Viernes, 24 Octubre 2025 16:50

“Carteles unidos por la paz” en BUAP

- Se inaugura la exposición “Carteles unidos por la paz” en el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de CU

En el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “Carteles unidos por la paz”. En su apertura expresó que la cultura de la paz va más allá de una frase: “Es la labor que hacemos cada uno de nosotros para fomentar espacios libres de violencia y está relacionada con valores, actitud y en cómo tratamos a nuestros semejantes, con respeto, inclusión, tolerancia, honestidad y rectitud”.

En el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que la muestra exhorta a reflexionar sobre los derechos humanos y a renovar el compromiso de la institución por promover el respeto y una educación por la paz.

Bajo el lema “La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos”, la exposición que estará abierta hasta el 31 de octubre, invita a construir un futuro libre de odio, donde la dignidad y los derechos humanos sean el fundamento de nuestra convivencia. “Somos parte de un esfuerzo sostenido para garantizar un mundo justo e incluyente si todos actuamos firmemente”, sostuvo.

En la apertura de la exhibición integrada por carteles en técnica digital creados por alumnos y artistas invitados, participaron además la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de la Facultad de Arquitectura, Carola Santiago Azpiazu, y el académico Obed Meza Romero; así como María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 20 Octubre 2025 18:59

BUAP: “La memoria azul de Puebla”

- Exposición inaugurada en la planta baja de la Biblioteca Central Universitaria

Un total de ocho facsímiles integran la exposición “La memoria azul de Puebla”, como un testimonio de la historia urbana de la ciudad de Puebla de principios del siglo XX, inaugurada en el vestíbulo de la Biblioteca Central Universitaria, en CU.

Tras su apertura, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez recorrió cada uno de estos planos y mapas con fondo azul y líneas blancas, que son reproducciones de documentos históricos cuyos originales están bajo el resguardo de la Mapoteca Jorge A. Vivó Escoto, del Instituto de Ciencias de la BUAP.

En esta inauguración participaron el director del ICUAP, Jorge Juárez Posadas; la coordinadora de Vinculación Social de esta unidad académica, María del Rayo Santillán Olea; la encargada de la Mapoteca Jorge A. Vivó Escoto, Yaselda Chavarín Pineda; y el jefe de la Biblioteca Central Universitaria, René García Espinosa de los Monteros.



Publicado en EDUCACIÓN

- Muestra fotográfica de 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología

En el marco de los festejos por el 60 aniversario de la Facultad de Psicología de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla”, una muestra fotográfica integrada por 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología. “Este edificio es un referente en el área y testigo de la formación de muchas generaciones, sin perder su esencia: su vocación de servicio social”.

El director de esta unidad académica, José Luis Rodríguez Sánchez, recordó que la institución adquirió el edifico San Jerónimo en 1973. Desde entonces se asocia con la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.

Rosalía Tenorio Martínez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología y coordinadora general de la exposición, informó que la mayoría de los materiales son de Rosa María Palafox Gonzaga, fotógrafa oficial de la universidad, quien capturó diversos ángulos de este inmueble durante los años 70 y 80 del siglo XX.

En dicha exhibición, también se muestran los tres primeros planes de estudio de la Licenciatura en Psicología (1965, 1971 y 1973), el acuerdo del 2 de octubre de 1991 cuando el colegio se transformó en escuela y tres carteles: un evento académico, la apertura del servicio clínico de Psicología en 1984 y el primer congreso interno en 1985.

La exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla” estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, en la 3 Oriente 403, Centro Histórico. La entrada es libre.


Publicado en EDUCACIÓN

- Estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, 3 Oriente 1008, Barrio de Analco

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”, integrada por 22 piezas, a través de la cual alumnos de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) de la BUAP reflexionan sobre la identidad poblana.

Con sede en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, la Rectora de la BUAP destacó la sensibilidad y creatividad de los estudiantes, quienes hacen suyos los espacios universitarios para dar muestra de su talento, además de darles vida y convertirlos en un punto de encuentro y convivencia.

Por su parte, el director de Arpa, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, recordó que desde hace cuatro años se llevan a cabo de manera anual dichas exposiciones en los espacios universitarios, con la finalidad de dar a conocer parte del trabajo de la comunidad estudiantil y enriquecer la oferta cultural en la ciudad.

En representación de los estudiantes, Fátima Sampedro Martínez agradeció el apoyo de la administración central para impulsar proyectos culturales. “Esta exposición es consecuencia del trabajo y talento de nuestra comunidad, así como un reflejo de cómo abrir el diálogo y mostrar nuestro punto de vista sobre el significado de ser poblano”, comentó.

A dicha inauguración asistieron también la vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón, y la directora de Museos Universitarios, María Elsa Hernández y Martínez.

“Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria” estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, en la calle 3 Oriente 1008, Barrio de Analco. A lo largo de la exposición, los espectadores podrán observar obras referentes a la arquitectura, escenarios cotidianos, vivencias arraigadas, figuras simbólicas del estado, transiciones religiosas e, incluso, lazos afectivos.

Publicado en EDUCACIÓN

- A través de mesas de exposición desarrolladas de agosto a noviembre, se busca fortalecer el vínculo entre herencia de la capital y la ciudadanía

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría General del Ayuntamiento, inauguró el ciclo “Diálogos Patrimoniales. Encuentros Interdisciplinarios”, con el propósito de abrir espacios de reflexión sobre el valor histórico y social del patrimonio.

La iniciativa busca generar mesas de trabajo y exposición, las cuales se llevarán a cabo de agosto a noviembre, orientadas a fortalecer la preservación, difusión y acceso equitativo a la cultura como un derecho humano. 

En su mensaje, el edil resaltó la importancia de estos encuentros como espacios de reflexión y difusión de la riqueza de nuestra capital, garantizando su libre acceso y disfrute para todas y todos.

“Estoy convencido de que estos espacios de diálogo permitirán reflexionar sobre los cambios, las creencias y los ideales que han dado forma a nuestra historia y que hoy siguen vivos en el patrimonio que distingue a Puebla”, comentó.

Por su parte, Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral de Puebla, destacó que gracias a estas mesas de diálogo se crean espacios de aprendizaje y punto de reunión para compartir a la ciudadanía que el sentido de pertenencia de Puebla se refleja tanto dentro como fuera de la capital.

Rubén Curiel, académico de la Escuela Libre de Derecho, mencionó que el acceso a la cultura y la historia de nuestra ciudad se refleja en su patrimonio, presente en los edificios, la gastronomía y, sobre todo, en sus ciudadanos.

Este ciclo dio inició con la mesa titulada: “La Basílica Catedral a los 450 años del inicio de su construcción” contó con la participación de Xavier Cortés Rocha, arquitecto, María Teresa Cordero Arce, directora General del Archivo del Municipio y Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral de Puebla, en la cual se abordó su relevancia histórica para la capital poblana.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por impulsar espacios de identidad, reflexión y diálogo en torno a estos temas, así como su vínculo con la comunidad.




Publicado en MUNICIPIOS

-La muestra de César Menchaca fusiona arte huichol y materiales reciclados para sensibilizar sobre la protección de los mares mexicanos

Puebla, Pue.- El presidente municipal, Pepe Chedraui, recorrió la exposición “El Murmullo de los Océanos” del artista César Menchaca, en la Galería del Palacio Municipal. Es una propuesta que combina el arte huichol con materiales reciclados para generar conciencia sobre la protección de los mares mexicanos.

El alcalde, acompañado por el artista y la titular del IMACP, Anel Nochebuena, destacó la relevancia de impulsar proyectos culturales con causa, que acerquen el arte a la ciudadanía y al mismo tiempo inviten a la reflexión colectiva sobre temas urgentes como el medio ambiente.

A través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), el Gobierno de la Ciudad invita a la población a visitar esta muestra, que estará abierta al público en la Galería del Palacio Municipal hasta el 28 de septiembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Las y los visitantes podrán maravillarse con esculturas elaboradas con chaquira tradicional y materiales plásticos recolectados en costas mexicanas, que dan vida a obras que reflejan tanto la riqueza cultural como la necesidad de rescatar nuestros océanos.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de promover el arte y la cultura como herramientas de transformación social, al tiempo que impulsa exposiciones de carácter nacional e internacional que enriquecen la vida cultural de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Es un reconocimiento a la bailarina mexicana Elisa Carrillo
•    Son 60 obras que estarán expuestas en el Museo Internacional del Barroco hasta el 18 de septiembre

PUEBLA, Pue. – Como parte del impulso a la cultura del gobierno presente de Sergio Salomón, en el Museo Internacional del Barroco (MIB) fue inaugurada la exposición “Para Elisa. Evocación a Elisa”, del artista poblano Rivelino Murrieta, en presencia de Elisa Carrillo, bailarina mexicana; el secretario de Cultura, Enrique Glockner; el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el coordinador del Comité de Transición del Gobernador electo Alejandro Armenta, Rodrigo Abdala y la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena.

La exposición que hace un reconocimiento a las mujeres y a la trayectoria de Elisa Carrillo, consta de 60 pinturas y esculturas las cuales se podrán admirar desde la entrada al recinto, hasta la sala inmersiva donde se proyecta un video relacionado al ballet combinado con música y una galería de pinturas.

Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla, dijo que hoy el MIB es un espacio vivo donde se ha logrado tener grandes exposiciones y por primera vez un curso de ballet dirigido por Elisa Carrillo. Aseguró que el arte lleva a una mejor comprensión y enseña a convivir como sociedad para lograr un mundo sin violencia y con equidad de género.

El escultor y pintor poblano, Rivelino Murrieta resaltó que a través de esta exposición se reconoce la disciplina y constancia que ha tenido Elisa, la cual la ha llevado al lugar en donde está. Afirmó que sus obras son un homenaje para ella y cada persona que logra llegar a la cima del éxito y hacer realidad sus sueños.

Por su parte, Elisa Carrillo, bailarina mexicana, agradeció al Gobierno del Estado y a los poblanos por la hospitalidad con la que siempre la reciben; sostuvo que la danza transforma a la sociedad, da paz y hace mejores personas.

Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, con el costo de la entrada general (95 pesos) y entrada especial (45 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos el acceso es gratuito.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Viernes, 01 Diciembre 2023 20:35

Museos Puebla inaugura exposición

•    La obra contempla 38 pinturas y estará vigente hasta el 16 de junio de 2024

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de conocer y apreciar el arte y la cultura de los artistas plásticos de México, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, inauguró la exposición temporal “Hecho En México, Siglo de Oro del Arte Mexicano”, en el Museo Internacional del Barroco.

Los visitantes a esta exposición podrán apreciar el trabajo de artistas mexicanos del Siglo de Oro: Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman, Francisco Toledo, José Clemente Orozco, María Izquierdo, José Luis Cuevas, Remedios Varo, Gerardo Murillo o Dr. Atl, Saturnino Herrán, Rufino Tamayo, Manuel Lozano Rodríguez y Leonora Carrington, entre otros. Dichos artistas forman parte de una generación importante que ha impulsado y representado la escena artística mexicana.

Durante la inauguración, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que “Hecho en México” es el resultado de una curaduría excelsa, que reúne a grandes artistas nacionales que a través de su mirada constituyen un discurso profundo del espíritu de las y los mexicanos que demuestra que México se coloca a la vanguardia frente otras culturas, pueblos y naciones.

Cada uno de los cuadros, pinturas y dibujos son piezas legadas ante la sociedad en colaboración con coleccionistas y otras instituciones. La exposición en el Museo Internacional del Barroco (ubicado en bulevar Atlixcáyotl número 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl) muestra 38 pinturas y estará vigente hasta el 16 de junio de 2024. En la inauguración estuvieron presentes Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía; Enrique Glockner, de Cultura, así como las diputadas Daniela Mier y Laura Zapata.

Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales: Facebook (Museos Puebla) y X (@PueblaMuseos), en donde también está la cartelera de diciembre con 180 actividades culturales.

Publicado en CULTURA
Sábado, 18 Noviembre 2023 10:49

Exposición "Los Tesoros del Nilo"

•    Entre las piezas que destacan el busto de Nefertiti, las esculturas dedicadas al dios Anubis, las deidades de Horus, Omm seti, Phat, los tronos, respaldos y sarcófagos a escala

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, inauguró “Los Tesoros del Nilo”, una exposición instalada en San Pedro Museo de Arte hasta mayo de 2024; destacan las piezas: el busto de Nefertiti, las esculturas dedicadas al dios Anubis, las deidades de Horus, Om seti, Phat, los tronos, respaldos y sarcófagos a escala para recrear uno de sus importantes lugares de descanso funerario.

Esta muestra permitirá que la sociedad conozca acerca de la vida en el antiguo Egipto gracias a que exhibe numerosas réplicas representativas, tales como esculturas, sarcófagos, amuletos, joyas, cofres, tronos y momificaciones que existen en las colecciones de museos en otras partes del mundo, por ejemplo, El Cairo, París y Londres.

Durante la inauguración, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que: gracias al apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Cultura, hoy se puede disfrutar de una exposición, en la que valiosos tesoros de la antigüedad, como piezas de carácter religioso, mitológico, funerario y decorativos, acercan la cultura del Nilo a Puebla. Además, esta exposición contempla una experiencia de realidad virtual, del viaje del arqueólogo Howard Carter, que realizó el descubrimiento del faraón Tutankamón.

Los costos de entrada son: 70 pesos adultos, mientras que 50 pesos los infantes, personas de la tercera edad y con discapacidad. Para vivir la experiencia de realidad virtual, el costo del boleto es de 150 adultos y 130 pesos niños, tercera edad y con discapacidad. Los horarios de entrada son de martes a jueves 10:00 a 17:00 horas y viernes, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

En la inauguración estuvieron presentes José Carlos Bernal, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP; el General José Manuel Ramírez Martínez, comandante de la XXV Zona Militar; Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura; y la diputada Laura Zapata.


Publicado en CULTURA
Sábado, 21 Octubre 2023 11:19

Inicio exposición de Foto-Periodismo

PUEBLA, Pue. - Exposición de foto Periodismo, con el título UNA BREVE HISTORIA EN IMÁGENES SOBRE EL ESTADO DE PUEBLA se efectuó en Casa de Cultura del museo Erasto Cortes el jueves 19 de octubre a las 17 horas con la participación de 22 foto periodistas Poblanos, de distintos medios de comunicación.

Reuniendo a las generaciones, de informadores gráficos unos con décadas y los jóvenes, entusiastas de las nuevas escuelas, siendo una exposición de alta calidad por la interpretación, de los comunicadores de la información gráfica, captando los momentos y las situaciones del estado de Puebla, cada uno con su óptica social, eventual e informativa UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA A TRAVÉS DEL PERIODISMO, que plasma el profesionalismo de los Reporteros Gráficos, en su máxima expresión con una gama fotográficas, no se la pierdan estarán expuestas del 19 de octubre a enero de 2024.

Publicado en SOCIALES
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos