- Recordó su paso por la comunidad p’urhépecha de Michoacán de quienes aprendió que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo

En Morelia, como parte de gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual, el pueblo recupera su dignidad. 

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidas de manera directa a las y a los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niño Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su Gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicana de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad. Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). 

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan y una plantel, el próximo año, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) cuyo municipio está en definición, 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio, se contrata a más personal del Hospital General de Maruata, se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua, la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho, la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de dos Unidades de Medicina Familiar, se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha, el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar.

Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia- Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generarán daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la Presidenta de México por los apoyos brindados a esta entidad, particularmente, en educación, con lo que se ha enfrentado el rezago educativo que había en la entidad.





Publicado en NACIONAL

●    Se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2025 en diferentes escenarios de la capital michoacana.
●    Su lema será América Suena.
●    Participarán artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes.
●    Su programa comprenderá conciertos, música de cámara, recitales, ciclos de piano, jazz, así como una serie de actividades paralelas gratuitas y un programa infantil.

Morelia.- Al cumplir 36 años de existencia, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez se sigue consolidando como el mejor festival de música de concierto del país, contribuyendo a la proyección de la capital michoacana como un centro musical de renombre internacional.

En esta ocasión, se dedicará a Las Américas, un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente. Desde los lenguajes académicos de raíz europea reinterpretados en América, hasta las expresiones populares y tradicionales que han dado identidad a cada región, el festival busca tender puentes entre distintas culturas y mostrar cómo la música ha sido vehículo de mestizaje, memoria e innovación a lo largo del continente.

Además de los conciertos, la programación incluye un eje académico y formativo con clases magistrales impartidas por destacados artistas invitados, un ciclo especialmente diseñado para el público infantil y un ensayo abierto que permitirá a la comunidad acercarse de manera directa al proceso interpretativo. Con ello, el festival reafirma su vocación no sólo como escaparate internacional de la música, sino también como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo en torno a la tradición y la contemporaneidad de las Américas.

El festival será anfitrión de artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes, entre ellos: Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Rusia, República Dominicana, Perú y Venezuela.


El programa completo es el siguiente:

Viernes 14 de noviembre
Inauguración | Teatro Morelos | 20h
Orquesta de Cámara Alemana de Berlín / Violín: Leticia Moreno | Alemania/España

Sábado 15 de noviembre
Calzada Fray Antonio de San Miguel | 11h
Tapetes Florales de Patamban
Costos: Gratuito 

Biblioteca Pública | 18h
WindSync| Estados Unidos | Quinteto de alientos

Teatro Matamoros | 20h
Bach in the jungle| Noruega/España/Israel | Música de cámara

Domingo 16 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Trío Cobario| Austria | Trío de cuerdas

Templo de las Rosas | 20h
Yago Mahugo y Horacio Franco| España/México | Música barroca

Lunes 17 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Cuarteto Q-Arte | Colombia | Cuarteto de cuerdas

Palacio de Gobierno | 19h
Ensamble Sinfonietta | América Latina | Música de cámara

Martes 18 de noviembre
Templo de San José | 17h
Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez | México | Orquesta y coro infantil

Templo de la Santa Cruz | 20h
Ensamble Danaus | México | Homenaje a Las Américas

Miércoles 19 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Quinteto del Conservatorio de las Rosas | México | Música de cámara

Casa de la Cultura (CMMAS) | 20h
SequenzaSur| México | Música contemporánea 

Jueves 20 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Ricardo Alí Álvarez | México|Ciclo de piano

Teatro Ocampo | 20h
Santiago Cañón | Colombia|Recital multimedia de violonchelo

Viernes 21 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Artem Kuznetsov | Rusia | Ciclo de piano

Plaza Valladolid | 20h
Paquito D’ Rivera Quintet | Cuba | Jazz

Sábado 22 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
María Katzarava y Ángel Rodríguez | Cuba/México | Recital de piano y voz

Clausura | Teatro Matamoros | 20h
Orquesta Filarmónica Joven de Colombia / Violonchelo: Santiago Cañón | Colombia

Domingo 23 de noviembre
Allende 367 | 13h
Duo Atlántico | Costa Rica/España | Música de cámara

ACTIVIDADES PARALELAS GRATUITAS

Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo

Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 13h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países

PROGRAMA INFANTIL EN EL CENTRO CULTURAL UNAM

Miércoles 19 de noviembre  

Patio Principal
Concierto SequenzaSur | 11h
Para niñas y niños de 6 años en adelante

Jueves 20 de noviembre  

Patio Principal
Concierto Orquestas Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

Viernes 21 de noviembre  

Sala de Lectura Infantil
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

Concierto del “Programa de Coros Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 17h
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

Sábado 22 de noviembre 

Sala de Lectura Infantil
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h | Imparte: Irvin González
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h | Imparte: Mónica García Ibarra
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 2 a 4 años, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto Coros Miguel Bernal Jiménez | 14h
Evento familiar

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Domingo 16
Yago Mahuho y Horacio Franco. Ensayo abierto | 16h | Templo de las Rosas

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 10h | FPBA

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | FPBA

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | FPBA

Sobre la edición 37 del Festival, su Directora General, Verónica Bernal Vargas, comenta: “Estamos muy agradecidos con el Consejo Artístico por la curaduría que hicieron para lograr presentar a grandes músicos desde el período barroco hasta el contemporáneo. Estoy convencida que colegiar, enriquece la propuesta musical desde sus propias visiones y talentos que cada uno de ellos tiene. Segura estoy que tendremos una edición de muy alta calidad y será entrañable para nuestro público. No quiero dejar de mencionar la oferta tan nutrida en el ámbito académico, donde para el FMM es uno de los pilares fundamentales el seguir apoyando en su crecimiento a los jóvenes músicos de México, así como trabajar en las infancias para generar en ellos el amor a la música de concierto.
Cada nota musical resonará en los palacios, templos, teatros y plazas públicas de la bella ciudad de Morelia y en nuestro bello estado de Michoacán.”

VENTA DE BOLETOS 
1.    Espacio las Américas (Frente a Mixup)
2.    Paseo Altozano 
3.    Oficinas del Festival de Música de Morelia (Galeana #36, Col. Centro)
4.    Online en festivalmorelia.mx

DESCUENTOS
30% durante todo el mes de septiembre
30% durante todo el mes de octubre pero únicamente a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, maestros y alumnos.

REDES SOCIALES
Instagram, Facebook, X y TikTok: @fmusicamorelia 
Sitio web: festivalmorelia.mx












Publicado en TERCERA LLAMADA

• El Festival de Música de Morelia lanzó una convocatoria para invitar a diseñadores e ilustradores de todo el continente americano a crear la imagen de su edición 37.
• La convocatoria recibió más de 114 propuestas lo cuál hizo muy difícil la deliberación por parte del jurado.

Morelia, Mich. - El Festival de Música de Morelia lanzó una convocatoria en redes sociales el pasado 5 de marzo en donde invitaba a diseñadores de todo el continente a ser los creadores de la imagen oficial de la edición 37, dedicada a Las Américas.

Nuevamente el FMM retoma la temática de dedicar cada edición a un país o continente y este 2025 es el turno del continente americano, se busca destacar la cultura, la música y en general el vasto legado musical de los 35 países que lo conforman. Esta convocatoria tuvo cierre el pasado 11 de abril y se dio recepción a más de 114 propuestas de distintos países, en donde resalta el talento tan variado que hay en el continente.

La deliberación de estos trabajos se realizó por parte del jurado conformado por: Carolina Pavia, una pintora de origen michoacano, cuyo trabajo ha fusionado la imaginación desbordante con lo real, también está conformado por Óscar Torres, un ilustrador de origen michoacano conocido por revolucionar el arte abstracto con su representación de la figura humana, además de ellos Mara Bautista, una gestora cultural que actualmente es Directora General de El Traspatio, un proyecto de promoción y fomento cultural del quehacer editorial independiente y de literatura, Rosy Gómez, una artista visual michoacana, quien ha participado en innumerables exposiciones nacionales e internaciones, para finalizar la Directora General del FMM, Verónica Bernal, quien ha sido directora del mismo desde 2002, además de ser ganadora de distintos premios nacionales como internacionales, es una mercadóloga, gestora y promotora cultural reconocida por su destacada trayectoria.

El jurado deliberó que los ganadores del concurso fueran, Andrea Balam, Verónica Garibay, Daniel Avila y Rubén Ramos, jóvenes yucateco, quienes han conformado un equipo multidisciplinario que integra el diseño gráfico, la ilustración, la comunicación y la gestión cultural para desarrollar proyectos con identidad, creatividad y enfoque social. Su trabajo colectivo se distingue por fusionar la narrativa visual y literaria con la funcionalidad y la expresión artística, abordando temas como la salud mental, la educación, la cultura y la equidad, y generando propuestas innovadoras que buscan comunicar, sensibilizar y transformar desde distintas plataformas y contextos, este grupo además de ser los creadores de la imagen oficial de la edición 37 fueron acreedores al premio monetario de $40,000.00 MXN.
 
Su diseño según sus propias palabras: “Refleja cómo las tradiciones y la música se entrelazan para crear una identidad compartida” este diseño esta protagonizado por una mujer directora la cual porta un rebozo con un diseño particular, dentro de cada una de las franjas de color se encuentra una puesta en escena de una orquesta sinfónica, además de que cada uno de los detalles esta sumamnte cuidado, la identidad visual del FMM este año pretende mostrar la diversidad cultural del continente sin centrarse o dar protagonismo unicamente a uno o dos sectores culturales sino como mencionan los creadores de la imagen sobre América y la música: “Nuestro lenguaje común” el hashtag de la edición será #AméricaSuena.

La edición 37 del FMM se encuentra cerca, te recordamos que las fechas de este año serán del 14 al 23 de noviembre, el programa de este año se dará a conocer el 9 de septiembre, para estar pendientes de más noticias es posible seguirlos en sus redes sociales @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y Tik Tok) en donde constantemente se actualizan las noticias sobre esta nueva edición.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 05 Septiembre 2024 21:33

El FMM honra y reconoce a la mujer compositora

MORELIA, Michoacán. - En la edición 36 del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, se honra y reconoce a la mujer compositora, por ello, el festival estará dedicado estas mujeres artistas que en la antigüedad tenían que pasar en el anonimato. Por ello, cada agrupación va a interpretar alguna compositora mujer. El slogan de este año es ·EllasSonEl36MM.  

La directora Verónica Bernal Jiménez señaló que dentro del marco de las actividades habrá un coloquio titulado "Delante y Detrás de la partitura: Mujeres creadoras" y por la noche un concierto sorpresa.

Del 15 al 24 de noviembre las actividades ofrecerán diferentes y nuevos espacios arquitectónicos de la capital de Michoacán como la Pinacoteca de San Agustín o el Palacio Municipal.  

Además, este año se reunirán más de 700 artistas de 13 países del continente americano (Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos y México) y Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Lituania, Países Bajos, Polonia y Rusia con el fin de ofrecer una variedad de conciertos y géneros musicales como música clásica, barroca, sacra, jazz, arpa de cristal, tango, etc.

El programa del Festival es el siguiente:

Viernes 15 de noviembre

Inauguración | Teatro Morelos | 20:30h

Sinfonia Rotterdam y Lara St. John / Violín | Países Bajos/Canadá

Sábado 16 de noviembre

Calzada Fray Antonio de San Miguel | 11:30h

La Déferlance | Canadá  

Palacio Municipal | 13h

Art-Trio| Cuba | Música de cámara

Biblioteca Pública | 20h

Glass Duo| Polonia | Arpa de Cristal

Domingo 17 de noviembre

Templo de las Rosas | 13:30h

Bamberg Baroque| Alemania | Música Barroca

Palacio Municipal | 20h

Rokas Valuntois| Lituania | Recital de Piano

Lunes 18 de noviembre

Templo de San Agustín (Pinacoteca) | 13:30h

Roeland Hendrikx y Luis Esteban Cruzaley | Bélgica/México | Recital de Clarinete y Piano

2do Patio Centro Cultural Clavijero | 19h

Alex Mercado & Raúl Vizzi | México/Argentina | Tributo a Astor Piazzolla

Martes 19 de noviembre

Templo de las Rosas | 20h

Mujeres Compositoras a través del tiempo | México | Concierto Homenaje

Miércoles 20 de noviembre

Conservatorio de las Rosas; Sala Niños Cantores | 18h

Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez | México

2do Patio Centro Cultural Clavijero | 20h

Weinberger Nonet | Austria | Jazz

Jueves 21 de noviembre

Casa de la Cultura - CMMAS | 20h

Ensamble A Tempo | México | Música de cámara contemporánea

Viernes 22 de noviembre

Templo de San Agustín | 20:30h

NY Polyphony | Estados Unidos | Ensamble Coral

Sábado 23 de noviembre

Palacio Municipal | 13h

Auner Quartet | Austria | Cuarteto de cuerdas

Clausura | Teatro Matamoros | 20h

Orquesta Filarmónica de la UNAM y Betty Garcés / Soprano | México/Colombia

Domingo 24 de noviembre

Centro Cultural Clavijero  | 13h

William Harvey & Dmitri Dudin | Estados Unidos/Rusia | Recital de violín y piano

Adicionalmente, se llevarán a cabo las siguientes actividades paralelas gratuitas:

Sábado 16 de noviembre

Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 19h

Música en vivo

Martes 19 de noviembre

VIII Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 17h

Delante y detrás de las partituras: mujeres creadoras

Domingo 24 de noviembre

Muestra Gastronómica | Centro Cultural Clavijero | 13h - 19h

Música en vivo y gastronomía de 13 países

Asimismo, el Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM comprenderá las siguientes actividades:

Miércoles 20 de noviembre

Concierto Infantil | 17h

Orquesta Sinfónica Comunitaria Vasco de Quiroga

Jueves 21 de noviembre

Concierto Infantil | 18h

Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia

Viernes 22 de noviembre

Coro Infantil |11h  

I Have a Voice Orphans Choir

Sábado 23 de noviembre  

Taller Infantil | 11 y 12h

Pedacitos de sol, homenaje a Marta Gómez… música para primeras infancias

Taller Infantil | 11 y 12h

¡La música de las mujeres!

Taller Infantil | 11 y 12h

“Si” dices “fa” sale el “sol”

Narración oral musicalizada | 11 y 12h

Cantos y cuentos desde el corazón de una niña

Concierto Infantil |13h  

Orquesta Sinfónica Comunitaria Jimbani Erandepakua

Venta de boletos

    Espacio las Américas (Frente al Mixup)

    Paseo Altozano (Frente a Liverpool)

    Oficinas del Festival de Música de Morelia (Galeana #36, Col. Centro)

    Online en festivalmorelia.mx

Descuentos

30% durante todo el mes de septiembre

30% durante todo el mes de octubre, pero únicamente a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, maestros y alumnos

Considerado por la crítica como el mejor festival de música de concierto del país, surge en 1989 con el objetivo de convertir a Morelia como un centro musical de proyección internacional. En sus 35 años de existencia, ha sido anfitrión de artistas y conjuntos musicales de renombre mundial de varios continentes, así como acreedor a numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Publicado en SOCIALES

* Sinfonietta 2024 clausuró con el estreno mundial de la obra Luminiscencia Sideral.
* El FMM presentó la imagen y las fechas para la edición 36.

Morelia, Mich. - El Festival de Música de Morelia clausuró su Festival de Verano Sinfonietta 2024 en el Teatro Matamoros con el estreno mundial de una composición por encargo de la compositora Ana Paola Santillán, “Luminiscencia Sideral” para Sinfonietta, esta fue una obra exclusivamente creada para el FMM.

Esta noche se presentó el trabajo final de los 39 seleccionados de 9 países; tras 15 días de residencia en la ciudad de Morelia, en donde el trabajo académico que se realizó con las y los Sinfoniettos fue de la más alta calidad a cargo de grandes tutores como el Director Artístico de Sinfonietta, Juan Felipe Molano, el Cuarteto José White, conformado por Silvia Santamaría, Cecilia García, Sergio Carrillo y Orlando Espinosa, Megan Maiorana, Jonathan Wilson, Daniel Mansilla y Pedro Salvador.

Con respecto a la obra de estreno mundial, la Maestra Mercedes de León habla acerca de esta autora y dice que: “Ana Paola Santillán Alcocer (1972), es una de las más destacadas compositoras mexicanas de la actualidad: En sus obras hay mucha exploración de elementos multimedia y artes visuales. Sus temáticas abarcan una amplia gama de significados: místicos, astronómicos, neurológicos, históricos, convirtiendo en sonidos elementos visuales, neuronales, oníricos, religiosos o arquitectónicos.”.

Además del estreno mundial de esta obra se interpretaron obras de dos grandes compositores, Mozart y Beethoven, donde el público se deleitó con música de lo contemporáneo a lo clásico: “ el Concierto para corno no. 3 en Mi bemol mayor, K.447 de W. A. Mozart, es uno de cuatro conciertos compuestos por Mozart en Viena para este instrumento, dedicados a su amigo, el virtuoso del corno Joseph Leutgeb. La última obra del programa y de Sinfonietta , es la Sinfonía No. 3 “Eroica” de Beethoven, la Eroica inicia una nueva etapa en la composición sinfónica no sólo de Beethoven, sino del resto de la historia de la sinfonía, a la vez que resulta una de las muestras más claras del credo ético beethoveniano: el triunfo del bien sobre el mal no está garantizado: hay que luchar por él.” cita la Mtra. Mercedes de León, esto con respecto a la segunda parte del concierto de clausura.

A este concierto asistieron personalidades como: Grisel Tello, Presidenta Honoraria del FMM y Presidenta del DIF estatal, empresarios del sector privado, medios de comunicación.

Ya para finalizar este gran concierto el Festival de Música de Morelia sorprendió con una noticia inesperada, presentando la imagen que se usará en la Edición 36 donde se rinde homenaje a las mujeres compositoras a lo largo de la historia, así como las fechas que se llevará a cabo,que será del 15 al 24 de noviembre.

Es importante estar pendientes de las redes sociales oficiales del FMM ya que por este medio se estará dando más información acerca de la nueva edición, en todas y cada una de sus redes sociales es posible encontrarlos como @FMusicaMorelia, en Instagram, Facebook, Instagram y Tik Tok.

Publicado en SOCIALES
Jueves, 07 Diciembre 2023 11:11

Servicio Social | Programa ¿Has visto a? FGR

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

#desaparecidos #Desaparecidas #HastaEncontrarte #México

Publicado en INSEGURIDAD

Morelia Michoacán. Capella de Ministrers Carles Magraner es una agrupación española de música antigua que se presentó por segunda ocasión en el marco del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” en su 35 edición. Bajo la dirección de Carles Magraner, esta agrupación ha desarrollado una tarea de investigación y musicología a favor del patrimonio musical español.

En entrevista, el maestro Carles Magraner dio a conocer su punto de vista en cuanto a su participación en este festival, lo que hace falta para rescatar la música antigua, su preparación para el repertorio, la llegada de la inteligencia artificial y el conocimiento de la música antigua desde un entendimiento de las liturgias de la religión, entre otros puntos.

Mantener la música en vivo es el objeto de un arte, para nosotros participar en este concierto en es una responsabilidad, pero también es una satisfacción. Para que la música sigua viva, los gobernantes tienen que atender, respetar y sustentar iniciativas culturales como este festival porque es necesario para el ser humano conocer cuál es la historia musical y esto nos hacen mejores y más felices poder asistir a todos estos conciertos. La música es el lenguaje universal, cuando uno toca o interpreta un repertorio, no fue falta las palabras.

Nosotros nos preparamos para este festival con ilusión, estamos atentos, concentrados, descansados y vamos a afrontarlo para intentar comunicar al público la esencia del concierto que público salga más feliz de lo entró, es nuestra mayor satisfacción.

En la música siempre hay elementos, melodías, armonías que son comunes, hablar de la música colonial de las influencias que han sido mutuas, no sólo es hablar de la música española en el Virreinato es un repertorio musical sobre la música de ida y de vuelta, las mismas que vinieron y volvieron a la península de España con su influencia.

Yo no conocí personalmente al maestro Javier Álvarez pero escuché el homenaje que ofreció la Orquesta Sinfónica de Guanajuato con el concierto del compositor Edward Elgar.  El conocimiento de la música inglesa que el maestro tuvo y el venir para la música antigua, le daría una petición que es atender a este festival a la música colonial que pudiera unir a España, Latinoamérica, Iberoamérica, estudiando esta música en común y cómo incorporar a los jóvenes de los conservatorios que entren con estas músicas preciosas con melodías de la liturgia de las misas de catedral.

Para hacer la música antigua se tiene que tener conocimiento de lo que fue la religión y haber estudiado lo que son las religiones, no solamente el cristianismo, las tres religiones monoteístas que tenemos hoy en día. El 80% de la música de pasado está influenciada por la iglesia. Uno tiene que respetar todo lo que se hizo con esta música porque si uno puede llegar a entenderla, conocer bien las liturgias y a partir de aquí vincularlas con nuestros orígenes y con toda la influencia que evidentemente ha tenido la religión, la iglesia y nuestra historia actual.

Morelia es una ciudad fantástica; es una historia es un respeto y conocer el pasado para saber a dónde queremos ir al futuro.

La inteligencia que aplicamos  es como Dios nos las dio, seguimos aplicando la inteligencia que tenemos, pero hablando de Inteligencia Artificial,  conozco  un proyecto de Europa Creativa financiado por la Unión Europea en el que se han dado muchos millones de euros para un proyecto de inteligencia artificial para recuperar unos cantos gregorianos sobre las partituras que eran difícil de entender y de luego durante 3 años van a estar trabajando con estos sistemas informáticos para poder recuperar no solo los cantos sino las melodías.

Finalmente, el maestro Magraner concluyó: “Yo creo que en el futuro no solamente se implementará la inteligencia artificial alguno de la musicología será una creo que tendremos en nuestros teléfonos móviles los conciertos e indicándonos cómo asistir, de qué manera entrar a acceder dándonos información sobre lo que vamos a escuchar y esperemos que sea veraz, porque lo que más miedo es que dejemos de leer o escuchar conciertos por culpa de la Inteligencia Artificial.”

Capella de Ministrers Carles Magraner ha sido galardonada en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2023 en la categoría de Música Antigua, premios considerados el Grammy de la Música Clásica.

Publicado en SOCIALES

Morelia,d Michoacán. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato OSUG y el violinista Yuri Revich clausuraron el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” en su 35 edición con un programa musical muy emotivo.  

Antes de iniciar el concierto, Ricardo Bernal,  director del consejo directivo del FMM expresó que durante el festival que se celebró del 10 al 19 de noviembre hubo 55 conciertos, 700 artistas, 10 países invitados  con una participación de asistencia de de 100 mil asistentes en los teatros, palacios y jardines. Por televisión lo vieron 7 millones de personas mientras que vía streaming más de 13 millones. Además se contó con extensiones a los estados del país y nueve municipios en Michoacán.  

A continuación, el director de la OSUG, Roberto Beltrán, expresó: “estamos agradecidos por segunda vez por participar en el festival y resaltó: “*Javier Álvarez fue un compositor fundamental de la música de nuestro país y un formador de músicos, fue un gestor cultural e impulsor de la educación musical de primer nivel y lamentamos su pérdida. Es por sugerencia de él que estemos aquí y es un honor. No hace muchos meses estábamos discutiendo el repertorio para esta edición y para honrarlo, le vamos a ofrecer un homenaje de la pieza “Nimrod”; fragmento de variaciones del enigma de Edward Elgar que Álvarez adoraba esta música.”

Por su parte, Alejandro Guzmán, gerente de la OSUG añadió que la Orquesta está contenta con esta participación en este magno evento, pero al mismo tiempo tristes por la partida del maestro Álvarez. “Lo tenemos en nuestro corazón, lo recordamos y es un honor estar en la construcción del festival.”

A continuación, el violinista austriaco Yuri Revich quien se incorporó a la Orquesta para interpretar la pieza musical “Violin concerto” de  Felix Mendelssohn (1809-1847) comentó: “yo tengo un respeto a la música de cámara como compositores como Mozart o la música barroca al mismo tiempo estoy muy emocionado de participar con estos músicos, aunque sólo ensayamos una vez y Revich concluyó: “La música es un lenguaje por sí mismo y nos comunicamos por medio de este lenguaje musical. Si el lenguaje no fluye, la música tampoco.”

La OSUG es considerada como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional. Han colaborado con importantes directores y solistas nacionales y extranjeros como Eduardo Mata, Fernando Lozano, Kurt Redel, Neeme Järvi, Pascal Verrot, Trio Altenberg & Lindberg, Jorge Federico Osorio, entre otros.

Yuri Revich, violinista ganador del premio ECHO Klassik y el Premio Internacional de Música Clásica, las grabaciones de su interpretación del compositor Chevalier de Saint-Georges estuvieron dentro del listado del US Billboard de música clásica en el 2021.

Finalmente, la Orquesta terminó con la pieza de Antonín Dvořák (1841-1904) Sinfonía No.9 del Nuevo Mundo; I.Adagio-Allegro molto, II.Largo, III.Molto vivaceIV.Allegro con fuoco.

*Biografía en corto de Javier Álvarez

Fundador de la Universidad de las Artes de Yucatán y director artístico del Festival de Música de Morelia ·Miguel Bernal Jiménez·, el compositor Javier Álvarez Fuentes falleció a los 67 años.

Álvarez escribió el soundtrack de su primer largometraje, La invención de cronos, del director Guillermo del Toro, por la cual en 1993 fue nominado al Ariel en las categorías de Mejor Música de Fondo y Mejor Tema Musical.

 En sus obras, a menudo utilizaba instrumentos inusuales y nuevas tecnologías. Escribió piezas de concierto como Jardines on Palmera, creada para la Orquesta Nacional de Francia y electroacústicas, como Cactus Geometries, obra acusmática estrenada en 2001 y Mantis walk in Metal Space, de 2003.

También compuso música para danza, multimedia y cine, en el séptimo arte incursionó además de La invención de cronos, en el documental de Lorenzo Hagerman 0.56%, sobre la carrera presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

Fue Miembro Honorario de la Academia de las Artes de México (2005), Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes (2013), Miembro Honorario de la Academia de las Artes de México (2005) y Medalla Bellas Artes (2015)  

“Metro Chabacano” fue una composición musical del maestro Álvarez y fue interpretada en la edición del festival 34 por el ensamble Janácek String Quarter, de República Checa, en el Museo Kaluz en la Ciudad de México.

Publicado en SOCIALES

•    Promotores poblanos de desarrollo compartieron los resultados de diversos proyectos comunitarios
•    Como parte de un gobierno presente, el SEDIF estrecha lazos con otros organismos

MORELIA, Mich. – En representación de Puebla, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla participó en el Primer Encuentro Nacional “Red de Promotores Comunitarios” en esta ciudad, junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate y Grisel Tello Pimentel, presidenta del Sistema Estatal DIF Michoacán.

Este evento tiene como finalidad reunir y escuchar a las y los promotores comunitarios de los Sistemas DIF del país a través de talleres, paneles, exposiciones y espacios culturales, con ponentes y expertos en temas alusivos del sector público, social y privado, que fortalezcan lazos y experiencias comunitarias.

Del 29 al 31 de marzo, el encuentro albergará a representantes de todo el país en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, a fin de compartir estrategias y herramientas para fomentar comunidades autogestivas, sustentables y con un enfoque de derechos humanos y paz.

El SEDIF Puebla respaldó a promotores de Grupos de Desarrollo de Hueyapan y Zautla para instalar un módulo, en el que exhiben productos típicos del estado, como los tradicionales textiles, entre otros.

Con las autoridades presentes en el encuentro, Gaby Bonilla recorrió la “Aldea de desarrollo”, zona de exposiciones donde tuvieron lugar presentaciones culturales para destacar el talento de las y los nativos de cada entidad.

De esta manera, el SEDIF poblano estrecha lazos con los demás organismos para implementar, de manera coordinada, acciones con el corazón por las comunidades, como parte de un gobierno presente que no deja a nadie atrás.

Publicado en ESTADOS

Morelia, Michoacán. Ya comenzaron las actividades de la edición 34 del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre.

La Calzada Fray Antonio de San Miguel se convirtió este sábado en el escenario donde las culturas, los artistas y el legado musical de Escocia y Michoacán se conjuntaron dentro de la edición 34 del (FMM)

Con más de 3 millones de flores naturales, los artesanos de la comunidad de Patamban, deleitan los sentidos a través de la vista y el olfato con sus tapetes florales, aunado al sentido auditivo por los músicos en vivo que tocan esos días en la calzada Fray Antonio de San Miguel, un lugar imperdible en Morelia.

Sin duda alguna, este evento año con año acuden familias enteras a este recorrido a los coloridos tapates hechos por artesanos michoacanos son una representación alusiva al festival.

Verónica Bernal Vargas, directora del Festival de Música, invitó a los poblanos que participen en las actividades del festival y aseguró que la distancia entre Morelia y Puebla es corta.

José Nectati Ayuntla, coordinador de los tapetes expresó en exclusiva al Diario de Puebla que: “Con base en los requisitos del comité del Festival de Música de Morelia, eligen los diferentes tipos de dibujos que se acomodan al evento que van a realizar. La organización como artesanos dedicamos 15 días previos al evento para la recolección de las semillas y flores de más de mil especies entre semillas y flores las cuales conseguimos una semana anterior.”

“Primero recolectamos lo seco, lo que se puede guardar y lo fresco lo recolectamos un día o dos días antes para venir y hacer el tapete, aunque varié cada año, en esta edición, noté que hay muchas banderas, iglesias y catedrales”, añadió Nectati.

“La directora Verónica Bernal nos dice el diseño, pero la creatividad es de nosotros debido a que tenemos que buscar la semilla o la planta para que dé un día al otro quede plasmada nuestra calidad en los tapetes.  Como nosotros hacemos de trayecto de Patamban a Morelia de tres horas y media, hay que acomodar las flores y semillas en cajas especiales para que no se dañen. Yo soy la segunda generación, mi padre quien falleció el año pasado, fue quien comenzó a salir de Patamban hacia otros lados y ahora hacemos tapetes fuera de la comunidad y hasta mis hijos ya me rebasaron en este oficio,” recalcó Nectati.

Posterior a la inauguración oficial en la que se encontró Verónica Bernal Vargas, directora del FMM, y en la que se contó con autoridades invitadas como Grisel Tello, presidenta honoraria del DIF Michoacán; Gabriela Molina, secretaria de Cultura del Estado; Cástor Estrada, director del Instituto del Artesano Michoacano; y Paola Delgadillo, presidenta honoraria del DIF Morelia, entre otros invitados, se dio el banderazo oficial del programa musical con los gaiteros de Escocia “El batallón de San Patricio”

Estos músicos previos al evento comentaron que tocarían el folklore holandés, pero con piezas mexicanas como huapango y cielito lindo y además una pieza de la remembranza de las Colinas Verdes
 
En un ambiente plenamente familiar, cientos de personas se aglomeraron alrededor del escenario principal para ver a estos artistas invitados que entregaron sus tradiciones musicales, mientras el público buscaba tener el mejor lugar para grabarlos o tomarse la fotografía del recurso con ellos.

Tras la musical de los gaiteros, continuó la programación con artistas 100% michoacanos que también entregaron su calidad en el escenario.

MChilakil Brass Band, Coro Femenil de Uruapan, Arpa Grande, Voces por la Paz de la Univa, y Galiarda, fueron los artistas que también amenizaron el sábado musical en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, mientras la población paseaba por este espacio michoacano y observaba los tapetes florales.
 
En su 34 edición, el FMM contará con la presencia de 10 países invitados (Austria, Colombia, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Malasia y Republica Checa), se realizarán 45 conciertos dentro y fuera del estado que podrán ser presenciados de manera híbrida a través de las redes sociales del Festival de Música de Morelia.

Toda la programación puede seguirse a través de las transmisiones de Facebook: @FMusicaMorelia.

Publicado en SOCIALES
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos