-El objetivo es fortalecer el diálogo, el intercambio constructivo de ideas y la consolidación de propuestas que impulsen el bienestar de las y los trabajadores de la entidad

Con la finalidad de analizar los desafíos actuales del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre los sectores público, privado, sindical e institucional, en favor de un desarrollo más justo y equitativo para las y los poblanos, la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, que preside el diputado José Luis Figueroa Cortés, contó con la participación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, así como de representantes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores.

Durante la sesión de la Comisión de Trabajo, el diputado José Luis Figueroa destacó que la participación de los diferentes sectores en el ámbito laboral contribuye al fortalecimiento del diálogo social, el intercambio constructivo de ideas y la consolidación de propuestas que impulsen el bienestar de las y los trabajadores del estado.

Asimismo, destacó que cada intervención en la sesión constituye una valiosa oportunidad para analizar los desafíos actuales del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre los sectores público, privado, sindical e institucional, en favor de un desarrollo más justo y equitativo para todas y todos.

“El propósito es escuchar con apertura, construir consensos y traducir las inquietudes de la clase trabajadora en acciones legislativas concretas y efectivas”, afirmó el legislador.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, agradeció al Congreso del Estado la voluntad para impulsar los proyectos relacionados con el desarrollo laboral, que estarán a disposición de los agremiados y sus familias.

Asimismo, destacó la apertura para contar con una participación permanente con los sindicatos, las secretarías y las diferentes instancias relacionadas con el sector laboral.

Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la intervención del representante del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Jesús Galicia; del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Pavel Rocha; del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi, Mario Quintero y en representación de la Unión Nacional de Comités del Instituto Mexicano del Seguro Social, Francisco Arrucha, quienes externaron las necesidades que tienen sus agremiados.

Asistieron a la sesión del órgano colegiado los diputados José Luis Figueroa Cortés, Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri, Miguel Márquez Ríos y Rafael Micalco Méndez.

COMISIÓN DE LA AGENDA 2030 PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

La Comisión de la Agenda 2030, que preside el diputado Jaime Natale Uranga, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó el compromiso y la convicción para construir una Puebla más sostenible, y sobre todo con una cultura de protección al Medio Ambiente.

En este sentido, el diputado destacó la aprobación de diversas propuestas legislativas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, así como mejorar las condiciones de la entidad y los municipios. De igual manera, buscar que las autoridades competentes realicen acciones en pro de las y los habitantes.

Destacó la aprobación de un acuerdo para que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial verifique el cumplimiento de la Ley para prohibir la entrega de bolsas de plástico, que permita disminuir la contaminación ambiental y la promoción de una economía circular.

A la sesión del órgano colegiado asistió el diputado Jaime Natale Uranga y las diputadas Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Luana Armida Amador Vallejo, Xel Arianna Hernández García y Laura Guadalupe Vargas Vargas.

Publicado en POLITICA
Jueves, 13 Noviembre 2025 22:40

Arranca "Buen Fin" en Puebla

-La edición número 15 de El Buen Fin 2025 fue inaugurada, con fuerte apoyo del gobierno estatal y la iniciativa privada, estableciéndose como una plataforma clave para la reactivación, el consumo responsable y la promoción del comercio local.

PUEBLA, Pue. - Con el respaldo del gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta se dio el arranque oficial de la edición 15 del Buen Fin en Puebla, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre. El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en nombre del gobernador reconoció a las cámaras empresariales, a los organismos del sector terciario y a los comercios participantes que durante 15 años han hecho de esta iniciativa un motor de consumo responsable, fortalecimiento de la economía poblana y promoción del bienestar de las familias.

En el evento realizado en el Centro Comercial Solesta, afirmó que el Gobierno de Puebla, se sumó activamente a esta iniciativa, alineado con el Plan México de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como con la estrategia Hecho en México para dar impulso a la producción nacional y con la promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo como distintivo de identidad, creatividad y negocio local. Asimismo, indicó que la PROFECO desplegará operativos de vigilancia y mecanismos de atención como “ConciliaExprés” para asegurar promociones veraces y protección al consumidor.

Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, mencionó que esta edición 15 no se limita a una campaña de descuentos sino que “es un instrumento estratégico para fortalecer el mercado interno, fomentar el consumo responsable, impulsar la producción local y consolidar la cadena de valor de nuestras empresas”. En el ámbito nacional se proyectó una derrama superior a 200 mil millones de pesos, cifra récord que supera la de 2024. En la entidad poblana, las estimaciones de la CANACO Puebla situaron la derrama en aproximadamente 5 mil 800 millones de pesos, superando los 5 mil 300 millones del año anterior, lo que representa un apoyo importante para micro, pequeñas y medianas empresas locales, el empleo formal y la competitividad en sectores clave.

En su intervención, el secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el sector comercio en la capital integra a más de 40 mil unidades económicas y más de 116 mil empleos, lo que revela la importancia de este sector para la economía local, e invitó a las y los poblanos a comprar responsablemente y preferir los productos elaborados por artesanos y artesanas poblanas.

Sobre el tema de seguridad, el director general de la Policía Estatal, teniente Raymundo Garduño Hernández, destacó el reforzamiento de las labores de proximidad, disuasión, vigilancia y reacción por aire y tierra en centros comerciales, supermercados, zonas bancarias, carreteras estatales y lugares de mayor afluencia. Para ello, más de mil 500 elementos de la Policía Estatal trabajaron en estrecha coordinación con policías municipales de Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango y Cuautlancingo, para asegurar la zona metropolitana del estado.


En el presidium estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; el director general del Centro Comercial Solesta, Bernardo Bouffier Soto; la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Carla López-Malo Villalón; el director de la Oficina de Defensa del Consumidor, zona Gral. Ignacio Zaragoza, Uriel Erazo García; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.


Publicado en FINANZAS

- Más de 20 representantes de cámaras contribuyeron con propuestas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), realizó este día el Taller de Participación Ciudadana dirigido a empresarios para la Actualización del Programa de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS), encabezado por presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y más de 20 representantes de cámaras empresariales.

Durante el evento, el alcalde destacó que la movilidad es un tema estratégico para el desarrollo económico del municipio, y la participación del sector empresarial es fundamental para construir soluciones que beneficien a todas y todos. Afirmó, sus experiencias y propuestas serán integradas en el PMUS para crear una ciudad más conectada y competitiva. 

“Su actualización permitirá contar con un diagnóstico renovado y riguroso en la que la información generada de estos talleres será un insumo clave para diseñar políticas públicas más perfectibles. El objetivo es consolidar una movilidad urbana, segura accesible, equitativa y sustentable”, dijo. 

El taller, diseñado específicamente para recoger las perspectivas del sector empresarial, se desarrolló mediante mesas de trabajo donde los participantes identificaron retos y propuestas en materia de infraestructura vial, logística urbana y cultura vial desde la perspectiva empresarial.

David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura, afirmó que una ciudad que se mueve bien, produce más, contamina menos y vive mejor. Por ello, las propuestas recabadas desde la perspectiva empresarial serán analizadas e incorporadas en las políticas públicas de movilidad, reconociendo que una movilidad eficiente impacta directamente en la competitividad de nuestro municipio.

Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de COPARMEX Puebla, reconoció la iniciativa: "Este taller específico para empresarios demuestra el compromiso del gobierno municipal por escuchar nuestras necesidades particulares en materia de movilidad. Las propuestas generadas hoy contribuirán a mejorar no solo la productividad empresarial, sino la calidad de vida de todos los ciudadanos", agregó.

Jesús Sánchez Reliac, coordinador General del IMPLAN, explicó la metodología del taller: "no puede haber políticas de movilidad sin escuchar a las personas que viven la ciudad todos los días, la planeación debe actualizarse para reflejar la movilidad real de 2025. Con la actualización del PMUS, continuamos poniendo en orden la ciudad."

Por su parte el secretario de Economía y Turismo, destacó que 52.83 por ciento de los habitantes que laboran tardan en trasladarse a su centro de trabajo entre 15 y 30 minutos y el 29.98 por ciento entre 31 y 60 minutos, por lo que esta actualización permitirá mejorar las condiciones de movilidad para todas y todos. 

Desde la perspectiva de género, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género expresó que "hablar de movilidad también es hablar de igualdad, de seguridad y de acceso justo al espacio público, reconocemos que una capital imparable para todos se construye cuando todas las personas pueden desplazarse con seguridad, sin miedo y con autonomía"

Este taller forma parte de la serie de actividades de participación ciudadana que el IMPLAN realiza para actualizar el Programa de Movilidad Urbana Sustentable del municipio de Puebla. 

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la participación ciudadana para generar soluciones de movilidad incluyentes y sustentables que transformen la vida de las familias poblanas, promuevan el desarrollo económico local y construyan una ciudad más humana, segura y conectada para las presentes y futuras generaciones.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 15:37

En Puebla se úne la tecnología y la seguridad

- Concluyó el “5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad”.

- El espacio reunió a especialistas, académicos, empresarios y autoridades municipales de 11 entidades del país.

CHOLULA, Pue.- En un ambiente de participación e intercambio de conocimientos, concluyó el “5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad”, un espacio que se consolidó como un punto de encuentro, análisis, reflexión y colaboración.

Con la intervención de autoridades, especialistas, académicos, empresarios y representantes de instituciones de seguridad pública del país y sus municipios, durante dos días se desarrollaron 12 ponencias magistrales sobre tecnologías de la información, inteligencia artificial, analítica de datos y comunicaciones, para construir entornos más conectados y más humanos.

A nombre del secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador general del C5i, capitán Ervin Sibaja Cruz, reconoció el aporte de autoridades de Veracruz, Morelos, Zacatecas, Tamaulipas, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato, Colima, Tabasco, Nuevo León y Quintana Roo, así como a las instituciones privadas y directivos de los diferentes municipios del país, que hicieron posible este encuentro.

Reiteró que en la Secretaría de Seguridad Pública se mantiene el compromiso de impulsar la modernización de los sistemas de videovigilancia, análisis de datos, inteligencia operativa y respuesta ciudadana con una visión humana y ética en el uso de la tecnología.

Desde el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se llevan a cabo acciones y proyectos que fortalecen alianzas, nuevas rutas de colaboración  e innovación tecnológica al servicio de la seguridad y del bienestar social.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 07 Noviembre 2025 18:45

Sheinbaum y Macron se reúnen con empresarios

- Como parte de la visita del Presidente Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural y diplomática
- “Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta”, destacó

Ciudad de México.- En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que, en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.

“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.

“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.

Puntualizó que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.

En el encuentro participaron por México, los secretarios y secretarias de Relaciones Exteriores,  Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el asesor Político en la Oficina de Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y el director general del Instituto Politécnico Nacional y titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Arturo Reyes Sandoval.

La comitiva empresarial de México estuvo integrada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra; el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim; el presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje; el presidente y director general de Alfa, Álvaro Fernández; el director general de Ternium, Máximo Vedoya; el director General de Endeavour, Vincent Speranza; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón; el presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Sergio Contreras; miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Felipe Chico Hernández; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner; y la directora de Asuntos Internacionales del CCE, Brenda Kuri.

Por parte de  Francia, el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Éléonore Caroit; la embajadora de Francia en México,  Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giroud; asesor diplomático y Sherpa del G20/G7 ante el Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pégard; la Consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo en la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie la Soos; la directora General para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard; y el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Rémy Rioux.

En tanto que la comitiva empresarial de Francia se integró por el presidente y director general de Fives, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia (CCIFI), Frédéric Sanchez; el presidente de Safran, Ross McInnes; el director general de Alstom, Henri Poupart-Lafarge; el presidente de Forvia, Michel de Rosen; la presidenta y directora general de Imprimerie Nationale - IN Groupe, Agnès Diallo; la directora general de HDF Energy, Hanane El Hamraoui; el presidente y director general de Elicit Plant,  Olivier Goulay; el presidente y director general de Blue Orange Capital, Bernard Paour; el presidente y director general de BlaBlaCar, Frédéric Mazzella; el presidente y director general de Novair,  Laurent Genet; el presidente y director general de Malt, Vincent Huguet; así como el presidente de KLUBB, Julien Bourrellis.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 07 Noviembre 2025 14:32

Puebla, Profeco e IP vigilarán "El Buen Fin"

-Anunciaron acciones conjuntas entre autoridades y centros comerciales para garantizar una jornada segura y promover el consumo responsable.

PUEBLA. - El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta participará de manera activa en la coordinación con las cámaras empresariales y los centros de compra del estado para garantizar el buen desarrollo de la jornada de ventas de la edición número 15 de El Buen Fin. En rueda de prensa este viernes, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta estrategia tiene como objetivo proteger al consumidor, fortalecer la economía popular y promover compras inteligentes entre las familias poblanas.

Explicó que la vigilancia estará a cargo de PROFECO, que desplegará operativos y módulos de atención “ConciliaExprés” en plazas de oferta, mientras que los establecimientos reforzarán sus brigadas de supervisión para evitar abusos, precios inflados o publicidad engañosa. También precisó que la plataforma nacional de El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, coincidirá con un fin de semana largo por la conmemoración del 20 de noviembre, lo que ofrece una oportunidad estratégica para que las familias poblanas realicen compras responsables y con propósito.

Gabriel Chedraui detalló que los resultados proyectados para 2025 estiman que, a nivel nacional, El Buen Fin alcanzará una derrama de 200 mil millones de pesos, y en Puebla, la meta está fijada en 5 mil 800 millones de pesos, lo que representa un crecimiento estimado del nueve por ciento respecto al año anterior. Añadió que, para muchas micro, pequeñas y medianas empresas, este periodo significa entre el 15 y 30 por ciento de sus ventas anuales, con lo que se fortalece la competitividad y el empleo formal.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también el director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona Gral. Ignacio Zaragoza, Uriel Erazo García; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.



Publicado en FINANZAS

- El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida.

CDMX.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias y empresarios de más de 40 países con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.

Durante la ceremonia, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, destacó la importancia de generar espacios que promuevan la equidad y la inclusión, también señaló que en México las mujeres representan más del 52 por ciento de la población y aportan cerca del 37 por ciento al PIB nacional. Agradeció además la decoración y ambientación del evento, a cargo del Gobierno de Puebla, que refleja el talento artesanal y la riqueza cultural de México.

El foro, dedicado a la sustentabilidad y la construcción de alianzas transformadoras, contó también con la participación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo es un sector clave para la sostenibilidad y la prosperidad compartida, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover un turismo comunitario e inclusivo.

En Puebla, gracias al impulso y la confianza del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja bajo una visión de turismo con rostro humano que fortalece a las comunidades y promueve el liderazgo de las mujeres poblanas.

Como parte del foro, el Hotel Camino Real Polanco, sede del evento, alberga una ofrenda poblana de cinco niveles, elaborada por artesanas y artesanos de diversos municipios del estado de Puebla.

Publicado en TURISMO
Martes, 28 Octubre 2025 16:08

Puebla presenta "Buen Fin" 2025

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta participó en la presentación de la edición Nº 15 de la estrategia nacional, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.

PUEBLA, Pue. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reconoció la participación de las y los empresarios, así como de las cámaras y organismos del sector terciario que hacen posible la realización del Buen Fin en Puebla, y que espera genere una derrama económica superior a los 5 mil 800 millones de pesos, lo que reafirma a la entidad como un actor clave en el fortalecimiento económico del país.

En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado, con la convicción de Pensar en Grande y Por Amor a Puebla, participa activamente en la edición 2025. Explicó que como un elemento de identidad productiva y orgullo nacional, se incorpora la marca de certificación Hecho en México. Esta sinergia —destacó Chedraui— refleja el compromiso del mandatario estatal con la política económica que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, alineada al Plan México y a la estrategia de desarrollo industrial que promueve la producción nacional y el fortalecimiento de las MIPYMES como eje de la economía popular y formal.

Gabriel Chedraui señaló que Puebla se proyecta como uno de los polos comerciales más dinámicos del país, y que la meta estimada refleja el impacto del Buen Fin en los sectores de comercio, servicios y turismo, donde el 89 por ciento de las MIPYMES reportan que sus ventas representan entre el 15 y el 30 por ciento de sus ingresos anuales. La adopción de tecnologías digitales, la generación de empleo formal y el impulso a la competitividad son resultados tangibles de una política económica moderna, incluyente y con visión a largo plazo para la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo puntualizó que el Buen Fin no es solo una temporada de descuentos, sino un instrumento de política económica que fortalece el mercado interno, promueve la formalización empresarial y proyecta la Marca Puebla Cinco de Mayo como un referente de calidad y confianza. En coordinación con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), continuarán con el impulso a la innovación empresarial, consumo local y reactivación productiva, para confirmar que el desarrollo económico y la prosperidad compartida son posibles cuando se trabaja en unidad y se piensa en grande.

Durante la presentación de la Décimo Quinta Edición del Buen Fin en Puebla, el presídium estuvo integrado por el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la directora general de la Cámara de Comercio de Puebla, Alejandra Mendoza Luna; y la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, Mónica Barrientos Sánchez.

Publicado en FINANZAS

-El gobierno de Alejandro Armenta fortalece la cooperación entre industria, academia y gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible.

-La presentación reunió a expertos nacionales e internacionales en economía circular y transición energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación productiva durante la presentación del Manual de Simbiosis Industrial, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.

El evento se llevó a cabo este lunes en el Museo Barroco, con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes participaron en tres paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, entre ellos el modelo implementado en Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla. Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.

Gabriel Chedraui subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad. Esta visión integral, afirmó, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo recordó que el Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país. De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.

Finalmente, Gabriel Chedraui destacó que Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.

En el presídium participaron el ministro consejero Agenda Verde y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea en México, Javier Arribas Quintana; la consejera de Coparmex Puebla, Alejandra Abad González; el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la diputada local y vocal de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; y el experto nacional en Simbiosis Industrial y Team Leader de Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes.

Publicado en FINANZAS

- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado reunieron a representantes empresariales, académicos y legislativos para integrar propuestas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, en coordinación con el Gobierno de México, llevó a cabo en Puebla el Foro Regional de Consulta del T-MEC, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. Este encuentro se realizó en el marco de los ejercicios convocados por el Gobierno Federal para fortalecer la postura nacional rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Al evento asistieron representantes empresariales, académicos, integrantes del poder legislativo local, funcionarios federales y estatales, miembros del ecosistema de clústeres, así como pequeños, medianos y grandes empresarios de la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la consulta representó un ejercicio inédito, ya que desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 no se había desarrollado un proceso de diálogo abierto de esta naturaleza. Subrayó que el foro permitió reunir voces, propuestas y diagnósticos de los sectores productivos, con el propósito de fortalecer la competitividad regional y nacional. Expresó que Puebla se suma al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual promueve el crecimiento compartido, la justicia económica y la soberanía productiva.

Señaló que Puebla consolidó su papel como un actor estratégico en la cadena de valor de América del Norte, con una vocación industrial fortalecida en los sectores automotriz, metalmecánico y agroindustrial. Recordó que en 2024 el estado registró más de 14 mil millones de dólares en exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos, Alemania y Canadá, lo que ratificó su liderazgo en comercio exterior y su relevancia dentro de la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo.

Por su parte, el coordinador general de los Comités Promotores de Inversión de la Secretaría de Economía, Eugenio Govea Arcos, destacó que el foro en Puebla contribuyó a construir una posición técnica y consensuada entre los sectores productivos. Expresó que este diálogo fortalecerá la postura nacional ante la revisión del T-MEC y permitirá delinear mecanismos que consoliden la integración económica de México con América del Norte. Añadió que este ejercicio reafirmó el compromiso conjunto del gobierno federal y estatal de impulsar una política industrial innovadora, sustentable y orientada a la prosperidad del país.

En la inauguración del foro estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale López; el fundador de Grupo P.I. Mabe S.A. de C.V., Juan Gilberto Marín Quintero; la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spínola; Héctor Landero, en representación del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre; el presidente de Comce Sur, Antar Mendoza Ibarrola y el director ejecutivo de Alianza In México, Guillermo Malpica Soto.


Publicado en FINANZAS
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos