- Tendrá por objetivo fomentar un clima de respeto a los derechos humanos y promover acciones para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de fomentar un ambiente laboral donde sean respetados los derechos humanos y la participación de todas y todos por igual, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), instaló el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, cuyo objetivo será vigilar el desarrollo e implementación de prácticas igualitarias en el organismo.

En cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, fue instalado este Comité, mismo que estará encargado de atender las tareas de prevención de la violencia, clima laboral, difusión con lenguaje incluyente y protección de derechos, con el objetivo de que la Comisión obtenga de nueva cuenta la certificación en esta materia.

Con esta acción, se acata la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de ofrecer un desarrollo igualitario desde la administración pública donde, en especial, continúen abriéndose espacios para las mujeres, bajo el compromiso del respeto de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

En la instalación, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, quien ocupará el cargo de titular de la Alta Dirección, exhortó a las y los nuevos integrantes, a trabajar de manera responsable para generar un ambiente más justo, equitativo y que permita el pleno de desarrollo de todas las personas.

El Comité quedó integrado por las personas servidoras públicas que laboran en la Comisión, con el apoyo de Marisol Calva García, quien fue designada como ombudsperson.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 05 Septiembre 2025 14:39

Conalep y CEASPUE, por el bienestar estudiantil

- Signaron convenio de colaboración a fin de que el alumnado se integre bajo este sistema de aprendizaje y realice servicio y prácticas profesionales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de estrechar lazos de colaboración para ofrecer bienestar y certeza a las y los alumnos, mediante el desarrollo de habilidades y competencias prácticas, así como experiencia en un entorno real, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), efectuó la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE).

Durante el acto que tuvo lugar en el Plantel Puebla III ubicado en la Unidad Habitacional San Bartolo, el director general del Conalep, Juan Antonio Martínez Martínez, indicó que a través de esta alianza, 12 estudiantes se formarán bajo el modelo de educación dual que combina la enseñanza teórica en las aulas con la práctica laboral y en cuya implementación la institución tiene más de 30 años de experiencia. Adicionalmente, señaló que el alumnado podrá llevar a cabo prácticas profesionales y servicio social en CEASPUE.

Asimismo, Martínez Martínez invitó a las y los jóvenes a Pensar en Grande para aprovechar esta oportunidad que les permitirá incrementar su talento y potencial, con lo que lograrán especialización técnica y mejorar su empleabilidad, para enfrentar los retos del presente y del futuro profesional.

Durante su mensaje, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que la preparación de las y los estudiantes del Conalep, será de gran ayuda y avance para el organismo, al llevar conocimiento sobre tecnología y sistemas, que sumará a las tareas para garantizar el derecho humano de acceso al agua para las familias poblanas.

En ese sentido, apuntó que CEASPUE tiene la misión, no solo de dotar agua y sistemas de saneamiento a las y los poblanos, sino de proveer soluciones para la disponibilidad del vital líquido en el futuro, por ello apostará por la recarga natural y artificial de acuíferos, donde las y los alumnos del plantel educativo podrán no solo aprender, sino aportar para obtener mejores resultados.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la Educación Media Superior y la profesionalización de la comunidad educativa en congruencia con los lineamientos del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que implementó el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum y promueve el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Con esta sinergia se atenderán necesidades prioritarias en obras municipales y comunitarias.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se concretó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Bienestar, a cargo de Javier Aquino Limón, y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), representada por su titular Alberto Jiménez Merino. El objetivo principal es impulsar y priorizar obras municipales y comunitarias en el sector hídrico, bajo la visión de Pensar en Grande y Por Amor a Puebla.

El secretario Javier Aquino destacó que para tal efecto, se brindará apoyo técnico, operativo y logístico —en función de la disponibilidad presupuestal de cada institución— para la realización de estudios, proyectos y acciones específicas que garanticen el acceso al agua como un derecho humano fundamental. Por su parte, el director de la CEASPUE, Alberto Jiménez destacó que a través de la obra comunitaria se desarrollarán proyectos de captación de agua de lluvia, filtros y biodigestores que fortalecerán la cultura del cuidado del agua y mejorarán la calidad de vida de las familias.

La suma de esfuerzos entre las instituciones permitirá atender necesidades prioritarias, especialmente en comunidades en condición de vulnerabilidad, fortalecerán el desarrollo social y el bienestar integral de las y los poblanos.

Además, se establecerán mesas de trabajo interinstitucionales para asegurar el adecuado seguimiento y cumplimiento de los compromisos establecidos, así como la designación de enlaces que optimicen la coordinación y operatividad del convenio y de los instrumentos derivados del mismo.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el bienestar social, el desarrollo equitativo de sus comunidades y la gestión sustentable de sus recursos naturales, con visión, responsabilidad.


Publicado en MUNICIPIOS

-La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum beneficiará a 25 municipios de la mixteca poblana.

AHUEHUETITLA, Pue. – A fin de fortalecer la disponibilidad de agua en la mixteca poblana e impulsar el desarrollo de la región como ha sido el compromiso del gobierno del Estado de Puebla, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, encabezó las asambleas de seguimiento para la integración y ejecución del Plan “Lázaro Cárdenas”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para el desarrollo de proyectos sociales que beneficiará a la mixteca poblana.

Durante la asamblea, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, enfatizó que es imperativo poner el agua como eje fundamental para el desarrollo de la mixteca, ya que ello impulsará las actividades productivas y, en un futuro, reducirá la migración; por ello, deben ejecutarse proyectos estratégicos para la captación del vital líquido y no falte para las futuras generaciones.

Con la indicación del gobernador Alejandro Armenta de trabajar de la mano de la federación y autoridades municipales para el desarrollo de todas las regiones del estado, se llevaron a cabo dichas asambleas en las que, con la presencia de las y los ciudadanos de diversos municipios, fueron revisados los proyectos en materia de infraestructura hídrica, disponibilidad de agua, agricultura y micro financiamiento, los cuales ayudarán al crecimiento de la mixteca y cerrar las brechas de desigualdad.

El Plan “Lázaro Cárdenas, beneficiará a 25 municipios de la mixteca poblana y actuará en seis estados de la República, siendo Puebla uno de los más importantes para cumplir con los objetivos de la iniciativa que presentó Claudia Sheinbaum a inicios de este año.

El director general también acudió a la reunión en San Pedro Yeloixtlahuaca, donde acudieron autoridades federales, estatales y municipales, quienes dieron cuenta de los diversos proyectos e iniciativas que ejecutarán para dar cumplimiento al Plan.


Publicado en MUNICIPIOS

- Esta cooperación ayudará a promover tecnología para saneamiento, suministro y captación de agua.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado como parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que ayudará a generar mejores condiciones de disponibilidad de agua para las y los poblanos en el futuro.

A través de este convenio signado, serán promovidas tecnologías hídricas para el saneamiento, suministro y captación de agua en el estado, además de identificar y socializar casos de éxito que ayuden a la recarga natural y artificial de acuíferos, reforestación y así, fortalecer los sectores socioeconómicos y ambientales.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció la disposición y apoyo por parte de la SECIHTI, ya que ello ayudará a intercambiar información técnica relevante para programas ambientales, dirigidos al tema de agua a fin de apoyar a mejorar el suministro del vital líquido para las futuras generaciones.

En tanto, la titular de la secretaría, Celina Peña Guzmán, enfatizó que son muchas las áreas donde CEASPUE podrá aportar su conocimiento y visión, al apoyar en el desarrollo de áreas como agricultura, innovación y sustentabilidad, por lo cual trabajarán de la mano con la comisión para generar propuestas que impacten positivamente en la vida de las y los poblanos.

Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, con la protección del medio ambiente, el cual tiene como un eje la bioética social, y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca sumar esfuerzos para construir un futuro más verde y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Cámara de la Construcción coadyuvará en los proyectos de infraestructura con sentido social en materia de agua y saneamiento.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de generar infraestructura con sentido social y de calidad para beneficio de las y los poblanos, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración, que permitirá, con la profesionalización y visión empresarial, que los proyectos de obra hídrica que emprenda el Gobierno del Estado sean viables, eficientes y de calidad.

Bajo la indicación del gobernador Alejandro Armenta de generar esquemas de cooperación con sociedad civil para el beneficio de las familias poblanas, el convenio ayudará a dar certidumbre para que todos los proyectos de agua y saneamiento sean de alto impacto para la población, gracias a la aportación de experiencia técnica y operativa de las y los afiliados a la CMIC.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció el respaldo de la Cámara, al reconocer que está integrada por personas con amplia experiencia en el ramo y, al ser el agua un tema de alta relevancia en el estado, sus aportaciones sumarán para garantizar la seguridad hídrica y el derecho humano al agua en la entidad.

En tanto, el presidente de CMIC Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, señaló que la gestión y manejo del vital líquido requiere de soluciones innovadoras, tecnología y trabajo, por lo cual participarán activamente con CEASPUE en los procesos de licitación, supervisión y ejecución de proyectos, con eficacia y eficiencia administrativa.

Del mismo modo, el convenio promoverá la profesionalización del personal de la Comisión a través del instituto de educación continua de la CMIC, a fin de capacitar en nuevas herramientas, tecnologías e innovaciones sobre agua potable, alcantarillado y saneamiento.


Publicado en MUNICIPIOS

-Serán atendidas regiones como Tehuacán, Libres-Oriental, Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado y fortalecer el trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmaron un convenio para fortalecer acciones de reforestación en zonas de recarga natural de acuíferos en la entidad.

Apoyados en la visión ambientalista y de impulso tecnológico del gobernador Alejandro Armenta, se realizará la siembra de semilla recubierta mediante el apoyo de drones, lo cual ayudará a promover la siembra de especies nativas con alto interés económico, además de impulsar acciones de manejo de cuenca para la recarga de manantiales y pozos para abasto de agua.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, detalló que esta acción ayudará a diversas regiones del estado, como la zona de los volcanes, Valle de Tehuacán, valles altos en Libres-Oriental, la Mixteca Poblana y la Sierra Norte, donde es necesario recargar los acuíferos para que haya disponibilidad de aguas para las siguientes generaciones.

Por su parte, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la iniciativa ayudará a fortalecer el equilibrio ecológico en la entidad, por lo cual señaló que una prueba piloto será realizada en próximas semanas en el Parque Estatal Flor del Bosque.

De este modo, el gobierno del Estado refrenda su compromiso con el medio ambiente para garantizar el suministro de agua en el futuro y el pleno desarrollo de las familias poblanas, dando cumplimiento al derecho humano de acceso al vital líquido y su saneamiento.

Publicado en MUNICIPIOS

- Representantes de 22 municipios aprendieron sobre indicadores y buenas prácticas.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – Con la finalidad de mantener el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de brindar mejores servicios a la población y garantizar el derecho humano al agua, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) llevó a cabo la impartición del curso de capacitación dirigido los organismos municipales, quienes son los encargados del manejo de agua, a fin de dar confianza a la ciudadanía de cada una de sus demarcaciones.

Este curso sobre indicadores de gestión tuvo la participación de 22 organismos operadores de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del estado, donde se enfatizó la importancia de la transparencia y buen gobierno en la administración de recursos hídricos, al abordar los temas relacionados con la rendición de cuentas, el cumplimiento de metas y optimización de recursos en la gestión del agua, lo cual genera certeza y confianza a la población que deben atender.

Durante la inauguración del taller, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, enfatizó que la capacitación y actualización es fundamental para el buen ejercicio de la administración pública y hoy el compromiso del gobernador Alejandro Armenta es invertir en proyectos estratégicos con sentido social que lleven el agua a más comunidades y permitan la sostenibilidad para que más generaciones cuenten con el vital líquido.

En ese sentido, el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, señaló que, desde la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, hay una política de inversión y buen manejo del agua; muestra de ello es el rescate al río Atoyac, en el cual habrá una inversión histórica y acciones coordinadas.

En el curso participaron los sistemas operadores de Acatlán, Acatzingo, Atlixco, Chalchicomula, Chignahuapan, Cuautlancingo, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Huejotzingo, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tlachichuca, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la gira de trabajo también se planteó el proyecto de ampliación de líneas de agua potable para bienestar de la comunidad de Atencingo.

CHIETLA, Pue.– Con la finalidad de dar cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de reforzar la seguridad hídrica en el estado, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) realizó una gira de trabajo en este municipio, a fin de revisar las descargas de aguas residuales para la elaboración de un proyecto que garantice el bienestar de las familias de la mixteca con mejores servicios, bajo un enfoque de cuidado al medio ambiente y sostenibilidad en la región.

Bajo la visión del Gobierno del Estado de Puebla de fortalecer la infraestructura hídrica en el estado, alineada a la política que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, fue realizada la supervisión en las comunidades de Viborillas Cofradía y en la cabecera municipal para identificar las necesidades y elaborar proyectos concretos que atiendan a las necesidades del municipio, para proteger la salud pública de sus habitantes.

En la gira de trabajo, encabezada por el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, también fue revisado el proyecto para la ampliación de las líneas de agua potable de la comunidad de Atencingo, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias que están dedicadas al cultivo y producción de caña, ya que garantizará un suministro constante y de calidad del vital líquido.

El Gobierno del Estado de Puebla y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman su convicción de que la seguridad hídrica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región, al ejecutar una visión estratégica alineada con la Federación para ofrecer mejores condiciones de vida.

En la gira de trabajo, también participó el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, a fin de concretar estrategias para involucrar a connacionales que regresen al país y a sus comunidades de origen en la mixteca poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

• La mesa de trabajo permitió definir acciones a seguir para el desarrollo de infraestructura y acciones de limpieza del río.

PUEBLA, Pue.- A fin de avanzar en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al saneamiento del Río Atoyac que se establece dentro del Plan Hídrico Nacional, integrantes de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala realizaron una reunión con la finalidad de afinar las acciones que llevarán al rescate y recuperación de este afluente.

En atención a la directriz y al enfoque ambiental del gobernador Alejandro Armenta, y como parte de la visión de bioética social del Gobierno del Estado de Puebla, se llevó a cabo esta mesa de trabajo con el propósito de definir y consolidar las acciones que se implementarán durante este año para el saneamiento de la cuenca y el bienestar de las familias de ambas entidades.

Al respecto, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que hay total disposición y cooperación para ejecutar las obras de infraestructura hídrica necesarias para avanzar en el rescate de la cuenca.

En tanto, el comisionado presidencial para el Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, agradeció el apoyo de Puebla; al señalar que es necesaria la sinergia entre ambas entidades para cumplir el compromiso del Gobierno de México.

La reunión contó con la presencia del coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna; el comisionado estatal de Tratamiento de Agua (CEAT), Javier Israel Tobón Solano; la directora general del Organismo de Cuenca Balsas de CONAGUA, Esther Martínez Baena; y la directora local de Puebla de la CONAGUA, Beatriz Torres Trucios.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos