- Las actividades de Mujeres del maíz se desarrollarán de octubre a diciembre

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintizin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo:

    Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre
    Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.
    Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.
    Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.
    Cápsulas de Canal 22.
    9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.
    Radios Comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González, aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos, por ello, es indispensable que a través de su voz se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.


Publicado en NACIONAL

- Dependencias estatales ofrecieron actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalecieron la convivencia y el orgullo nacional.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), llevó a cabo con éxito la edición de septiembre de la Vía Recreativa Metropolitana, dedicada al Mes Patrio, en la que participaron 8 mil 512 asistentes que disfrutaron el circuito de La Paz al distribuidor Cholula en bicicleta, patines o caminando.

Durante la jornada, las y los poblanos disfrutaron de estaciones con hidratación, actividades deportivas, lectura, adopción de perros, juegos tradicionales, dinámicas para la niñez y actividades culturales, que hicieron de la Vía un espacio seguro, incluyente y lleno de vida.

En esta edición colaboraron dependencias estatales como las secretarías de Bienestar, Cultura, Salud, Educación Pública, de las Mujeres, así como la Subsecretaría de Deporte, la de Transformación Digital y la de Tecnología e Innovación, entre otras, que sumaron esfuerzos para enriquecer la experiencia ciudadana.

Estas acciones impulsan la movilidad activa, la recuperación del espacio público y el orgullo por las tradiciones, para consolidar la Vía Recreativa Metropolitana como un referente de convivencia comunitaria en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 26 Septiembre 2025 15:38

"Jornada Imparable" llega a La Margarita

- Se instalaron módulos de salud, apoyo legal, bolsa de trabajo y actividades recreativas, brindando a la fecha atención a más de 12 mil personas en situación vulnerable

Puebla, Pue.- Para combatir la marginación y el rezago social en la capital, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una nueva edición de la Jornada Imparable, programa que reúne servicios gratuitos de diversas dependencias para ofrecer una atención directa a las familias de La Margarita. 

La iniciativa, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana permitió a usuarias y usuarios acceder de manera integral a servicios como consultas médicas generales, atención dental y psicológica, vacunación, asesoría jurídica y notarial, talleres de prevención de violencia en el noviazgo, adicciones y bullying, así como cortes de cabello, diseño de cejas y activación física.

Asimismo, instituciones como la Financiera del Bienestar, el Sistema Nacional de Empleo, LICONSA y el Instituto de la Juventud instalaron módulos informativos para orientar a las y los poblanos sobre los programas sociales y oportunidades de empleo disponibles.

Hasta la fecha, se han otorgado más de 12 mil 130 servicios en las 17 juntas auxiliares y colonias, entre las que destacan San Francisco Totimehuacan, San Miguel Canoa y Santa María Xonacatepec.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar acciones que contribuyan al desarrollo humano y a la construcción del tejido comunitario en la capital al generar entornos más participativos y equitativos para una capital en orden para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), puso en marcha la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, con la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país quienes elaborarán más de 8 mil murales y en cada trazo demostrarán que México pinta por la paz y fortalece su tejido social.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones.

“Tienen que ver con promover actividades, de los estudiantes, que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, el Gobierno de México implementa acciones de apoyo a las y los jóvenes, como es el caso de la Línea de la Vida: 800 911 2000, en el cual pueden ser escuchados, además, de que se trabaja para que a partir de enero 2026 haya centros deportivos, actividades culturales, así como la puesta en marcha del programa Jóvenes Unen al Barrio, —creado en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— para evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos.

A través de un enlace desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal interactuó con las y los jóvenes de diferentes puntos del país que a partir de hoy dieron banderazo de salida a esta jornada de fomento a la paz y en contra de las adicciones.

El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, detalló que la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones invita a las y los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier tipo de adicción.

Informó que como parte de estas acciones se tiene un registro de más de 8 mil murales que se realizarán, así como la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación que tendrán el objetivo de fomentar en sus localidades, actividades deportivas, culturales, artísticas como jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios.

“Contrario a lo que ocurría en los gobiernos neoliberales donde, por supuesto, no estaban interesadas, interesados, en que los jóvenes se organizaran, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: se convoca a que las y los jóvenes se organicen y sean protagonistas de la Transformación que vive México”, agregó.

Publicado en NACIONAL

- Del 5 al 11 de octubre, participará la comunidad estudiantil y docente de municipios como Atlixco, Huaquechula y Acatlán de Osorio, entre otros.

PUEBLA, Pue.- En pro de la educación, la cultura y el arte, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, presentó el programa de actividades académicas, culturales, deportivas, sociales y altruistas que se desarrollará en el marco del 25 aniversario de la Escuela Normal Instituto “Jaime Torres Bodet”, del 5 al 11 de octubre en el municipio de Cuautlancingo.

En representación de la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural, Natividad Alarcón Ortega, enfatizó que este festejo abrirá las puertas para visibilizar el talento no solo de estudiantes y docentes, sino también de la riqueza cultural y social del estado, lo cual contribuye al bienestar y desarrollo integral de las y los poblanos.

El director de Cultura y Tradiciones de Cuautlancingo, Jovani Pedraza Esquivel, reconoció el aporte y apoyo otorgado a este evento desde la administración del presidente Omar Alberto Muñoz Alfaro, quien a su vez es el padrino de aniversario. Destacó que el trabajo en conjunto con la comunidad estudiantil, sociedad y gobierno es de suma importancia para la realización de este tipo de iniciativas que conjugan el arte y patrimonio poblano.

El programa de actividades fue dado a conocer por el coordinador del evento institucional del 25 aniversario, Óscar Francisco Daza Martínez, quien indicó que la celebración iniciará con un convite en el que participarán los Placeros, Charros y Chinas de Atlixco, la Danza del Carnaval de Huaquechula, Los Tecuanes de Acatlán de Osorio, las Bandas de Música del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” y de la Escuela Normal Superior del Estado, y un contingente de egresados del instituto, entre otros, quienes recorrerán las calles de Cuautlancingo.

Asimismo, se llevará a cabo una ceremonia cívica, la inauguración del muro de honor con placa del 25 aniversario, conferencias magistrales con ponentes nacionales como Julio César Leiva Ruiz y Pedro Flores Crespo, encuentros internormales de deporte, oratoria y declamación, jornadas altruistas (como donación de sangre y obsequio de lentes), y un baile de aniversario en el que estará presente la Sonora Dinamita. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Escuela Normal Instituto Jaime Torres Bodet”.

Publicado en CULTURA

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, estuvo presente en el Primer Informe de actividades de los legisladores poblanos.

-El informe de las y los legisladores resalta un ejercicio democrático que reafirma el compromiso por el desarrollo y bienestar de Puebla y México.

PUEBLA, Pue. - Al asistir al Primer Informe de Actividades Legislativas de las y los diputados federales por Puebla, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el mandatario le ha dado un nuevo rostro a la entidad y que la rendición de cuentas de los legisladores poblanos es ejemplo de transparencia para otros estados.

Acompañado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que las y los diputados poblanos defenderán el presupuesto para beneficio de las familias, ya que se mantienen en unidad con la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de un movimiento con rostro humano, que tiene el objetivo de consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Resaltó que se trata de la primera ocasión en todo el país, donde 18 diputados rinden cuentas a la población. "Es el primero en el país y estoy seguro que será ejemplo para otros estados. Es una muestra clara de unidad", reafirmó, al tiempo de señalar que las y los diputados han actuado con absoluta lealtad a la presidenta y al gobernador Alejandro Armenta.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que la tarea política implica armonizar intereses y lograr la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, bajo una directriz institucional definida en una plataforma de gobierno, la cual es encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El mandatario reiteró que la base de los gobiernos de Cuarta Transformación son los principios esenciales como no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Por lo que, afirmó que siempre acompañará a las y los diputados en la tarea de atender las demandas sociales de la población. “Les transmito a mis compañeras y compañeros diputados el respeto pleno a su trabajo, mi solidaridad a la tarea que hacen".

El coordinador de las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, Juan Antonio González Hernández, indicó que tienen la firme convicción de informar con transparencia, honestidad, rectitud e integridad. Con este acto dijo, se demuestra la unidad de la legislatura poblana, fincada en la diversidad y el respeto.


Publicado en GOBIERNO

- Del 12 al 16 de septiembre, se alista una expo venta artesanal, danzas folclóricas, funciones de cine y conciertos de bandas sinfónicas y otros artistas.

- Las sedes son la Casa de la Cultura de Puebla, el Auditorio de la Reforma, los Lavaderos de Almoloya, y municipios como Tlatlauquitepec y Tepexi de Rodríguez.

PUEBLA, Pue.- Del 12 al 16 de septiembre, la Secretaría de Arte y Cultura conmemorará el Día de la Independencia de México con conciertos, presentaciones de danza folclórica, exhibiciones de cine y una expo venta artesanal. Estas actividades tendrán entrada gratuita para todo público y se llevarán a cabo en tres sedes de la capital poblana, así como en los municipios de Tlatlauquitepec y Tepexi de Rodríguez.

El viernes 12, la localidad de San Felipe Otlaltepec en Tepexi de Rodríguez recibirá un concierto enmarcado en el 19 aniversario de la Banda Sinfónica Mixteca, a las 16:00 horas; mientras que a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) desarrollará un repertorio especial titulado “Noche de Boleros” en el Auditorio de la Reforma, ubicado en la zona de Los Fuertes.

A partir del sábado 13 y hasta el martes 16, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará la expo venta artesanal “Viva México”, en la que participarán alrededor de 30 artesanas y artesanos. Estará abierta al público de 10:00 a 18:00 horas y en ella, las y los asistentes podrán adquirir y conocer productos típicos de diversas regiones de la entidad.

En ese mismo recinto, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizará conciertos a cargo de la Academia Diamante para Intérpretes, Iván Torres Sánchez, Carlos Andrés Cuaya Melchor, Alejandro Estrada y el Mariachi Oro Nacional de Papalotla, Tlaxcala; y la presentación de danzas folclóricas “México vive en el mes de la patria”. Asimismo, la Cinemateca “Luis Buñuel” exhibirá el ciclo de cine “Rumbo al Ariel”, que muestra lo mejor del cine mexicano contemporáneo.

Además, en los Lavaderos de Almoloya se desarrollará un concierto del coro Otomí “Voces Yumhu”, durante el sábado 13, a las 15:00 horas. El domingo 14, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) se presentará en el marco de las fiestas patrias de Tlatlauquitepec, a las 17:00 horas. Toda esta programación se encuentra disponible en la página web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Publicado en TERCERA LLAMADA

Puebla, Pue.- Con motivo del Día de la y el Empleado Municipal, el Gobierno de la Ciudad informa a poblanas y poblanos que el próximo lunes diversas áreas del Ayuntamiento capitalino suspenderán actividades.

SSC y protección civil operarán con normalidad

El personal operativo y de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) laborará de manera permanente las 24 horas del día, con el objetivo de salvaguardar a la población y brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.

De forma complementaria, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil operará con guardias, lo que permitirá dar continuidad a sus funciones esenciales y reforzar la capacidad de respuesta para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Servicios de Tesorería permanecerán abiertos

La atención en las cajas de Tesorería se mantendrá sin interrupciones, asegurando que no habrá afectaciones para las y los contribuyentes. Con esta medida, se garantiza la prestación de servicios como el pago de infracciones y la atención en la ventanilla, así como el Exacuario de forma normal, de modo que la ciudadanía podrá realizar sus trámites con total confianza y en los horarios habituales.

Recolección de residuos sin cambios

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informó que la recolección de residuos se llevará a cabo con normalidad, sin cambios en los horarios ni en las rutas establecidas. Esta medida, realizada en coordinación con la empresa concesionaria PASA, busca asegurar la continuidad del servicio y mantener la limpieza y el orden en la capital.

El martes 19 de agosto, la atención en las distintas instancias del Gobierno de la Ciudad se reanudará en sus horarios habituales.

Publicado en MUNICIPIOS

-Más de mil niñas y niños participan en actividades deportivas y culturales.

-Durante tres semanas más continuarán las actividades en los seis espacios deportivos pertenecientes a la administración estatal.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, informó que poco más de mil niñas y niños participan en el curso “Verano Asombroso 2025”, el cual ha cumplido su primera semana de actividades en los seis espacios administrados por la entidad. Esta iniciativa refleja el compromiso de brindar entornos seguros y enriquecedores, bajo el principio de que aquello que se ama, se cuida.

La secretaria de deporte destacó que las niñas y niños participan en actividades deportivas, artísticas y culturales y en las próximas tres semanas se intensificarán las actividades relacionadas con el juego, convivencia y aprendizaje.

Las sedes distribuidas estratégicamente en diferentes puntos del estado, han sido testigos del entusiasmo y participación activa de las y los infantes que han encontrado en el deporte, la cultura y las artes un espacio seguro para desarrollar sus talentos y fortalecer valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la solidaridad.

La titular del deporte en el estado, agregó que el gobierno de Alejandro Armenta, está convencido que si a una niña o un niño se le entrega un balón, un pincel o una actividad recreativa, se dan pasos firmes por la paz, por la prevención de las adicciones, por decirle no al fentanilo y sí a la reconstrucción del tejido social, como lo marca la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo compromiso con las infancias y juventudes es firme y decidido.

El curso de “Verano Asombroso 2025” continuará durante las próximas tres semanas con más actividades integrales, guiadas por personal capacitado y con el respaldo de instituciones estatales. Esta política pública reafirma el papel del deporte y la cultura como pilares fundamentales en la formación de una niñez sana, feliz y con oportunidades para un mejor futuro.

Publicado en DEPORTES

- El acuerdo permitirá gestionar proyectos de interés común que beneficien a estudiantes y público en general Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) para gestionar proyectos de interés común que beneficien a estudiantes y público en general Por Amor a Puebla.

Por medio de los representantes de ambas instituciones, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, y el vicerrector académico y apoderado legal de la UPAEP, Mariano Sánchez Cuevas, establecieron las bases para desarrollar actividades educativas, culturales, artísticas, de formación, investigación, asesoría, intercambio académico, servicio social y publicaciones, entre otras.

En ese sentido, se incluirán en el plan de trabajo, de un año de vigencia, los compromisos de promover actividades enfocadas a la cultura y otras áreas académicas; estancias, servicio social y prácticas profesionales; uso compartido de instalaciones y espacios culturales; e intervenciones artísticas en espacios públicos, en las que se efectuará una evaluación constante y comunicación permanente.

Con este acuerdo, el gobernador Alejandro Armenta garantiza la seguridad y confianza de acceder a eventos de calidad y crear oportunidades en el ámbito artístico y cultural para las y los poblanos, bajo la optimización de los recursos humanos, técnicos y económicos de su administración y el trabajo en conjunto con diversos sectores de la sociedad.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos