en los ámbitos estatal y municipal, acordes con los planes y programas de los tres órdenes de gobierno; emitir opiniones sobre los programas y proyectos que implemente el Gobierno del Estado en materia turística; promover la productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector; plantear proyectos y obras prioritarias para mejorar la atención al visitante nacional y extranjero; así como impulsar la participación del sector social y privado para el fortalecimiento de la actividad turística.

El Consejo Consultivo de Turismo quedó conformado por representantes del sector empresarial, cámaras comerciales, asociaciones turísticas, instituciones académicas y prestadores de servicios, quienes aportarán su experiencia para impulsar un modelo de gobernanza participativa que coloque a Puebla a la vanguardia en materia de política turística.

Publicado en TURISMO

- El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral que se envíe al Congreso.

Explicó que a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema.  Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente.

Informó que los temas a consulta son:

    Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
    Representación del pueblo.
    Sistema de partidos.
    Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
    Efectividad del sufragio y sistema de votación.
    Modelo de comunicación y propaganda política.
    Autoridades electorales administrativas.
    Justicia electoral.
    Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
    Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdena Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre y en Chihuahua, con fecha por definir.

El coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre y en Sinaloa, con fecha por definir.




Publicado en NACIONAL

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, estuvo presente en el Primer Informe de actividades de los legisladores poblanos.

-El informe de las y los legisladores resalta un ejercicio democrático que reafirma el compromiso por el desarrollo y bienestar de Puebla y México.

PUEBLA, Pue. - Al asistir al Primer Informe de Actividades Legislativas de las y los diputados federales por Puebla, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el mandatario le ha dado un nuevo rostro a la entidad y que la rendición de cuentas de los legisladores poblanos es ejemplo de transparencia para otros estados.

Acompañado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que las y los diputados poblanos defenderán el presupuesto para beneficio de las familias, ya que se mantienen en unidad con la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de un movimiento con rostro humano, que tiene el objetivo de consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Resaltó que se trata de la primera ocasión en todo el país, donde 18 diputados rinden cuentas a la población. "Es el primero en el país y estoy seguro que será ejemplo para otros estados. Es una muestra clara de unidad", reafirmó, al tiempo de señalar que las y los diputados han actuado con absoluta lealtad a la presidenta y al gobernador Alejandro Armenta.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que la tarea política implica armonizar intereses y lograr la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, bajo una directriz institucional definida en una plataforma de gobierno, la cual es encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El mandatario reiteró que la base de los gobiernos de Cuarta Transformación son los principios esenciales como no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Por lo que, afirmó que siempre acompañará a las y los diputados en la tarea de atender las demandas sociales de la población. “Les transmito a mis compañeras y compañeros diputados el respeto pleno a su trabajo, mi solidaridad a la tarea que hacen".

El coordinador de las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, Juan Antonio González Hernández, indicó que tienen la firme convicción de informar con transparencia, honestidad, rectitud e integridad. Con este acto dijo, se demuestra la unidad de la legislatura poblana, fincada en la diversidad y el respeto.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 29 Agosto 2025 10:18

Tailandia destituye a su primera ministra

- Tras ser hallada culpable de vulnerar un código ético por criticar a un mando militar, el Constitucional ordenó la destitución de Paetongtarn Shinawatra.

DW (Deutsche Welle).- Paetongtarn Shinawatra estaba suspendida en funciones desde el 1 de julio por el mismo tribunal que el viernes, 29 de agosto de 2025, ordenó su destitución. La primera ministra está acusada de vulnerar el código ético, luego de la publicación de una conversación telefónica donde la política calificó de "oponente" a un teniente general tailandés, que estaba al mando de un regimiento apostado en la conflictiva frontera con Camboya. El interlocutor de Paetongtarn Shinawatra al otro lado del teléfono era el exlíder camboyano Hun Sen.

El audio fue filtrado por el propio político camboyano, quien gobernó ese país entre 1985 y 2023. Hun Sen publicó en su perfil de Facebook el contenido de la llamada, ocurrida el 18 de junio, en un momento de tensión entre los países vecinos tras la muerte en marzo de un soldado camboyano en un combate en la frontera entre los Ejércitos.
Con la primera ministra, cae todo el Gabinete

Paetongtarn admitió que era su voz real y pidió disculpas al argumentar que su intención era calmar la situación en la frontera y tratar de evitar un enfrentamiento mayor, que finalmente estalló el 24 de julio y en el que murieron al menos 44 personas durante cinco días de combates.

Un panel de nueve magistrados del Tribunal Constitucional de Tailandia determinó que la primera ministra había vulnerado el código ético y que sus críticas "demostraron falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno", por lo que la corte  ordenó su destitución. La decisión del Tribunal supone además que todos los miembros del Gabinete de ministro deben abandonar sus puestos.

MS (afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

Columna | En Pocas Palabras

ORA PRO NOBIS…No…no es una súplica para acabar los efectos de la inflación…ni porque se acabe el concurso de marchas…ni por lo que los mexicanos sufren por un mal gobierno…Tampoco es una plegaria de los músicos, músicos, no músicas, que también hay bastantes; no es una petición de quienes se dedican a alegrar el alma, a santa Cecilia, en el “Día del Músico” que se celebra mañana martes 22… Ruega por nosotros “aquí escriba a quien crea) es la invocación porque la afición mexicana, está con la angustia de que por fin, la Selección llegue hasta el quinto juego, aun cuando todavía el equipo no patea el balón. Y es que mañana a las 10 horas, de México, en Qatar, donde se desarrolla la “Copa Mundial de la FIFA 2022”, tendrá su primer encuentro, contra  Polonia. Varios miles de connacionales turistean en ese lejano asiático país, ubicado en el Golfo Pérsico…El “puente” revolucionario se extenderá hasta el medio día ya que en muchas plazas públicas, se instalarán gigantescas pantallas para disfrutar del encuentro del seleccionado que dirige el argentino Eduardo “Tata” Martino. Así que si ganan, a festejar el triunfo…si pierden…a lamentar y también festejarla derrota… y así hasta que concluyan los tres primeros encuentros y quizás  el cuarto…Vive Dios…  

Y MIENTRAS RUEDA el balón en Qatar y paraliza a varios millones de personas, de los más de 8 (OCHO) mil millones de seres humanos que habitamos el planeta, en el Palacio Legislativo de San Lázaro el miércoles se presentará el anteproyecto de dictamen de las comisiones Político Electoral, de Puntos Constitucionales y de Gobernación y habrá cinco días para estudiarla pues el día 28 sesionarían, el 29 sería discutida en el Pleno y antes del 7 de diciembre, estaría la reforma a las leyes secundarias. Por cierto que el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, ha advertido que la vanidad política de la oposición busca impedir que avance una reforma constitucional en materia electoral que represente el clamor de la gente por una democracia menos costosa y una autoridad electoral imparcial. En un comunicado de hace unos días, expuso que de no alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios para aprobar la iniciativa de Reforma Político Electoral, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se implementará un plan B…Semana candente  con los preparativos de la marcha del próximo domingo, el Presidente ha expresado que quienes acudan a la movilización lo harán con su propio interés, puesto que tiene un 70% por ciento de aprobación…no habrá “acarreados”…no es contra nadie, es para fortalecer la cuarta transformación.  

EL SENADOR ALEJANDRO Armenta Mier, que está apuntando Hacía la candidatura de Morena para Casa Aguayo en la elección de 2024, nos informa que sigue caminado con las y los poblanos. En esta semana recorrió la región de Tehuacán y Ajalpan, donde, como lo ha hecho en visitas a otras poblaciones de la entidad, su tesis doctoral “Por Amor a Puebla” en Ajalpan, Puerta de la Sierra Negra. Allí tuvo participación en la conmemoración, a 112 años, de la Revolución Mexicana, donde dijo que se sentaron las bases para la procuración de justicia y el respeto a la soberanía nacional. Agradeció la invitación de los liderazgos de esa población y de su tésis apuntó que “se centra en el respeto a los derechos humanos fundamentales como la seguridad humana, la salud y la recuperación económica con justicia social”…En el Senado, participó en una charla sobre  “Liderazgo en el trabajo legislativo en la Cámara de Senadores” con estudiantes y maestros de la Ibero Puebla. El intercambio de ideas para generar aprendizaje, es fundamental en nuestro desarrollo profesional y por ello buscamos que la administración pública funcione bajo un modelo de bioética social, con gobiernos que respeten los Derechos Universales de las y los poblanos. En esta ciudad estuvo en la Junta Auxiliar de La Libertad y en la apertura del Primer Festival Artístico Cultural “Por Amor A Puebla”, ? donde entregó un reconocimiento a Manuel Raigadas, impulsor fundamental del arte en Puebla…fiu…

EL OTRO “MORENISTA”, aspirante, no aspiracionista como llaman por allí a quienes desean superarse y alcanzar mejores estándares de vida, el diputado federal, Ignacio Mier Velasco, se encuentra muy atareado en el asunto de la Reforma Electoral que tratamos líneas arriba… ni modo…Claro que, se informa en el periódico Cambio,  se dio un tiempecito para visitar Zacatlán de las manzanas donde continuó con sus Asambleas Informativas sobre la Reforma Electoral. Allí acusó que el edil priísta,  José Luis Márquez Martínez, intimida a la población que no coincide con sus ideas políticas, por lo que no es un demócrata, sino actúa como un cacique y exhortó a los vecinos a que lo denuncien al edil priista…cómo la ven…

Y QUÉ CREEN…QUÉ CREEN…pues resulta que el diputado local del PRI, Jorge Estefan Chidiac, de acuerdo a una entrevista publicada  en El Sol de Puebla, ya levantó la mano para buscar la candidatura al gobierno del estado en la alianza “Va por Puebla” para la jornada electoral del 2024…Lo sabrá el presidente del CDE priísta, Néstor Camarillo Medina, también diputado local…Y es que Chidiac, coordinador de la fracción del tricolor en la legislatura, dijo que “no solo el PAN tiene perfiles para llegar a dicho cargo, en caso de que exista una coalición opositora, pues no se debe de pensar que el albiazul es la única fuerza con posibilidades de colocar personajes”. En la entrevista dejar ver su interés “si eso permite que mi partido tenga quien pueda encabezar en una coalición la candidatura, no necesariamente el PAN tiene candidatos nada más. El PRI sí tiene con quién, que desde ahorita no se piense que el PAN, si hubiera coalición, va a encabezar la candidatura, tiene que existir un reparto”…O sí…El priísmo poblano anda sin brújula. Sin liderazgo, dicen que es Estefan, así que con alianza, o coalición, o solos, hay de dos sopas: Jorge y Estefan, perdón, son Chidiac y Blanca Alcala…Para conocimiento de los priístas. La camarilla de Camarillo, otra vez perdón…los integrantes del CDE, legisladores locales, alcaldes, regidores, representes de sectores, organizaciones y organismos especializados, rindieron protesta como Consejeros Políticos Nacionales para el periodo estatutario 2022-2025, en el auditorio “Plutarco Elías Calles”, de la sede nacional donde Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, tomó protesta a los diputados federales poblanos Blanca Alcalá Ruiz, Lázaro Jiménez Aquino y Javier Casique Zárate, quien por cierto no sale en las fotos de los poblanos, estará promocionando a Alejandro Murat que pronto dejará la gubernatura de Oaxaca…solo pregunto…Quiere saber los nombres de los líderes de sectores… en  otra ocasión…solo para los priístas poblanos eh…
HACE UNOS DÍAS, dejó de existir, Víctor Díaz Palacios, político priísta quien fue diputado federal en la LV, LVIII y LXII legislaturas, secretario de Desarrollo Rural en el gobierno de Melquiades Morales Flores…Enviamos nuestro sentido pésame a su familia y amistades. QEPD… el 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, John F. Kennedy, fue asesinado por Lee Harvey Oswald y este después fue balaceado por Jack Ruby, El entonces Presidente de los Estados Unidos está sepultado en Arlington…Hasta la próxima…D.M

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 13 Mayo 2019 17:12

Crisis migratoria y política

Columna | Desde el portal

 La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, asegura que no enfrentamos una crisis migratoria e indica que los migrantes han confundido la visa humanitaria con un salvoconducto para pasar a los Estados Unidos, confusión que ha derivado en lo que se observa todos los días: hacinamiento en los centros de refugiados en la frontera sur y norte de nuestro país.

 Si México actúo y actúa de buena fe, eso no lo entienden ni lo aceptan los miles de ciudadanos de otras nacionalidades que huyen de la miseria y violencia de sus países y que desean llegar, a pesar del presidente Donald Trump, al que consideran el país de libertades, como lo es los Estados Unidos. “Ahí hay orden” es la opinión generalizada respecto a la Unión Americana.

 Cuatro o cinco veces los cubanos han escapado de los centros de refugiados o de detención en Tapachula y los restaurantes de la zona se han especializado en dar buen sazón a la gastronomía salvadoreña o guatemalteca, puertorriqueña o venezolana, perdiéndose ya parte de la nacionalidad en esta parte del país.

 Habría que preguntar si esa buena fe y esos buenos propósitos para con los refugiados no nos llevarán a un conflicto internacional de grandes proporciones una vez que continúen los imparables flujos de migrantes que se agolpen en la frontera norte. En política no cabe la ingenuidad y más cuando se trata de enfrentar a un político ávido de reflectores como es Donald Trump. Si no hay crisis migratoria, sí habrá crisis política.

TURBULENCIAS

Recompensas suple ineficiencias

 Ahora resulta que se estudia si se da o no la recompensa de 5 millones de pesos a quien denunció la localización de Miss Moni, la directora de la Escuela Rébsamen en Tlalpan, colapsada por los mismos en tiempos de la delegada Claudia Sheinbaum. La práctica de las recompensas que eran típicas en tiempos del viejo oeste y que lo siguen siendo en algunos países, en realidad en México son para encubrir ineficiencias policiacas. La Fiscalía General de la República encontró que hay decenas de aviones ejecutivos, helicópteros, camionetas y autos blindados y tecnología a elevado costo. Y tan enorme aparato ¿sirve para algo?. No se esclarece el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, en pleno centro de Cuernavaca hay tiroteos a la luz del día, lo mismo que es asesinado en Salamanca prominente priista; los piquetes a los ductos de Pemex van en aumento y nada se sabe de la masacre de Minatitlán, entre otros asuntos recientes. Habría que ver si esos enormes gastos en recursos humanos, tecnológicos y administrativos sirven para algo. Y luego resulta que para atrapar a una profesora que cometió el error –como miles de mexicanos- de construir un piso adicional a su escuela sin reparar en cuestiones técnicas y fue víctima de un fenómeno de la naturaleza, se destina una recompensa para quien la delate. ¿y los servicios de inteligencia, de investigación, de sagacidad policiaca. Dónde quedan?. Ese dinero, como se acostumbra en el Gobierno de la IV Transformación, destinado al mantenimiento de aparatos inservibles, debería reintegrarse al pueblo de México porque definitivamente nuestros servicios de seguridad y de justicia son obsoletos. Es decir, hay un doble pago: por la vía de los impuestos y por la vía de las recompensas…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Cuando Andrés Manuel López Obrador prometió sacar al país de la crisis económica, política, de inseguridad, impunidad y social, en la que según él, el modelo neoliberal y la mafia del poder, había sometido a nuestra nación, lo hizo teniendo como principal propuesta ejercer un gobierno republicano austero y honesto, donde quienes le acompañaran en el ejercicio de la función pública, debían tener la misma ideología para coadyuvar en alcanzar la tan prometida cuarta transformación.

Los principios de honestidad y honradez deberían ser las bases del ejercicio de su mandato y de quienes le ayudarían a ejercer el poder, y para garantizar dicha obligación es que el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó la iniciativa de” La Ley Federal de Austeridad Republicana del Estado”; así como el proyecto de Reformas y Adiciones a Diversas Disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Dicha Iniciativa, destaca la importancia de incorporar la austeridad como principio conductor de la administración y eje estratégico del gasto público, a fin de que ésta sea de observancia obligatoria para todos los servidores públicos, y aplicada de manera transversal en todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes de la Unión y demás entes públicos federales. El impulso a la austeridad y racionalidad del gasto que se pretende con dicha Iniciativa tiene como finalidad priorizar el bienestar colectivo.

La propuesta hace énfasis en los principios constitucionales de economía, racionalidad, honradez y transparencia en la asignación y ejercicio de los recursos públicos, a fin de hacer eficiente el ejercicio del gasto y liberar recursos para financiar el desarrollo.

Reitera que es imperativo establecer principios estrictos de austeridad, como criterio rector del servicio público, para que los funcionarios desarrollen administraciones austeras inspiradas en el gobierno republicano de Benito Juárez y pone como ejemplo la Ley de Austeridad de la Ciudad de México, que se publicó el 30 de diciembre de 2003 en la Gaceta Oficial de dicha entidad federativa.

Asimismo, destaca la importancia de generar ahorros presupuestales para canalizarlos al desarrollo productivo en beneficio de los que más lo necesitan, considerando que más de 53.4 millones de personas en nuestro país viven en pobreza extrema.

Se plantea que las remuneraciones de los servidores públicos deberán ajustarse a lo dispuesto en los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a su respectiva ley reglamentaria, donde se establecerá lo correspondiente al esquema de control salarial, que establecerá las directrices enunciadas en la mencionada propuesta de ley.

Asimismo, señala como sujetos de la ley a los servidores públicos; las dependencias, entidades y órganos de los Poderes de la Unión, y todos los entes públicos federales y personas físicas y morales que se ubiquen en los supuestos de la ley que se propone.

Dispone como objetivos de la ley propuesta establecer la austeridad republicana como un valor fundamental del servicio público mexicano; sus bases de aplicación y mecanismos para su ejercicio; las competencias de los sujetos obligados; las medidas para impulsarla; ahorros en el gasto público, y mecanismos de operación y evaluación.

Como podemos observar el planteamiento para erradicar los excesos económicos a que estaba acostumbrada la clase política de México está en el escenario, sin duda una medida que la realidad social de nuestro país exigía desde hace mucho tiempo, ahora el reto será efectivizarla en la realidad pragmática y que no sea un instrumento de castigo para aquellos que se manifiesten en contra del sistema gubernamental.

Es evidente, que ante la enorme inconformidad que originó en diversos organismos autónomos y sobre todo en el Poder Judicial Federal la Ley de Remuneraciones cuya aplicación, no ha podido concretarse y sobre todo que persiste la vieja práctica de los Presidentes Municipales, gobernadores y funcionarios de fijarse salarios altos, por encima del que percibe el Presidente de la República y que por otras vías siempre hay forma de obtener el pago de otros gastos a su favor, esta Ley de aprobarse a nivel federal, seguramente se aplicará en los Estados, para lograr que la austeridad republicana sea una realidad y no un mito.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 14 Febrero 2019 19:43

Amores y desamores en la política

Columna | En pocas palabras

La terna del PRI ya es de  cuatro

Curioso que es este tundemáquinas, con eso del “Día del Amor y la Amistad”, me dije: el amor es el amor, punto. Pero tiene sus bemoles, sus matices: amor de hijos, de hermanos, de padres, de esposos, etc, etc. También de hijas, hermanas,  madres, esposas, etc, etc. Serán todos esos amores? Y me fui a san google. Ipso ya, me encontré con lo siguiente: amor romántico y pasional; amor lúdico; amor amistoso y leal; amor maniático; amor pragmático y amor desinteresado. Porqué tanto amor, si también hay desamores.

Pero hoy fue día de amistad y amor, día de hacer a un lado desafectos, odios o enemistades que surgen a cada momento, en especial en la polítíca y particularmente cuando de elecciones se trata, como ocurre ahora para el cargo de gobernador.

Desafortunadamente, para algunos, la amistad, brilló por su ausencia. Acción Nacional impugnó ante el Tribunal Electoral los spots que aprobó el INE para el proceso electoral extraordinario: el PAN presentó una denuncia contra Morena, su presidenta Yeidckol Polevnsky y Miguel Barbosa Huerta, el resultado fue que el Instituto Nacional Electoral les aplicó una medida cautelar. La dupla Yeidckol-Barbosa, sigue en pugna con el duo Monrreal-Armenta y esta seguirá hasta que salga la convocatoria donde se conocerá “qué onda” con la designación, el plazo vence el día 23.

Y nos vamos con el Revolucionario Institucional. Se anunció una conferencia de prensa con Alberto Jiménez Merino, Lorenzo Rivera Sosa y Ricardo Urzúa Rivera, terna que se ha integrado para competir por la candidatura  a la gubernatura. Se anunció que se daría a conocer el “Pacto de Amistad, Civilidad y Unidad por Puebla” (así rezaba una manta), pero la terna se convirtió en un cuarteto, sí, se sumó Jorge Morales Alducín. Desde luego gustosos recibieron a otra carta, aunque faltaron otros más y una dama. Podemos hablar de Enrique Doger, Javier López Zavala, Juan Manuel Vega Rayet, Juan Carlos Lastiri Quirós y de Rocío García Olmedo y Lucero Saldaña Pérez “una de ellas quiere, pero y de terna en el partido impulsan a...uuuh, mejor no te digo, hay que esperar la convocatoria”, me comentó un dirigente del tricolor...Los pretendientes, of course, se pronunciaron por la unidad para triunfar, no caer en descalificaciones, ser amistosos para llegar a la contienda fuertes y si existen más prospectos pues a reunirse con ellos. Eso sí,  piden a la dirigencia estatal en manos de don Javier Casique, “piso parejo”...ya veremos que ocurre en una semana...En el resto de los partidos políticos, los desamores son fuertes. PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, más que en Morena, PT y PES...En que amor los colocaría Usted Lector...

Está en marcha un proceso electoral para gobernador y 5 Presidencias Municipales y es el momento de revivir a la Fundación Colosio y es natural que se ventanee a los pretendientes. Uno de ellos es Ricardo Urzúa Rivera, quien fue designado como Consejero Estatal Honorario y Especial: El equipo colosista quedó así: Adolfo Karam Beltran, Alfredo W. Sánchez Ruiz, Arely Avila, Laura Alicia Sánchez, Pablo Fernández del Campo, Oscar Aguilar Bustillos, Néstor Camarillo, Sergio Gómez Mendoza, Esperanza González, Judith Fernández. En el Consejo Directivo: Marco Rivera Piña, Arturo Madrid, Fernando Fernández de Lara, Manlio López Contreras, Luis Gilberto Ocaña Madrid, Immanuel Brand Rivas: Gabriel López Castañeda Filial Puebla y Arturo Zamora Filial Atlixco...El gobernador Guillermo Pacheco Pulido, fue visitado por el nuevo Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE) en Puebla, Joaquín Rubio Sánchez, quien durante el diálogo que tuvieron le dio a conocer los trabajos para la organización y realización de los comicios del 2 de junio. Fueron acompañados por el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto...Esta  mañana en las instalaciones de la CTM darán a conocer  el “Primer encuentro capital emprende MX” que se realizará los días 20 y 21 de febrero en el hotel Posada Señorial de San Andrés Cholula...Por cierto que ayer en la población de Rafael Lara Grajales, amigos, funcionarios, empresarios, líderes de diferentes partidos políticos y trabajadores de esa región, acompañaron a los familiares del extinto dirigente de esa central obrera, Salomón Soto Téllez una ceremonia con motivo del sexto aniversario de su fallecimiento...Ricardo Rocha, titular de Comunicación del Ayuntamiento, dejará esa posición el día último del presente mes. El cambio se había anunciado desde inicios del pasado mes de diciembre de 2018. Por diversas circunstancias no se había dado el cambio. Al equipo de esa área entrara Rafael Quiroz, en tanto se nombra al titular...nos vemos en la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 18 Septiembre 2018 19:10

Bancarrota política

Columna | Desde el portal

 Pese a que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se disculpó por emplear la frase “bancarrota” para definir la situación del país y los esfuerzos de líderes políticos afines para apoyarlo, los adversarios –“que no digieren todavía mi triunfo electoral”, han criticado la expresión del tabasqueño puesto que no es real tal definición sobre la situación nacional.

 Y es, efectivamente, desafortunada la expresión, pues un país como el nuestro, con vastos recursos naturales y humanos, en pleno auge, no puede encontrarse en bancarrota. Incluso el mismo proyecto de Nación expuesto por AMLO como candidato presidencial subraya ese potencial de recursos inexplorados y sobre explotados irracionalmente que no permiten el avance nacional, e impuso recetas que en buen porcentaje de la sociedad han sido aceptados.

 De todos modos, el debate es importante. Si el país está en bancarrota o en crisis económica, de inseguridad social, de falta de ingresos y empleos, de saqueo y corrupción, es importante corregir los desvíos para encontrar la ruta definitiva que permita a México alcanzar su destino como un país en pleno desarrollo. También es importante superar la crisis y la bancarrota política para que nuestros dirigentes encuentren el mensaje adecuado hacia la sociedad y generen confianza.

 De lo contrario, como ocurrió ahora, la sociedad se dividirá por malos entendidos. Entender al país y a su gente y encontrar el camino adecuado para avanzar todos juntos, es fundamental. No hace falta volver a los tiempos del ex Presidente Vicente Fox en que tenía un corrector a la mano que se encargaba de decir “lo que el presidente quiere decir”. México necesita verdaderos estadistas.

TURBULENCIAS

Devolver la dignidad al Ejecutivo

 Al plantear una nueva Ley del Congreso General, el diputado Porfirio Muñoz Ledo dijo que: Estamos obligados a devolver dignidad y eficiencia perdidas del quehacer legislativo y su función como contrapeso del Ejecutivo. La tarea es inmensa, habida cuenta de la degradación ocurrida en este órgano desde hace mucho tiempo. Tres cuartas partes de los ciudadanos consideran, según los sondeos, malo o muy malo el desempeño de esta Cámara; sumisiones, abusos e impunidades la han desacreditado. Tratemos de revertir esta tendencia en un año. No existirá una nueva República mientras no haya un parlamento digno e independiente. El proyecto que presento está dirigido, en primer término, a cancelar las corruptelas que han dañado la imagen y eficacia de este Poder. Con austeridad, transparencia y rendición de cuentas aboliremos las prácticas que lo corrompen… En la 41 Reunión Nacional de Directores de Áreas Naturales Protegidas, donde participan representantes de las 182 Áreas Naturales Protegidas del país, el Gobernador  Alejandro Murat dijo que Oaxaca es ejemplo a nivel internacional por el trabajo comunitario que se realizan en las localidades, lo que permite que la entidad ocupe el primer lugar en número y superficie con iniciativas voluntarias de conservación en México, expresó que la conservación y uso responsable de los activos naturales son fuente de identidad y orgullo para las comunidades, tema de gran relevancia para la entidad pues Oaxaca cuenta con la mayor diversidad biológica del país, además de ocupar el primer lugar en especies animales y vegetales. Después de firmar el Acuerdo de Coordinación con el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro Del Mazo Maza,  dijo que a través de este convenio –primero de los 182 que se suscribirán en todo el país-,  se fortalecerá el Centro Mexicano de la Tortuga en Mazunte y el proyecto “Global Environment Facility” que busca diseñar e implementar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) tanto públicas como privadas, marinas y terrestres que sean económicamente sostenible…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos