- El Festival Internacional de Puebla ofrece, hasta el 14 de noviembre, espectáculos de música, teatro, danza y artes visuales.

- La recepción de víveres es en el edificio de Tesoros, ubicado en 5 Oriente #3, de 9:00 a 18:00 horas.

PUEBLA, Pue.- Más de 7 mil personas se reunieron en el Paseo Bravo para disfrutar del concierto gratuito de Los Auténticos Decadentes, como parte de la edición número 17 del Festival Internacional de Puebla (FIP), una celebración que, durante diez días, presenta espectáculos de música, teatro, danza y artes visuales en distintos espacios del estado.

En esta edición, el festival reúne a más de 45 artistas de seis países y siete estados invitados, con propuestas que abarcan 50 géneros artísticos. Entre los participantes internacionales destacan agrupaciones y compañías de Argentina, España, Congo, Alemania, Colombia y Cuba, mientras que los estados invitados incluyen Aguascalientes y Ciudad de México.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, refleja el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso al arte y la cultura como ejes de transformación social. Esta iniciativa acerca experiencias artísticas a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros.

Bajo el lema “Festival Internacional de Puebla: arte, solidaridad y unión”, esta edición tiene un sentido especial: todas las actividades se realizan a beneficio de las familias damnificadas de la Sierra Norte, afectadas por fenómenos naturales. El arte se convierte en un gesto solidario y humano que fortalece el tejido social.

Como parte de este esfuerzo, se invita a las y los asistentes a donar víveres en el centro de acopio oficial ubicado en el edificio de Tesoros, en la 5 Oriente #3, Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 18:00 horas

Toda la programación artística y cultural que ofrece la dependencia está disponible en el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx/ y en las redes sociales oficiales: Facebook @CulturaGobPue, Instagram @culturagobpuebla y X @CulturaGobPue.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- El gobierno encabezado por Alejandro Armenta fortalece los lazos culturales y el desarrollo económico del estado.

- Participan más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 diferentes sedes de todo el estado. Las y los visitantes disfrutarán de música, teatro, danza, cine y artes visuales.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Puebla (FIP), llega a su edición número 17 como un símbolo de creatividad y desarrollo. Organizado por el gobierno de Puebla y a través de la Secretaría de Cultura, el evento reúne a más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 sedes de todo el estado, con presentaciones de música, teatro, danza, cine y artes visuales. El gobernador Alejandro Armenta reafirma así su compromiso con una política cultural incluyente que promueve la paz y el bienestar social.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, subrayó que el FIP representa un espacio de encuentro y solidaridad. Las actividades serán gratuitas, para garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales, además de invitar al público a participar de manera voluntaria en una colecta de productos no perecederos para las familias afectadas por los recientes fenómenos naturales en la Sierra Norte, sin limitar el acceso al festival.

Destacó también la reactivación de espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Centro Cultural San Roque, lo que fortalece la democratización del arte y la cultura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que el impulso cultural del Gobierno del Estado ha fortalecido también la promoción turística de Puebla. De enero a septiembre, la entidad registró un incremento del 6 por ciento en visitantes, se registraron 13.5 millones de personas, y un aumento del 15 por ciento en la derrama económica, con casi 16 mil millones de pesos. Señaló que Puebla es clave para eventos de gran magnitud gracias a su infraestructura hotelera de más de 30 mil habitaciones y su estratégica conectividad con más de 150 destinos nacionales e internacionales.

El director artístico de la compañía Rodará, Roberto Mendiola, enfatizó que el FIP es una plataforma que fomenta la convivencia, la paz y el aprendizaje social. Compartió el ejemplo del grupo colombiano invitado, que logró transformar comunidades afectadas por la violencia mediante proyectos culturales. “El arte fomenta la paz y la unión social; Puebla hoy demuestra que la cultura puede transformar realidades”, afirmó.

Con una derrama estimada de más de 50 millones de pesos y una asistencia prevista de 19 mil personas, el Festival Internacional de Puebla se consolida como un motor económico y social. En cada presentación, el arte se convierte en un lenguaje de esperanza que proyecta a Puebla como un estado que piensa en grande, celebra su diversidad y fortalece la paz a través de la cultura.


Publicado en CULTURA

- Hombres Pájaro, Hombres Tierra y Hombres Fuego”, se presentará el 8 de noviembre a las 18:30 horas en el Auditorio de la Reforma.

- La compañía tiene el objetivo de propiciar espacios de creación para jóvenes bailarines y creadores.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla anunció en rueda de prensa, la presentación de la compañía Jóvenes Zapateadores, una agrupación veracruzana que ha trascendido fronteras con su propuesta escénica, donde se fusiona la danza folclórica mexicana con lenguajes contemporáneos.

Creada en el año 2004 bajo el cobijo del Instituto Educacional de la Danza Nandehui A.C., con sede en Xalapa, Veracruz, y dirigida por el coreógrafo y músico Ernesto Luna Ramírez, la compañía nació con el objetivo de propiciar un espacio de creación para jóvenes bailarines y creadores, que genera nuevos discursos para la difusión de las artes escénicas y la danza folclórica mexicana.

Durante la presentación, se destacó la puesta en escena “Hombres Pájaro, Hombres Tierra y Hombres Fuego”, que se llevará a cabo el 8 de noviembre, en una única función a las 18:30 horas, en el Auditorio de la Reforma. Esta trilogía recorre la historia y la identidad cultural de Veracruz, desde los periodos prehispánicos y de conquista, hasta la evolución del son jarocho, expresión emblemática del mestizaje y la creatividad popular.

La directora de Fomento Artístico y Cultural, Natividad Alarcón Ortega, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, subrayó el valor artístico y simbólico de recibir a la compañía en Puebla, “Jóvenes Zapateadores representa la fuerza creativa de nuestro país, esa capacidad de transformar la tradición en movimiento contemporáneo. Desde el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, impulsamos acciones que fortalecen la cultura y abren espacios al talento nacional, porque pensamos en grande y trabajamos Por Amor a Puebla y a México”.

Por su parte, el director de la agrupación, Ernesto Luna Ramírez, agradeció el respaldo de Puebla y compartió que este encuentro representa un intercambio entre regiones unidas por el arte, “Para nosotros, traer nuestro trabajo a esta tierra es motivo de orgullo. Compartimos con Puebla la convicción de que la danza es una forma de diálogo y de memoria”.

La compañía Jóvenes Zapateadores se distingue por el dominio escénico de sus intérpretes y músicos, y ha sido beneficiaria de importantes programas y reconocimientos, como el Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas “México en Escena” (2016–2018, 2019–2021 y 2021–2023), así como del apoyo de la Mid Atlantic Arts Foundation a través del programa Southern Exposure / Performing Arts of Latin America, que impulsa la circulación y difusión de artistas latinoamericanos en Estados Unidos.

Gracias a su trayectoria, la agrupación ha representado a México y a Veracruz en escenarios nacionales e internacionales, consolidándose como una de las compañías más importantes en la escena folclórica contemporánea del país.



Publicado en CULTURA

- En el evento, participarán más de 85 danzantes y habrá un escenario monumental conformado por cuatro bases con un diseño en 3D

Puebla, Pue.- Del 30 de octubre al 3 de noviembre se realizará el Festival de la Luz y de la Vida en el municipio de Chignahuapan, uno de los eventos más importantes de la celebración de Día de Muertos en el Estado. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, encabezó una conferencia de prensa en el Congreso del Estado, donde invitó a la ciudadanía en general a visitar el Pueblo Mágico de Chignahuapan y participar en el festival, que adentra a las y los visitantes a una cosmovisión de la vida y la muerte. 

De igual forma, resaltó la importancia de promover este tipo de eventos entre las nuevas generaciones, para transmitir conocimientos e identidad. Además, fomentar las tradiciones entre las y los poblanos, así como aprovechar la oferta turística de las diferentes regiones de la entidad. 

Como parte del festival, participarán más de 85 danzantes, habrá un escenario monumental conformado por cuatro bases con un diseño en 3D y espectáculo de pirotecnia y láser que iluminarán la noche. 

En el zócalo de Chignahuapan se colocará la tradicional ofrenda de las mil luces y habrá un recorrido de antorchas rumbo a la Laguna, acompañado por más de 300 danzantes que llenarán las calles de color, fuego y tradición, hasta llegar al escenario donde se realizará la representación central del festival.



Publicado en POLITICA

-Seis guardianas y guardianes de la tradición reciben el máximo reconocimiento cultural del estado.

-Representa la continuidad de saberes en música, danza, tradiciones orales y cocina tradicional, entre otras.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevó a cabo la entrega de los reconocimientos “Tesoros Humanos Vivos 2025”, una de las iniciativas más significativas en materia de preservación del patrimonio cultural inmaterial.

En representación del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que esta convocatoria reafirma el compromiso de la administración estatal con la preservación de las prácticas culturales y las manifestaciones artísticas que dan identidad al pueblo poblano.

“Reconocer a nuestras y nuestros portadores de tradición es, al mismo tiempo, proteger la memoria viva de Puebla y honrar la sabiduría que ha dado forma a nuestra identidad colectiva”, expresó la secretaria.

Gracias al Programa de Apoyos a la Cultura, vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025, fueron reconocidas tres mujeres y tres hombres mayores de 65 años, quienes se han distinguido por su entrega, talento y amor por sus comunidades, convirtiéndose en guardianes del patrimonio inmaterial del estado.

Las y los galardonados de este año son:
• Gabriel Méndez Castañeda
• Esther Muñoz Osorio
• Miguel López Juárez
• María Juana Gayetana Coyoti Cuautli
• Juan Gabriel Eliosa Cañete
• Juana Leonor Victoriano

Cada una y uno de ellos representa la continuidad de saberes en ámbitos como la música, la danza, las tradiciones orales, los rituales, la medicina y la cocina tradicional, las técnicas artesanales y la lectura de la naturaleza, expresiones que conforman el alma viva de Puebla.

“Estos reconocimientos, más allá de un estímulo económico, son un tributo a la memoria, la sabiduría y la identidad. Cada Tesoro Humano Vivo es un faro que guía el camino hacia un futuro donde la tradición y la modernidad conviven en equilibrio”, subrayó Pacheco Mex.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, continuará con el impulso de políticas y programas que promuevan la transmisión intergeneracional del conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad en cada región del estado.

Publicado en CULTURA

- Del 27 de octubre al 01 de noviembre, habrá eventos por Día de Muertos en San Martín Zoquiapan, Santa María Coronango, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán.

- Destacan narraciones de mitos y leyendas, corredores de ofrendas, desfile de disfraces, concursos, danza, música, video mapping y una callejoneada.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del gobierno encabezado por Alejandro Armenta, y el Ayuntamiento de Coronango presentó la primera edición del Festival “Ánimas, incienso y cempasúchil”, el cual se desarrollará del 27 de octubre al 1 de noviembre en las juntas auxiliares de Santa María Coronango, San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán, pertenecientes al municipio.

Este festival nace con la finalidad de honrar las tradiciones, promover la cultura local y compartir con orgullo la temporada del Día de Muertos, mencionó en rueda de prensa el presidente municipal, Armando Aguirre Amaro. Con la programación se espera una afluencia de aproximadamente 10 mil personas en recorridos, presentaciones artísticas, demostración de altares y expresiones tradicionales, con lo que se fortalecerá el consumo local e impulsará el turismo de la demarcación, añadió el funcionario.

La directora de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de Coronango, Rosa Ivette Chocolatl, invitó al público en general a participar en los concursos “Narrando mitos y leyendas de mi municipio”, “Catrinas y catrines” y el concurso de ofrendas, los cuales ofrecerán atractivos premios para la ciudadanía. Asimismo, exhortó a la comunidad a vivir y preservar las costumbres y tradiciones de la localidad durante esta festividad.

Algunos otros eventos serán en panteones, donde el investigador paranormal Fernando Machorro y la cronista e historiadora Georgina Tochimani relatarán mitos y leyendas, también habrá un desfile de disfraces, proyección de video mapping en la Ex hacienda de San Isidro Pinillos, exposición de ofrenda monumental, una callejoneada, quema de toritos y presentaciones de danza.

Las actividades programadas pueden consultarse en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Publicado en CULTURA

- A partir del 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura realizará más de 70 actividades artístico-culturales de Día de Muertos, con entrada libre.

- Se sumarán municipios como Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y el Colectivo “Me lleva la Huesuda”.

PUEBLA, Pue.- Este 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Puebla iniciará las actividades correspondientes al sexto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, en las que se contemplan muestras de altares y ofrendas, talleres, exposiciones, conferencias, un concurso de cosplay, desfile y presentaciones de danza, música y obras de teatro, entre otros; informo la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex.

La programación desarrollada en la capital poblana tendrá como sedes la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, el edificio Tesoros Catedral, el Centro Cultural “San Roque”, la Biblioteca Pública Central Estatal, el Hotel Quinta Real y Calles del Centro Histórico.

A esta iniciativa que evoca las tradiciones, usos y costumbres mexicanas, se suma el Festival “Me lleva la Huesuda”, cuyo miembro, Raymundo Maldonado García, dio a conocer que contará con un circuito de exhibición de 120 calaveras y cinco piezas monumentales desde el Parque del Arte al Edificio Carolino, así como una muestra de piezas en pequeño formato, creadas en colaboración con más de mil 200 artistas plásticos.

Asimismo, las actividades se desarrollarán también en municipios del estado como Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y Zacapoaxtla, este último con el Festival Mikilis “En la vida y en la muerte”, el cual, mencionó el director de arte y cultura del mismo, Saúl Atotozintle Jiménez, contará con un corredor artesanal, una fiesta huapanguera y recorridos nocturnos en la comunidad.

El gobernador Alejandro Armenta invitó a poblanas, poblanos y visitantes a sumarse a esta programación que se desarrollará hasta el 03 de octubre con entrada gratuita, así como a celebrar la identidad cultural y tradiciones relacionadas con el Día de Muertos. La programación completa está disponible en la cartelera del sitio web sayc.puebla.gob.mx. 

Publicado en CULTURA

- Dicho evento nacional se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, con la participación de seis estados de la República en más de 300 actividades.

- La identidad poblana se hará presente con tríos huastecos, danzas tradicionales, gastronomía, artesanías y medicina tradicional de la región.

MÉXICO.- Pensar en grande por la salvaguarda y fortalecimiento de la identidad de las regiones poblanas, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa la participación de Puebla en el XXVIII Festival de la Huasteca, que será realizado en Jalpan de Serra, Querétaro bajo el lema “Cuerpos de maíz”.

Del 16 al 19 de octubre del presente año, dicha ciudad reunirá a más de 400 portadores artísticos y culturales de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, quienes presentarán más de 300 actividades como conciertos, danzas, exposiciones, teatro y muestras gastronómicas y artesanales, a fin de compartir con las y los asistentes la riqueza cultural de la región.

La identidad poblana se hará presente con la música de los Tríos Huastecos “Aventura Huasteca”, “Sitlalxochitl” y “Reinas de la Huasteca”, y las danzas tradicionales Acatlaxquis y Voladores. A su vez, acudirán médicos y cocineras tradicionales, artesanas, artesanos, promotores culturales y talleristas, quienes pondrán en alto al estado con las manifestaciones artísticas y culturales que realizan.

En conferencia de prensa, celebrada en el Museo Nacional de las Culturas Populares, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta acción es una prueba del respaldo que el gobernador Alejandro Armenta brinda a artistas, portadores de tradición, cocineras, artesanos y músicos del estado, mismos que en esta ocasión representarán a Puebla con dignidad y orgullo a nivel nacional.

El Festival forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, realizado con el objetivo de fortalecer y promover las expresiones culturales propias de esta región. A lo largo de los años se ha consolidado como una celebración comprometida con la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural inmaterial de México. De este modo, se reafirma como un espacio de encuentro, diálogo y participación entre las comunidades de los diferentes estados participantes.


Publicado en CULTURA

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.

ATLIXCO, Pue.- Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo del estado de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, y reafirma su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones que dan identidad al estado.

Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez; y miembros de su gabinete, el gobernador inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón. Durante el inicio de la ceremonia, recibió el Bastón de Mando y entregó distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural por parte de las comunidades originarias.

El festival dio inicio con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Entre música de banda, danzas tradicionales y bebidas servidas en carrizos, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión continúa viva seis décadas después.

Participaron danzas de diversas regiones de Puebla como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie. También se contó con la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma, y agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa amenizó el festival.

Este evento, que promueve el turismo cultural y comunitario, genera una importante derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.

El sentir de las y los asistentes reflejó la esencia del festival. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 26 Septiembre 2025 17:14

¡Ven a la Expo Feria 2025 de Teteles!

- La festividad realizada en honor a la Señora del Rosario se llevará a cabo del 02 al 07 de octubre en dicho municipio.

- Contempla una cartelera de 72 actividades religiosas y de música, danza, teatro, así como juegos tradicionales y concursos, entre otras expresiones artísticas y culturales.

PUEBLA, Pue.- Dedicado a preservar la herencia cultural y religiosa de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, promueve e impulsa la Expo Feria 2025 de Teteles de Ávila Castillo. Está celebración reunirá fe, tradición y cultura mediante 72 actividades artísticas, culturales, gastronómicas, artesanales y turísticas, que se desarrollarán del 02 al 07 de octubre.

Esta festividad, señaló la directora de Fomento Artístico y Cultural de la Secretaría de Arte y Cultura, Natividad Alarcón Ortega, se realiza en honor a la Señora del Rosario y fortalece la identidad tetelense, a la vez que visibiliza y comparte la grandeza cultural de la comunidad. En ella, se esperan alrededor de 2 mil visitantes diarios, lo que significará una derrama económica de 3 millones de pesos.

Por su parte, la jefa del departamento de Capacitación y Certificación de la Secretaría de Desarrollo Turístico, María Edna García Vázquez, expresó que esta celebración permitirá también a las y los asistentes recorrer los atractivos de la demarcación, tales como sitios culturales y naturales, arte, gastronomía y sobre todo, conocer la calidez de sus habitantes.

Entre los eventos, destacó el presidente municipal de Teteles de Ávila Castillo, Saúl Márquez Viveros, habrá actividades religiosas, música, danza, teatro, exposiciones, gastronomía, juegos tradicionales y mecánicos, concursos, torneos deportivos y otras expresiones artísticas y culturales, como por ejemplo, conciertos, un encuentro nacional de bandas de música, lucha libre, bailes de feria, jaripeo y un pabellón artesanal con más de 150 expositores.

Además, el funcionario mencionó que habrá recorridos guiados sin costo por la Zona Arqueológica Los Teteles de Ávila Castillo, la cual, con el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, abrirá próximamente sus puertas y albergará el noveno Museo de Sitio del estado.

Asimismo, se tiene programado un concurso de Mole en el que participarán también los municipios de Atempan, Yaonáhuac y Hueyapan, donde se ofertará el tradicional platillo en 150 pesos, con el fin de recaudar fondos para beneficio de los centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de las comunidades participantes. Todos los eventos y actividades podrán consultarse en la página de Facebook “Gobierno Municipal de Teteles de A.C. 2024-2027”.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos