- Las y los interesados deberán registrarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a más tardar el 30 de noviembre de 2025.

- La recepción de obras se realizará el 20 y 21 de abril de 2026 en la Casa de la Cultura.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, convoca a artistas visuales a participar en la Magna Exposición “Manos Mágicas”. La muestra honra el talento de las y los artesanos poblanos que tiene como propósito difundir las expresiones que difunden el patrimonio cultural y la creatividad.

En consonancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha reiterado que la cultura es un motor que fortalece la identidad comunitaria y dignifica el talento poblano, con este evento se busca reconocer y visibilizar el ingenio de quienes, a través de su oficio, preservan las raíces y proyectan la grandeza dentro y fuera del estado.

Podrá participar cualquier creadora o creador con una sola obra de técnica libre, que exprese el mundo artesanal; las piezas deberán tener dimensiones mínimas de 80 centímetros y máximas de 1.10 metros (sin marco). El bastidor tendrá que ser de cajón con mínimo 4 centímetros de ancho. En caso de utilizar cristal, sólo se permitirá marco con junquillo o caña.

La recepción de obras se llevará a cabo en la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico de Puebla, los días lunes 20 y martes 21 de abril de 2026, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Como requisito indispensable, las y los interesados deberán registrarse previamente al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a más tardar el 30 de noviembre de 2025. No habrá prórroga en la entrega de trabajos.

La exposición será inaugurada el sábado 25 de abril, a las 12:00 horas, en el marco de los 492 años de la Fundación de Puebla y permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo de 2026. La devolución de obras se realizará los días 4 y 5 de junio de 2026, de 10:00 a 16:00 horas, en el mismo recinto.

Todas las piezas se entregarán debidamente embaladas y con una ficha técnica al reverso, que incluya título, autor y técnica, además de tener un sistema de soporte adecuado. Con ello, se elaborará un catálogo con las obras participantes.

Para mayor información las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue y página web en el apartado de convocatorias.


Publicado en CULTURA

- Estará abierta hasta mediados de diciembre

Este 25 de noviembre se inauguró en la Biblioteca Central Universitaria la exposición “Artistas Naranjas”, resultado de un concurso de literatura y plástica que desde el año 2022 se realiza en la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA).

La exposición está compuesta por 13 obras realizadas por alumnas de distintas carreras de ARPA, actualmente inscritas y algunas egresadas, ganadoras de las cuatro ediciones del concurso. Cada una de las obras es una combinación de trabajos literarios acompañados por expresiones plásticas, las cuales -mediante recursos de realidad aumentada- permiten al espectador escuchar las narraciones que complementan las imágenes expuestas. La exhibición estará abierta hasta mediados de diciembre. La curaduría estuvo a cargo de la doctora Amanda Rosas Pérez Morales.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 24 Noviembre 2025 07:24

Visita la expo “Arte Viva: Cosa Masa”

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) a cargo de Anel Nochebuena, presenta la exposición “Arte Viva: COSA MASA”, una colaboración entre Salón ACME y Fomento Cultural BBVA México, con la curaduría de Inari Reséndiz. La muestra podrá visitarse del 21 de noviembre de 2025 al 21 de enero de 2026 en la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla.

Arte Viva: COSA MASA es una exposición que pone en diálogo obras de la colección BBVA con creaciones contemporáneas de un grupo transgeneracional de mujeres artistas. La muestra celebra la potencia del cuerpo vivo como un territorio interconectado, autorreferencial y mutable, y plantea una reflexión sobre la corporalidad, la memoria y las múltiples formas de habitar el presente a través del arte.

Las artistas participantes son: Tania Bello, Julieta Beltrán Lazo, Verna Barrera, María José Casazza, Nicole Chaput, Claudia Cisneros, Marianela de la Hoz, Helen Escobedo, Mónica Figueroa, Guadalupe Guajardo, Inimisqui, Joy Laville, Elisa Malo, Marta Palau, Aurora Pellizzi, Cristina Umaña Durán, Marysole Wörner Baz y Trilce Zúñiga.

En total, la exposición reúne 52 piezas, entre dibujos, pinturas y esculturas, que permiten apreciar la diversidad de técnicas, perspectivas y búsquedas estéticas de las 15 artistas participantes.

Durante la inauguración, la titular del IMACP, Anel Nochebuena, refirió que esta propuesta invita 
a mirar de nuevo, a reconocer en el cuerpo —en su movimiento, en su memoria, en sus silencios— un territorio vivo y cambiante que refleja los deseos, luchas e identidad más profunda.

-“Arte Viva Cosa Masa” es una exposición facilitada por nuestros aliados de 
Fomento Cultural BBVA y Salón Acme, que nos recuerda que el cuerpo no es solo materia, sino también significado, a través de formas contemporáneas que desafían la mirada tradicional" reiteró.

La curaduría de Inari Reséndiz —curadora independiente y artista visual oaxaqueña— propone una lectura sensible y profunda del cuerpo como territorio, explorando la materialidad, los oficios y la lentitud como formas de resistencia ante la hiperproductividad contemporánea. Su trayectoria, influenciada por el maestro Francisco Toledo, se ha caracterizado por generar espacios de colaboración y reflexión sobre los procesos creativos.

Fomento Cultural BBVA México, por su parte, impulsa iniciativas artísticas y culturales significativas que fomentan la colaboración, el talento emergente y la conexión del arte con la sociedad, promoviendo una cultura viva y accesible.

Salón ACME, fundado en 2013, es una plataforma reconocida internacionalmente que da visibilidad, impulso y difusión a creadorxs emergentes, fomentando nuevos públicos y consolidando una comunidad artística plural.

La Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla reafirma con esta exposición su vocación como un espacio de encuentro con las artes plásticas contemporáneas, modernas y tradicionales. Su misión es acercar al público a las distintas manifestaciones artísticas nacionales e internacionales, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el arte.

Con la presentación de “Arte Viva: COSA MASA”, el Gobierno de la Ciudad de Puebla continúa posicionando a la capital como un referente cultural a nivel nacional, consolidando su compromiso por traer exposiciones de gran relevancia que hagan visible a Puebla en el panorama artístico y cultural de México.

La exposición puede ser visitada de lunes a domingo en un horario de 10:00 am a 20:00 hrs en la Galería del Palacio Municipal de Puebla ubicada en Av. Don Juan de Palafox y Mendoza No. 14, Puebla, Pue. Para más información puede consultar las redes sociales de IMACP.






Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:58

UTH inaugura exxpo “El sueño que rompió”

- Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo impulsa el arte en las y los jóvenes.

- La institución es la única en el subsistema de Universidades Tecnológicas del país con una galería de arte.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Galería de Arte Universitario (GAU) abrió las puertas a su nueva exposición “El sueño que rompió”, con una recepción positiva. La muestra del artista veracruzano Gabriel HG presenta más de 50 obras inéditas, disponibles para la comunidad de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y para el público en general.

La apertura contó con la presencia de la rectora Mirna Toxqui Oliver, el artista Gabriel HG, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico, y los fundadores de la Fundación La Miscelánea, Belén y Horacio Cinto Bernal.

Durante el evento, la rectora Mirna Toxqui Oliver declaró que el arte no solo se debe conocer, sino también consumir. Anunció que, si bien la GAU inició sus actividades para la institución, ahora extenderá su labor a las comunidades de la región. Además, subrayó la importancia de recuperar espacios universitarios que antes estaban en desuso, para convertirlos en lugares dedicados a las juventudes, a fin de ofrecer una educación integral, sólida y con valores, en línea con las políticas del gobernador Alejandro Armenta.

El artista Gabriel HG agradeció la oportunidad de exhibir sus proyectos y reconoció el acompañamiento constante de la Fundación La Miscelánea en su trayectoria. Por su parte, Belén y Horacio Cinto enfatizaron la importancia de la confianza que la rectora Mirna Toxqui les ha brindado para colaborar en diversos proyectos en beneficio del alumnado. Mencionaron a la GAU como un ejemplo claro de este trabajo conjunto, un espacio que las y los estudiantes visitan a diario para realizar actividades artísticas y culturales.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad se realizará este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, contará con exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes y expoventa

- Conmemorar el Día Internacional del Frijol visibiliza y reconoce la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana: existen 150 especies de frijol, de las cuales 31 son endémicas de México

Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Frijoles Bienestar, en sus variedades negro y pinto, que tiene el objetivo es garantizar la conservación de las semillas y que los productores vivan bien, para ello se implementan acciones como la compra de las cosechas con precios justos y su distribución a través de las Tiendas Bienestar, con un precio de 30 pesos por kilo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones de Frijoles para el Bienestar, invitó a las mexicanas y mexicanos a asistir y participar en la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que se realizará, este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, donde se tendrá la presencia de  productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, además de que habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes, expoventa, entre otras actividades.

“Con la Feria del Frijol lo que presentamos es el trabajo que se ha estado haciendo con precios de garantía, principalmente para Zacatecas, aunque también para Durango y Nayarit que son los principales productores de frijol. Como bien dijo María Luisa (Albores, titular de Alimentación para el Bienestar), hemos dejado de consumir frijol en nuestro país y el frijol es muy alimenticio. Entonces, el programa es el mismo: garantizar la conservación de nuestras semillas, y que los productores de frijol vivan bien. ¿Cómo? A través de este esquema de Frijol del Bienestar. ¿En qué consiste? Para los pequeños productores la adquisición de frijol, se criba, se pone en bolsa y se distribuye de tal manera que no hay intermediarios. ¿En dónde? Principalmente en las Tiendas Bienestar.

“A través de este programa que atiende a un número importante de productores lo que queremos es garantizar un precio justo para las y los productores y un precio justo para el consumidor. Entonces, vayan a la Feria del Frijol”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, puntualizó que conmemorar el Día Nacional del Frijol tiene como propósito visibilizar y reconocer la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana. Destacó que México es considerado el centro de origen y domesticación del frijol, ya que de 150 especies que existen, 57 están en México y 31 son endémicas.

Recordó que la producción de frijol está inmersa en el Plan México que plantea la autosuficiencia alimentaria, para lo cual, a través de Alimentación para el Bienestar se tendrán dos cribadoras, así como una embolsadora para que el frijol pueda llevarse directamente con la marca Bienestar desde Zacatecas y Durango a todo el país, pagando precios justos a las y los productores.

Detalló que el frijol aporta innumerables beneficios a la salud, ya que es fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables, tiene alto contenido de fibra soluble, la cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y mejora la microbiota intestinal, contribuye a la nutrición de la piel, del sistema nervioso y de los órganos intervienen en la digestión gracias a su contenido de niacina, su contenido de ácido fólico y hierro promueve el metabolismo de las proteínas y la prevención de la anemia, además su consumo frente a proteínas de origen animal reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Publicado en NACIONAL

- Inauguran tres exposiciones de arte en la sede del Poder Legislativo

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado es un espacio de puertas abiertas para promover el arte, la cultura y el talento regional, coincidieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez y el diputado José Luis Figueroa Cortés.

Durante la inauguración de la exposición denominada La Matlazihua, de autores originarios de Oaxaca, el presidente del Congreso, Pavel Gaspar, reconoció la iniciativa del diputado José Luis Figueroa para gestionar y realizar estas actividades, en las que se impulsa el talento de artistas de diferentes lugares.

“Están compartiendo la cultura, el arte y la tradición. Puebla colinda con Oaxaca y compartimos históricamente por generaciones el comercio, el arte y la cultura”, indicó.

Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés destacó la importancia de abrir espacios para las diferentes expresiones, así como celebrar la creatividad, identidad y sensibilidad de las y los autores.

La exhibición colocada en el andador del Auditorio 18 de Noviembre reúne la obra de once artistas del Estado de Oaxaca. En el evento estuvieron las diputadas Fedrha Isabel Suriano Corrales y Laura Guadalupe Vargas Vargas.

Como parte de estas actividades de impulso al arte y la cultura, el diputado José Luis Figueroa Cortés inauguró las exposiciones colectivas tituladas Mosaico de Emergentes y Piedra Gris Poblana: Arte Volcánico.

Las obras se ubican en el lobby del Salón de Protocolos y destacan el talento de diferentes artistas poblanos.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes los diputados Pavel Gaspar Ramírez, José Luis Figueroa Cortés y Elías Lozada Ortega.


Publicado en POLITICA
Viernes, 07 Noviembre 2025 22:10

Zoé celebra con “Vivencias espaciales”

La icónica banda mexicana Zoé ha inaugurado una exposición fotográfica titulada “Vivencias espaciales” en la estación Zapata del Metro de la Ciudad de México, como parte de un homenaje a sus más de 20 años de trayectoria musical. La muestra, gratuita y abierta al público desde el 4 de noviembre de 2025, estará disponible hasta enero de 2026.

Un recorrido visual por el universo Zoé

- Ubicación: Estación Zapata, en el trasbordo de las Líneas 3 y 12 del Metro CDMX.
- Contenido: 28 fotografías inéditas tomadas por Toni Francois, fotógrafa de cabecera de la banda desde 2005.
- Temática: Imágenes que capturan momentos íntimos, gestos, emociones y escenarios vividos por Zoé en conciertos, giras y encuentros con fans.

Inauguración con sabor a rock

La exposición fue presentada por Rodrigo Guardiola, baterista de Zoé, junto a Toni Francois, en un evento que reunió a medios, seguidores y curiosos. El periodista Julio Martínez Ríos fungió como maestro de ceremonias, destacando el valor documental y emocional de esta muestra.

Arte en movimiento

“Vivencias espaciales” transforma los pasillos del Metro en una cápsula del tiempo, permitiendo que miles de usuarios del transporte colectivo se conecten con la historia de una de las bandas más influyentes del rock alternativo en México. El acceso es gratuito, con solo pagar el boleto de entrada al Metro ($5 MXN).

Más que una exposición: una constelación emocional

La muestra no solo celebra la música de Zoé, sino también la relación profunda entre la banda y su público. Cada imagen funciona como una bitácora visual de vivencias compartidas, desde los primeros toquines hasta sus presentaciones en grandes escenarios como el Estadio GNP Seguros.



Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 06 Noviembre 2025 17:31

Checa la Carterala Cultura de este FinDe

- En la Cinemateca “Luis Buñuel” se proyectarán las películas Pastorela y 1973, el viernes 7 de noviembre a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

- Ese mismo día, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la clausura de la exposición fotográfica “Día de Muertos en Puebla: Tradición, color y vida” en los Lavaderos de Almoloya.

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Arte y Cultura invita a las y los poblanos a disfrutar de una variada programación cultural durante este fin de semana en la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, el Centro Cultural San Roque y otros recintos de la capital, con actividades gratuitas y abiertas al público.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, de impulsar el arte, la cultura y el talento poblano, con lo que se fortalecen los espacios públicos como lugares de encuentro y participación ciudadana.

En la Casa de la Cultura, el ciclo “México Macabro” continúa con la proyección de Pastorela (Dir. Emilio Portes, 2011) y 1973 (Dir. Antonino Isordia Liamazares, 2005) el viernes 7 a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente en la Cinemateca “Luis Buñuel”. Además, a las 19:00 horas se inaugurará la exposición colectiva “De la vida a la muerte” en la Galería Universo 37, Sala “Juan Cordero”.

El sábado 8 se llevará a cabo la 5ª Edición del Festival de Día de Muertos R’epo Nge Yedü, con la participación del Grupo Folclórico Soles de Puebla, el Ballet Folclórico Tlatoani, el Ballet Folclórico Mitotiani Yolotli, la Compañía Infantil y Juvenil C’ACATL y la Asociación Juvenil Sueños de Comedia, a partir de las 13:30 horas en el patio central.

Ese mismo día, el ciclo México Macabro ofrecerá las cintas Belzebuth (Dir. Emilio Portes, 2019) a las 17:00 horas, y Muertamorfosis (Dir. Lex Ortega, 2025) a las 19:00 horas.

El domingo 9, la Orquesta Típica del Estado de Puebla, dirigida por Rubén Tochihuitl Pérez, ofrecerá el Concierto Dominical a las 12:00 horas, seguido de la Banda Sinfónica del CECAMBA, bajo la dirección de Liliana Mejía Velázquez y Antonio de la Rosa, a las 13:30 horas.

En el Centro Cultural San Roque, se presentará la exposición de arte “La tertulia” de Bruno Ruiz Reyna, el viernes 7 a las 19:00 horas, en los pasillos del segundo piso.

Por otro lado, la Feria de Pertenencias Poblanas reunirá a artesanas y artesanos de distintos municipios el viernes 7 y domingo 9, de 10:00 a 17:00 horas, en el Jardín del Carmen y la Plaza de la Democracia, respectivamente. Asimismo, el viernes 7 a las 17:00 horas se presentará la exposición fotográfica “Día de Muertos en Puebla: Tradición, color y vida” del fotógrafo Andrés Lobato, acompañada por el violinista Julio Flores, en los Lavaderos de Almoloya.

Finalmente, la Banda Sinfónica del CECAMBA, dirigida por Liliana Mejía Velázquez, se presentará el viernes 7 a las 16:00 horas en la Explanada Municipal de Tlayacapan, Morelos, como parte del Festival de la Música y el Barro.

Para más información, se puede consultar el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla y X: @CulturaGobPue.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 15:13

Estudiantes de Posgrado exponen ofrendas en IPMP

- En la actividad participaron un total de 176 integrantes de los posgrados en Innovación Educativa.

PUEBLA, Pue. — Como parte de las acciones para fortalecer la certeza y conservación de la memoria cultural, en el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), fueron presentadas diversas ofrendas desarrolladas por alumnas y alumnos de los programas de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, reconoció que cuando las y los docentes llevan la tradición al aula, se fortalece la convivencia, sensibilidad social y aprendizaje colectivo. “La educación también se construye desde la cultura: preservarla es una forma de sembrar certeza y orgullo en nuestras comunidades”, expresó.

Las ofrendas fueron diseñadas y montadas por 176 integrantes del magisterio en formación, de los cuales 103 cursan la Maestría y 73 el Doctorado en Innovación Educativa. Cada propuesta incluyó elementos tradicionales, investigación histórica y construcción colaborativa, con la intención de vincular el aprendizaje académico con la expresión cultural.

Entre las propuestas, destacó la participación de alumnas y alumnos de la maestría en la región de Zacatlán, quienes elaboraron un altar en el panteón municipal dedicado al maestro José Dolores Pérez, figura reconocida por su contribución educativa en la Sierra Norte.

Las y los participantes emplearon recursos visuales, simbólicos y narrativos para rescatar elementos prehispánicos, personajes históricos, flora, fauna, gastronomía y procesos culturales característicos de diversas comunidades del estado. Además, se habilitó una consulta digital abierta para que la ciudadanía conociera las obras y compartiera reacciones a través de redes institucionales.

Estas actividades permiten que el personal docente en formación fortalezca habilidades como trabajo colaborativo, liderazgo, comunicación, creatividad y participación social. A través de estos ejercicios se profundiza en la importancia de trasladar la enseñanza de tradiciones a las aulas como parte del aprendizaje comunitario.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta han establecido que la educación y construcción de la paz se consolidan también desde el fortalecimiento cultural. El IPMP, como parte de esta política pública, impulsa actividades formativas que promueven confianza, dialogan con la identidad local y fomentan la convivencia.


Publicado en EDUCACIÓN

• Evento con causa a favor de las familias de la Sierra Norte.

• Los Auténticos Decadentes y Emilio Ruggerio encabezan la programación artística.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia la edición número 17 del Festival Internacional de Puebla, una celebración que reunirá a artistas de seis países y siete estados invitados, del 7 al 14 de noviembre de 2025, con más de 45 artistas, 50 géneros artísticos y 10 sedes.

Este año, el festival adquiere un sentido especial: todas las actividades se realizarán a beneficio de las familias damnificadas de la Sierra Norte de Puebla, afectadas por los recientes fenómenos naturales. Cada presentación, concierto, exposición y taller será una muestra de solidaridad y apoyo. Se invita al público a participar mediante la donación de productos no perecederos, artículos de uso personal o apoyos en especie.

El corazón del festival se concentrará en espacios emblemáticos como el Paseo Bravo, el Barrio del Artista, el Centro Cultural San Roque, la Casa de la Cultura, la Sala Teatro Luis Cabrera, San Pedro Museo de Arte, el Patio de Casa de Cultura, la Sala Rodríguez Alconedo, así como los municipios de Tlatlauquitepec y Tecali de Herrera.

Entre los invitados internacionales sobresalen agrupaciones y compañías provenientes de Argentina, España, Congo, Alemania, Colombia y Cuba, además de la participación de estados como Aguascalientes y Ciudad de México. Con ello, el Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, consolida su compromiso con el impulso al arte y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo y la unión de las y los poblanos.

La programación contará con la participación de agrupaciones teatrales internacionales provenientes de Colombia y Cuba, así como con destacadas propuestas de danza y teatro nacional, entre las que figuran artistas de la talla de María Rojo y Alberto Estrella. De esta manera, el festival reafirma su compromiso con la democratización del arte y el fortalecimiento del humanismo mexicano.

El sábado 8 de noviembre de 2025 a las 21:00 horas, el Paseo Bravo vibrará con la presentación estelar de Los Auténticos Decadentes, una de las bandas más queridas y representativas del rock latinoamericano.

Asimismo, el tenor Emilio Ruggerio ofrecerá una serie de presentaciones especiales en las siguientes fechas:
• Viernes 7 de noviembre, 18:00 horas, en el Teatro Gregorio de Gante de Tecali de Herrera, en colaboración con la Orquesta Típica del Estado de Puebla.
• Sábado 8 de noviembre, 16:00 horas, en la Sala Teatro Luis Cabrera, con un recital de piano.
• Domingo 9 de noviembre, 17:00 horas, en el Parque Municipal de Tlatlauquitepec, también en colaboración con la Orquesta Típica del Estado de Puebla.

Ruggerio realizó estudios de canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y de actuación en el Centro de Actores de San Francisco, Estados Unidos, bajo la guía de figuras como Al Pacino y Shelley Mitchell. Formó parte de la Academia de Ópera del Teatro de Zúrich y del Teatro alla Scala de Milán, y fue el último alumno del célebre tenor Giuseppe di Stefano (2001–2005).

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos