•    En su sexta edición contará con más de 120 artistas internacionales y seis escenarios con diseño de alta tecnología, show de luces láser y pirotecnia. La sede será la zona de Los Fuertes, los días 15 y 16 de noviembre.
•    Este evento catapulta a la entidad poblana como un referente en la promoción de expresiones contemporáneas y de vanguardia a nivel nacional Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Música Electrónica “Dreamfields” llegará por primera vez a Puebla gracias a la visión del gobierno encabezado por Alejandro Armenta. La realización de este magno espectáculo catapultará al estado como un epicentro para la promoción de expresiones contemporáneas y de vanguardia a nivel internacional Por Amor a Puebla.Preventa de boletos para el Festival de Música Electrónica, Dreamfields

A su vez, será una oportunidad para impulsar la cultura, el turismo, la economía, la innovación y la comunidad en la entidad. Generará más de mil 500 empleos que beneficiarán a familias poblanas, además de una derrama económica de alrededor de 200 millones de pesos, así lo expresó la titular de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Alejandra Pacheco Mex.

La funcionaria añadió que este festival también brindará la oportunidad de incluir a artistas emergentes, priorizando la participación del talento poblano a fin de catapultarlo hacia público de todo el mundo. Informó que para dicho propósito se emitirá próximamente una convocatoria, la cual se dará a conocer a través de las páginas oficiales de la dependencia y de la compañía organizadora, Wolfpack Entertainment.

Este año, la sexta edición tendrá como temática “The Power of Imagination (El Poder de la Imaginación)”, la cual evocará la esperanza, el amor y la unidad y a su vez, busca inspirar a niñas, niños, jóvenes y adultos a crear cosas, transformar la realidad e ir en busca de los sueños.

La sede de “Dreamfields” 2025 será el Parque de Los Fuertes, los días 15 y 16 de noviembre. En ella se instalarán seis escenarios (el más alto de 80 metros de largo y 27 metros de alto) que tendrán tecnología de punta, show de luces láser y pirotecnia. Además, habrá juegos mecánicos, zona de alimentos, activaciones de marca, áreas de descanso y espacios VIP exclusivos, entre otras grandes sorpresas.

El cartel de este año estará conformado por más de 120 exponentes del género, nacionales e internacionales, entre ellos el dj y productor poblano, Jerry Dávila; con lo cual se espera un flujo de asistencia de aproximadamente 60 mil personas provenientes de más de 10 países, entre ellos México, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Canadá, y algunos otros de Latinoamérica.

La venta de boletos iniciará este jueves 26 de junio para las personas pre registradas. Para más información, visitar las páginas https://dreamfields.mx y https://boletomovil.com/dreamfields.

Publicado en CULTURA
Lunes, 07 Octubre 2024 20:44

Alumnos averiguan si la música relaja

•    Alumnos de la Ingeniería en Sistemas Automotrices, del posgrado en Automatización y de Música participan en la investigación

PUEBLA, Pue. - Escuchar música para contrarrestar el estrés mientras se conduce un auto es una práctica común. Para el investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, Luis Abraham Sánchez Gaspariano, también es motivo de investigación: a través de mediciones eléctricas de la corteza cerebral determinó que ciertas piezas producen un estado de bienestar y reducen niveles de tensión.

Este proyecto tiene su antecedente en el experimento del neurocientífico cognitivo, Jacob Jolij, de la Universidad de Groningen, en Holanda. Su estudio involucró a 2 mil personas en Reino Unido, a quienes les realizó encuestas para saber qué canciones les gustaban más. Con esta información construyó un modelo polinomial con el que determinó, a partir de un valor numérico, la sensación de bienestar que producían las melodías. Sus resultados arrojaron que "Don't stop me now", de Queen, era la canción que más felicidad producía.

Con este modelo, el investigador observó una oportunidad para hacer un experimento cuantitativo, a fin de explicar mediante herramientas matemáticas este fenómeno. Con su equipo de trabajo, el doctor Sánchez Gaspariano propuso también una ecuación mediante aproximaciones polinomiales y con un software obtuvo parámetros de las canciones para detectar los valores que se podían sustituir en el modelo original.

“Primero tomamos los atributos de las canciones que nos daba el software y después diseñamos un experimento en la facultad, principalmente con estudiantes, a quienes les medimos la sensación que les provocaban las melodías de la lista de Jacob Jolij, pero utilizando una diadema de electrodos que detecta señales electroencefalográficas. El software procesó los datos y se obtuvo un valor numérico o porcentaje en diferentes parámetros, como nivel de estrés, relajación o felicidad experimentada, a partir de las señales de la corteza cerebral”.

Los valores del experimento de Jacob Jolij se empataron con los del equipo de la BUAP, para ajustar los parámetros del polinomio, lo que permitió comprobar experimentalmente qué tan asertivo era el modelo propuesto por el neurocientífico. Al respecto, el investigador refirió que, aunque hubo variación en los valores, se registraron coincidencias.

“Las canciones identificadas como las de mayor sensación de bienestar, también las registramos con los niveles de estrés más bajo y con la relajación más alta, entonces sí hay una correlación. Eso fue un ejercicio interesante, porque lo que Jacob Jolij hizo fue un experimento cualitativo, con base en encuestas, pero nosotros lo demostramos cuantitativamente, con base en la medición de señales eléctricas del cerebro”.

Modelo aplicado a un contexto real

Posteriormente, el doctor Sánchez Gaspariano propuso aplicarlo a otros contextos, como el de los conductores del transporte público, del personal de un nosocomio, o bien, para lograr mayores niveles de concentración durante el estudio. De esta forma, el proyecto fue retomado por un estudiante de la Maestría en Automatización, quien ya trabaja en el desarrollo del experimento para el caso vehicular.

El investigador mencionó que uno de los retos radica en la complejidad de la medición experimental, ya que para realizarla se requieren diademas con electrodos, capaces de detectar cualquier ruido o movimiento, incluso un parpadeo, aspectos que se verán reflejados en las mediciones, las cuales tendrán que ser procesadas para obtener datos precisos.

Las diademas utilizadas tienen de uno a cinco electrodos, pero el verdadero desafío está en trabajar con estas diademas y un tipo de hardware que cuente con el procesamiento incluido y elimine el ruido innecesario, lo que permitiría ver en tiempo real el estímulo que produce la música en la conducta de los automovilistas.

“De alguna manera esto se sabe, a muchas personas les gusta escuchar música para relajarse o sentirse bien. La contribución está en que no se había comprobado de forma cuantitativa, así que el proyecto continúa porque puede tener diferentes aplicaciones, incluso en otros escenarios”.

Asimismo, considera explorar con variaciones en la propuesta musical de Jacob Jolij, con música de Joaquín Sabina, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y otro tipo de géneros populares, como salsa, cumbia, banda y pop, ya que esta experiencia auditiva también se relaciona con la memoria, la emoción y la cultura.

El estudio del neurocientífico determinó que una canción que genere más de 150 pulsaciones por minuto produce una sensación placentera y de felicidad, mientras que el investigador BUAP señaló que sus registros también revelaron que las letras más atrayentes son las que rebelan cierta melancolía, pero tienen ritmo.

“Así también podemos ver qué música es la más efectiva para estudiar o para relajar al personal de salud que enfrenta jornadas estresantes de trabajo. La línea de investigación es prometedora y se puede aplicar en otras situaciones. En realidad, esto ya se sabe, la gente de mercadotecnia utiliza determinadas melodías en los centros comerciales para estimular el consumo. No obstante, estas propuestas se basan en encuestas y no en modelos experimentales”.

Con la apertura este año de la carrera en Ingeniería Biomédica, en CU2, el investigador espera sumar nuevas propuestas de colaboración; así como de otras áreas como salud o música, a fin de conformar un estudio integral.

Los alumnos participantes en este proyecto pertenecen a la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices, al posgrado de Automatización, así como a la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes. Sus contribuciones son tanto a nivel operativo, como teórico.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de mayo
•    Contemplan música, danza y artes plásticas, visuales y escénicas para niñas, niños, jóvenes y adultos

PUEBLA, Pue. - Los Talleres de Iniciación Artística “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” ofertan para el periodo Primavera 2024 más de 40 cursos presenciales y virtuales de música, danza y artes plásticas, visuales y escénicas, dirigidos a niñas, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, informa la Secretaría de Cultura.

Para edades de entre 6 y 17 años habrá talleres presenciales de danza regional, contemporánea y clásica; pintura, ilustración, modelado en arcilla, violín, piano, batería, canto, guitarra, arte circense y stop motion, que serán impartidos del 06 de mayo al 29 de junio por un costo de 560 pesos.

En el mismo lapso, personas mayores de 18 años podrán cursar de forma gratuita y presencial temas como danza, alfarería, cerámica, arte textil, cartonería, pintura, ilustración, violín, experimentación sonora, arte circense, teatro, fotografía, cortometraje y animación; mientras que adultos mayores podrán aprender danzón, piano y herramientas terapéuticas a través del arte.

Igualmente, son ofertados cursos en línea de música y técnicas básicas de dibujo, para niñas y niños de 6 a 12 años, y dibujo, para mayores de 18 años, cuya inscripción podrá hacerse a través de correo electrónico.

El registro permanecerá abierto hasta el lunes 13 de mayo. Para consultar los requisitos necesarios, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (222) 232 01 94; así como acudir a las oficinas de los talleres, ubicadas en la Avenida 7 Oriente número 2, en el Centro Histórico.

Publicado en CULTURA
Jueves, 06 Septiembre 2018 14:23

CCU BUAP rescatan tradiciones mexicanas

• A través de sus espectáculos que recrean y difunden la danza, los trajes típicos, la música y las tradiciones de México.

“Puebla de Mil amores. Tierra de Ángeles”, “Mexicanerías” y “Los tres tenores con mariachi” integran la oferta artística que el Complejo Cultural Universitario de la BUAP ha preparado para conmemorar los festejos patrios durante el mes de septiembre.

Con la participación de las compañías de: Ballet Folklórico, Danza Contemporánea, Teatro y Coro Sinfónico, el espectáculo “Puebla de Mil Amores. Tierra de Ángeles” recrea los pasajes históricos del Estado, sus tradiciones y costumbres, sus bailes y gastronomía, los lugares emblemáticos hasta llegar a la Puebla contemporánea.

La obra es dirigida por Gregorio Trejo, miembro artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Secretaría de Cultura-FONCA. Las funciones del espectáculo serán: viernes 14 de septiembre, a las 19:00 horas y domingo 23 de septiembre, a las 17:00 horas, en el auditorio del CCU BUAP.

Asimismo, el 16 de septiembre, a las 17:00 horas, se llevará a cabo el concierto “Los tres tenores con mariachi”. Las voces de José Antonio de la Rosa, Alan Montiel y Erik Astorga interpretarán un repertorio de obras mexicanas en el teatro del CCU BUAP.

Finalmente, el Ballet Folklórico BUAP CCU presentará el montaje escénico “Mexicanerías” el cual rescata la riqueza cultural de nuestro país, desde la península de Yucatán hasta el norte de México, a través de la obra de los maestros del teatro Marko Castillo y Víctor Puebla. El espectáculo se presentará el 16 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Teatro CCU BUAP y el 18 de septiembre, a las 11:00 y 18:00 horas, en el auditorio del Complejo.

Publicado en CULTURA

• Ofrecerá dos conciertos Symphony Play 1.0 y 2.0, los domingos 10 y 24 de junio

Debido al extenso repertorio que existe de música de videojuegos y ánime, la Orquesta Sinfónica BUAP, dirigida por el maestro Alberto Moreno, ofrecerá dos conciertos dedicados a estos géneros en Symphony Play 1.0 el domingo 10 de junio y Symphony Play 2.0 el próximo domingo 24 de junio, los cuales tendrán programas distintos.

Ambos conciertos se llevarán a cabo en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, a las 17:00 horas.
Incursionar en la música de ánime implica remitirse a la década de 1970 cuando surgieron los primeros ánimes como Señorita cometa, Astro boy, Heidi y Meteoro, años después otras historias tomaron la pantalla chica como Dragon Ball, Sakura Card Captor, Pokemon y Sailor Moon. Mención especial merece Joe Hisaishi, compositor de cabecera de estudios Ghibli, dirigidos por Hayao Miyazaki, quien logró maravillosos temas sinfónicos de films animados.

En el mismo sentido, la música de videojuegos ha cobrado relevancia desde la llegada de la videoconsola NES, Nintendo genera un ambiente musical a sus jugadores a través de las composiciones de Koji Kondo en los juegos Mario Bros y The Legend of Zelda; lo mismo hacen Play Station con Residen Evil 5 y God Of War, así como X Box con Halo Suite, convirtiéndose la música en una experiencia evocadora y fija en la memoria del gamer.

La Orquesta Sinfónica BUAP ha elegido un repertorio distinto para cada concierto, el primero, que se llevará a cabo el domingo 10 de junio, incluirá temas de Sailor Moon, Pokemon, Mononoke, La Leyenda de Zelda, Halo Suite, God Of War, entre otros. Mientras que para el concierto del 24 de junio estará integrado por composiciones de Final Fantasy, Super Smash Bros, Game of Thrones, Dragon Ball, por mencionar algunos.

Los arreglos musicales son de Josué Rodríguez, Jonadab Bermúdez y Jonathan Salas; los cantantes invitados al primer concierto son Paloma Mantilla Bretón y Roberto Aguilar Escobedo, así como el Coro Colectivo  Sociocultural Ollin Yoliztli.
Los boletos se pueden adquirir en taquillas del auditorio del CCU BUAP y tienen un costo de 50 pesos entrada general, comunidad BUAP 15 pesos e INAPAM entrada libre con boleto; los descuentos y las cortesías se hacen válidas en taquillas presentando identificación.

Publicado en CULTURA

• En espacios públicos de ocho municipios se llevaron a cabo conciertos didácticos con obras clásicas en ambas disciplinas

Ocho conciertos didácticos denominados “Qué bonito concierto leí en un libro” se llevaron a cabo en bibliotecas públicas del estado, a los que asistieron cerca de 700 personas.

En el marco del programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca” que concluye el 3 de agosto, la Secretaría de Cultura y Turismo fomentó la lectura entre niños y jóvenes mediante actividades lúdicas, recreativas, así como experimentales que propician el acercamiento del público a las bibliotecas.

Este año el programa se centró en clásicos de la Literatura mundial: La Odisea; Romeo y Julieta; El Quijote de la Mancha; Las mil y una noches; El Popol Vuh; El Principito; Harry Potter; El Padrino; y Cien años de soledad, entre otros; con los que se mostró la perfecta interacción que se puede lograr con la música.

Las piezas musicales que se seleccionaron tienen la característica de ser populares debido a que se utilizaron en series de televisión o comerciales de algunas marcas, sin embargo se trata de interpretaciones de música clásica o académica. 

Por ejemplo, se ejecutó la Marcha Turca de las Ruinas de Atenas, de Ludwig Van Beethoven, pieza que es el tema principal del programa de televisión “ El chavo del 8”; El vuelo del abejorro, de Rimsky Kórsakov, que fue el tema de introducción del programa el Avispón verde; y el Huapango de Moncayo, de Juan Pablo Moncayo, que se utilizó para promover una bebida de cebada en la década de los años 90, por mencionar algunas.

Los municipios en los que se llevó a cabo el programa son Tepeaca,  Santo Tomás Hueyotlipan,  Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc,  Tepatlaxco de Hidalgo,  Acajete,  Zacatlán y Chignahuapan.

Publicado en NIÑOS

• “Máquina 503”, “Obertura 1910” y “El vuelo del águila”; así como valses mexicanos como: “Alejandra”, “Sobre las olas” y “Dios Nunca Muere”, son algunos de los temas

La Orquesta Sinfónica de la BUAP reunirá un ensamble de salterios, organillero y marimba, el dueto Somos 2, así como músicos “ambulantes”, que han llenado con sus notas musicales las calles de la Ciudad de Puebla, en un concierto denominado Oberturas, valses y marchas mexicanas.

El maestro Alberto Moreno, director de la OSBUAP, seleccionó un programa musical particularmente interesante que incluye temas de la Revolución Mexicana como Máquina 503, Obertura 1910 arreglo de Manuel Esperón y El Vuelo del Águila; así como valses mexicanos como: Alejandra, Sobre las olas y Dios Nunca Muere.

El concierto se llevará a cabo el domingo 28 de mayo, a las 17:00 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

La OSBUAP interpretará temas de la revolución que montó su brioso corcel, recorriendo el amplio territorio nacional, entre las notas de La marcha dragona y los clarinazos cuarteleros de la Diana, pero también al ritmo cadencioso de las arrebatadas, alegres o tristonas canciones amorosas, y los corridos como aquellos que sabía hacer el juglar de la revolución.

Nuestros valses, aunque escritos con los cánones europeos, son mexicanos porque aquí trascendieron y se convirtieron en auténticos himnos como Dios Nunca Muere que es poético y apasionado, cuenta con acentos, integraciones musicales y con un contenido melodioso sonido de los violines, por un momento  transporta con los sonidos de la marimba a danzas folklóricas.

La entrada general del concierto es de 35 pesos.

Publicado en CULTURA

• Con funciones gratuitas de teatro, danza y música

A partir de este miércoles 25 de enero, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP tendrá una oferta artística que incluye teatro, danza y música en los “Miércoles de Compañías”. Los espectáculos estarán a cargo de sus cinco compañías artísticas: Orquesta Sinfónica, Danza Contemporánea, Teatro, Coro Sinfónico y Ballet Folklórico. Las funciones serán a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

El miércoles 25 de enero se presentarán el Coro Sinfónico BUAP CCU y la Compañía de Danza Contemporánea CCU BUAP con “Solistas y Duetos”, obra que fusiona la danza y el canto para llevar al espectador a experimentar sensaciones y emociones vívidas. La función será en la Sala Sinfónica del CCU BUAP.

El 8 de febrero se presentarán la obra de teatro “El médico a palos”, comedia farsa del dramaturgo francés Molière, con la Compañía Titular de Teatro BUAP-CCU y las coreografías “Desierto Industrial” y “Cafeína” a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea BUAP-CCU, obras en las que se reflexiona la vida cotidiana del ser humano inmersa en un engranaje que crea cuerpos autómatas y, por otra parte, la cafeína como combustible del sistema nervioso que sumerge a los consumidores en un mundo de relaciones aromáticas y adictivas. La función se llevará a cabo en el Teatro del CCU BUAP.

El 15 de febrero, a las 19:30 horas, en el Teatro del CCU BUAP el Coro Sinfónico BUAP-CCU ofrecerá un concierto integrado por obras que abarcan a varios compositores con diferentes estilos musicales, como parte de los festejos del día del amor y la amistad.

Con la obra “Canta y actúa con nosotros”, la Compañía Titular de Teatro BUAP-CCU y el Coro Sinfónico BUAP se presentarán el 22 de febrero, en la Sala Sinfónica del Complejo. Este montaje llevará a los asistentes a conocer sobre la historia de la música y el teatro.

Los “Miércoles de Compañías” es una iniciativa del Complejo Cultural Universitario de la BUAP para acercar las manifestaciones del arte a los poblanos de manera permanente y con acceso gratuito. La programación está disponible en la página www.complejocultural.buap.mx.

Publicado en CULTURA

• Habrá un concierto con Marcelo Lara Quinteto, Temporada de Música Clásica, Cine Alemán y Rodada Navideña.

Este fin de semana, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP ofrecerá una serie de actividades artísticas y culturales para toda la familia. El viernes 16 de diciembre, como parte del programa “Armonías”, Marcelo Lara Quinteto ofrecerá un concierto en la Galería de Arte, a las 19:00 horas; el sábado 17, a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo la “Rodada Navideña”, saliendo del Parque del Ajedrez; el domingo 18 de diciembre, a las 17:00 horas, habrá un recital de piano en la Sala Sinfónica como parte de la Primera Temporada de Música Clásica; y el fin de semana habrá funciones de cine alemán e infantil. Las actividades son entrada gratuita.

Como parte del programa “Armonías” el cual reúne las artes plásticas –en esta ocasión, la exposición “9 El último hombre muerto” del artista poblano Samo”– y la música a cargo de Marcelo Lara Quinteto, agrupación que nace en la ciudad de Xalapa, Veracruz, habrá un concierto el viernes 16 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Galería de Arte del CCU BUAP.

El público escuchará la propuesta musical que está situada entre la sonoridad de guitarristas contemporáneos como Pat Metheny y Adam Rogers, así como la mezcla de géneros que oscilan entre jazz, funk, soul, rock y música contemporánea. El grupo se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales como Jazzatlán, los festivales de jazz de la Escuela Superior de Música, el de Córdoba, y de Jalisco, así como el JazzUV.

El sábado 17 de diciembre, se realizará la “Rodada Navideña” la cual saldrá a las 17:00 horas desde el Parque del Ajedrez del CCU para recorrer 5.5 kilómetros por el Paseo del Río Atoyac, el Parque lineal e ingresar al Complejo por la Explanada Banderas. Los participantes deberán ser mayores de 10 años de edad y se pide acudir con equipo de seguridad como luz, reflejantes y casco.

El domingo 18 de diciembre, a las 17:00 horas, se llevará a cabo el concierto de clausura de la Primera Temporada de Música Clásica con un recital de Piano. El programa musical que incluye piezas de los compositores Schubert, Liszt, Debussy y Liebermann será interpretado por el pianista Jorge Ramos, egresado de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), quien ha sido alumno de destacados maestros como Mauricio Náder, Solveigh Rose, Michael Tsalka, Luca Chiantore, Claudio Spector y Cyril Huvé.

El concierto contará también con la presencia del trío integrado por Alejandra Pérez Tagle Alcalá (flauta), Erick Alberto Villa Sierra (cello) y Luis Fernando Elizalde Ponce (piano), quien interpretará Trío in G minor, Op.63, de Carl Maria von Weber y Souvenir du Rigi, de Albert Franz Doppler.

Asimismo, durante el fin de semana habrá funciones de cine como parte de la 15ª Semana de Cine Alemán. El viernes 16 de diciembre se proyectarán las cintas: Refugio largometraje que muestra los internados de educación cristiana de Alemania Occidental (17:00 horas); En el Kölnberg un reflejo de la multiculturalidad de los edificios multifamiliares del extremo sur de Colonia donde el desempleo, la drogadicción y prostitución prevalecen (19:00 horas). El sábado 17 de diciembre  Phoenix, Nelly regresa de un campo de concentración con graves quemaduras en el rostro con un objetivo descubrir si su marido la delató (16:00 horas); y 24 semanas muestra el dilema al que se enfrenta una mujer que debe decidir entre seguir su embarazo y no (18:00 horas).

En el ciclo de cine infantil el sábado 17 de diciembre, a las 12:00 horas se proyectará la película “Zootopia” y el domingo 18 de diciembre, a las 15:00 horas la cinta “Kung Fu Panda 3”.

Todas las actividades son entrada gratuita y se puede consultar la cartelera completa en www.complejocultural.buap.mx.

Publicado en CULTURA
Jueves, 24 Noviembre 2016 11:41

Cartelera cultura de Puebla

Actividades del 24 al 27 de noviembre de 2016

Cinefilia
El Viajero
(Mossafer, 1974, Irán) | Dir. Abbas Kiarostami | Clasificación: B
Jueves 24 de Noviembre, 15:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Semana del Cine Mexicano en Puebla
Función con presencia y comentarios de la directora de la cinta
Rosario
Documental (México, 2013) Director: Shula Ereberg. Guión: Natalia Bruschtein y S. E. Fotografía: Carlos Rossini, Ernesto Pardo, S. E., Marc Bellver Vera, Luis Damián. Música: Lisette Martell y Matías Barberis. Con: Rosario Ibarra de Piedra, Claudia Piedra Ibarra... Duración: 70 minutos. Clasificación: A.
Retrato de vida de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en 1975, en Monterrey. A partir de entonces, se transformó en una incansable luchadora que transitó de la búsqueda de su hijo desaparecido a un proyecto dedicado a la defensa de los derechos humanos en México.
Jueves 24 de noviembre, 17:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Recital de trombón y piano
Jueves 24 de noviembre, 18:00 horas
Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Desde los Grandes Teatros del Mundo
Proyección en alta definición desde el Palacio de Bellas Artes
Ballet Elisa y Amigos
Elisa Carrillo y primeros bailarines de los más prestigiosos ballets del mundo
Jueves 24 de noviembre, 18:00 horas
Alianza Francesa de Puebla (2 Sur 4920, San Baltazar Campeche)
Entrada libre

Semana del Cine Mexicano en Puebla
Desde allá
(Venezuela-México, 2015) Premio: León de Oro, Festival Internacional de Cine de Venecia ´15. Director: Lorenzo Vigas. Guión: L. V. Fotografía: Sergio Armstrong y Carlos Luis Rodríguez.  Con: Alfredo Castro, Luis Silva, Jericó Montilla, Catherina Cardozo... Duración: 93 minutos. Clasificación: B-15.
Armando, un técnico dental de 50 años, ofrece dinero a jóvenes para llevarlos a su casa y observarlos desde una estricta distancia. Al mismo tiempo, seguimos su trato con un hombre mayor, con quien parece haber tenido una relación traumática en el pasado. El encuentro violento con un ladrón callejero, el adolescente Elder, despierta en Armando una fuerte atracción. Seducido en un principio por el dinero, Elder sigue frecuentando a Armando hasta que una inesperada intimidad nace entre ellos. 
Jueves 24 de noviembre, 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Mawcinitt Blues Trío presenta:
Concierto de jazz
Jueves 24 de noviembre, 19:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Presentación de danza contemporánea
Cúbico
Con Mtro. Sendic Vázquez
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
Viernes 25 de noviembre, 13:00 horas
Biblioteca Miguel de la Madrid (Av. 14 Oriente y Blvd. 5 de Mayo, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Ciclo: El universo personal de los Hermanos Coen
Quémese después de leerse
Dir. Joel Coen y Ethan Coen. Clasificación: B15
Viernes 25 de noviembre, 17:00 y 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

New York Jazz All Stars 2016
Clase Magistral con Antonio Sánchez
Viernes 25 de noviembre, 17:30 horas
Auditorio Metropolitano (Zona Angelópolis)
Entrada libre

Música
Kantoya presenta:
Música Latinoamericana
Viernes 25 de noviembre, 18:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

New York Jazz All Stars 2016
Concierto de Antonio Sánchez & Migration
Viernes 25 de noviembre, 19:00 horas
Auditorio Metropolitano (Zona Angelópolis)
Entrada libre

Cine
Ciclo: Niños, Cámara, Acción
Una familia espacial
Dir. Enrique Gato
Sábado 26 de noviembre, 11:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Cinefilia
El Cristal Encantado
(The Dark Crysta – 1982 – Reino Unido) | Dir. Jim Henson, Frank Oz | Clasificación: B
Sábado 26 de noviembre, 11:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Música
Ballet Folklórico Citlalcalli
Sábado 26 de noviembre, 12:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Ciclo Visiones Alternas
Cine Francés
Mi mejor amigo
En colaboración con la Alianza Francesa de Puebla
Mon meilleur ami | Clasificación A | Francia 2006
Sábado 26 de noviembre, 13:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Música
Ramiro Flores “El Forastero” presenta:
Música Vernácula
Sábado 26 de noviembre, 13:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Programa Activación de Museos:
Banda de Rock
Sábado 26 de noviembre, 16:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Cine
Ciclo: El universo personal de los Hermanos Coen
Balada de un hombre
Dir. Joel Coen y Ethan Coen. Clasificación: B
Sábado 26 de noviembre, 17:00 y 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Concierto de cello
Domingo 27 de noviembre, 12:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Concierto de cello
Domingo 27 de noviembre, 12:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Coro Polifónico presenta:
Música Coral
Domingo 27 de noviembre, 13:00 horas
Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Música
Concierto del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca
Domingo 27 de noviembre, 13:00 horas
Auditorio de Casa de la Música de Viena en Puebla (Av. Obreros Independientes S/N, Col. Luz Obrera. Ex–Fábrica La Constancia Mexicana)
Entrada libre

Danza
Programa Activación de Museos:
Ballet Costumbrista de Puebla
Mtra. Ma. Esther Rodríguez
Domingo 27 de noviembre, 16:00 horas
Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicano (13 Sur 103, Centro Histórico)
Entrada libre

Cine
Ciclo: El universo personal de los Hermanos Coen
¡Salve, César!
Dir. Joel Coen y Ethan Coen. Clasificación: B
Domingo 27 de noviembre, 17:00 y 19:00 horas
Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico)
Entrada libre

Publicado en CARTELERA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos