Miércoles, 12 Noviembre 2025 10:34

Marcos Castro presenta Informe Legislativo

- El legislador destaca trabajo con honestidad, diálogo y cercanía, para una Puebla más justa, segura y con mayores oportunidades para todas y todos

Al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado Marcos Castro Martínez destacó la presentación de 12 iniciativas y 9 puntos de acuerdo durante el primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura.

El diputado subrayó sus propuestas legislativas para brindar un apoyo económico a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, a partir del tercer mes de gestación, para garantizar su protección y la de sus hijos.

Dentro de las propuestas de reforma que promovió el legislador se encuentra la iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, a fin de establecer un apoyo económico destinado a los familiares de personas con cáncer. En este sentido, señaló que a finales del año 2024 logró la reorientación de recursos al Sistema Estatal DIF, por un monto de cinco millones de pesos, que fueron destinados para apoyar a cuidadores y familiares de estos pacientes.

En materia de Educación, consideró que un sector estudiantil que ha sido olvidado son las y los estudiantes zurdos. En atención a estas personas, presentó una iniciativa para que se contemple un presupuesto en escuelas públicas para adquirir mobiliario especial para estos estudiantes.

Entre los acuerdos que promovió el diputado Marcos Castro destacó el exhorto a los ayuntamientos de la entidad para instalar sus Consejos de Participación Ciudadana, con la finalidad de que las autoridades competentes refuercen las estrategias de seguridad pública y protejan la vida, la integridad y el patrimonio de las y los poblanos.

También mencionó la promoción de un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Puebla restableciera mecanismos de cobro en efectivo en el Centro de Atención Municipal, en beneficio de adultos mayores y personas sin tarjeta bancaria.

Con estas acciones, el diputado Marcos Castro reitera su compromiso de legislar con honestidad, diálogo y cercanía, con la convicción de que sólo así se logra construir un Estado de Puebla más justo, más seguro y con mayores oportunidades para todos.


Publicado en POLITICA

- Ley de Economía Circular y Ley de Kilómetro Cero son dos de sus iniciativas
 
Puebla, Pue.- Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, a través de redes sociales, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez resaltó que sus iniciativas y puntos de acuerdo tuvieron como objetivo construir un futuro más sostenible y solidario para Puebla.

Asimismo, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el motor de Puebla y de México, por lo que promoverlas y apoyarlas debe ser una prioridad. En este sentido, propuso programas de digitalización, para que sus productos y servicios lleguen a mejores y más grandes canales de ventas, con eficiencia de tiempo y de recursos.

“Presentamos la Ley de Economía Circular, un cambio cultural para nuestro Estado, donde nos comprometemos con la reducción de los residuos, pero, además, se fomenta el reciclaje y el rediseño de dichos residuos y los valorizamos, convirtiendo el desperdicio en oportunidad de desarrollo sin impactos negativos”, explicó.

La legisladora también destacó la Ley de Kilómetro Cero, una iniciativa integral que busca el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, al convertirlas en cadenas de suministro locales e impulsar la sustitución de importaciones, al contar con una red de proveeduría en el Estado y promover el consumo de productos hechos en la entidad.

De igual forma, detalló sus propuestas para contar con trámites gubernamentales más ágiles, simples y digitales. Además, para fortalecer la sostenibilidad y que las administraciones se apeguen a la Agenda 2030 en sus proyectos y su actuar.

En materia de gestión, enfatizó las acciones realizadas con el programa de obra comunitaria –impulsado por el gobernador Alejandro Armenta—, donaciones de mobiliario para escuelas, medicinas, atención médica oportuna y acciones conjuntas con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Además de compartir en redes sociales las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, la diputada Ana Laura Gómez entregó su informe al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez.


Publicado en POLITICA

-Susana Riestra ama a Puebla y piensa en grande: Pavel Gaspar Ramírez

Puebla, Pue.- La diputada Susana Riestra Piña presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas donde destacó que en estos primeros 12 meses colocó al centro de su trabajo a las personas, defendiendo sus garantías y promoviendo sus derechos:

En la antigua sede del Poder Legislativo del centro histórico, la diputada por el Partido Acción Nacional indicó que cada iniciativa, punto de acuerdo y posicionamiento estuvieron hechos pensando en las poblanas y poblanos, siempre pensando en sumar y no en dividir.

Riestra Piña detalló que en su primer año como diputada presentó 50 propuestas legislativas, mismas que surgieron de escuchar las necesidades de la ciudadanía.

Tras destacar que las 32 iniciativas y 18 puntos de acuerdo están agrupados en torno a cinco grandes causas que son seguridad, salud y dignidad, mejores gobiernos, mejores ciudades, apertura democrática así como participación ciudadana y cultura, la legisladora resaltó que la transparencia ha sido su causa y la democracia su bandera.

En el evento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, reconoció a la diputada Susana Riestra porque ama a Puebla, piensa en grande y tiene la virtud de construir acuerdos en beneficio de las y los poblanos.

“Lo importante es tener la voluntad de construir con principios, respeto y con el fin común que es el bienestar social de la ciudadanía”, expresó Gaspar Ramírez.

Por su parte Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte y representante del gobernador Alejandro Armenta, reiteró la disposición del gobierno del estado al trabajo conjunto con respeto a la autonomía del Poder Legislativo, pero con la firme convicción de que los grandes proyectos se construyen sumando esfuerzos y no levantando muros.

“En nombre del gobernador refrendamos el compromiso de continuar impulsando políticas públicas con enfoque social, con perspectiva de género, convicción ambiental y con plena transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, porque lo más importante no son las diferencias, sino el amor por Puebla y el deber que compartimos de servir a nuestra gente”, finalizó.


Publicado en POLITICA
Viernes, 07 Noviembre 2025 11:36

Soledad Amieva informa su trabajo legislativo

Puebla, Pue.- La inclusión es un derecho por el que trabajaré todos los días para que sea una realidad cotidiana, señaló la diputada María Soledad Amieva Zamora al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas.

Acompañada por diputadas y diputados de la LXII Legislatura, Amieva Zamora detalló que en este primer año presentó 28 iniciativas de decreto y nueve puntos de acuerdo.

"Cada iniciativa y punto de acuerdo fue pensado desde la vida cotidiana y las necesidades de las personas y no desde la distancia del escritorio".

Dijo que éstas propuestas son reales para que ninguna persona sea discriminada por su condición de discapacidad, porque la inclusión es responsabilidad de todas y todos, no solamente del gobierno.

La también presidenta del Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, mencionó que cada necesidad cuenta y como integrante de otras seis comisiones, impulsó la inclusión en cada una.

Por su parte el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, reconoció a la diputada Soledad Amieva porque transforma y genera conciencia por donde camina y esa es una base del humanismo mexicano.



Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA

- El permiso contempla la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de madres adolescentes y jóvenes, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación, para establecer que las estudiantes inscritas en instituciones públicas o privadas tendrán derecho a una licencia académica por maternidad.

La propuesta indica que el permiso contemplará la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

De acuerdo con la iniciativa mediante la cual se adicionan los artículos 7 Bis y 56 Bis a la Ley de Educación del Estado de Puebla, durante el periodo de licencia, las instituciones educativas deberán garantizar la continuidad académica flexible, a través de la reprogramación de actividades, evaluaciones y tutorías, o acceso a modalidades no presenciales, sin costo adicional.

Además, se precisa que el periodo comprenderá hasta 12 semanas antes y posteriores al parto, prorrogables por causa médica debidamente justificada y podrá ejercerse desde el periodo prenatal conforme a recomendación médica.

Al concluir dicho plazo, las instituciones deberán asegurar el reingreso automático de la estudiante, sin sanciones, restricciones o pérdida de derechos. En la iniciativa se advierte que, cualquier acto contrario, se considerará discriminación y será sancionada conforme a la legislación aplicable.

La propuesta de la diputada indica que las autoridades educativas estatales garantizarán la inclusión, permanencia, tránsito y egreso oportuno de las estudiantes durante los periodos de embarazo y maternidad, con ajustes razonables, modalidades académicas flexibles y la aplicación del derecho a la licencia académica por maternidad.

Publicado en POLITICA

El diputado por el distrito 14 con cabecera en Ciudad Serdán, Elías Lozada Ortega, rindió su Primer Informe Legislativo, donde consideró que las leyes solo tienen sentido cuando transforman vidas.

El actual presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo informó que hasta ahora suman 17 iniciativas y 17 exhortos presentados, cada uno con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias poblanas, no solo de su distrito, sino de todo el Estado.

Acompañado por la secretaria de Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex; del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, así como de presidentes municipales, diputadas y diputados de la LXII Legislatura, Lozada Ortega reiteró su compromiso de mantener su ritmo de trabajo, tanto en materia legislativa como de gestión. 

En ese sentido, mencionó que gracias al programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla -impulsado por el gobernador Alejandro Armenta- se realizaron importantes obras en diversos rubros, como el rescate de espacios públicos y caminos.

Elías Lozada subrayó la importancia de recorrer los 14 municipios que conforman su distrito; dijo que esto le permitió escuchar y dialogar con las y los ciudadanos para construir propuestas que se presentaron en el Pleno del Congreso de Puebla.

Publicado en POLITICA
Viernes, 31 Octubre 2025 16:52

Fomenta Conalep identidad cultural

- Se realizaron diversas actividades artísticas con motivo del Día de Muertos.

- Participaron los planteles Puebla I, II y III, San Martín Texmelucan, Chipilo, Ciudad Serdán, Oriental, Tehuacán, Calipam y Teziutlán.

PUEBLA, Pue.- A fin de fomentar y conservar las tradiciones para fortalecer la identidad cultural entre la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo actividades artísticas con motivo del Día de Muertos en diferentes planteles de la entidad.

Al visitar los centros educativos de la capital, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció el talento, creatividad y entusiasmo de las y los alumnos, ya que al participar en tareas integradoras, representativas y comunitarias refuerzan sus valores y sentido de pertenencia.

En los planteles Puebla I, II y III, San Martín Texmelucan, Chipilo, Ciudad Serdán, Oriental, Tehuacán, Calipam y Teziutlán, estudiantes, docentes y personal administrativo realizaron ofrendas tradicionales, calaveritas, catrinas, alebrijes, representaciones escénicas, pinturas, canciones, coreografías y concursos de disfraces.

De esta forma, el Conalep, alineado a las políticas públicas humanistas que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la formación integral, inclusiva e interdisciplinaria.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA

La diputada local por el Distrito 24 con cabecera en Tehuacán, Leonela Jazmín Martínez Ayala, presentó su Primer Informe de Actividades, donde destacó su compromiso de construir una sociedad más justa e incluyente, con oportunidades para todas y todos.

Ante habitantes de los diversos municipios que conforman su distrito, la legisladora por el Partido Nueva Alianza mencionó que su plan de trabajo fue hecho con rostro humano y legisló en favor de todas las familias poblanas para ser un factor de cambio social.

El informe que presentó Leonela Martínez en el municipio de Tehuacán se dividió en actividades de gestión, de vinculación, así como acciones y propuestas legislativas.

Dando cumplimiento a hacer más territorio y menos escritorio, Martínez Ayala llevó a cabo jornadas de atención, asesoría legal y apoyo al campo en todo el distrito y sus dos casas de gestión.

Para emprender acciones en favor de la gente se hizo trabajo en equipo con los presidentes municipales y se contó con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta a través de las diversas dependencias del gobierno estatal, como trámites de licencias de conducir, apoyo al campo, obras, asistencia social, entre otros.

La diputada destacó los logros del programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla en el distrito 24 de Tehuacán como la construcción de banquetas, guarniciones, drenajes, rehabilitación de cocinas y espacios públicos, así como obras educativas.

Al primer informe de actividades de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala acudieron la secretaria de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, Silvia Tanús Osorio y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Pável Gaspar Ramírez, quienes coincidieron en reconocer el trabajo de la diputada, no solamente en su distrito, sino también en el Poder Legislativo al presentar 78 iniciativas de decreto y 35 puntos de acuerdos.

En ese sentido, la diputada detalló que fueron aprobadas siete iniciativas de decreto, de las cuales una fue de rango constitucional, todo el con el compromiso de construir una sociedad más justa y con oportunidades para todas y todos.

Además de presidentes municipales y habitantes de los diversos municipios que integran el distrito 24 de Tehuacán, acompañaron a la diputada las legisladoras Araceli Celestino Rosas, Ana Laura Gómez Ramírez, María Soledad Amieva Zamora, Gabriela Chumacero Rodríguez, Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Celia Bonaga Ruiz, así como Elpidio Díaz Escobar, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Elías Lozada Ortega, Rosalio Zanatta Vidaurri, Julio Huerta Gómez y José Miguel Trujillo de Ita.


Publicado en POLITICA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos