Miércoles, 19 Noviembre 2025 12:10

Norma Pimentel acerca servicios a Sanctórum

Con la finalidad de acercar los servicios a la población, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez encabezó una jornada de salud y asesoría jurídica en la junta auxiliar de Sanctórum, perteneciente al municipio de Cuautlancingo. 

En su mensaje, la legisladora señaló que el propósito es brindar servicios integrales; además de los relacionados con la salud, también se proporciona asesoría por parte de la Fiscalía General del Estado y de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM). 

Norma Pimentel reiteró su compromiso de trabajar por el bienestar de las personas y de la mano con la sociedad civil organizada, para actuar de manera colaborativa y lograr una sinergia que permita atender a la ciudadanía. 

“La intención de estas jornadas es sembrar en cada uno de nuestros espacios territoriales esta buena acción (…) tenemos que trabajar por el bienestar de todas las personas, estamos al servicio de todas y todos”, indicó. 

Esta jornada se hizo posible con la colaboración de la legisladora, el Gobierno de Cuautlancingo, la fundación Tamariz Oropeza y Christus Muguerza.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 08:41

UTTECAM y USEP unidos por la educación

– Las universidades establecen bases para proyectos conjuntos en educación, ciencia y tecnología.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración General con el propósito de establecer mecanismos que fortalezcan la cooperación educativa, científica y tecnológica entre ambas instituciones. El acuerdo se firmó con la representación de los rectores Salvador Fernández Lozada y Martín de Jesús Huerta Ruíz, respectivamente.

El convenio define como objetivo principal la creación de acciones coordinadas que favorezcan la formación profesional, la actualización y el desarrollo de investigación y divulgación del conocimiento. Las universidades acordaron impulsar programas de estadías, servicio social, asesorías y actividades que respondan a las necesidades educativas y de ciencia en el estado.

El rector Salvador Fernández Lozada destacó que esta firma  establece un mecanismo de cooperación académica, científica y tecnológica que beneficia a ambas, permite a la UTTECAM ofrecer servicios tecnológicos mediante la participación de docentes y estudiantes y fortalece la visión nacional del “Plan México”, para consolidar al país como una potencia tecnológica.

Asimismo, señaló que esta alianza contribuye a los objetivos definidos por el gobernador Alejandro Armenta, con la finalidad de que Puebla avance como referente académico e invitó a la comunidad a orientar sus esfuerzos hacia el futuro, con la visión de Pensar en Grande.

Durante la firma, ambas partes reconocieron la personalidad jurídica con la que participan y confirmaron su voluntad de establecer acuerdos específicos que delimiten responsabilidades, alcances, calendarios de trabajo y lineamientos financieros o materiales en cada proyecto.

El documento cumple las leyes de transparencia y protección de datos personales del Estado de Puebla, y tendrá vigencia hasta el año 2029, periodo en el que permitirá consolidarse de forma interinstitucional y mejorar la formación de las y los estudiantes, así como generar beneficios sociales mediante proyectos estratégicos en los ámbitos educativo y de salud.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 18 Noviembre 2025 18:40

Bienestar organiza Jornada en Los Héroes

-Los servicios que acerca el Voluntariado de la dependencia, son gratuitos para la población.

PUEBLA, Pue.- "Un gobierno humanista, como el de Alejandro Armenta, se refleja en las acciones de territorio", enfatizó la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez. Destacó que con el compromiso de acercar servicios esenciales a las familias poblanas, la dependencia realizó la Jornada del Bienestar en el Fraccionamiento Los Héroes de Puebla.

Al reconocer el esfuerzo de la comunidad y refrendar la visión de Pensar en Grande que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, la titular de la secretaría destacó la oferta de servicios gratuitos que fortalecen la salud integral de la población, entre ellos atención médica preventiva, consultas de oftalmología, servicio dental, estudios de ultrasonido, así como atención psicológica y jurídica.

La secretaria García Chávez subrayó que el Gobierno del Estado de Puebla mantiene el compromiso de llevar bienestar a cada rincón del estado, ya que estas acciones permiten que el Voluntariado atienda de manera oportuna las necesidades de las familias y eleve su calidad de vida.

Publicado en MUNICIPIOS

-Ley de Egresos 2026 dará prioridad a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo 

En rueda de prensa, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2026 busca fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, a través de una visión social y humanista alineada con el Plan Estatal de Desarrollo.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público dio a conocer que en el proyecto de egresos 2026 no existirán nuevos impuestos, y se estima un monto aproximado de más de 131 mil millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del cuatro por ciento, respecto al ejercicio anterior.

Miguel Márquez refirió que las prioridades para la Ley de Egresos 2026 serán la educación, salud, seguridad pública, infraestructura y programas de bienestar social.

“El paquete fiscal estará distribuido para acciones de desarrollo social, desarrollo económico y otros clasificados que se tienen, así como gastos de inversión y proyectos como es el Sistema de Transporte Cable Bus, la Universidad del Deporte, la infraestructura hídrica, el Ecoparque Flor del Bosque, el Centro Integral de Rehabilitación y de Especialidades.

Así como todo lo que conlleva el análisis que se realizará en el Congreso del Estado por parte de las comisiones respectivas, donde se analizarán y escucharán las voces de todos los y las participantes de los órganos colegiados”, afirmó el diputado.

Publicado en POLITICA

- Se realizarán 177 Fiestas México 2026, se creará la aplicación Conoce México, se buscarán tres Récord Guinness; 4 mil 208 recuperaciones de canchas; así como 10 mil 631 murales de arte urbano

- Habrá 74 Mundialitos y seis copas, mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; estrategias de Quién es Quién

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades, para todas las edades, que comenzarán a partir de enero con el objetivo de dejar un legado deportivo, mostrar al mundo la gran herencia cultural del país y que las y los mexicanos son trabajadores y construyen una nación más justa, más libre y más democrática. 

“Lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país que sea más allá de la propia competencia, sino el jugar en equipo, en todas las escuelas y en todos los lugares por eso este Mundial Social que estamos desarrollando y que después del mundial quede todavía el amor por el deporte y que sigamos jugando futbol todas y todos, que sea parte de nuestras vidas. Por eso todas las actividades que estamos planteando alrededor de este mundial, donde los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y los ojos del mundo van a estar aquí durante todos los partidos que se desarrollen y lo que van a ver es un país  grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país, sobre todo ahora, más justo, más libre, más democrático, es lo que se va a mostrar al mundo entero”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, explicó que el Mundial Social pone a la gente al centro de los trabajos rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 —justa deportiva que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá— a través de 177 Fiestas México 2026; 5 mil actividades, rutas y la aplicación Conoce México; tres Récord Guinness; acciones dentro del programa Nuestra grandeza cultural; 74 Mundialitos y copas de distintas categorías; mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz; un mundialito de robótica; dos estrategias de Quién es Quién en el mundial; 4 mil 208 recuperaciones de canchas y rescate de espacios públicos; así como 10 mil 631 murales de arte urbano.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que en la aplicación Conoce México, que se desarrolla en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), los 5.5 millones de visitantes que se estima lleguen a México, conocerán las más de 250 rutas turísticas del país, de norte al sur. Además, se realizará el evento México de Mis Sabores del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos. Explicó que los tres Récord Guinness son: “Imagen Humana de la Camiseta de Futbol más grande”, en febrero; la “Clase de Futbol más grande” en marzo y el “Mural de Futbol más grande” en mayo. 

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el Mundial 2026 contempla la participación de 5 mil personas de Jóvenes Construyendo el Futuro que serán embajadores en turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros; cuyo registro iniciará en abril.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que México llega al Mundial 2026 como una potencia cultural, por ello se mejoran 12 museos, 46 zonas arqueológicas. Además se realizarán exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas, tres ediciones de Original en Guadalajara, del 18 al 21 de junio; en Monterrey, del 19 al 21 de junio, y en la Ciudad de México, del 11 al 14 de junio. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la Copa Escolar Nacional de futbol Vive Saludable, juega feliz, un torneo que a partir de 2026 se repetirá cada año en la que participarán miles de estudiantes de todo el país y cuya gran final será en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria. Las inscripciones serán a través de la SEP y la Conade.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, agregó que serán 74 Mundialitos y seis copas: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa Barrio, Copa Edad de Oro, así como la Copa de las y los trabajadores, en las cuales participarán más de 6.2 millones de personas, incluyendo la Copa Escolar, y la convocatoria será a partir de finales de diciembre y principios de enero.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, ⁠Zoé Robledo, comentó que se ampliará la oferta deportiva del IMSS, para ello se realizarán el Mundialito de Futsal Femenil en la que participarán 181 equipos con más de mil 200 mujeres futbolistas; el Mundialito de Fúitbol sin correr con 124 equipos de dos categorías para mayores de 50 años; el Mundialito IMSS 21 con 58 equipos de niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down. Además, se llevará a cabo el Street Child World Cup con 30 equipos de jóvenes de 14 a 17 años de más de 20 países. 

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, informó que en el marco de la Atención a las causas se realizará la actividad “Que Ruede el balón por la paz” que fomentará el deporte y la cultura en municipios prioritarios con 377 escuelas de fútbol Rueda por la Paz, se realizarán 63 Balones por la paz, se contará con la participación de 63 comentaristas de la comunidad y se pintarán 266 murales. Además, el DIF impartirá pláticas y foros, realizará el Mundialito de los Derechos, se creará la campaña En familia metemos Gol, y se realizará el Concurso Nacional de decoración de balones, cuya convocatoria será en febrero. 

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó a las dos mascotas embajadoras que realizarán el Programa de activación física con calentamientos previo a los partidos: Muuk´ que promoverá una masa muscular ideal y Toj Óol, la salud ósea. 

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)⁠, Abraham Carro Toledo, informó que se pondrá en marcha la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas” en la que participarán 500 mil jóvenes de todo el país en dos acciones: el 26 de febrero, la Jornada Nacional de Tequios y Murales: “Capítulo Mundial” y el 26 de marzo, la “Jornada Nacional de Futbol: Cascaritas y dominadas”.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dio a conocer la Copa FutboxMX, primer torneo nacional e internacional de fútbol con robots que tendrá dos categorías: ágil y abierta y cuya convocatoria se aperturará el 28 de noviembre. 

El procurador Federal del Consumidor, ⁠Iván Escalante Ruiz, expuso que la Profeco estableció una Plataforma de venta en idioma español y en pesos mexicanos, aunado a que se trabaja con FIFA un Sistema de recolocación de boletos para combatir la reventa. Además, en el primer trimestre de 2026 se implementará el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras que consta de cuatro ejes: Prevención al monitorear publicidad engañosa; Disuasión con campañas de información y operativos de vigilancia; Protección con módulos en aeropuertos, estaciones, centros turísticos y estadios sede, así como la herramienta Quién es Quién en el Mundial  y Comunicación con campañas informativas y con el número especial por el Mundial con la Revista del Consumidor.   

La secretaria de Gobernación, ⁠Rosa Icela Rodríguez, señaló que, en una suma de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, se recuperarán más de 4 mil canchas y espacios públicos en todo el país, y se realizan más de 10 mil 600 murales en conjunto con el IMJUVE para fomentar el arte urbano y que el Mundial 2026 sea una fiesta de colores, armonía y paz.

Publicado en NACIONAL

-Las y los pacientes son atendidos en los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

PUEBLA, Pue.- Ante el incendio registrado en un centro nocturno de la colonia Popular Coatepec, al sur de la ciudad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que siete personas permanecen hospitalizadas debido a quemaduras e intoxicación por humo.

Tras el reporte, fueron desplegadas cinco ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) para la valoración y estabilización de las personas lesionadas.

Entre los pacientes atendidos se encuentran cuatro mujeres y tres hombres, quienes fueron trasladados a los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

Además, pese a las maniobras de reanimación avanzada, una mujer de aproximadamente 35 años, que presentaba quemaduras de primer y segundo grado e intoxicación por monóxido de carbono, falleció en el lugar.

Mientras que tres personas lesionadas que permanecían en la zona se retiraron por sus propios medios, sin proporcionar información adicional.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la atención inmediata, la protección de la vida y la coordinación interinstitucional, para salvaguardar la salud ante cualquier emergencia.


Publicado en SALUD

- Como resultado de un trabajo interinstitucional, la Beneficencia pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar, Secretaría de Salud y SEDIF benefician a adultos mayores.

PUEBLA, Pue.- En un esfuerzo conjunto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Beneficencia Pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud, iniciaron las cirugías de prótesis de cadera y rodilla para pacientes mayores de 60 años. Durante el fin de semana se realizaron las primeras tres intervenciones quirúrgicas que marcan el comienzo de una serie de procedimientos que buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Al respecto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, expresó que estas acciones reflejan el compromiso de las instituciones involucradas en brindar atención médica de alta calidad y accesible a la población más vulnerable con el propósito de transformar sus vidas.

De igual manera, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la colaboración entre Beneficencia Pública federal, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y SEDIF es fundamental para lograr el objetivo y garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan y merecen.

Las cirugías continuarán realizándose en las próximas semanas, ya que se tiene un estimado de aproximadamente 80 procedimientos quirúrgicos, la primera etapa de los mismos concluirá en diciembre del 2025. El compromiso del Gobierno del Estado de Puebla es beneficiar a más pacientes que requieren de prótesis, además las instituciones involucradas reiteran su compromiso con la salud y el bienestar de la población.

El equipo de cirujanos del IMSS- Bienestar comentó que la meta de las operaciones de cadera y rodilla, es que las y los pacientes recuperen la movilidad y funcionalidad; se reduzca el dolor y limitaciones físicas, así como mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo personal.

José Francisco González y Javier Sandoval Ventura son ejemplo de cómo las prótesis apoyan a los grupos vulnerables. Estos primeros pacientes beneficiados llevaban más de un quinquenio en espera para ser intervenidos en su rodilla y cadera, respectivamente.

Ambos expresaron sentirse tranquilos y agradecidos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador Alejandro Armenta; la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, así como con las y los médicos del IMSS -Bienestar y de la Secretaría de Salud porque, después de una larga espera, el pasado fin de semana fueron operados de manera gratuita.

De igual manera, Julio César Peralta -otro beneficiado- invitó a la población a confiar en este programa de prótesis que se realiza gracias al esfuerzo y coordinación entre el gobierno federal y estatal, el cual se prevé continúe para el 2026.


Publicado en SALUD

- Estas acciones fueron realizadas gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y el SEDIF.

PUEBLA, Pue.- Tres intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, fueron realizadas solo este fin de semana en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, resultado de la visión humanista y el compromiso social del gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta.

La coordinación conjunta de la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Beneficencia Pública del Gobierno de México, hizo posible que José Francisco González, Javier Sandoval y Julio César Peralta cambiaran de manera significativa su vida, luego de años de dolor, limitaciones y gastos imposibles de cubrir por cuenta propia.

Previo a su cirugía, Don José, originario de Acatzingo, dijo sentirse tranquilo y agradecido porque, después de una larga espera, sería operado de la rodilla derecha para la colocación de una prótesis, un problema que surgió tras un golpe y el desgaste, luego de dedicar más de tres décadas al futbol, deporte que incluso practicó en su juventud junto al gobernador Alejandro Armenta.

Explicó que su cartílago se deterioró con el tiempo, primero fue operado de la rodilla izquierda y después comenzaron las molestias en la derecha. Desde hace cuatro años el dolor se hizo constante, hasta que recibió su primera prótesis y ahora se encontraba listo para la segunda. “Aunque no podré realizar todas mis actividades al cien por ciento, este cambio será radical y me permitirá seguir adelante”, exclamó.

La historia de Javier Sandoval, vecino de Puebla capital, está marcada por un accidente derivado de un asalto que le provocó daño en la cadera y lo obligó a abandonar su empleo como guardia de seguridad. Desde entonces, la movilidad se volvió un desafío diario y sin ingresos, costear una cirugía resultaba imposible.

Hoy, con un tono más sereno, Javier reconoce que esta cirugía representa mucho más que un procedimiento médico. Para él, significa la oportunidad de recuperar parte de su independencia, aliviar la carga que su familia ha llevado durante estos años y volver a aspirar a una vida con estabilidad y dignidad.

En el caso de Julio César, también residente de la capital, la cirugía llegó después de dos años de espera y dolor constante provocado por un desgaste tan severo en la rodilla que el hueso rozaba directamente con el otro hueso, lo que le dificultaba caminar y realizar actividades básicas.

Compartió sentirse feliz y esperanzado, además de agradecer tanto al gobernador como a su esposa, Ceci Arellano, por el apoyo brindado para hacer posible su intervención, con la que podrá recuperar su autonomía y vivir con menos dolor.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de impulsar una política de salud cercana a la gente, basada en la coordinación interinstitucional y en el compromiso de ofrecer servicios dignos y gratuitos a quienes más los necesitan. 

Publicado en SALUD

- A través de jornadas de servicios de salud gratuitos, proyectos de investigación y formación de promotores comunitarios para la prevención 

Colaborar en proyectos de investigación, apoyar a los servicios del sector público e impulsar campañas para que las poblaciones de bajos ingresos tengan acceso a servicios médicos, son objetivos que tiene la alianza AMPATH/MAPAS (Modelo Académico para Acceso a la Salud), en la que colaboran la BUAP y la University of Texas at Austin Dell Medical School. 

Este proyecto, que se fundamenta en la colaboración global de universidades y centros académicos de salud, también busca trabajar con los servicios de salud pública y aplicar un modelo académico que contribuya al bienestar de comunidades marginadas, además de fortalecer la capacitación e investigación de todos los socios académicos. 

AMPATH, por sus siglas en inglés, tiene su origen en 1989 en Kenia. Actualmente alcanzó una población de 24 millones de beneficiarios. En nuestro país, AMPATH/MAPAS enfocó su trabajo, en una primera etapa, en el desarrollo de un modelo integral de atención primaria y salud comunitaria en tres poblaciones piloto, para después escalar al nivel estatal, con la meta de compartir lecciones y éxitos a nivel federal y mundial. 

Al respecto, la doctora Rebeca Cook, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas y colaboradora del programa MAPAS en la BUAP, explicó que en comunidades marginadas cercanas al municipio de Atlixco se han realizado jornadas para evaluar y alcanzar la carga de enfermedades crónicas no transmisibles -diabetes y otras más-, con un modelo que se basa en la participación de la comunidad, enfocado a la prevención y detección oportuna, así como en la atención integral. 

“Como países vecinos tenemos muchos retos en común: compartimos una frontera y por eso el interés de Estados Unidos en México. Fue así como en 2018 se inició un acercamiento con la BUAP, con un diagnóstico en comunidades marginadas del valle de Atlixco, lo que se tradujo en un proyecto colaborativo de investigación con la participación de docentes y estudiantes de Medicina, quienes realizaron un diagnóstico integral en salud y el impacto de otros factores, como la calidad de agua, aire, entre otros, para conocer sus repercusiones en determinados contextos sociales.” 

La doctora Cook recordó que tras este primer acercamiento se generó una pausa en los trabajos, debido a la pandemia, pero en 2021 se firmó un convenio de manera formal entre ambas instituciones, para facilitar la colaboración con otras facultades.  

Señaló que este modelo enfoca sus esfuerzos en un compromiso a largo plazo para establecer una estructura de colaboración que facilite la realización de proyectos en áreas como prevención de diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, además de nutrición, bienestar emocional, cardiología, salud materna y reproductiva, con el enfoque en investigación, enseñanza y servicio comunitario con un impacto social real. 

En cada jornada participan alrededor de 100 a 120 estudiantes y pasantes de Medicina, Nutrición Clínica, Fisioterapia, Bioquímica, así como Estomatología, Enfermería y Psicología de la BUAP. Se realizan dos veces al año y son gratuitas. Asimismo, la institución también recibe la visita de alumnos de posgrado de la Universidad de Texas para proyectos de colaboración. 

La doctora Rebeca Cook subrayó que la perspectiva de las acciones que realizan tiene un enfoque de prevención, pero también de inclusión, pues forman promotores comunitarios (miembros de la población) para campañas informativas y preventivas en la detección oportuna de cáncer, diabetes y otras enfermedades. 


Publicado en EDUCACIÓN

- Se presentaron propuestas en materia de cultura, salud, educación y gobernación

En la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado de Puebla, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, implementen el programa denominado "Consultorios Comunitarios de Primer Contacto", con el propósito de ofrecer atención médica básica gratuita, fortalecer la prevención en salud y reducir la saturación hospitalaria.

Se propone que los espacios estén atendidos por médicos pasantes, estudiantes de enfermería o psicología, bajo la supervisión de instituciones académicas y autoridades municipales, brindando atención médica básica, educación sanitaria y orientación preventiva.

La propuesta de la diputada Nayeli Salvatori promueve una política pública de salud cercana, solidaria y sostenible, con enfoque preventivo y comunitario. Representa un esfuerzo conjunto entre gobiernos locales, universidades y ciudadanía, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud poblano y al bienestar de las familias.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura, con el propósito de establecer que la dependencia en la materia será responsable de crear, administrar y mantener actualizado el Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible, como instrumento oficial para la identificación, protección, conservación y difusión de las manifestaciones culturales intangibles presentes en el territorio de la entidad.

La iniciativa, que pretende adicionar el artículo 22 Bis a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Cultura, para su estudio correspondiente.

Asimismo, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde al Estado la prevención, atención integral médica y tratamiento en materia de nutrición y de los trastornos de la conducta alimentaria, en donde se incluye al sobrepeso, obesidad, anorexia, bulimia, y otros trastornos específicos de la alimentación, en el que se implementará el Protocolo de Atención y Concientización para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud, para su análisis y resolución correspondiente.

En su momento, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer y garantizar la protección, promoción, respeto y transmisión de los saberes colectivos, así como la conservación y fortalecimiento del patrimonio lingüístico, natural, artístico y cultural del Estado.

La iniciativa, que propone reformar la fracción XI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Asimismo, la diputada Elisa Limon Balderrabano presentó una iniciativa para declarar el 17 de mayo de cada año, como el “Día del Benemérito Ejército de Oriente”, con el objetivo de honrar su legado heroico y patriótico en defensa de Puebla y de México, en un día significativo del mes de mayo.

Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura.

En más del orden del día el diputado Elías Lozada Ortega, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que, en coordinación con las instituciones educativas públicas y privadas, implemente campañas permanentes de prevención y sensibilización sobre el acoso hacia las mujeres, promoviendo la igualdad, el respeto y la cultura de la paz en todos los niveles escolares.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que diseñe, elabore, implemente y supervise protocolos de revisión preventiva de mochilas y pertenencias escolares, al ingreso de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad, con el objetivo de prevenir riesgos que puedan afectar la integridad de la comunidad estudiantil.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que a la Secretaría de Desarrollo Turístico le corresponde colaborar con la Secretaría de Arte y Cultura en la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal correspondiente.

La propuesta legislativa, que propone reformar las fracciones XXXIX, XL y adicionar la XLI al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Punto de Acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia para exhortar a los Ayuntamientos, a los Concejos Municipales y a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, a emitir convocatorias públicas y procedimientos transparentes para la participación de artistas, agrupaciones y proyectos culturales locales en festivales y eventos culturales realizados en la entidad.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Cultura.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención del suicidio infantil motivado por el uso excesivo de videojuegos.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres, padres de familia y docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes en el marco del Día Mundial de la Diabetes, con el fin de fomentar hábitos saludables y contribuir a la reducción de riesgos en la población.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 22

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos