-En las sedes de “Mi Casa es Puebla” de Passaic, Nueva Jersey y Los Ángeles, California, se colocarán altares de los municipios de Huaquechula y San Gabriel Chilac.

PUEBLA, Pue.- Para preservar las tradiciones y fortalecer los lazos con la comunidad migrante, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con el Ayuntamiento de San Gabriel Chilac y de Huaquechula; los empresarios Alfonso López y Alex García; así como la comunidad migrante, llevará a cabo el “Día de Muertos en Estados Unidos”, iniciativa que contempla la instalación de altares monumentales comunitarios que representen la identidad y raíces de dichos municipios.

Los altares serán colocados en las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en Los Ángeles, California y en Passaic, Nueva Jersey, por lo que el gobierno estatal convoca a todas y todos los connacionales mexicanos que radican en dichas zonas, a participar con una fotografía de sus seres queridos fallecidos y algún alimento o bebida que en vida disfrutaron, para ser colocados en la ofrenda.

Los altares de ambos municipios fueron declarados patrimonio cultural de Puebla. La inauguración oficial se llevará a cabo el 26 de octubre a las 10:00 de la mañana, tanto en Los Ángeles como en Passaic, e incluirá una misa en honor a los fieles difuntos, presentaciones culturales, venta de artesanías y gastronomía mexicana, así como actividades musicales para fomentar la convivencia familiar. La exhibición concluirá el 2 de noviembre.

Todos los interesados pueden acudir a las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en las siguientes direcciones: Los Ángeles, CA. 328, South Indiana Street 90063, teléfonos: 1 323 604 9218, 1 323 685 5681. En Passaic deben asistir a 77-79 3rd St o comunicarse a los teléfonos 1 516 923 2555, 1 973 365 3210, 52 222 716 2103.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla genera el sentido de pertenencia e identidad, fomentan valores y mantienen vivas las tradiciones para recordar a sus seres queridos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 15:10

Cómo retener el talento en 5 pasos

●    Cifras de Worky destacan que el 41% de la fuerza laboral mexicana son centennials y solo el 2% son baby boomers, dejando fuera a un activo invaluable de la experiencia.
●    Expertos identifican una baja retención del talento senior como un indicador de problemas que afectan la productividad y la resiliencia a largo plazo.

Ciudad de México.- Aprovechar la experiencia de las personas con más años de trayectoria se ha convertido en una de las mayores ventajas para las empresas mexicanas. De acuerdo con el Estudio Salarial de Worky, plataforma mexicana de gestión de talento y nómina digital, la brecha generacional en los centros de trabajo es cada vez más visible: 41% de la fuerza laboral está compuesta por centennials, mientras que solo el 2% corresponde a baby boomers.

“Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, asegura Maya Dadoo, CEO de Worky.

A continuación, la empresa comparte cinco claves para aprovechar al máximo el talento senior en México y construir equipos más diversos, productivos y sostenibles.


1. ¿Cómo aprovechar la mentoría intergeneracional para fortalecer los equipos?
Impulsar la colaboración entre generaciones es clave para transferir conocimiento y mantener la cultura organizacional viva. Los programas de mentoría permiten que los empleados senior compartan aprendizajes y prácticas valiosas, mientras que los jóvenes aportan nuevas metodologías y herramientas digitales. Esta combinación de perspectivas impulsa la innovación y refuerza el sentido de pertenencia en ambos grupos.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”, destaca Dadoo.


2. ¿Qué significa ofrecer una flexibilidad real para las personas con más experiencia?
La flexibilidad va más allá de permitir el trabajo remoto. Para muchos empleados senior, implica tener control sobre sus horarios y mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y laboral, además de contar con beneficios sólidos, como seguros de vida y gastos médicos mayores. El 72% de los candidatos prefiere esquemas híbridos, lo que demuestra que la flexibilidad bien implementada es uno de los factores más valorados para permanecer en una organización.


3. ¿Cómo se pueden diseñar rutas de desarrollo profesional para perfiles experimentados?
El crecimiento profesional no tiene fecha de caducidad. Ofrecer trayectorias claras y personalizadas, con oportunidades para asumir nuevos retos o liderar proyectos estratégicos, es esencial para mantener motivado al talento con mayor trayectoria. Sin embargo, el mismo estudio revela que 61% de los colaboradores no tiene claridad sobre sus posibilidades de crecimiento, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la comunicación interna y los planes de carrera.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”, advierte Dadoo.


4. ¿Por qué eliminar el edadismo desde el reclutamiento es una prioridad?
Apostar por equipos diversos requiere erradicar los sesgos por edad desde la etapa de contratación. En lugar de enfocarse en la edad o los años de experiencia, las descripciones de puesto deben centrarse en habilidades, competencias y resultados. Adaptar los mensajes según el público también marca la diferencia: mientras los jóvenes valoran el propósito y la flexibilidad, los profesionales senior buscan estabilidad, reconocimiento y una compensación justa. La clave está en comunicar que todas las generaciones tienen un rol valioso dentro de la organización.


5. ¿Cómo puede la tecnología potenciar la experiencia, en lugar de reemplazarla?
La digitalización no tiene por qué desplazar a las personas. Al contrario, la tecnología puede ser un aliado para liberar tiempo de tareas operativas y enfocarse en actividades estratégicas. Automatizar procesos de Recursos Humanos y fomentar la capacitación en herramientas digitales para todas las edades permite aprovechar el conocimiento existente mientras se fortalece la adaptación al cambio. La combinación de experiencia humana y tecnología inteligente se convierte así en un motor de crecimiento sostenible.


En conclusión, el talento senior no es un recurso del pasado, sino una pieza clave del presente y del futuro. Integrar su experiencia con las nuevas generaciones genera culturas organizacionales más sólidas, reduce la rotación y eleva la productividad. Para Worky, las empresas que logren equilibrar juventud, tecnología y experiencia serán las que lideren la transformación del trabajo en México.


Publicado en FINANZAS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que los tres órdenes de gobierno trabajan para restablecer lo más pronto las carreteras y caminos.

-La Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y los ayuntamientos, en coordinación con la administración estatal, trabajan en coordinación permanente.

-La ciudadanía puede colaborar con artículos de primera necesidad, para apoyo de los damnificados. Los centros de acopio se encuentran en: SEDIF, SICOM, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la COPARMEX.

XICOTEPEC, Pue.- El Gobierno de Puebla, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Marina y los ayuntamientos, trabaja de forma oportuna para resarcir los daños provocados por las intensas lluvias en la Sierra Norte. Con el uso de módulos de maquinaria, adquiridas por el gobierno estatal, se restablecen las vías de comunicación afectadas, en favor de las familias poblanas.

El gobernador Alejandro Armenta, durante su recorrido en la comunidad de La Ceiba en el municipio de Xicotepec, informó que los albergues temporales habilitados funcionan al 100 por ciento y atienden a las familias con comida, cobijo, resguardo y atención médica para quien lo requiere. Además, afirmó que están en camino plantas potabilizadoras de agua para cubrir la necesidad del vital líquido en la población damnificada.

Detalló que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trabaja en los municipios afectados, a fin de restablecer la energía. Se tiene un avance del 50 por ciento, ya que la prioridad es salvaguardar la vida de las y los poblanos.

A través de la Secretaría de Infraestructura y en colaboración con los tres órdenes de gobierno, se desplegó maquinaria en los municipios afectados para rehabilitar caminos y garantizar el acceso a las comunidades reforzando las labores de auxilio y traslado de insumos a zonas de difícil acceso. La dependencia estatal ha trabajado de forma ininterrumpida con la finalidad de restablecer la conectividad en la Sierra Norte, al liberar subtramos como el de Huauchinango-Xicotepec.

Las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto. 91 comunidades en 17 municipios están incomunicadas.

Catalina Gutiérrez, vecina de la comunidad La Ceiba y actualmente resguardada en el albergue temporal instalado en la escuela primaria Francisco Murguía, relató el momento en que el río creció repentinamente: “Mis hijos se espantaron mucho, el agua venía con fuerza y muchas familias lo perdieron todo”. Señaló que lo más importante para ella fue poner a salvo a su familia y, aunque su vivienda resultó dañada, confía en que con esfuerzo y apoyo podrá recuperarse: “Tendremos que limpiar y empezar de nuevo, poco a poco”, expresó.

Se habilitaron dos escuelas que fueron solicitadas por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres como Refugio Temporal, el cual estará ocupado únicamente por personal de la Marina: la Primaria Venustiano Carranza y la Secundaria Niños Héroes de Chapultepec, ambas en la región de Huauchinango.

Por otro lado, se llama a la solidaridad de las y poblanos con la población de la Sierra Norte. Para que acudan a los centros de acopio de víveres del SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con el fin de que colaboren con productos de primera necesidad, que serán destinados para apoyo de las familias de las zonas afectadas.

En un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Gobierno de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, se garantiza una inmediata atención a las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

En medio de las afectaciones provocadas por las recientes condiciones climatológicas, Juana Hernández Rubio, colaboradora del DIF municipal en la estancia de día, destacó la labor solidaria que se vive en los albergues, donde preparan alimentos para las personas desplazadas. “Tenemos mucho apoyo de la gente y del Gobierno. El señor Gobernador nos está ayudando, y le agradecemos mucho por el respaldo que nos está brindando”, expresó. A pesar del dolor que enfrentan muchas familias, Hernández Rubio resaltó la importancia de la colaboración comunitaria y su compromiso como parte del equipo de cocina para atender a las personas más vulnerables. 

Publicado en GOBIERNO

- El gobierno de Alejandro Armenta e iniciativa privada revisaron acciones a implementar en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con dirigentes de cámaras empresariales y representantes de grandes y medianas empresas del estado, en el seguimiento al diagnóstico para el rescate del río Atoyac, en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Representantes de los sectores productivos de la entidad se reunieron con el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, para revisar los avances del diagnóstico y la implementación de las primeras acciones para el saneamiento del afluente.

Gabriel Chedraui destacó la importancia de la participación de las cámaras empresariales en el seguimiento de las acciones que se desarrollan para garantizar el rescate del río Atoyac. Señaló que la colaboración de las empresas fue fundamental para cumplir con las normas ambientales, fortalecer la competitividad regional y avanzar en un modelo de desarrollo sustentable que proteja la salud de las y los poblanos.

Por su parte, Isauro Martínez informó que el diagnóstico para el saneamiento del río registró un avance del 100 por ciento en 10 de los 22 municipios contemplados en el plan. Precisó que se identificaron las principales fuentes de contaminación, como descargas municipales e industriales, tiraderos de basura y zonas deforestadas, además de que se establecieron líneas de acción para atender cada uno de estos problemas.

El comisionado explicó que el proyecto comprende 208 kilómetros de extensión del río Atoyac, con avances significativos en 30 kilómetros saneados. Añadió que se han impulsado inversiones en plantas de tratamiento en Puebla y Tlaxcala, y que se prevé cerrar el paso a toda descarga que contamine el cauce, dando prioridad a la reducción de la contaminación orgánica. Subrayó que las descargas municipales representan el mayor volumen de afectación y que será indispensable la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados sostenibles.

Finalmente, Isauro Martínez resaltó que, con el acompañamiento de la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y las autoridades estatales, se impulsarán acciones preventivas antes que correctivas. Detalló que las empresas que aún incumplen las normas ambientales deberán regularizar su situación antes de octubre de 2026, con el objetivo de garantizar que tanto la industria como los municipios contribuyan efectivamente al saneamiento del río y a la recuperación ambiental de la región.

Publicado en MUNICIPIOS

- Puebla fortalece lazos turísticos y económicos con empresarias y empresarios en California.

LOS ÁNGELES, California.- En una reunión con empresarias, empresarios, representantes de cámaras de comercio y asociaciones del sur de California, la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, fortaleció los lazos económicos y turísticos con uno de los mercados más importantes para México. El encuentro permitió destacar las oportunidades de inversión y expansión en diversos destinos del país, con especial atención en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico.

Durante la sesión, las y los representantes manifestaron interés en identificar destinos con alto potencial de crecimiento, así como en explorar esquemas de colaboración y coinversión con socios locales en México. También acordaron trabajar de manera conjunta para impulsar la promoción de los destinos nacionales y aprovechar el alcance y las plataformas de las cámaras de comercio y asociaciones de Los Ángeles.

López-Malo destacó lo que el estado tiene para ofrecer al mundo. Resaltó que el estado se ubica a tan solo dos horas de la Ciudad de México y cuenta con conexiones aéreas desde Cancún hacia más de 150 destinos internacionales. Además, puso de relieve la riqueza gastronómica, la oferta en turismo de aventura, naturaleza, religión, y los sitios culturales y arqueológicos que distinguen a Puebla.

“En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, hacemos algo diferente. Trabajamos de manera coordinada con el Gobierno de México y con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la Secretaría de Turismo de México, que dirige Josefina Rodríguez, para impulsar proyectos de turismo comunitario que permiten a quienes visitan el estado vivir una experiencia única y auténtica en conexión con la gente local”, afirmó la secretaria.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Aguíñiga Rodríguez; el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; y el subsecretario de Promoción Turística de Colima, Jorge Padilla.


Publicado en TURISMO

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO

- El Gobierno de la Ciudad abre sesiones de networking para fortalecer el desarrollo empresarial de mujeres en la capital

Puebla, Pue.- El presidente municipal Pepe Chedraui Budib participó en la conferencia “Construyendo tu cerebro de negocios”, que ofreció Mariel Fernández Celis, Fundadora de Sesén Company, donde el alcalde destacó que la única manera de que la capital avance es mediante la generación de empleo, la educación y el fortalecimiento de la economía local.

Afirmó que estos factores que permiten crear una derrama económica positiva; asimismo, subrayó la importancia de compartir el éxito para que más personas puedan aprender de las experiencias de quienes ya recorren el camino del emprendimiento. En este sentido, reconoció la creación del Banco de las Mujeres, del Gobierno del Estado que encabeza, Alejandro Armenta, iniciativa que permitirá a las poblanas acceder a créditos con intereses justos para impulsar sus negocios y generar más empleos.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, explicó que en el municipio de Puebla hay más de 15 mil mujeres emprendedoras y empresarias que contribuyen con su trabajo, empeño e impuestos, al desarrollo de la ciudad, no obstante, agregó que existe casi el cuádruple de hombres, y expresó el compromiso del alcalde Pepe Chedraui Budib por reducir esta diferencia.

Por esta razón explicó, la Secretaría de Economía y Turismo desarrolló esta estrategia de sesiones de networking, enfocadas en mujeres, para generar condiciones de aprendizaje, vinculación y proyección para beneficio de sus proyectos y negocios. El objetivo principal es reforzar su vocación empresarial y desarrollo personal.

Por su parte, la titular de la secretaría para la igualdad sustantiva de género, Zaira González Gómez, afirmó que este es un espacio de aprendizaje y colaboración que reúne a lideres profesionales, emprendedoras y empresarios que con su visión y esfuerzo construyen una Puebla más innovadora, competitiva y saludable. 

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, impulsa la estrategia Conéctate: Networking, sesiones de vinculación y aprendizaje dirigida a empresarias y empresarios, con el propósito de darles conocimientos y facilidades para fortalecer su vocación empresarial y desarrollo personal.

De marzo a agosto se han realizado seis sesiones de networking en las que participaron 344 personas abordando temas como finanzas personales, contabilidad empresarial, procesos de exportación, finanzas corporativas y liderazgo empresarial, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y empoderar, en dos sesiones, específicamente a mujeres empresarias.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 30 Septiembre 2025 12:34

Renace en Puebla industria del calzado: Armenta

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo.

-“En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.

PUEBLA, Pue.- El resurgimiento de la industria del calzado es un sueño hecho realidad, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera de este martes, ya que afirmó que el proyecto nació de la visión que tuvieron para fortalecer la economía local y generar riqueza. Aseveró que para 2026 se consolidará la industria con la participación de 10 municipios más, para lograr la meta de 700 mil zapatos.

Para proteger a la industria local y nacional del zapato, el mandatario destacó que la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía del Estado combaten el contrabando, en concordancia con el Gobierno de México. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, aseguró.

Dejó en claro que su gobierno es distinto, que trabajan sin comisiones y sin moches, ya que la visión es inclusiva de desarrollo, por lo que no se permiten intermediarios.

Durante la mañanera, se contó con la presencia de las y los productores de los municipios de Tepeyahualco y Tehuacán, quienes reconocieron la visión del gobernador para fortalecer su negocio. Oscar Gómez Centeno productor de Tepeyahualco, afirmó que con el impulso que el gobernador brinda al sector, la gente se queda en casa y se elimina la migración, además se genera empleo seguro y bien remunerado. “No le estamos fallando, estamos cumpliendo con la meta de estos 300 mil pares entre Tehuacán y nosotros”, puntualizó.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, indicó que las cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, ya producen 300 mil pares de calzado escolar para el presente ciclo. Aseguró que de esta manera se consolida a Puebla como un gran productor de zapatos a nivel nacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la transformación productiva con justicia social.

En su intervención, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, explicó que la distribución de los zapatos ya se ha realizado en mil 563 escuelas primarias con un total de 238 mil 959 pares para niñas y niños.

Finalmente, el presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Najera Ventura, reconoció el impulso al sector, ya que de esta forma se crean empleos y se fortalece el proyecto. Asimismo, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez, Elizander Castro, explicó que desarrollaron un código QR, el cual va plasmado en las cajas de los zapatos, donde se brinda información del productor o productora y un mensaje del gobernador, con el fin de que el comprador tenga la información completa sobre su producto.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 26 Septiembre 2025 17:58

UTTECAM y PIIAME firman convenio en Puebla

-Acuerdan colaboración para impulsar la educación y el desarrollo regional, al incluir un programa digital en IA para hijas e hijos de agricultores.

PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Programa Internacional de Innovación y Apoyo al Medio Empresarial (PIIAME) formalizaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación laboral y el desarrollo de proyectos estratégicos en beneficio de la comunidad universitaria y de la región.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada y el coordinador del equipo internacional PIIAME, Moisés Castillo Vallejo, participaron en la reunión en la que la UTTECAM reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y la formación integral de su comunidad estudiantil.

El acuerdo contempla la implementación de programas gratuitos dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo, así como una bolsa de trabajo para egresados. Además, se estableció el otorgamiento de apoyos económicos a estudiantes para la realización de estadías en el extranjero, junto con el financiamiento de proyectos de infraestructura que impacten directamente a la institución y su entorno.

Dentro de los proyectos específicos acordados destacan el Programa Articulado de Desarrollo Regional Tokenizado y el Proyecto de Circularidad del Aguacate en Tlatlauquitepec, los cuales buscan generar modelos sostenibles para la región y aprovechamiento responsable de recursos.

Por Amor a Puebla, ambas instituciones acordaron crear un Programa Ejecutivo de Formación Digital en Inteligencia Artificial y Blockchain (tecnología que permite almacenar y compartir información de manera segura y transparente), para las y los hijos de agricultores. El programa tiene como objetivo impulsar las vocaciones agrícolas y fortalecer la soberanía alimentaria en la región.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 25 Septiembre 2025 12:46

Puebla, sede del CNIR 2025

- El estado se consolida como destino estratégico para el turismo de reuniones en México.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla da la bienvenida a la industria MICE con el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025. El evento se lleva a cabo del 24 al 27 de septiembre en el Centro Expositor y de Convenciones, donde participan líderes, empresarias, empresarios y profesionales del ramo.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó que la entidad es la cuarta zona metropolitana más importante del país, con infraestructura adecuada para recibir eventos de esta magnitud, los cuales fortalecen el turismo y la economía local.

Márquez invitó a las y los asistentes a disfrutar su estadía en la ciudad y señaló que, para el gobernador Alejandro Armenta, el turismo de reuniones es una prioridad estratégica, ya que impulsa la economía, genera empleos y combate la estacionalidad en la actividad turística.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, expresó que durante su gestión de dos años se cumplieron los objetivos de fortalecer el reconocimiento de la industria y promover su crecimiento. Recordó que COMIR está actualmente conformado por 16 asociaciones del sector.

Wohlmuth agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la secretaria Carla López-Malo por la hospitalidad y por hacer posible este congreso en territorio poblano.

La realización del CNIR 2025 refleja el compromiso del estado con la innovación, la hospitalidad y el desarrollo económico. Además, posiciona a la entidad como un punto clave para congresos y convenciones en el centro del país.

Con este evento, el estado se proyecta como un anfitrión ideal para grandes encuentros, gracias a su riqueza cultural, histórica y gastronómica, así como a su infraestructura moderna y su capacidad organizativa.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos