Lunes, 17 Noviembre 2025 09:49

Luana Amador rinde 1er Informe Legislativo

- Presentó 11 iniciativas y seis puntos de acuerdo

A un año del inicio de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo ha trabajado para que la inclusión de las personas con discapacidad sea una realidad, mediante iniciativas y puntos de acuerdo, así como acciones de concientización en la sociedad.

A través de su informe, presentado por escrito, la diputada detalló que ha ingresado 11 iniciativas y seis puntos de acuerdo. Entre las acciones, destaca la aprobación de las reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, donde se establece la responsabilidad del Estado en la detección, control y tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus.

Asimismo, propuso reformas a la Ley de Educación del Estado, para implementar programas de sensibilización; mediante este esquema se busca que las y los alumnos de primaria participen en talleres de concientización en materia de discapacidad, al considerar que es más efectivo educar a la niñez para lograr una cultura de respeto, inclusión y no discriminación para las y los poblanos.

Además, resalta que presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte del Estado de Puebla, que busca garantizar que el transporte público en la entidad responda a las necesidades de todos los sectores de la población, especialmente de aquellos que históricamente han enfrentado barreras para ejercer su derecho a la movilidad.

En el informe, detalla que una de las acciones que ha impulsado es la realización de 10 talleres de sensibilización sobre la discapacidad, donde se capacitaron a más de 200 personas, entre diputadas y diputados, personas servidoras públicas, representantes de los medios de comunicación y ciudadanía.

Como parte de su labor de gestión, la  diputada expone que ha trabajado activamente para apoyar la canalización de pacientes que requieren cirugías y otros procedimientos médicos urgentes y ha gestionado donaciones de sillas de ruedas. Respecto a las acciones de obra comunitaria, impulsó proyectos en San Gregorio Atzompa, Chipilo, San Andrés Cholula y Puebla capital.

Publicado en POLITICA

Con el objetivo de analizar y difundir el origen, la estructura y el legado de la Constitución, así como resaltar su influencia en la historia del derecho y en el marco legal que rige a Puebla, en el Congreso del Estado se realizó una conferencia magistral impartida por el especialista Miguel Ángel Garita Alonso.

En el evento, realizado en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825, el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera y la titular del Voluntariado, Minerva García Chávez, recordaron que a lo largo del año se llevaron a cabo diferentes actividades conmemorativas en las que se generaron espacios de diálogo, donde se abordó el pasado y el devenir de Puebla en materia de derecho.

Publicado en POLITICA

El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez presentó por escrito su Informe de Actividades Legislativas, donde se refleja el trabajo realizado, la gestión y los resultados obtenidos derivado del esfuerzo conjunto con la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer las instituciones y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

De esta forma, destaca iniciativas y puntos de acuerdo en materia de procuración de justicia, seguridad, servicios públicos, movilidad, trabajo, así como el fortalecimiento de los procesos y funciones del Poder Legislativo.  

Una de las propuestas tiene como finalidad reformar la Ley de Medios Alternativos en Materia Penal para el Estado de Puebla, con el propósito de limitarlos únicamente a personas no reincidentes, para fortalecer la seguridad pública y mejorar la eficiencia del sistema de justicia penal.

Además, la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, con el propósito de aumentar las penas contra quienes formen parte de asociaciones delictuosas, a fin de combatir con mayor firmeza el crimen organizado y proteger la seguridad. Actualmente, se contempla prisión de seis meses a seis años y multa de 10 a 50 Unidades de Medida y Actualización; se proponen sanciones de tres a seis años de cárcel y multa de 50 a 100 UMA´s.

De igual forma, la iniciativa de reforma a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, para establecer que los recibos incluyan un desglose claro y detallado del consumo real y del cobro aplicado, lo que fortalece la confianza de las y los usuarios en el servicio público y reduce la incertidumbre y desconfianza que actualmente generan los cobros.

En el informe, también se precisa el exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla para que, de manera coordinada con la Guardia Nacional, realicen acciones concretas en materia de seguridad e implementen operativos de vigilancia y patrullaje constantes en la carretera Virreyes-Teziutlán. Además, el acuerdo para solicitar a todos los municipios a que elaboren o, en su caso, actualicen su Atlas de Riesgos, con el fin de fortalecer la gestión del riesgo, prevenir desastres y proteger la vida e integridad de la población.

“El Poder Legislativo es un espacio donde convergen las voces y las demandas de la sociedad. En este sentido, mi labor durante este periodo ha estado guiada por principios fundamentales: compromiso, la justicia social y fortalecimiento de nuestras instituciones. Bajo estos ejes, cada una de las acciones emprendidas, tuvieron como finalidad dar respuesta a las necesidades de las y los poblanos”, indicó.


Publicado en POLITICA

“Impulsé una agenda con propósito: fortalecer la seguridad, proteger la economía familiar, ampliar derechos y cuidar el entorno en el que vivimos. Cada acción, cada iniciativa y cada gestión ha tenido una meta en común, que Puebla sea un lugar más seguro, más justo y con mayores oportunidades para todas y todos”, expuso la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas.

En el ejercicio de rendición de cuentas, realizado por escrito y en redes sociales, la diputada detalló que a lo largo del primer año legislativo presentó 25 iniciativas y 25 puntos de acuerdo, que tuvieron como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas.

La legisladora destacó que su propuesta para la regulación de motocicletas fue aprobada. Además, entre sus iniciativas se encuentran las relacionadas con la procuración de justicia, para aumentar las penas por el delito de asociación delictuosa, actualizar el delito de extorsión para considerar en él a los denominados “monta choques”, sanciones por violencia vicaria cometida por interpósita persona y la modificación a los supuestos en el delito de violencia familiar.

Asimismo, la diputada destaca sus iniciativas para crear una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos y una Fiscalía Especializada para la Protección y Bienestar de las Personas Adultas Mayores. También, propuestas para la implementación de programas en perspectiva de género dirigidos a servidores públicos y contar con personal especializado en atención psicológica y trabajo social en escuelas.

Como parte de las iniciativas, detalló las relacionadas con la vivienda, el uso de energías limpias, la protección de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de migrantes y personas con discapacidad.

Finalmente, en materia de gestión, detalló las acciones realizadas como parte del programa de Obra Comunitaria, el acercamiento de servicios de salud, donaciones de equipamiento para escuelas y de sillas de ruedas.


Publicado en POLITICA
Viernes, 14 Noviembre 2025 07:41

Araceli Celestino rinde 1er Informe Legislativo

Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, la diputada por el distrito 25 con cabecera en Tehuacán, Araceli Celestino Rosas, destacó la cercanía con la gente, así como las acciones realizadas en materia de gestión, el trabajo en Comisiones, las iniciativas y puntos de acuerdo presentados.

La diputada expuso que, como presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, el primer año legislativo fue un periodo para escuchar a diferentes organizaciones, líderes e instituciones enfocadas a la protección de los derechos humanos de la comunidad migrante.

Ante legisladoras y legisladores, así como invitadas e invitados especiales, expuso que el propósito fue fortalecer el vínculo con la comunidad y trabajar en conjunto con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, para impulsar acciones que beneficien a quienes viven en el extranjero y a sus familias. En este sentido, se promovieron iniciativas para poner en el centro de la agenda pública los derechos de las personas y la movilidad humana.

Durante su informe, la diputada destacó las gestiones realizadas, donde se priorizó la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, con un enfoque de solidaridad y esfuerzo compartido para mejorar la calidad de vida de las personas. En concreto, destacó las 11 obras comunitarias realizadas con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta.

Como parte del trabajo legislativo y de apertura con la ciudadanía, detalló la realización de 82 actividades, entre las que se consideran foros, encuentros institucionales, parlamentos, ruedas de prensa y otras que implicaron contacto directo con la gente.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pavel Gaspar Ramírez, destacó los resultados obtenidos por la diputada y refirió que la rendición de cuentas es fundamental para fortalecer la democracia y la cercanía con el pueblo. 


Publicado en POLITICA
Miércoles, 12 Noviembre 2025 10:34

Marcos Castro presenta Informe Legislativo

- El legislador destaca trabajo con honestidad, diálogo y cercanía, para una Puebla más justa, segura y con mayores oportunidades para todas y todos

Al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado Marcos Castro Martínez destacó la presentación de 12 iniciativas y 9 puntos de acuerdo durante el primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura.

El diputado subrayó sus propuestas legislativas para brindar un apoyo económico a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, a partir del tercer mes de gestación, para garantizar su protección y la de sus hijos.

Dentro de las propuestas de reforma que promovió el legislador se encuentra la iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, a fin de establecer un apoyo económico destinado a los familiares de personas con cáncer. En este sentido, señaló que a finales del año 2024 logró la reorientación de recursos al Sistema Estatal DIF, por un monto de cinco millones de pesos, que fueron destinados para apoyar a cuidadores y familiares de estos pacientes.

En materia de Educación, consideró que un sector estudiantil que ha sido olvidado son las y los estudiantes zurdos. En atención a estas personas, presentó una iniciativa para que se contemple un presupuesto en escuelas públicas para adquirir mobiliario especial para estos estudiantes.

Entre los acuerdos que promovió el diputado Marcos Castro destacó el exhorto a los ayuntamientos de la entidad para instalar sus Consejos de Participación Ciudadana, con la finalidad de que las autoridades competentes refuercen las estrategias de seguridad pública y protejan la vida, la integridad y el patrimonio de las y los poblanos.

También mencionó la promoción de un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Puebla restableciera mecanismos de cobro en efectivo en el Centro de Atención Municipal, en beneficio de adultos mayores y personas sin tarjeta bancaria.

Con estas acciones, el diputado Marcos Castro reitera su compromiso de legislar con honestidad, diálogo y cercanía, con la convicción de que sólo así se logra construir un Estado de Puebla más justo, más seguro y con mayores oportunidades para todos.


Publicado en POLITICA

- Ley de Economía Circular y Ley de Kilómetro Cero son dos de sus iniciativas
 
Puebla, Pue.- Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, a través de redes sociales, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez resaltó que sus iniciativas y puntos de acuerdo tuvieron como objetivo construir un futuro más sostenible y solidario para Puebla.

Asimismo, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el motor de Puebla y de México, por lo que promoverlas y apoyarlas debe ser una prioridad. En este sentido, propuso programas de digitalización, para que sus productos y servicios lleguen a mejores y más grandes canales de ventas, con eficiencia de tiempo y de recursos.

“Presentamos la Ley de Economía Circular, un cambio cultural para nuestro Estado, donde nos comprometemos con la reducción de los residuos, pero, además, se fomenta el reciclaje y el rediseño de dichos residuos y los valorizamos, convirtiendo el desperdicio en oportunidad de desarrollo sin impactos negativos”, explicó.

La legisladora también destacó la Ley de Kilómetro Cero, una iniciativa integral que busca el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, al convertirlas en cadenas de suministro locales e impulsar la sustitución de importaciones, al contar con una red de proveeduría en el Estado y promover el consumo de productos hechos en la entidad.

De igual forma, detalló sus propuestas para contar con trámites gubernamentales más ágiles, simples y digitales. Además, para fortalecer la sostenibilidad y que las administraciones se apeguen a la Agenda 2030 en sus proyectos y su actuar.

En materia de gestión, enfatizó las acciones realizadas con el programa de obra comunitaria –impulsado por el gobernador Alejandro Armenta—, donaciones de mobiliario para escuelas, medicinas, atención médica oportuna y acciones conjuntas con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Además de compartir en redes sociales las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, la diputada Ana Laura Gómez entregó su informe al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez.


Publicado en POLITICA

-Susana Riestra ama a Puebla y piensa en grande: Pavel Gaspar Ramírez

Puebla, Pue.- La diputada Susana Riestra Piña presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas donde destacó que en estos primeros 12 meses colocó al centro de su trabajo a las personas, defendiendo sus garantías y promoviendo sus derechos:

En la antigua sede del Poder Legislativo del centro histórico, la diputada por el Partido Acción Nacional indicó que cada iniciativa, punto de acuerdo y posicionamiento estuvieron hechos pensando en las poblanas y poblanos, siempre pensando en sumar y no en dividir.

Riestra Piña detalló que en su primer año como diputada presentó 50 propuestas legislativas, mismas que surgieron de escuchar las necesidades de la ciudadanía.

Tras destacar que las 32 iniciativas y 18 puntos de acuerdo están agrupados en torno a cinco grandes causas que son seguridad, salud y dignidad, mejores gobiernos, mejores ciudades, apertura democrática así como participación ciudadana y cultura, la legisladora resaltó que la transparencia ha sido su causa y la democracia su bandera.

En el evento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, reconoció a la diputada Susana Riestra porque ama a Puebla, piensa en grande y tiene la virtud de construir acuerdos en beneficio de las y los poblanos.

“Lo importante es tener la voluntad de construir con principios, respeto y con el fin común que es el bienestar social de la ciudadanía”, expresó Gaspar Ramírez.

Por su parte Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte y representante del gobernador Alejandro Armenta, reiteró la disposición del gobierno del estado al trabajo conjunto con respeto a la autonomía del Poder Legislativo, pero con la firme convicción de que los grandes proyectos se construyen sumando esfuerzos y no levantando muros.

“En nombre del gobernador refrendamos el compromiso de continuar impulsando políticas públicas con enfoque social, con perspectiva de género, convicción ambiental y con plena transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, porque lo más importante no son las diferencias, sino el amor por Puebla y el deber que compartimos de servir a nuestra gente”, finalizó.


Publicado en POLITICA
Viernes, 07 Noviembre 2025 11:36

Soledad Amieva informa su trabajo legislativo

Puebla, Pue.- La inclusión es un derecho por el que trabajaré todos los días para que sea una realidad cotidiana, señaló la diputada María Soledad Amieva Zamora al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas.

Acompañada por diputadas y diputados de la LXII Legislatura, Amieva Zamora detalló que en este primer año presentó 28 iniciativas de decreto y nueve puntos de acuerdo.

"Cada iniciativa y punto de acuerdo fue pensado desde la vida cotidiana y las necesidades de las personas y no desde la distancia del escritorio".

Dijo que éstas propuestas son reales para que ninguna persona sea discriminada por su condición de discapacidad, porque la inclusión es responsabilidad de todas y todos, no solamente del gobierno.

La también presidenta del Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, mencionó que cada necesidad cuenta y como integrante de otras seis comisiones, impulsó la inclusión en cada una.

Por su parte el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, reconoció a la diputada Soledad Amieva porque transforma y genera conciencia por donde camina y esa es una base del humanismo mexicano.



Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos