•    El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” fortalece a docentes de licenciatura y posgrado

PUEBLA, Pue. - A través del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, la BUAP fortalece a la planta docente de licenciatura y posgrado del área de la Salud: Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología, único espacio de este tipo en México que vincula la ingeniería con la Medicina.

Este centro, creado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, impulsa la colaboración entre diferentes especialidades a través de la simulación clínica, mediante la cual, los futuros profesionistas tienen oportunidad de practicar en un entorno seguro que imita la realidad, lo que permite mayor seguridad en la toma de decisiones para proporcionar una atención adecuada al momento de enfrentarse a casos reales.

Más de 90 docentes de las distintas unidades académicas que se desarrollan en este espacio son capacitados para el correcto uso de los 65 simuladores de alta, mediana y baja fidelidad, las cámaras Gesell, las aulas de Debriefing y el resto de equipo que posee el recinto.

Reyna Xoxocotzi Aguilar, encargada de la capacitación de la cámara Gesell de Ginecología, externó que la BUAP equipó este centro cubriendo todas las necesidades del personal docente, con tecnología de última generación y a la vanguardia en la práctica médica actual.

José de Jesús Andrade Macías, académico de la Facultad de Enfermería, compartió que su trabajo en el centro le otorga la posibilidad de crecer profesionalmente, pues la práctica por simulación, además de agilizar los diagnósticos en escenarios reales, fomenta el desarrollo de habilidades blandas, para tener el control de la situación en momentos complicados en los hospitales.

Remarcó que las aulas de Debriefing “permiten completar los procesos de enseñanza, pues el orientador retroalimenta al estudiante después de terminar las prácticas, analizando sus fortalezas e identificando las áreas de oportunidad en donde hay que trabajar”, abordándolas desde distintas perspectivas, metodologías y criterios, proceso que como académico, lo llena de satisfacción.

A su vez, Marisol Velasco Villa, profesora de la Facultad de Medicina, refirió que su labor en el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” permite a los alumnos adquirir los conocimientos, principalmente prácticos, para incursionar de manera efectiva en el ámbito de la salud, además de las habilidades necesarias para desarrollarse con expertos de otras áreas.

La comunidad docente que se desenvuelve en este centro, externó su agradecimiento a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez por abrir estos espacios que fomentan la interprofesionalización y consolidan a la BUAP, hoy más fuerte que nunca, como una de las mejores universidades de América Latina.

Publicado en SALUD

- El gobernador Alejandro Armenta remarcó que actualmente las instituciones educativas atienden solamente al 10% de quienes aspiran a ser médicos o enfermeros.

PUEBLA, Pue.- Gracias al acuerdo entre el IMSS-Bienestar y el Gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, Puebla duplicará la matrícula de estudiantes de Medicina en universidades públicas y privadas, esto al abrir una nueva etapa en la formación médica de la entidad. Este esfuerzo, respaldado por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un avance histórico en el acceso a estudios de salud para miles de jóvenes poblanos.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que esta iniciativa está alineada con la estrategia nacional de la presidenta de México para formar capital humano en salud, y permitirá que más jóvenes accedan a la educación médica sin que sus aspiraciones se vean limitadas por cuestiones de infraestructura hospitalaria. Por su parte, el IMSS-Bienestar reiteró su disposición de recibir a todos los estudiantes, incluso en fines de semana, sin restricciones.

El convenio, suscrito entre el IMSS-Bienestar, dirigido por Alejandro Svarch, la BUAP, la Universidad de la Salud del Estado (USEP) y el Gobierno del Estado, tiene como eje central la eliminación de las principales barreras que impedían a las instituciones de educación superior recibir a más estudiantes: la falta de espacios para internado y servicio social.

Como parte del acuerdo, el IMSS-Bienestar abrirá todos los hospitales del estado como hospitales-escuela y habilitará 50 nuevos quirófanos, lo que permitirá que clínicas que anteriormente no podían ofrecer prácticas médicas ahora se integren al sistema de formación. Esto no solo mejorará la atención a la población, sino que ampliará las capacidades docentes del sistema de salud estatal.

La BUAP y la USEP están comprometidas a incrementar el número de estudiantes de Medicina y Enfermería con acceso garantizado a servicio social e internado, lo que permitirá aumentar la matrícula desde el próximo semestre. Actualmente, solo uno de cada diez aspirantes logra ingresar a la carrera de Medicina; con esta política, se busca incrementar ese porcentaje.

El acuerdo incluye también acciones complementarias, como la atención en mil 500 casas de salud mediante telemedicina, el fortalecimiento de programas preventivos a través del DIF y la creación de una casa de maternidad que contribuirá a descongestionar hospitales de segundo y tercer nivel. Con estas medidas, el Gobierno federal y estatal dan una respuesta estructural a la escasez de médicos en Puebla y garantizan nuevas oportunidades para que más jóvenes se formen como profesionales de la salud.

Publicado en GOBIERNO

- El Cuerpo Académico “Estomatología Social” indaga en estudios de odontología forense para estimar la edad cronológica en infantes

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las personas, ya que la forma de la arcada dentaria, morfología dental, oclusión y tratamientos dentales hacen que no existan dos dentaduras iguales. Estas características son estudiadas por la odontología forense, una de las líneas de investigación del Cuerpo Académico consolidado “Estomatología Social”, de la Facultad de Estomatología de la BUAP.

Mediante la protección de registros, fotografías y radiografías dentales, los odontólogos podrían proporcionar evidencia pericial, objetiva e imparcial, para determinar la edad e identificar a una persona, como muestran los trabajos de ese cuerpo académico, de los cuales han emanado diversos artículos, entre éstos “Assessment of two methods to estimate dental age based on dental development for human identification in a Mexican sample”, publicado en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry, en 2025.

El estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar dos métodos de estimación de la edad dental, el de Demirjian y el de Nolla, en una muestra de 568 ortopantomografías de niños mexicanos, entre 4 y 15 años de edad; en éste participaron los investigadores Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, María del Rocío Alejandra Pedraza Espejel, Jorge Luis Soto Balderas, Bernardo Teutle Coyotecatl, Gladis Juárez Luna, Abigailt Flores Ledesma, Rosario Jiménez Flores y María de los Ángeles Moyaho Bernal, integrantes y colaboradores del citado cuerpo académico.

En dicho artículo, los autores abordaron aspectos como la selección de la muestra, los procedimientos de evaluación radiográfica y las implicaciones clínicas y forenses de los métodos analizados.

Además de la línea de investigación de odontología forense, el doctor Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez, integrante del Cuerpo Académico “Estomatología Social”,  también se enfoca en la epidemiología bucal, rama en la que determina los indicadores de las enfermedades bucales con mayor frecuencia en la población: caries, enfermedad periodental (problemas que afectan a los tejidos que sostienen los dientes, incluyendo encías y hueso alveolar) y mal oclusiones (irregularidades en la alineación de los dientes y mandíbulas, lo que puede causar problemas funcionales y estéticos).

A partir de la identificación de estos padecimientos “se proporcionan opciones de tratamientos, programas y planes para disminuir la incidencia o erradicar tales problemas”, refirió el egresado de la Licenciatura en Odontología por la BUAP y doctor en Salud Pública.

Odontología forense

Dentro de la línea de investigación de odontología forense, Carrasco Gutiérrez refirió que se realizaron proyectos presentados en eventos de investigación odontológica de prestigio y de pediatría, con la particularidad de que en todos se obtuvo el primer lugar:

Método queiloscópico de Renaud para la identificación personal en niños; Descripción del patrón de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños; Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación; Características biométricas del maxilar superior como método de identificación personal en niños; Concordancia de rugas palatinas entre fotografía versus modelos de estudio para identificación personal en niños y Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños.

Publicado en SALUD

•    Se otorgaron 5 mil servicios médicos, entre ellos consultas de medicina general, atención oftalmológica, psicología y vacunación.

AMOZOC, Pue.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum y en el marco nacional de las Ferias de Paz, este lunes el gobierno humanista de Alejandro Armenta puso en marcha la primera Mega Jornada de Atención Médica de Primer Contacto, con servicios gratuitos para las y los habitantes del municipio de Amozoc.

La inauguración del evento fue enlazada con la conferencia matutina del Gobierno de Puebla, donde Aurelio Garrido Herrera, secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, destacó que esta jornada —que se desarrolla los días 16 y 17 de junio— ofrece más de 5 mil servicios, entre ellos consultas de medicina general, atención oftalmológica, psicología, nutrición, vacunación y tamizajes.

Durante su intervención, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la salud preventiva y señaló que desde la dependencia se trabaja con el personal médico para garantizar un sistema de salud más justo y accesible.

Es importante señalar que esta acción es resultado de un esfuerzo de colaboración interinstitucional encabezado por la Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con la Secretaría de Gobernación federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, así como con instancias estatales como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema Estatal DIF, Protección Civil, la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Bienestar Animal.

Por Amor a Puebla, estas jornadas continuarán realizándose en distintos municipios del estado hasta el próximo 6 de julio, con el objetivo de brindar cobertura a todas las regiones, incluyendo Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla, San Martín Texmelucan, Palmar de Bravo, Esperanza, Tehuacán y Puebla capital.

Publicado en SALUD

-Llamado a toda la sociedad a sumarse a estás campañas altruistas que salvan vidas.

-Instituto conmemora el "Día Mundial del Donante de Sangre".

Puebla, Pue.- A pesar de las intensas compañas de promoción y concientización que se llevan a cabo en las instituciones de salud, aún prevalecen tabús entre las y los poblanos que limitan la donación de sangre, acción altruista que mejorara la calidad de vida de miles de pacientes.

La coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad del Banco de Sangre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Edith Honda Guzmán, aseguró que se trabaja de manera conjunta con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea para hacer promoción de este acto de vida y reconoció que tanto en en la entidad, como en el país, es evidente la falta de cultura en la donación.

En el marco de la conmemoración del "Día Mundial del Donante de Sangre", precisó que con cada donación de 450 mililitros se obtienen plaquetas, glóbulos rojos y plasma y que pueden beneficiar hasta tres pacientes con una sola toma. "Se tiene que promocionar más conciencia de que la sangre es un tejido de vida que se puede transfundir, constituyéndose en un recurso humano muy valioso para miles de personas que enfrentan una enfermedad", afirmó.

Honda Guzmán, afirmó que las personas interesadas en sumarse a esta labor altruista, pueden acercarse a cualquier Banco de Sangre, como el que opera en el Hospital de Especialidades del ISSSTEP, con los siguientes requisitos: tener de 18 a 65 años de edad, buena salud, no estar con ingesta de medicamentos, tener la credencial de identificación y otra serie de preguntas que hará el facultivo médico al momento de la donación, método que es totalmente confidencial.

Asimismo, la especialista del Instituto destacó la relevancia de la donación de plaquetoféresis, también llamada aféresis de plaquetas para los niños con cáncer o enfermedades hematológicas, al existir mucha necesidad de este producto, por ello, el llamado a las y los poblanos y sean donadores voluntarios en este esquema que salva vidas de infantes.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, hace un llamado a toda la sociedad poblana e invita a la reflexión y acción para proteger la salud y ser donadores altruistas de sangre.

Publicado en SALUD

-Este Centro de Rehabilitación y Educación Especial otorga consultas de especialidad, paramédicas, talleres, terapias y auxiliares de diagnóstico.

PUEBLA, Pue.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ofrece servicios de terapias, consulta de especialidad, talleres, auxiliares de diagnóstico y prótesis, a personas de diferente rango de edad y con cualquier padecimiento relacionado con alguna discapacidad a costos accesibles. A la semana, se registran alrededor de 700 atenciones y en promedio por día son 120 personas las beneficiadas.

Dentro de los compromisos asumidos por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, está el velar por los grupos más vulnerables, por tanto, fortalecen al CREE para otorgar consultas de especialidad de alto nivel para niñas, niños, adultos y adultos mayores con alguna discapacidad, como cualquier consultorio médico particular y/o hospital público de salud de segundo nivel de atención a un costo accesible.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar atención médica, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto, la subdirectora del CREE, Mónica Águila López refiere que las consultas de especialidad que hay son: medicina física y rehabilitación; medicina en comunicación humana, audiología, oftalmología, psiquiatría y odontología; además, consultas paramédicas de psicología y trabajo social.

También, en el mismo lugar las y los poblanos pueden solicitar su Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, el cuál es gratuito; así como auxiliares de diagnóstico como estudios de electroencefalografía, audiometría, electromiografía, potenciales evocados auditivos y visuales. Además, se brindan terapias: física, de lenguaje y ocupacional, y taller de órtesis y prótesis a costos acorde al rango socioeconómico del paciente realizado por la trabajadora social.

Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla se une a las iniciativas federales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para mejorar la calidad de atención y cambiar la vida de las y los poblanos en un tiempo récord.

Los requisitos indispensables para cualquier servicio que solicite son los siguientes: copia de INE del paciente, copia de INE de madre, padre y/o tutor legal, copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, copia de acta de nacimiento del paciente, copia de CURP del paciente, no mayor a 3 meses y verificar que tenga la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”, copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos), copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento (vigencia no mayor a 6 meses); copia de auxiliares de diagnóstico y 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente. Ingresar con cubrebocas.

Publicado en SALUD

•    Además, se realizaron 25 cirugías en el quirófano itinerante.

PALMAR DE BRAVO, Pue.- Con un total de 6 mil 591 servicios médicos otorgados y 25 cirugías realizadas, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo con éxito la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en el municipio de Palmar de Bravo. 

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, destacó la importancia de fomentar la cultura de la prevención, principalmente entre los más jóvenes.

A la vez, reconoció el esfuerzo conjunto entre las autoridades estatales y municipales para acercar servicios médicos que muchas veces son difíciles de obtener por la lejanía o el tiempo que se requiere para acceder a ellos en hospitales especializados.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Varillas Lima señaló que esta jornada no sólo reúne a la gente de la cabecera municipal sino a las 28 localidades que la confirman.

“Muchas veces no llegan este tipo de servicios a nuestras comunidades, somos 28 comunidades, desde Amozoquillo hasta Adolfo López Mateos”, indicó.

Durante la jornada, muchas personas aprovecharon los servicios médicos disponibles, como consultas generales, odontológicas y ginecológicas, además de revisiones para detectar enfermedades crónicas y cirugías en el quirófano itinerante.

Con acciones concretas y “Por Amor a Puebla”, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública, al garantizar el acceso a servicios médicos integrales, oportunos y de calidad para todas y todos.

Publicado en SALUD

•    Más de 39 mil personas que solicitaron afiliación o reexpedición, han sido atendidas.
•    Se mantienen las visitas a clínicas y consultorios del interior de la entidad, así como a instituciones públicas y OPD.

PUEBLA, Pue.- Durante la campaña intensiva de afiliación y credencialización “ISSSTEP Cerca de Ti”, se ha atendido a un total de 39 mil 107 derechohabientes que solicitaron su afiliación o reexpedición de credencial, tanto en las oficinas del Departamento de Vigencia de Derechos, en las jornadas efectuadas en clínicas y consultorios de todas las regiones del estado y en dependencias y Organismos Públicos Descentralizados (OPD). 

Con la visión del humanismo mexicano del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, al corte del 5 de junio en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, se habían expedido 19 mil 898 credenciales de afiliación, de las cuales 16 mil 702 corresponden a trabajadores y beneficiarios y 3 mil 196 a pensionados y jubilados. Las 19 mil 209 restantes están en proceso de expedición.

Durante la segunda etapa de la campaña, que inició el 2 de junio y concluirá el 31 de julio próximo, se continuarán con las visitas a las clínicas y consultorios del interior de la entidad, así como a instituciones públicas y Organismos Públicos Descentralizados (OPD's), con el objetivo de que los 157 mil 973 derechohabientes obtengan o renueven su credencial de afiliación para que reciban los servicios médicos y las prestaciones sociales que otorga el Instituto.

Al igual que en la primera etapa, efectuada del 3 de marzo al 31 de mayo, se mantendrá la expedición gratuita de credenciales de afiliación para titulares y beneficiarios. El horario de atención al público en el Departamento de Vigencia de Derechos, es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 hrs.

Los requisitos para la afiliación de primera vez son:

•    Movimiento de Personal original.
•    Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
•    Acta de Nacimiento original.
•    CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
•    Credencial del INE original y vigente.
•    Comprobante de domicilio actualizado a nombre del trabajador (no CFE).
•    Acta de matrimonio (sólo esposa o esposo).
•    Constancia de estudios de nivel medio superior o superior expedida por institución con reconocimiento de validez oficial de estudios (con fecha de inicio, término del periodo escolar y periodo vacacional). 
•    Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite el concubinato.
•    Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite la dependencia económica de los padres.

Para renovación de credencial:

•    Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
•    CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
•    Credencial del INE original y vigente.

Para mayor información el ISSSTEP pone a disposición los números telefónicos 2225510200 o 2225510300 extensión 2308.

Publicado en SALUD

•    Más de mil médicos y personal de salud estarán desplegados exclusivamente en territorio poblano.

San Andrés Cholula, Pue. – En cumplimiento con la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, puso en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia que busca garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos a personas adultas mayores y personas con discapacidad permanente.

Desde el CESSA Tlaxcalancingo, y en representación del gobernador, el secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la relevancia de este programa para transformar el modelo de atención, al llevar la medicina preventiva directamente a los hogares.

“El programa no solo atiende necesidades médicas, sino que da un nuevo sentido de responsabilidad a la salud pública. La salud va a llegar desde la casa, y eso permitirá que los hospitales no estén tan saturados”, afirmó. 

Asimismo, reconoció el compromiso del personal médico que participará en estas jornadas, al señalar que esta iniciativa refleja el espíritu de un gobierno humanista que trabaja para estar cerca de la gente.

Por su parte, el delegado federal de los Programas para el Desarrollo del Estado, Rodrigo Abdala Dartigues, informó que más de mil médicos y personal de salud estarán desplegados exclusivamente en territorio poblano para visitar hogares y atender a los sectores más vulnerables.

Es necesario destacar que este evento forma parte del arranque nacional del programa, encabezado por el Gobierno Federal de manera simultánea en los 32 estados del país.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, acercando servicios de salud dignos, humanos y gratuitos hasta el último rincón del estado.

Publicado en SALUD

Puebla, Pue.-Con el compromiso de escuchar todas las voces, subsecretarios de la Secretaría de Gobernación atendieron en mesa de diálogo a trabajadores de base federal de la Secretaría de Salud del Estado, con quienes se acordó la realización de mesas de trabajo semanales e involucrar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para su solicitud de destitución de algunos servidores públicos.

En la minuta firmada y entre los diferentes puntos solicitaron que se cumpla con las condiciones generales de trabajo y la capacitación obligatoria, así como agilizar los trámites correspondientes al IMSS-Bienestar.

Determinaron que se hará llegar las peticiones de la destitución de los servidores públicos a las autoridades competentes y a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se analizarán los casos del personal que piden sean investigados y se renovará la oficina encargada de operación de personal.

La mesa de acuerdos estuvo encabezada por el delegado de la SEGOB federal, Álvaro José Fojaco Rojas, Mario Rincón González, Subsecretario de Gobierno, Francisco Ramos Montaño, Subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, así como integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 25, representados por Julio Alfredo García, quien les informó los compromisos y con ello, se restableció la circulación en las vialidades aledañas a Casa Aguayo

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos