-El gobernador Alejandro Armenta mencionó que a través de FertiPue, retiran el 80 por ciento del lirio que se encuentra en el lago.

-En rueda de prensa se presentó la convocatoria para la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, dirigida a quienes realizan iniciativas para resolver problemas con el uso, manejo y cuidado racional del agua.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Plan Hídrico que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, mencionó que con la rehabilitación de plantas de tratamiento y sistemas de saneamiento, el agua que surge de los drenajes y de las empresas, llegará con un tratamiento al Lago de Valsequillo.

Durante la presentación de la convocatoria de la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, el mandatario dijo que uno de los ejes centrales es el rescate del lago, por ello dijo que su oxigenación se logrará cuando se retire a través de Fertipue, el 80 por ciento del lirio, como parte de un proceso integral de recuperación ecológica sin precedentes en la región.

En este contexto, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, subrayó que el agua es una prioridad para el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Detalló que en el presupuesto del 2026 en el rubro hídrico incluirá la construcción de colectores pluviales y plantas de tratamiento, ya que actualmente la entidad cuenta con 156 plantas residuales municipales, de las cuales siete están localizadas en la Zona Metropolitana. Añadió que del total, 74 se encuentran en malas condiciones, 82 están abandonadas y, de los 217 municipios, solamente 27 cuentan con un sistema operador de agua.

En este marco y con el objetivo de impulsar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad del agua y garanticen el acceso a este recurso como un derecho humano, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino presentó la convocatoria para obtener la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, dirigida a personas o grupos con iniciativas que resolvieron los problemas respecto al uso, manejo y cuidado racional del agua en ciudades y comunidades en los últimos cinco años.

El funcionario estatal detalló que un comité técnico evaluará la originalidad, el impacto social y ambiental; la replicabilidad en comunidades; la sustentabilidad y viabilidad técnica y la vinculación con políticas públicas estatales y nacionales. Detalló que los niveles de tratamiento y reuso de aguas residuales en México no superan el 64 por ciento y las sequías en el mundo se han incrementado 29 por ciento en los últimos 23 años.

Finalmente, Jiménez Merino destacó que el primer lugar recibirá una medalla y un premio de 25 mil pesos; el segundo obtendrá una presea y 15 mil pesos; mientras que el tercero será reconocido con medalla y 10 mil pesos. Informó que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre del presente año, los resultados se darán a conocer el 15 de diciembre y la entrega de premios será en los primeros días de 2026.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 19:07

Lanza IPMP curso con valor USICAMM

- Las actividades iniciarán el 24 de diciembre de 2025 y concluirán el 16 de enero de 2026 con una duración de 40 horas en modalidad mixta.

PUEBLA, Pue. — Con la finalidad de desarrollar habilidades en liderazgo e inteligencia emocional el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) emitió convocatoria dirigida a directoras, directores, supervisoras y supervisores de los niveles de primaria y secundaria, en sus modalidades, general e indígena, que se encuentren en servicio activo en escuelas públicas del estado.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz mencionó que a través de este curso, sin costo para las y los docentes, se busca impulsar el liderazgo humano y la gestión emocional como herramientas para mejorar la convivencia y el aprendizaje en las escuelas.

El curso, denominado “Educación emocional para líderes escolares de la Nueva Escuela Mexicana”, se desarrollará del 24 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026, con una duración total de 40 horas en modalidad mixta (presencial y virtual), y cuenta con valor oficial ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Esta formación está integrada por cinco módulos que abordan temas clave para la gestión educativa contemporánea: Fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque humanista en la gestión escolar; autoconocimiento y regulación emocional para la toma de decisiones; comunicación y relaciones interpersonales efectivas además de liderazgo socioemocional; y clima escolar positivo.

A lo largo del curso, las y los participantes fortalecerán sus habilidades para conducir comunidades escolares más empáticas, inclusivas y colaborativas, con énfasis en el desarrollo socioemocional del personal docente y del alumnado.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre de 2025. Las y los interesados pueden registrarse a través del portal www.ipmp.edu.mx

El IPMP reafirma que estas acciones responden a la visión educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quienes promueven la profesionalización del magisterio como base para la construcción de la paz, la confianza social y el fortalecimiento del sistema educativo poblano.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue. Del 6 al 28 de noviembre, el Congreso del Estado de Puebla lanzó la convocatoria para elegir al nuevo Auditor Superior del Estado, quien asumirá el cargo el 1 de enero de 2026. La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) definió que la elección se realizará el 10 de diciembre, tras un proceso abierto a perfiles de distintas disciplinas, ya que se elimina el requisito exclusivo de ser contador público. 

El documento aprobado por la Jugocopo será turnado al Pleno del Congreso en la sesión del próximo jueves. En él se establece que los aspirantes deberán contar con título profesional y cédula con al menos cinco años de antigüedad, en áreas como Contaduría Pública, Derecho, Economía, Administración o cualquier carrera relacionada con la fiscalización.

La medida representa un cambio importante en comparación con convocatorias anteriores, donde el perfil de contador público era un requisito obligatorio. Con esta modificación, el Poder Legislativo busca abrir la competencia a profesionistas con experiencia en auditoría, finanzas o administración pública, fortaleciendo la transparencia y el control del gasto estatal.

Entidades convocantes

Entre los organismos que podrán registrar aspirantes se encuentran:

•    Colegios y barras de Contadores Públicos y Abogados
•    Asociaciones de Economistas y Administradores Públicos o de Empresas
•    Instituciones académicas acreditadas en el estado o a nivel nacional

Cada propuesta deberá incluir la documentación académica, experiencia profesional comprobable y carta de no inhabilitación.

Requisitos y restricciones

El documento aprobado también incluye candados estrictos para garantizar independencia. No podrán ser designadas las personas que:

•    Hayan sido gobernador, senador, diputado, ministro, magistrado o juez en los últimos tres años.
•    Hayan ocupado cargos de presidente municipal o dirigente de partido político.
•    Hayan sido candidatos a un puesto de elección popular durante el año previo a la convocatoria.

Los aspirantes deberán gozar de buena reputación, no haber sido condenados por delitos intencionales ni inhabilitados en cargos públicos o privados. En especial, se excluye a quienes hayan sido señalados por robo, fraude, abuso de confianza o falsificación de documentos.

Por su parte, el encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, exhortó al Congreso del Estado a mantener un proceso transparente y sin tintes partidistas para la designación del próximo titular del órgano fiscalizador.

Uno de los aspirantes, el doctor Román Sánchez Zamora realizó el acto a la postulación como candidato a la Auditoría Superior del Estado. Sánchez Zamora dijo que va a esperar el cronograma de convocatoria que marca el Congreso como es la validación de documentos, entrevista y votación. El doctor dijo que le ofrecieron 10 postulaciones, solo pudo ingresar cuatro al Congreso.



Publicado en POLITICA

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado a que implemente las acciones necesarias para garantizar la recepción y atención adecuada de las denuncias, las 24 horas del día y los 365 días del año, en sus agencias del Ministerio Público y/o a través de unidades móviles, en especial en aquellos municipios con mayor incidencia delictiva. 

El objetivo del acuerdo, presentado por la diputada Guadalupe Yamak Taja, es promover el acceso a la justicia de los y las poblanas, y fortalecer la cultura de la denuncia en la entidad.

Por otra parte, las y los diputados del órgano colegiado avalaron el acuerdo impulsado por el Comité de Atención Ciudadana, por el que se exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado a promover e implementar las acciones necesarias para garantizar la efectiva atención de los asuntos judiciales en los que estén involucradas personas adultas mayores. 

Lo anterior, tomando en cuenta sus características y necesidades y respetando, en todo momento, el principio de igualdad jurídica de las partes, con el fin de mejorar el derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia a este sector.

Asimismo, el órgano colegiado aprobó el acuerdo, promovido por la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, para exhortar a diversos ayuntamientos para que, en el ámbito de sus atribuciones y en términos de ley, realicen las propuestas de juez o jueza municipal ante el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de dar acceso a la procuración de justicia a la población. 

Los ayuntamientos a los que va dirigido el exhorto son: Caltepec, Chignahuapan, Chila de la Sal, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Nealtican, Quimixtlán, San Diego la Meza Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador Huixcolotla, Santiago Miahuatlán, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán y Zaragoza.

AVALAN EMISIÓN DE CONVOCATORIA DE PRESEA “LUIS RIVERA TERRAZAS 2025”

La Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, aprobó el proyecto de acuerdo para emitir la Convocatoria para la entrega de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2025, que tiene como propósito reconocer a las personas por sus  aportaciones o trabajos de investigación, tecnología, docencia o divulgación, que hayan contribuido al desarrollo, fortalecimiento y avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades y la innovación en el Estado de Puebla.

La presea se otorgará en cada una de las siguientes áreas: Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades, Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, así como Divulgación de la Ciencia y la Tecnología.  

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE PRESENTA PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

La diputada Ana Lilia Tepole Armenta, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, presentó el Primer Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde dio a conocer que en el primer año de ejercicio legal aprobaron iniciativas y puntos de acuerdo para promover el deporte en el ámbito laboral e incluir el concepto de interseccionalidad en la Ley de Juventud, con el fin de garantizar condiciones de igualdad para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, destacó la propuesta legislativa para adicionar la Ley del Primer Empleo, para que las prácticas profesionales y servicio social sean tomadas como experiencia laboral. En este sentido, la legisladora consideró que, “la juventud y el deporte representan pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad; los jóvenes no solo son el futuro, son el presente que marca el rumbo de nuestro país”, destacó la diputada Ana Lilia.

ANALIZAN EN COMITÉ DEL CONGRESO FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE ARCHIVOS DE PUEBLA

En sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales, que preside la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, se contó con la participación de la titular de la Dirección del Archivo General del Estado de Puebla, Jessica Pliego Alejandro, quien expuso, ante las y los integrantes del órgano colegiado, el tema relacionado con el “funcionamiento del Consejo Estatal de Archivos de Puebla”.

Durante su participación, Pliego Alejandro señaló que la participación del Congreso del Estado resulta esencial, no solo por su papel normativo, sino también como garante del patrimonio documental de la historia legislativa y democrática. En este sentido, mencionó que Puebla destaca por su trabajo archivístico a través del Archivo General del Estado, con la finalidad de articular esfuerzos entre los tres poderes del estado, los municipios y los organismos autónomos.

COMITÉ DEL CONGRESO ESTUDIA MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA TECNOLÓGICA

En sesión del Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, que preside la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, se presentó el titular de la dirección General de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, quien abordó el tema relacionado con los mecanismos de colaboración y coordinación interinstitucional en materia tecnológica.

En este sentido, Silva Hernández explicó que el proyecto consiste en un modelo de prospección especifico de todas las empresas que están llegando al estado, donde se busca que sean empresas responsables de bajas emisiones, que tengan poco consumo de agua y energía, y lo mejor, es que se está impulsando a las empresas poblanas.



Publicado en POLITICA

- La convocatoria para inscribirse está disponible en labmexia.gob.mx del 6 de noviembre al 6 de diciembre
- Inicia de forma presencial en el plantel Tláhuac del TecNM en la Ciudad de México y se extenderá a otros campus en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit
- Los egresados contarán con una certificación pública por parte de Infotec / TecNM y de las principales empresas de tecnología

Ciudad de México.- Desde las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la Alcaldía Tláhuac, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, que estará vinculado a la plataforma SaberesMx y que forma parte del proyecto México: país de innovación, que será presentado en los próximos días.

“Esto que anunciamos el día de hoy, igual que SaberesMx, es parte de un proyecto muy grande, que muy pronto vamos a presentar y que estoy muy entusiasmada por eso, que se llama México, país de innovación y en el que todas y todos ustedes van a formar parte”, anunció.

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que este nuevo centro albergará a 10 mil estudiantes en una primera generación de manera presencial en los campus del TecNM, pero el curso estará disponible en la plataforma SaberesMx para que pueda cursarse a distancia de manera gratuita.

Destacó la colaboración que existe entre el Gobierno de México y las instituciones de educación superior, con las que desarrolla proyectos estratégicos como el vehículo eléctrico Olinia, que será presentado en el Mundial de 2026; así como el desarrollo de semiconductores en los estados de Puebla, Sonora y Jalisco para el desarrollo de equipamiento médico y aviones no tripulados, como parte del Plan México.

Explicó que se designarán recursos para impulsar un proyecto encabezado por estudiantes del TecNM, que sirva para la recolección de basura en los canales de Tláhuac a través de energía solar.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, precisó que la meta de este nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial es generar alrededor de 25 mil egresados al año de la escuela pública de Inteligencia Artificial más grande de todo el continente; que contará con 20 trayectos de especialización, enfocados a cinco áreas de conocimiento: Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad. Los egresados contarán con una certificación pública por parte de Infotec / TecNM y de las principales empresas de tecnología.

Anunció que la primera convocatoria está disponible en la página labmexia.gob.mx a partir de este jueves 6 de noviembre y concluirá el 6 de diciembre para inscribirse al curso presencial que se impartirá en instalaciones del TecNM en Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, agregó que este año se aprobó también el plan de estudios de la Maestría en Inteligencia Artificial que se ofertará a partir de enero de 2026 en 28 institutos tecnológicos, incluido Tláhuac, y para enero de 2027 verá a su primera generación de graduados.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció a la Presidenta por impulsar este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Tláhuac, que permitirá democratizar el acceso a la tecnología y el conocimiento para alcanzar el bienestar y que se suma a otros programas locales como Mixtli Digital en las instituciones de educación pública.


Publicado en NACIONAL
Martes, 04 Noviembre 2025 13:37

IAP Puebla participa en reunión de CLACSO

- El Instituto impulsa la cooperación académica regional y fortalece su compromiso con las ciencias sociales en América Latina.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Puebla participó en la reunión virtual informativa organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en el marco de la XI Convocatoria para la conformación de Grupos de Trabajo 2026-2028.

El encuentro reunió a más de 200 personas conectadas de diferentes países de América Latina, con el propósito de presentar los lineamientos generales de la convocatoria y promover la integración entre instituciones académicas, investigadoras e investigadores que comparten campos temáticos y perspectivas de estudio.

La participación del IAP Puebla, bajo la dirección de su presidente Francisco Muñoz López, con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con la cooperación internacional, el avance de las ciencias sociales y la formación de líderes en la administración pública, con enfoque en el humanismo mexicano, la bioética social y el desarrollo sostenible.

El Instituto mantiene su presencia en redes académicas internacionales y refuerza su aportación al diálogo de saberes, la equidad de género y el fortalecimiento en la región.


Publicado en POLITICA

- El certamen premiará la creatividad poblana con premios en efectivo en tres diferentes categorías.

- Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre, el cupo es limitado a 40 participantes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organiza la 55ª edición del tradicional Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos, con el propósito de preservar y promover las expresiones culturales identitarias del país, así como reconocer el talento y la creatividad de la entidad. Al respecto, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” abrió el periodo de inscripciones para dicho certamen, que se realizará del 28 de octubre al 2 de noviembre en sus instalaciones.

El público en general, instituciones educativas, asociaciones civiles y colectivos culturales interesados, podrán inscribirse de forma gratuita. Para ello deberán acudir de forma presencial a las instalaciones del recinto, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, hasta el día viernes 24 de octubre. La participación estará limitada a 40 lugares, los cuales asignarán de manera consecutiva.

El concurso, promovido por la Secretaría de Arte y Cultura, bajo la dirección de Alejandra Pacheco Mex, contará con tres categorías: Tradicional, en la que se premiarán dos primeros lugares, correspondientes a personas físicas y organismos, con montos de 14 mil y 8 mil pesos, respectivamente; Expresión Libre y Cartonería, en las cuales se otorgará un premio único de 8 mil pesos. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria en gestión y creación cultural, cuya decisión será definitiva e inapelable.

Las y los participantes tendrán que montar sus ofrendas o altares del 25 al 27 de octubre y cumplir con los requisitos y características establecidas para cada categoría. Asimismo, deberán comprometerse a cuidar sus obras durante todo el periodo de exhibición y respetar las normas de seguridad establecidas al tratarse de un inmueble patrimonial, entre ellas no encender elementos que generen humo o fuego, o clavar, pegar o atornillar muros, columnas y piso.

A lo largo de más de cinco décadas y media, este concurso se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos de la temporada, convirtiendo los pasillos de la Casa de la Cultura en un recorrido lleno de color y significado cultural, el cual puede disfrutar la ciudadanía en general de forma libre. La convocatoria está disponible en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sayc.gob.mx.


Publicado en CULTURA

- El personal contratado contará con un apoyo económico durante su curso de inducción, capacitación, seguro de vida, atención médica gratuita, entre otros beneficios.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad patrimonial en Puebla y con la visión de Pensar en Grande que impulsa el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, la Policía Auxiliar presenta su convocatoria de reclutamiento para ingresar como guardia policial.

Este cuerpo policial, sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), brinda servicios de seguridad, custodia y vigilancia al sector empresarial y comercial en la zona metropolitana, así como al interior del estado, a través de un despliegue operativo de más de 3 mil 700 guardias policiales.

Entre los requisitos para ingresar como personal operativo se encuentran: tener entre 18 y 60 años, acta de nacimiento actualizada, cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada (hombres), certificado de secundaria, CURP, INE, RFC, comprobante de domicilio vigente y en caso de ser exmilitar o expolicía, presentar oficio de baja honorable.

Actualmente, este cuerpo policial cuenta con vacantes para laborar en la zona metropolitana, así como en las nueve delegaciones de Atlixco, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Oriental, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán y Zacatlán. El personal que apruebe las evaluaciones correspondientes contará con apoyo económico durante su curso de inducción en formación inicial, un sueldo base, capacitación, seguro de vida, atención médica, prima y periodo vacacional, aguinaldo, equipamiento, entre otros beneficios.

Para más información, las y los interesados deberán acudir a calle de Los Palos sin número, en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacan o comunicarse al teléfono 22 29 44 32 40 ext. 1605 o vía WhatsApp al 22 24 21 96 22, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Policía Auxiliar, bajo el liderazgo del director general César Octavio Castellanos Galdámez, reafirman su compromiso de servir y proteger a las y los poblanos, con el propósito de consolidar una corporación confiable y humana al servicio de la ciudadanía.

Publicado en INSEGURIDAD

– En su cuarta edición, el concurso busca consolidar la participación activa de las juventudes en el desarrollo de soluciones a problemáticas en materia energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno humanista del mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, emitió la convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2025”, dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de instituciones académicas públicas y privadas de la entidad. El objetivo es impulsar a las juventudes como agentes activos en la construcción de un futuro sostenible, mediante el ingenio, la innovación y el trabajo en equipo para desarrollar soluciones a los retos del sector energético.

El ElectroHack, en su cuarta edición, abordará temáticas de infraestructura, políticas públicas, digitalización, emprendimiento y negocios, así como electromovilidad. Los proyectos serán evaluados con base en criterios como originalidad, capacidad argumentativa, viabilidad de la propuesta, alcance e impacto ambiental y social.

Las y los estudiantes deberán diseñar propuestas de alto valor que contribuyan a la transición energética del estado, al tiempo que competirán por una estancia de vinculación académico-profesional en el extranjero durante 2026, lo que les permitirá fortalecer sus conocimientos y habilidades en este campo.

El registro y envío de proyectos estará abierto hasta el 13 de octubre del presente año. Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria y bases de participación a través de la página web: agenciadeenergia.puebla.gob.mx/concurso-electrohack.

Publicado en EDUCACIÓN

- El programa presencial, tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla e iniciará clases el 25 de septiembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- El Instituto para la Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) anunció la apertura de la primera Maestría en Innovación Educativa en la región de Zacatlán, un programa totalmente gratuito que busca apoyar la formación y brindar certeza académica a las y los docentes en el estado.

La convocatoria está dirigida a personal docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, dirección y supervisión de los niveles de educación básica, media superior y superior en servicio, en escuelas públicas de Zacatlán y municipios cercanos. Las bases pueden consultarse en la página web oficial https://www.ipmp.edu.mx y en las redes sociales del IPMP.

El programa tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla y dará inicio el 25 de septiembre de 2025. La maestría tiene una duración de dos años, dividida en cuatro semestres y se impartirá en modalidad presencial.

El proceso de admisión contempla varias etapas: la revisión documental se desarrollará del 4 al 11 de septiembre, seguida por la etapa de entrevistas, programada del 8 al 11 de septiembre. Las y los aspirantes que avancen deberán cursar un curso propedéutico, que se llevará a cabo del 11 al 20 de septiembre y los resultados finales se darán a conocer el 23 de septiembre.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, manifestó que el inicio de esta Maestría en Zacatlán representa una oportunidad inédita para que maestras y maestros accedan a estudios de posgrado sin salir de su región. “Nuestro compromiso es acercar la profesionalización con gratuidad y certeza académica”, expresó.

Esta maestría regional es un programa piloto que permitirá acercar la profesionalización de posgrado al magisterio de distintas zonas del estado. El modelo busca replicarse en otras regiones para garantizar acceso equitativo y gratuito a formación de alta calidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta reafirmaron que la certeza en la profesionalización del magisterio poblano impulsa la construcción de la paz y consolida el derecho a una educación inclusiva en todas las regiones de Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos