- Se realizaron jornadas de sensibilización, activaciones físicas y la entrega de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en diferentes municipios del estado.

TLAHUAPAN, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo una serie de actividades en los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, como parte del inicio de los 16 Días de Activismo.

En el municipio de Tlahuapan, se realizó la entrega de Cartillas de los Derechos de las Mujeres a alumnas y alumnos de la escuela primaria “Prof. Enrique Zamora Palafox”, en San Matías Tlalancaleca, con el propósito de fortalecer sus conocimientos respecto a los derechos y la igualdad.

En la secundaria general “Donato Bravo Izquierdo”, y en coordinación con el Ayuntamiento de Coxcatlán, se desarrolló una jornada de sensibilización dirigida a madres de familia, quienes participaron en una plática formativa y una activación física.

En Atoyatempan, se impartió el taller de defensa personal “Mujer fuerte, mujer segura”, con el objetivo de fomentar su autocuidado, confianza y sus herramientas básicas de protección.

Por su parte, el Centro LIBRE de Tehuacán ofreció, en el municipio de Ajalpan, la conferencia “No es casualidad, es cultura: entendamos la raíz de la violencia”, dirigida a estudiantes de nivel secundaria, bachillerato y al público en general, con el fin de promover la reflexión sobre los factores socioculturales que perpetúan las violencias.

Finalmente, en Chignautla, la secretaría participó en una mesa de atención dentro de la jornada conmemorativa por el 25N, para acercar información, orientación y acompañamiento a mujeres de la región.

Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de los lineamientos y prioridades establecidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha instruido a fortalecer la prevención y erradicación de las violencias desde un enfoque territorial y comunitario.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 26 Noviembre 2025 17:01

"Vive la Navidad en Puebla 2025" con 40 actividades

- “Los invitamos para que se sumen a estas actividades con sus familias, queremos que sea una gran fiesta navideña para que la pasemos bien”: expresó

- Dieron a conocer la Imparable Agenda Cultura, recorridos en “nacimientos”, Noche de Museos, el encendido del árbol e iluminación del Centro Histórico, pastorelas, entre otros

Puebla, Pue.- Con el objetivo de que la capital poblana continúe posicionándose como epicentro turístico, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó la cartelera de actividades de Vive la Navidad en Puebla 2025 por segundo año consecutivo.

De esta manera, fue presentada la Imparable Agenda Cultural, los recorridos de “nacimientos” por templos del Centro Histórico, Villa Navideña Artesanal en Parque Sendela, y la última edición de Noche de Museos que se llevará a cabo el sábado 13 de diciembre, así como el encendido del árbol navideño e iluminación del primer cuadro de la ciudad.

Así como las intervenciones alusivas a la temporada navideña en el Centro de la ciudad, la instalación de buzones de cartas para Santa y los Reyes Magos, pastorelas y actividades navideñas en unidades habitacionales, entre otras. 

En este sentido, el alcalde, Pepe Chedraui Budib, extendió una invitación a todas las personas que tengan el deseo de visitar Puebla para que disfruten las actividades que se prepararon a través de diferentes dependencias, entre ellas la llegada de la ópera “Primero Sueño”, Desde el MET de Nueva York. 

“Van a haber muchas actividades. Invitar a las y los poblanos que vengan a disfrutar que Puebla esté en paz, que Puebla es seguro; y por eso, los invitamos para que se sumen a estas actividades con sus familias, queremos que sea una gran fiesta navideña para que la pasemos bien”, abundó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, destacó el lanzamiento de la temporada decembrina con la campaña "Vive el Invierno Puebla Capital 2025" la cual contará con actividades culturales y turísticas para disfrute de la ciudadanía, así como la gran afluencia de turistas en la capital. 

Además, extendió la invitación a visitar las diversas actividades que estarán en diversas zonas de la capital como la última edición de Noche de Museos, estrategias de descuentos y promociones para impulsar la economía local y recorridos turísticos en templos del primer cuadro de la ciudad para disfrute familiar.

"Es por ello que, como Gobierno de la Ciudad, seguimos trabajando en acciones que impulsen la promoción turística y con ello el fomento económico de nuestra ciudad", comentó.

Mientras que Anel Nochebuena, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura, dio a conocer que el organismo contempla más de 40 actividades en diferentes sedes de la capital como las juntas auxiliares y más de 500 actividades en La Imparable Agenda Cultural del mes de diciembre. 

Destacó que a partir del 8 de diciembre y hasta el 6 de enero se podrá disfrutar de la experiencia sensorial en el domo geodésico, en el Zócalo de la Ciudad, en torno al origen histórico del nacimiento, conjuntando experiencias sensoriales y emotivas que remontará a los momentos familiares e inolvidables de la infancia. 

Dio a conocer que la exposición del nacimiento estará desde el 26 de noviembre hasta el 6 de enero en el Palacio Municipal de Puebla, asimismo se va a recorrer la Villa Navideña que estará en el Zócalo de la ciudad. 
 
En tanto que el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que colocarán más de cuatro mil piezas de adornos luminosos en distintos puntos del primer cuadro de la ciudad, como el Zócalo, el Paseo Bravo, el Carmen, el Parián, entre otros. Además, se instalará un árbol navideño monumental de 20 metros con tecnología LED frente al Palacio Municipal; mientras que en las 17 Juntas Auxiliares brillará un árbol de 4 metros de altura en cada presidencia, llevando la celebración a todas las comunidades.

 Finalmente, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, anunció que, bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, se han preparado una serie de actividades pensadas especialmente para regalar alegría, unión y momentos inolvidables a las familias poblanas. 

Destacó que, por segundo año consecutivo se realizarán las Posadas Navideñas. “En esta ocasión, visitaremos las unidades habitacionales de la capital. Además, el Desfile de Reyes se llevará a cabo el 3 de diciembre a las 6:30 horas, partiendo de la Avenida Juárez y calle 25 sur. Finalmente, el 4 de enero se realizará tradicional partida de Rosca de Reyes.

De igual forma, como parte de esta campaña se dará promoción y difusión a las actividades preparadas por la Industria Turística, así como a la temporada gastronómica con platillos poblanos de temporada navideña.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 24 Noviembre 2025 15:37

¡Visita el "Distrito Polar" en Libres!

- Macroposadas y el festival Distrito Polar con experiencias inmersivas integran cartelera decembrina e impulsan actividad turística y económica local.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Libres, presentó las Macroposadas, que se realizarán del 15 al 23 de diciembre en las calles del municipio, donde se ofrecerá ponche y buñuelos a las y los visitantes como parte de la tradición decembrina.

También se anunció el Distrito Polar “La Estrella Polar y el Espíritu Perdido”, un evento con costo programado del 29 de noviembre al 4 de enero, que contará con árboles, fábrica de Santa, túneles, show de luces y un Tren Polar encargado de trasladar los juguetes que se donarán el Día de Reyes. Ambas actividades forman parte de la cartelera navideña, con una proyección superior a 50 mil visitantes y una derrama económica mayor a 6 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Turismo, Carla López-Malo Villalón, el director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa, destacó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para consolidar productos turísticos que fortalezcan la economía, amplíen la oferta y permitan que los municipios con vocación turística mantengan actividad durante todo el año. Señaló que el gobernador Alejandro Armenta impulsa iniciativas que posicionan a “Puebla, El Latido de México”, mediante propuestas innovadoras y de impacto regional.

Por su parte, el secretario general municipal, Isaí Celestino Escalante, afirmó que esta programación tiene el objetivo de impulsar la identidad, atraer turismo estatal y nacional y ofrecer actividades de calidad a la población.

El director general de Distrito Polar, Mauricio González, informó que el festival incluirá experiencias inmersivas, espectáculos sensoriales y recorridos temáticos, con dos tipos de acceso: entrada general y VIP, esta última con zonas preferenciales para los distintos shows y el recorrido del Tren Polar. Los boletos están disponibles en la plataforma Superboletos y en puntos de venta físicos autorizados.


Publicado en TURISMO
Miércoles, 19 Noviembre 2025 16:27

“Un año a tu lado”: MariElise Budib

- ”Buscamos mejorar la vida de las niñas, niños, jóvenes y mujeres; es decir, de las familias poblanas, para construir una mejor ciudad”

- “En el DIF Municipal creemos que la inclusión no es un favor, es un derecho”

Puebla, Pue.- Bajo el lema “Un año a tu lado”, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, rindió su primer informe de actividades, destacando que servir significa estar presente, acompañar y tender la mano a quienes más lo necesitan. 

En este sentido, reconoció el impulso y trabajo del presidente municipal, Pepe Chedraui, por seguir construyendo una ciudad que no se detiene, donde todas y todos pueden vivir con dignidad, salud y alegría. “Pepe, gracias por caminar conmigo, por creer en mí, por tu apoyo que ha sido fundamental para lograr cosas extraordinarias, sé que juntos seguiremos trabajando para y por Puebla”, dijo. 

Destacó la asistencia de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, ciudadanía, empresarios y medios de comunicación. Expresó que la labor colectiva ha permitido transformar la vida de miles de familias poblanas. “Agradezco enormemente la compañía y el apoyo de Ceci Arellano, presidenta del DIF estatal, Ceci gracias de corazón. También agradezco al gobernador del Estado, el doctor Alejandro Armenta y a su gobierno, han sido un importante apoyo y sé que seguiré contando con ustedes para todo lo que vamos a hacer”, expresó. 

Como parte de su mensaje resaltó que la inclusión ha sido un eje fundamental; en este rubro, 706 personas con discapacidad fueron incorporadas al mercado laboral mediante ferias de empleo, capacitación y alianzas con empresas comprometidas. Además, se entregaron más de 700 aparatos de movilidad, y el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral fue equipado con mobiliario y material terapéutico. 

Se construyó “La Casita”, un espacio para que personas con discapacidad desarrollen actividades de la vida diaria. Asimismo, afirmó que está por concluirse un salón especializado para personas con autismo. 

“Desde el día uno de esta administración, arrancamos un proyecto muy especial, enviamos familias enteras a “Mundo IMAYINA”, un parque de diversiones especializado para personas con discapacidad y enfermedades terminales. Buscando fortalecer el tejido familiar que se ve afectado cuando un miembro de la familia vive con alguna de esas condiciones”, señaló. 

En el compromiso con la salud mental y la rehabilitación, el Sistema Municipal DIF brindó 11 mil 79 consultas psicológicas, aplicó más de 19 mil pruebas de detección, y otorgó 65 mil sesiones terapéuticas.

También subrayó la atención a personas adultas mayores, durante “Un año a tu lado” se realizaron más de 412 actividades recreativas y culturales, además de 18 cursos y talleres que beneficiaron a más de 800 participantes. La inclusión laboral también alcanzó a este sector con la colocación de 88 adultos mayores en empleos formales. 

En materia de salud, se otorgaron 14 mil 735 consultas generales, 21 mil 519 atenciones dentales y 5 mil 199 afiliaciones al programa Médico Imparable. 

“Con las jornadas de salud integral del Sistema Municipal DIF y siguiendo la iniciativa que impulsa el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum, buscamos llegar a los hogares de quienes no se pueden desplazar con facilidad, tienen movilidad limitada o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Llevando así la atención médica a su domicilio con 15,700 consultas en muchas colonias y juntas auxiliares de nuestra ciudad”, apuntó.

En materia de alimentación, puso en marcha el programa “Pequeños Imparables” que atiende a niñas y niños con desnutrición. Aquí, reconoció el caso de la pequeña Liany Pérez, quien recuperó su salud gracias al acompañamiento del SMDIF. 

Además, reequiparon 12 desayunadores escolares y distribuyeron más de 2.5 millones de raciones alimentarias en su modalidad fría y caliente. También, firmó un convenio de colaboración con el Sistema Estatal DIF, a fin de implementar dos programas conjuntos: “Sujetos Vulnerables” y “1,000 Días”. A través de estos programas se entregaron más de 227 mil despensas a niñas y niños, madres embarazadas y en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad permanente y personas que enfrentan cáncer.

De manera complementaria, el Sistema Municipal DIF distribuyó más de 250 mil despensas mediante el programa “Alimentación Imparable”. “Desde que participo en el DIF, hemos entregado como nunca alimentos para las infancias que lo necesitan, verlos con un desayunador bien equipado y con los alimentos necesarios, es algo por lo que vale la pena trabajar”, agregó. 

Para la protección y defensa de derechos, el SMDIF brindó 2 mil 244 asesorías jurídicas, intervino en 132 casos de violencia familiar y atendió a 105 menores en el Centro de Día. También el Dormitorio Municipal otorgó más de 48 mil servicios a personas en situación de calle o en tránsito, brindando alojamiento, alimentación, ropa limpia y acompañamiento social. 

“Con esa convicción, en el DIF del municipio de Puebla creamos la Dirección de Protección de Derechos, un área diseñada para sumarnos al esfuerzo y los lineamientos del DIF nacional. Con esta dirección, el Sistema Municipal DIF cuenta con una unidad especializada que colabore con la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF”, agregó MariElise. 

Uno de los compromisos que asumió desde que tomó protesta como presidenta del Patronato del SMDIF, ha sido el proyecto LUMINA, que consiste en la construcción de una escuela especializada para niñas y niños con Síndrome de Down: LUMINA no solo iluminó una pasarela, iluminó un propósito, el de construir un mejor futuro, uno más inclusivo, más solidario y más humano para las niñas y los niños con alguna discapacidad en Puebla”, señaló. 

La presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib agradeció a todas las personas, instituciones y voluntarios que se sumaron a este año de trabajo, destacando que cada esfuerzo ha contribuido a construir una Puebla más solidaria y humana. 

Finalmente, bajo su lema “Un año a tu lado” reafirmó su compromiso de seguir sirviendo a la niñez, a las mujeres, a los adultos mayores y a quienes más lo necesitan, velando por el bienestar de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 19 Noviembre 2025 08:27

ITSL labora con normalidad

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado informa que las actividades académicas, culturales y deportivas, se desarrollan con total normalidad en el Instituto Tecnológico Superior de Libres (ITSL); además, el trabajo, compromiso y atención a la comunidad escolar de parte de docentes, trabajadores administrativos y directivos es permanente.

Es importante aclarar que las clases se desarrollan en los días y horarios habituales, con el objetivo de formar profesionistas competitivos con un sentido humanista y ampliar la cobertura con equidad; fomentar la formación de excelencia y promover la vinculación social de las instituciones de educación superior.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría mantiene atención a las necesidades de las y los estudiantes, así como de los trabajadores, que demuestran día a día su compromiso por formar ciudadanos con una visión integral, crítica y capaces de desarrollarse en una sociedad innovadora.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 17 Noviembre 2025 09:49

Luana Amador rinde 1er Informe Legislativo

- Presentó 11 iniciativas y seis puntos de acuerdo

A un año del inicio de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo ha trabajado para que la inclusión de las personas con discapacidad sea una realidad, mediante iniciativas y puntos de acuerdo, así como acciones de concientización en la sociedad.

A través de su informe, presentado por escrito, la diputada detalló que ha ingresado 11 iniciativas y seis puntos de acuerdo. Entre las acciones, destaca la aprobación de las reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, donde se establece la responsabilidad del Estado en la detección, control y tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus.

Asimismo, propuso reformas a la Ley de Educación del Estado, para implementar programas de sensibilización; mediante este esquema se busca que las y los alumnos de primaria participen en talleres de concientización en materia de discapacidad, al considerar que es más efectivo educar a la niñez para lograr una cultura de respeto, inclusión y no discriminación para las y los poblanos.

Además, resalta que presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte del Estado de Puebla, que busca garantizar que el transporte público en la entidad responda a las necesidades de todos los sectores de la población, especialmente de aquellos que históricamente han enfrentado barreras para ejercer su derecho a la movilidad.

En el informe, detalla que una de las acciones que ha impulsado es la realización de 10 talleres de sensibilización sobre la discapacidad, donde se capacitaron a más de 200 personas, entre diputadas y diputados, personas servidoras públicas, representantes de los medios de comunicación y ciudadanía.

Como parte de su labor de gestión, la  diputada expone que ha trabajado activamente para apoyar la canalización de pacientes que requieren cirugías y otros procedimientos médicos urgentes y ha gestionado donaciones de sillas de ruedas. Respecto a las acciones de obra comunitaria, impulsó proyectos en San Gregorio Atzompa, Chipilo, San Andrés Cholula y Puebla capital.

Publicado en POLITICA

Con el objetivo de analizar y difundir el origen, la estructura y el legado de la Constitución, así como resaltar su influencia en la historia del derecho y en el marco legal que rige a Puebla, en el Congreso del Estado se realizó una conferencia magistral impartida por el especialista Miguel Ángel Garita Alonso.

En el evento, realizado en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825, el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera y la titular del Voluntariado, Minerva García Chávez, recordaron que a lo largo del año se llevaron a cabo diferentes actividades conmemorativas en las que se generaron espacios de diálogo, donde se abordó el pasado y el devenir de Puebla en materia de derecho.

Publicado en POLITICA

El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez presentó por escrito su Informe de Actividades Legislativas, donde se refleja el trabajo realizado, la gestión y los resultados obtenidos derivado del esfuerzo conjunto con la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer las instituciones y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

De esta forma, destaca iniciativas y puntos de acuerdo en materia de procuración de justicia, seguridad, servicios públicos, movilidad, trabajo, así como el fortalecimiento de los procesos y funciones del Poder Legislativo.  

Una de las propuestas tiene como finalidad reformar la Ley de Medios Alternativos en Materia Penal para el Estado de Puebla, con el propósito de limitarlos únicamente a personas no reincidentes, para fortalecer la seguridad pública y mejorar la eficiencia del sistema de justicia penal.

Además, la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, con el propósito de aumentar las penas contra quienes formen parte de asociaciones delictuosas, a fin de combatir con mayor firmeza el crimen organizado y proteger la seguridad. Actualmente, se contempla prisión de seis meses a seis años y multa de 10 a 50 Unidades de Medida y Actualización; se proponen sanciones de tres a seis años de cárcel y multa de 50 a 100 UMA´s.

De igual forma, la iniciativa de reforma a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, para establecer que los recibos incluyan un desglose claro y detallado del consumo real y del cobro aplicado, lo que fortalece la confianza de las y los usuarios en el servicio público y reduce la incertidumbre y desconfianza que actualmente generan los cobros.

En el informe, también se precisa el exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla para que, de manera coordinada con la Guardia Nacional, realicen acciones concretas en materia de seguridad e implementen operativos de vigilancia y patrullaje constantes en la carretera Virreyes-Teziutlán. Además, el acuerdo para solicitar a todos los municipios a que elaboren o, en su caso, actualicen su Atlas de Riesgos, con el fin de fortalecer la gestión del riesgo, prevenir desastres y proteger la vida e integridad de la población.

“El Poder Legislativo es un espacio donde convergen las voces y las demandas de la sociedad. En este sentido, mi labor durante este periodo ha estado guiada por principios fundamentales: compromiso, la justicia social y fortalecimiento de nuestras instituciones. Bajo estos ejes, cada una de las acciones emprendidas, tuvieron como finalidad dar respuesta a las necesidades de las y los poblanos”, indicó.


Publicado en POLITICA

“Impulsé una agenda con propósito: fortalecer la seguridad, proteger la economía familiar, ampliar derechos y cuidar el entorno en el que vivimos. Cada acción, cada iniciativa y cada gestión ha tenido una meta en común, que Puebla sea un lugar más seguro, más justo y con mayores oportunidades para todas y todos”, expuso la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas.

En el ejercicio de rendición de cuentas, realizado por escrito y en redes sociales, la diputada detalló que a lo largo del primer año legislativo presentó 25 iniciativas y 25 puntos de acuerdo, que tuvieron como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas.

La legisladora destacó que su propuesta para la regulación de motocicletas fue aprobada. Además, entre sus iniciativas se encuentran las relacionadas con la procuración de justicia, para aumentar las penas por el delito de asociación delictuosa, actualizar el delito de extorsión para considerar en él a los denominados “monta choques”, sanciones por violencia vicaria cometida por interpósita persona y la modificación a los supuestos en el delito de violencia familiar.

Asimismo, la diputada destaca sus iniciativas para crear una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos y una Fiscalía Especializada para la Protección y Bienestar de las Personas Adultas Mayores. También, propuestas para la implementación de programas en perspectiva de género dirigidos a servidores públicos y contar con personal especializado en atención psicológica y trabajo social en escuelas.

Como parte de las iniciativas, detalló las relacionadas con la vivienda, el uso de energías limpias, la protección de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de migrantes y personas con discapacidad.

Finalmente, en materia de gestión, detalló las acciones realizadas como parte del programa de Obra Comunitaria, el acercamiento de servicios de salud, donaciones de equipamiento para escuelas y de sillas de ruedas.


Publicado en POLITICA
Viernes, 14 Noviembre 2025 07:41

Araceli Celestino rinde 1er Informe Legislativo

Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, la diputada por el distrito 25 con cabecera en Tehuacán, Araceli Celestino Rosas, destacó la cercanía con la gente, así como las acciones realizadas en materia de gestión, el trabajo en Comisiones, las iniciativas y puntos de acuerdo presentados.

La diputada expuso que, como presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, el primer año legislativo fue un periodo para escuchar a diferentes organizaciones, líderes e instituciones enfocadas a la protección de los derechos humanos de la comunidad migrante.

Ante legisladoras y legisladores, así como invitadas e invitados especiales, expuso que el propósito fue fortalecer el vínculo con la comunidad y trabajar en conjunto con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, para impulsar acciones que beneficien a quienes viven en el extranjero y a sus familias. En este sentido, se promovieron iniciativas para poner en el centro de la agenda pública los derechos de las personas y la movilidad humana.

Durante su informe, la diputada destacó las gestiones realizadas, donde se priorizó la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, con un enfoque de solidaridad y esfuerzo compartido para mejorar la calidad de vida de las personas. En concreto, destacó las 11 obras comunitarias realizadas con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta.

Como parte del trabajo legislativo y de apertura con la ciudadanía, detalló la realización de 82 actividades, entre las que se consideran foros, encuentros institucionales, parlamentos, ruedas de prensa y otras que implicaron contacto directo con la gente.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pavel Gaspar Ramírez, destacó los resultados obtenidos por la diputada y refirió que la rendición de cuentas es fundamental para fortalecer la democracia y la cercanía con el pueblo. 


Publicado en POLITICA
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos