• Tres militantes poblanos de MORENA tendrán como responsabilidad elaborar análisis y propuestas para el cumplimiento del plan de acción del Consejo Nacional

En reunión del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, el enlace partidista por Puebla, Carlos Alberto Evangelista Aniceto, solicitó la incorporación del Gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta; el senador de la República, Alejandro Armenta Mier; así como del coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, como integrantes del Consejo Consultivo Nacional, siendo así parte esencial en la toma de decisiones al interior del instituto político, con miras a los comicios del 2021.

Los estatutos de Movimiento Regeneración Nacional señalan que el Comité Ejecutivo Nacional se auxiliará de un Consejo Consultivo Nacional, para la toma de decisiones al interior de las filas partidistas, considerando que dicho consejo será integrado por personas de probada honestidad y reputación reconocida en la cultura, las artes, la ciencia y la vida pública.

Como miembro del Comité Ejecutivo Nacional, Carlos Alberto Evangelista presentó estas 3 propuestas de militantes para integrar el consejo consultivo.

Los integrantes del consejo tendrán por responsabilidad elaborar análisis y propuestas para el cumplimiento del plan de acción del Consejo Nacional, contribuir a la difusión de los principios y objetivos de MORENA, y fungir como comisionados electorales al inicio de los procesos electorales a nivel federal, estatal y local.

La propuesta fue presentada en la XIII Sesión Urgente del Comité Ejecutivo Nacional, ante la presencia del CEN de MORENA, así como del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Mario Delgado Carrillo.

Publicado en POLITICA
Lunes, 16 Noviembre 2020 19:28

Morena tiene a dos poblanos destacados

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

             El partido Morena, como los tres viejos partidos nacionales, confronta problemas de falta de claridad ideológica, carencia de infraestructura, carencia de organización y lógicamente de disciplina y de unidad. Al Movimiento de Renovación Nacional, base para la conformación del partido, lo integraron ex miembros del PRD, del PRI y del PAN y después de su arrollador triunfo en el 2018, no ha habido tiempo y al parecer ni voluntad para constituirse como un verdadero partido político.

            Pero ahora está en vías de organizarse como es debido, pues al fin ya cuenta con un comité nacional presidido por el diputado con licencia Mario Delgado y con Citlali Hernández como secretaria general representantes de las dos corrientes que se disputaron la dirigencia.

             Es de esperarse que se acaben los problemas internos que han caracterizado a todos los partidos políticos mexicanos y que los morenistas pongan empeño para conformar una organización partidista digna, seria y eficiente.

             PESE A QUE EN SU PRIMERA ETAPA EN el poder, Morena confrontó serios problemas internos, ha habido dos políticos profesionales poblanos que han destacado por su trabajo, tanto partidista, como en posiciones de gobierno: el senador Alejandro Armenta y el diputado federal Ignacio Mier.

             El primero, como le hemos comentado aquí, es uno de los expertos en cuestiones hacendarias que desde el principio ha ocupado posiciones destacadas en las comisiones que atienden ese tema en el Senado de la República.

              La semana pasada presentó una iniciativa para nacionalizar las minas de Litio, un mineral que es de suma importancia para el desarrollo de las nuevas tecnologías, como en el siglo pasado fueron los combustibles fósiles, algo que para México significa cubrir una necesidad, ya que hay dentro de la política, quienes pretenden todavía, disponer de la riqueza de la nación, como si fuera propia, para satisfacer ambiciones personales o de grupo, como han dispuesto del petróleo y a punto estaban de privatizarlo nuevamente.

              Ignacio Mier, es actualmente el coordinador, en la Cámara de Diputados, de la fracción morenista, en sustitución de Mario Delgado que preside nacionalmente a su partido. También lo sustituye como presidente de la comisión de Coordinación Política dentro del Congreso federal.

              Los dos legisladores poblanos tienen amplia experiencia pues ambos presidieron estatalmente al Partido Revolucionario Institucional, el partido en el que militaron desde muy jóvenes.

              Su paso a Morena, fue desde que ese partido se constituyó. No son arribistas.

              Ocuparon diversos puestos en la administración pública estatal y municipal y fueron piezas importantes en el desarrollo exitoso de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

              Ambos tienen capacidad de convencimiento y siempre están dispuestos a dialogar. Ya han desempeñado puestos de elección popular con un buen desempeño y en puestos administrativos han destacado por su eficiencia.

              Son dos políticos poblanos a los que no hay que perder de vista.

               LOS PARTIDOS OPOSITORES AL ACTUAL gobierno federal y estatal, PRI, PAN y PRD, incluyendo a sus aliados que son todos los demás, andan negociando alianzas que en otros tiempos nos parecerían aberrantes como siempre se consideró así la alianza del PAN y del PRD, por sus respectivas ideologías: un partido conservador de derecha y un partido supuestamente progresista de izquierda.

            Ahora el PRI aliado con el PAN y de pilón el PRD, constituyen la prueba más clara y contundente de que están desesperados; han perdido sus respectivas ideologías políticas: liberal, conservadora derechista y supuestamente izquierdista; son partidos sin ideología clara y precisa. Sus militantes están cada vez más confundidos y sus dirigentes están cada día más perdidos, sencillamente no saben que hacer.

            El PRD casi lo ha perdido todo, pues su militancia en masa, se pasó a Morena; El PRI, que fue el partido mejor organizado del país en toda su historia, ahora solo cuenta con escombros de aquel ayer; fue un verdadero partido nacional que tuvo comités seccionales, municipales y estatales en todo México. El PAN solo tuvo presencia real en los estados del Bajío y en algunos del norte del país. En los estados del sur tuvo algunos cotos de poder, uno o dos municipios, pero nada más. En Puebla su presencia data de los años cincuenta, cuando ya tenía más de diez años de fundado y su crecimiento fue lento y muy limitado. Su triunfo en el 2010, se debió a que muchos priístas salieron del partido tricolor siguiendo a su líder Rafael Moreno Valle, que dentro del PAN conformó un partido interno que se llamó morenovallismo. Los panistas tradicionales, salieron corriendo del estado o simplemente permanecieron quietesitos durante los seis años del gobierno o renunciaron, como doña Ana Teresa Aranda, para pretender un regreso, pasada la tormenta, sin pena ni gloria y finalmente retirarse de la política; El PRD, con poquitos militantes fieles es solo una sombra de lo que algunos años fue. Esos son los partidos que tenemos y con esos bueyes hay que arar.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

           Mientras el nuevo dirigente nacional de “Morena” ya ha anunciado un proyecto de diez puntos para convertir al Movimiento de Regeneración Nacional, en un verdadero partido político que sea el respaldo más importante del Presidente López Obrador para llevar a cabo la Cuarta Transformación, los partidos de oposición: PRI, PAN y PRD, siguen durmiendo en sus laureles, pensando en sus viejas glorias y creyendo que cuentan con el respaldo de millones de mexicanos en su campaña contra el actual gobierno federal, que ha llevado a diez de los gobernadores derechistas que conforman la Alianza Federalista, a amenazar con romper el pacto federal, si el gobierno federal no acepta hacer cambios al presupuesto de egresos de la Federación.

           Los gobernadores de esos diez estados demuestran no conocer ni siquiera la Constitución General de la República y se lanzan como “El Borras” a amenazar, como si de veras expresaran la voluntad de los pueblos que los llevaron al poder y estuvieran de acuerdo en formar pequeñas republiquitas independientes como la que en su momento quisieron conformar los miembros de la Casta Divida Yucateca, explotadora de los campesinos mayas en las haciendas henequeneras, donde los tenían como esclavos.

           El gobierno encabezado por don Venustiano Carranza, envió a la península a las tropas revolucionarias encabezadas por el general Salvador Alvarado y la Casta Divina salió corriendo para refugiarse en La Habana Cuba, de donde regresaron varios años después, cuando la Revolución triunfante ya estaba debidamente asentada en todo el país; ahora solo se les aplicaría el artículo 123 del Código Penal Federal que a la letra dice: Se impondrá una pena de 5 a 40 años de prisión y una multa de 50 mil pesos a quien cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes: trate de gravar o enajenar el territorio nacional o contribuya a su desmembración.

          Según las crónicas de ayer sobre estos hechos, fue concretamente el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez quien hizo la amenaza. Es el que gobierna a una entidad que ha sido dominada por la delincuencia organizada sobre todo con el grupo de Santa Rosa de Lina, encabezado por “El Marro” que ya fue aprehendido por las fuerzas federales de seguridad, lo mismo que a su sucesor en el mando del grupo delincuencial.

          Celaya, la ciudad más atacada por los criminales del cartel de Santa Rosa de Lima, prácticamente era gobernada por la delincuencia en los últimos tiempos. Guanajuato es un estado gobernado por el PAN desde hace tres décadas aproximadamente y pese ha haber sido el centro más importante de la guerra cristera de los años veinte y a estar gobernada por el partido que siempre se ha ostentado como profundamente cristiano, registra hechos de violencia mucho más horrendos que otras entidades gobernadas por gobiernos de corte liberal. Eso es por la ineficiencia de los gobiernos panistas que además son incongruentes entre lo que dicen y lo que hacen.

           LE DECIAMOS QUE “MORENA” CON SU NUEVO DIRIGENTE Mario Delgado, ya puso en marcha un proyecto para organizar a las dispersas fuerzas que agrupa ese partido que además, como ocurre con los partidos tradicionales, están divididas y carecen de una línea ideológica común.

          Entre los diez puntos anunciados por Mario Delgado, están la de conformar y reorganizar los comités seccionales con que supuestamente cuenta ese partido, como comités de defensa de la Cuarta Transformación y elaborar un plan para la defensa y promoción del voto; este partido persigue la idea de un país sin corrupción, donde vivamos con justicia y bienestar para el pueblo. Dijo que solo el pueblo organizado puede salvar al pueblo, como se acaba de demostrar en los últimos acontecimientos de Bolivia y Chile; del 21 al 29 de noviembre, se llevará a cabo la primera jornada de capacitadores para organizar y estructurar la promoción al voto a nivel nacional; del 15 de noviembre al 15 de diciembre se realizarán encuestas para definir a los coordinadores estatales de los comités de los 15 estados que tendrán elecciones de gobernador: en enero y febrero se efectuarán encuestas para designar a los coordinadores responsables de los 300 distritos electorales federales y entre febrero y marzo a los responsables de los distritos locales y a nivel municipal.

            También habló de que el Instituto de Formación Política del partido implementará un programa de capacitación masiva de militantes y simpetizantes y de relanzar el periódico “Regeneración Nacional” como medio de difusión interno de Morena.

            EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, tuvo durante algunos años, todo esto. Fue el único partido con características de ser un partido nacional. Ni el PAN, ni el PRD, lo fueron nunca. El único partido con estructura, organización, línea ideológica precisa, unidad y disciplina, fue el PRI. Además, tuvo líderes bien entrenados, con sensibilidad política y social, que lucharon contra la desigualdad social habiendo alcanzado en este rublo una movilidad social superior a la que tuvieron en su tiempo, todos los países de América Latina. Entonces, ¿ qué les pasó a los priístas? No se pierda el próximo capítulo de esta emocionante historia.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 25 Octubre 2020 19:14

¿Por qué va a perder morena el 21?

Desde hace meses he argumentado lo que cada día es más evidente: Morena va a perder su hegemonía en el 21. Hay varias razones objetivas para afirmarlo.

Primero, todas las encuestas serias de toma de decisiones -que no se publican y, por tanto, no son propagandísticas- revelan una tendencia muy adversa para el partido en el poder. Si se analizan con seriedad, en casi cada entidad las corridas históricas indican que Morena se desinfla.

Ya hay más de una decena de gubernaturas en donde las oposiciones llevan ventaja o son altamente competitivas. Y faltan 8 meses.

Atención: en la cámara de diputados tanto el PAN como el PRI arañan ya el empate técnico con Morena.

El gobierno lo sabe. Y está preocupado. De ahí su hiperactivismo de las últimas semanas: forzaron el bochornoso fallo de la corte para validar un cantinflismo; tratan -inútilmente- de modificar la Constitución para que la consulta propuesta por López Obrador coincida con la elección; legalizaron de manera asquerosa tres partidos satélites; están desesperados por apoderarse de recursos extra para operar la elección: por eso desaparecieron los fideicomisos y ahora van por el fondo catastrófico de salud.

Parafraseando a Fouché: no solamente es un crimen: es una estupidez y peor: es inútil.

Si algo han hecho los políticos de Morena ha sido regalar dinero desde el día uno. Y no ha servido para nada.

¿O sí?

Veamos: desde el arranque del gobierno, se han celebrado 11 elecciones. Descontando el porcentaje de participación, el voto en favor de Morena ha caído asombrosamente entre un 56% (Aguascalientes) a un 72% en Durango. Cayó aún más, se verá, en Hidalgo y Coahuila.

Cierto: el partido en el poder volvió a ganar Baja California y Puebla, pero en este estado el PAN sacó más votos que Morena. 27% vs 25%. Sí ganó fue por sus aliados.

Correcto.

En cambio, perdió Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Hidalgo y Coahuila. En estos últimos estados, apenas el domingo, Morena se desplomó en su votación con respecto al 2018 en 85%. El PRI, en cambio, aumentó la suya en 10% (Hidalgo) y 25% (Coahuila). Así.

Algo pasa. La repartidera no basta.

Y pasa lo siguiente: hay un gran descontento ciudadano con Morena.

Cada vez se percibe una sociedad más organizada y pujante. La última muestra fue el lanzamiento nacional de Sí por México un movimiento que no ha de ser inocuo pues ha merecido la atención presidencial en tres conferencias.

Pero eso es sólo la punta de un iceberg inmenso. Surgen como hongos en todo el país movimientos opositores ciudadanos.

Hay segmentos clave que deciden la elección que están confrontados con Morena. Menciono tres: mujeres, jóvenes y clases medias. Si hablamos de sectores, destacan tres: el de trabajadores de la salud, las víctimas y el de emprendedores informales.

Son la columna vertebral del país.

El desempeño del gobierno, por otra parte, ha sido un desastre: mezcla explosiva de ineptitud, arrogancia, y corrupción.

El gobierno de Morena se enfrenta a una delicada crisis con tres columnas fundamentales de su permanencia. Ojo: con las fuerzas armadas, con Estados Unidos y con su estructura. La confrontación interna, intestina, brutal, por la renovación de la dirigencia partidista, explica por qué tuvieron que dar luz verde a tres partidos satélites para evitar el desfonde tras la ruptura que vendrá.

Dar el descabelle a Morena en el 21 pasa por tres coordenadas.

Al grano: olvídense de López Obrador. No estará en la boleta. ¿Quieren hacer un favor al país y al mismo tiempo criticar duramente al presidente? Va mi receta. Peguen donde más duele: ignórenlo. Sin caja de resonancia, se extravía y más: comete errores.

Segundo: hay que elevar la participación electoral. Promovamos desde hoy el voto. No mañana. Hoy. Más participación, menos pesos de estructuras.

Tercero y zarpo: falta el paso de la muerte. Habrá que unir a la sociedad con los partidos de oposición. Hay que forzar una gran alianza opositora. Ya cuajó en Baja California Sur, gran ejemplo para el país. Puede darse en otras partes.

Tengo una máxima en mi negocio: en elecciones, nadie gana: alguien pierde.

Nuestro juego, señores, es no perder. No cometer errores.

A darle.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

                En su conferencia virtual de ayer, el gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, se defendió del ataque de un medio televisivo, acusando al gobierno de la entidad se tener paradas y echándose a perder, a la mayor parte de las mil patrullas adquiridas por este gobierno para combatir la inseguridad y los altos índices de criminalidad.

               Señaló que se hizo un montaje totalmente premeditado y acusó que atrás de él están los diputados José Juan Espinosa, local y Fernando Manzanilla, federal, cuya intención dijo, es dañar la imagen de su gobierno.

               En este caso, afirmó, la inseguridad y el índice delictivo han bajado y estamos debajo de la media nacional. Se destinan 4 mil millones de pesos a atender este renglón, prioritario para mi gobierno, dijo. El presupuesto anterior era de mil 300 millones.

               Se compraron mil patrullas nuevas perfectamente equipadas, se adquirieron equipos para los policías que les permiten actuar con mayor eficiencia, pues además se les ha sometido a un constante entrenamiento para eso. “Esto lo vamos a aclarar muy pronto y vamos a demostrar que lo que se dijo en un programa de televisión, es absolutamente falso”

              “Los policías no ganan 7 mil pesos, como se dijo. Su sueldo es de 11 mil 500 pesos mensuales; se gastan 35 millones de pesos en gasolinas para las patrullas y es absolutamente falso que los policías tengan que poner de su bolsa para el combustible como antes sí se hacía y con eso los guardianes del orden se dedicaban a extorsionar para reponer el gasto que hacían en combustible. Gracias a todas las medidas adoptadas por este gobierno, hemos logrado bajar los índices de inseguridad y de la comisión de actos delictivos en el estado” Ofreció hacer más intensa la vigilancia en las zonas conflictivas como los municipios que se encuentran en el llamado “círculo rojo”.

               También señaló que han sido identificados los policías que hicieron las falsas declaraciones al programa noticioso de referencia y que continúan las investigaciones aunque ya se sabe de donde provienen los ataques. “Es de un grupo opositor a mi gobierno, denominado “Los Conejos” que encabezan los diputados antes mencionados”.

               PARA MUCHOS OBSERVADORES, es preocupante lo que está pasando en “Morena” el partido en el poder, pues en vez de ser una fuerza política bien organizada, bien estructurada y disciplinada, es todo lo contrario.

              Siempre hemos dicho en este espacio, que “Morena” pese a su triunfo arrollador las urnas en el 2018, que llevó a la presidencia de la república a su líder y fundador Andrés Manuel López Obrador y que obtuvo mayoría en el Senado, en el Congreso y en la mayor parte de los congresos estatales, era un partido débil, que en vez de ser un apoyo para la Cuarta Transformación, era un estorbo.

              El Movimiento de Renovación Nacional, se conformó con chile de todos los moles: perredistas, priístas y panistas, básicamente; que no era realmente un partido sino que seguía siendo un movimiento, pues carecía de una ideología precisa, es decir, no tenía identidad política; no tenía estructura y consecuentemente carecía de organización y de disciplina interna.

              La elección democrática de su dirigencia nacional, no podía realizarse en las condiciones en que estaba, pues además carecía de un padrón de militantes, confiable.

              Por eso se optó por el sistema de encuestas que ha puesto en evidencia todas sus carencias y contradicciones: Los dos finalistas: Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, tuvieron un empate técnico con unas décimas de diferencia y el resultado no es aceptado por don Porfirio que incluso se declaró dirigente legítimo y amenazó con tomar las oficinas nacionales del partido, pero fracasó en el intento e incluso le salieron algunas féminas, que lo acusaron de misógino y acosador. Mario Delgado también le entró al pleito y respondió a los insultos del viejo y experimentado político con otros insultos y el problema se agravó. El INE ha decidido hacer una tercera encuesta que será la definitiva. Si don Porfirio no acepta los resultados (y no los aceptará si le son adversos) puede haber un rompimiento, aunque muchos no lo consideran así, dada la edad del ex dirigente nacional priísta y perredista (88 años) y su dificultad para desplazarse.

            HUBO UNA SESION SOLEMNE EN EL Congreso Federal, en el que participó como oradora, la diputada poblana Lucero Saldaña. El acto fue con motivo del 67 aniversario de la aprobación del voto femenino, que era un derecho negado a las mujeres solo por su condición de mujeres.

            Fue durante el gobierno de don Adolfo Ruiz Cortines cuando se realizó la primera elección en la que participaron mujeres..

            El único estado que había tenido un ayuntamiento presidido por una mujer había sido Guerrero. El municipio capital del Estado, Chilpancingo, estuvo presidido en los años 30 por Aurora Mesa Andraca considerada como la primera presidenta municipal de América Latina. Otro municipio, también guerrerense que tuvo presidenta municipal en los años 40, fue Chilapa de Alvarez. La presidenta se llamó Indalecia Pineda. En el estado de Puebla las primeras mujeres que ocuparon puestos de elección popular, fueron una presidenta municipal de San Martín Texmelucan y otra la diputación local, también de Texmelucan, que era dirigente sindical de la CROM.       

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 14 Octubre 2020 17:13

“Morena”, se va a la tercera encuesta

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

             La tercera es la vencida. Si los dos grupos del partido en el poder, no aceptan los resultados de la tercera encuesta para determinar quien será el próximo dirigente nacional de ese partido, puede haber una escisión en sus filas, que producirá una decepción en muchos de los actuales morenistas y lógicamente un debilitamiento en sus filas, pero ese partido no va a desaparecer.

            Todavía, con todos los problemas internos que carga encima, “Morena” sigue siendo el partido preferido de gran parte de la población. No por algo ganó la presidencia con más de 30 millones de votos.

            Como se ven las cosas: Andrés Manuel López Obrador seguirá gobernando los próximos cuatro años; llevará a feliz término la primera parte de la Cuarta Transformación y su partido seguirá en el poder el próximo sexenio.

            La oposición a su gobierno proveniente de algunos medios de difusión, de los partidos PRI, PAN y PRD, no es una oposición importante que ponga en peligro a la actual administración federal. Los opositores no tienen argumentos o esos son muy débiles, como la oposición a la desaparición de los fideicomisos y las críticas al cambio de modelo económico o a la forma en que se está manejando el problema de la pandemia y de la recuperación económica provocada por ella.

           Ya vimos y escuchamos a las senadoras panistas protestando a base de gritos y de insultos, para acusar al gobierno de ineficiente y soberbio. Bien se ve, que esas panistas, no se dieron cuenta o no quisieron darse cuenta, de lo que fueron los dos gobiernos panistas en la historia de este país, que además de corruptos, fueron totalmente ineficientes y provocaron una guerra interna que aun estamos padeciendo en la mayor parte de los estados de la república, una guerra que es causante de la muerte de cientos de miles de jóvenes en su mayor parte y de la desaparición de decenas de miles de personas entre ellas muchas mujeres.

            El PRI ha cometido muchos errores sobre todo en su época neoliberal, pero fue el constructor del México moderno, sobre todo a raíz del gobierno de Lázaro Cárdenas. El neoliberalismo priísta fue rechazado por los mismos miembros del partido tricolor, al grado de que entonces inició su derrumbe. Cuando la clase política tradicional fue echa a un lado para subir a doctores egresados de Harvard y de otras universidades gringas, que ignorantes de nuestra historia, de nuestro proceso social, quisieron volvernos del primer mundo y lo que lograron fue todo lo contrario: concentrar la riqueza en pocas manos y aumentar el número de pobres.

            ¿SE ACUERDA CUANDO EN PUEBLA se celebraba el día de la hispanidad?

En los años sesenta, cuando este columnista llegó a esta ciudad para iniciar sus esudios en la UAP, siempre nos dejaba sorprendidos que los 12 de octubre fuera celebrado aquí con gran solemnidad con una misa en la iglesia de Santo Domingo, a la que asistían bellas jóvenes y jovencitas vestidas con trajes típicos de las diversas regiones de España y a jóvenes varones con trajes de gallegos, asturianos, etc.

            Era una fiesta en la que si bien, participaba la colonia española, la organizaban ricos empresarios y hasta profesionistas pertenecientes a la orden de los Caballeros de Colón, ahora prácticamente desaparecida.

            Este festejo era para los criollos, como el 15 de septiembre es para los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos, para exaltar el sentimiento patriótico español, pero adquiría un sesgo muy especial en el caso nuestro, porque fue el casual “descubrimiento” de América por Cristóbal Colón, fue el principio de la dominación española en México y en toda Latinoamérica. Ahora, que los pueblos han tomado conciencia de lo que significó el encuentro de Europa con América para nuestros pueblos originarios de los que formamos parte racial y culturalmente, hay rebeliones por todos lados contra esa fiesta y se derrumban estatuas o monumentos que recuerdan el hecho. En Guerrero, de donde veníamos, la fiesta oficial era del Día de la Raza y se exaltaban las cualidades de los pueblos indios que fueron sojuzgados y casi exterminados por los conquistadores. Ya pasó tiempo de eso, pero es un problema de concepción histórica, aun no resuelto.

            AYER FALLECIO EN LA CIUDAD DE México, el licenciado y escritor Gustavo Abel Hernández Enriquez, que fue muy conocido en Puebla en los tiempos del gobierno del licenciado Guillermo Jiménez Morales, de quien fue cercano colaborador.

            Era queretano, hermano de una senadora que fue famosa en los tiempos de López Portillo y que desapareció de repente de la política mexicana. Se llamaba Silvia.

            Gustavo Abel, vivió varios años en Puebla, recorrió el estado y escribió algunos trabajos sobre la Puebla de entonces. Hizo aquí varias amistades y también tuvo malquerientes. Nos informan que era cuñado del actual Secretario de Salud en el país, el doctor Jorge Alcocer.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Rojos contra colorados…fifís versus chairos…conservadores frente a liberales…originarios contra peninsulares…puros vs impuros…batalla, escandalosa batalla, de expriístas y experredistas contra la democracia de la Cuarta Transformación 4T que impulsa el  Presidente Andrés Manuel López Obrador, democracia de la cual no existe ningún viso al interior de su partido, Movimiento de Regeneración Nacional, que no puede definir a sus dirigentes nacionales, ni aun cuando pidió la intervención de las autoridades electorales, contra las cuales trinan porque hubo fraude en las dos encuestas anteriores y ahora, nuevamente, con la participación del Tribunal Electoral, van por la tercera encuestas para conocer “la verdad” y al “auténtico” triunfador, que indudablemente llevará el signo de algún mesías (con m minúscula). Cómo quedará el INE cuando se dé a conocer el fallo inapelable “Y el ganador es…” …como diría el clásico fuchi guacala…

 En  una lucha absurda se ha convertido la elección de presidente el Movimiento de Regenertación -¿degeneración?- Nacional, Morena, entre dos hombres, diputados federales, más conspicuos del morenismo: Porfirio Muñoz Ledo, quién en su larga carrera política ha sido presidente de los partidos PRI y PRD y ahora pretende esa posición en Morena y ante el empate que se dio en la encuesta con su rival, Mario Delgado Carrillo, Muñoz Ledo acusó fraude y además anunció que mañana lunes tomará posesión del cargo…algo así como “presidente legítimo”…Delgado Carrillo a expresado que lo que está haciendo don Porfirio solo le hace un favor a la oposición. El duelo de “titanes” lo ha llevado a la arena nacional del multicitado Movimiento y a las mismas Cámaras de Diputados y Senadores, federal y estatales. La moneda sigue en el aire, nada para nadie, aún cuando las partes aceptaron las reglas bajo las cuales se llevó a cabo la encuesta por parte de 3 encuestadoras  externas al INE. Como sea, el resultado final pondrá todavía más en la mira de, ya saben quién, a las autoridades electorales que tienen a su cargo el proceso de junio del año próximo, “la madre de todas las elecciones que se hayan hecho en México”…

En un régimen partidista como el nuestro nos preguntamos si el partido en el poder ha llevado los intereses y las demandas de la población ante el gobierno y si ante las elecciones que se avecinan habrá la posibilidad de que la militancia, -en todos los partidos políticos que existen en México que también se encuentran en encuentros soterrados- llevarán a candidatos que luchen por el mejoramiento de la población…

Está visto que la democracia participativa que se pregona no existe, en ningún instituto político y menos con el pueblo, que es bueno y sabio, pero tiene que plegarse a la decisión que tome el grupo político que se apodera de las cúpulas partidistas, y de los gobiernos, federal y estatales. Eso es lo que se busca en la pelotera que enmarca la elección de la dirigencia nacional de Morena qué horror con la democracia partidista…vaya manera de promover la participación, otra vez, del pueblo en la vida, otra vez, democrática…

El Instituto Nacional Electoral (INE) colaborará en ampliar la participación de los connacionales mexicanos para garantizar el ejercicio de sus derechos políticos sin importar su lugar de residencia,, tal afirmó la Consejera Norma De la Cruz Magaña, presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, en el Foro Digital «El voto de los mexicanos residentes en el exterior: Acciones y retos para el 2021″, organizado por la Secretaría de Asuntos Migratorios del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional –PRI- en el que participaron representantes de migrantes. Subrayó la importancia de escuchar voces que representen a esta comunidad y analizar cuáles de sus inquietudes pueden resolverse en el corto, mediano o largo plazo teniendo en cuenta el marco legal.  Anunció que, en breve, junto con el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, se reunirán con representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para expresar estas preocupaciones, además de que se revisará el convenio en la materia. La Consejera De la Cruz recordó que la Lista Nominal para las elecciones del 2021 está en construcción y se cerrará el 10 de marzo del próximo año, por lo que es importante ampliar y promover la participación de los mexicanos en el exterior que podrán sufragar en elecciones para gobernador en nueve entidades. “La ley dice que para votar en el extranjero tienes tu credencial y debes de inscribirte en la Lista Nominal, incluso si tienes tu credencial emitida en territorio nacional y estarás fuera del país el día de la elección, tienes hasta el 12 de marzo para inscribirte en esa lista en donde estarás de forma temporal”, explicó. Once entidades federativas consideran en su legislación el voto de las y los mexicanos residentes en el exterior…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 11 Octubre 2020 18:31

Estalla la rebelión en “Morena”

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

            No gustó al diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, el que el INE haya declarado un empate técnico entre él y el también diputado federal Mario Delgado Carrillo, y hace un llamado a tomar las oficinas del “Morena” para asumir él la dirigencia nacional de ese partido. De hecho es un llamado a la rebelión contra la decisión del Instituto Nacional Electoral, a quien don Porfirio exige retractarse de esa decisión y declararlo a él como triunfador.

           El INE responde que a diferencia de una elección, el proceso empleado para designar a la dirigencia nacional de ese partido, no se define con votos, sino con estadística. Don Porfirio fue enfático: invita al presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova a que rectifique su decisión o de lo contrario renuncie al cargo.

           Por el contrario el coordinador de la bancada “morenista” en el Congreso Mario Delgado, hizo un llamado a sus correligionarios a hacer a un lado las descalificaciones, pues las divisiones benefician a la derecha, expresando que no le sirve a la Cuarta Transformación un partido cuya dirigencia no recorre el país. Esto fue en referencia a que Muñoz Ledo realizó su campaña desde la ciudad de México, sin visitar ningún estado de la República, por su avanzada edad y por su delicado estado físico.

         La secretaria general electa senadora Citlali Hernández, partidaria de Muñoz Ledo, por su parte unificó a 80 diputados en apoyo de don Porfirio como ganador de la encuesta y demandó a Mario Delgado y sus partidarios, declinar a favor de quien ha sido dirigente nacional del PRI, dirigente nacional del PRD y en su momento simpatizante de Vicente Fox y aspirante a dirigir nacionalmente al desaparecido Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

        EL INE ha determinado que el empate técnico alcanzado en la segunda encuesta, se resuelva mediante la realización de una tercera en la que solo participarán los dos candidatos que tuvieron un empate técnico en la segunda.

        Ya habíamos dicho que el problema de “Morena” es que sufre de los mismos problemas que todos los partidos políticos mexicanos: carece de una ideología precisa, no tiene estructura y por tanto carece de organización y disciplina. Hay en su interior varias corrientes, grupos o tribus que se disputan el poder entre sí o sostienen pleitos para alcanzar posiciones para puestos de elección popular. A ver como se resuelve todo este embrollo.

         JOSE JESÚS HERNÁNDEZ, es un joven político de Tehuacán, que aspira a formar parte de la planilla del PRI para el ayuntamiento de ese conflictivo municipio, cuya cabecera es la segunda ciudad en importancia del Estado, después de la capital de la entidad.

         Afirma que el presidente electo hace dos años, Felipe Patjame, ahora preso por haber malversado fondos municipales, es un panista que fue impuesto como candidato de Morena por el ex gobernador fallecido Rafael Moreno Valle Rosas.

         Las actuales autoridades municipales de Tehuacán, han sido un desastre que hizo perder al municipio, la oportunidad de avanzar, aunque fuera poco, en el periodo actual y que eso ha desprestigiado tanto a Morena como al PAN y que es la oportunidad de los priístas de recobrar el poder en el importante municipio, expresó el joven Hernández Lechuga.

          Suena para repetir en la alcaldía tehuacanera don Alvaro Alatriste Hidalgo, que sigue teniendo mucho prestigio entre la gente de la región, por el papel que desempeñó como alcalde hace algunos años y por el trabajo que como prospero comerciante siempre  ha realizado para beneficio de las clases más necesitadas de la región.

           AUNQUE USTED NO LO CREA, todavía hay priístas leales que defienden con pasión al partido tricolor y que están seguros de su resurgimiento aunque aparentemente eso parezca poco menos que imposible.

           Uno de ellos es Jorge Morales Alducin un eterno aspirante a algún puesto de elección popular, que nunca le han permitido alcanzar a través del PRI, pues le han surgido oponentes que mueven cielo y tierra para impedir su avance en la política local.

           Dice Morales Alducin, que su partido puede recobrar su fuerza, sobre todo ahora en que PAN, “Morena” y PRD, están en plena bancarrota política y económica. El PRI también ha tenido una baja, pero “tiene más el rico cuando empobrece, que el pobre cuando enriquece” y la riqueza del PRI, está en su gente. Ningún partido, señala, tiene tanta gente entrenada para el servicio público como el PRI. En el PRI están quienes han hecho carrera política en puestos de elección popular y en puestos administrativos. Ahí se encuentran los políticos con mayor sensibilidad social y los que tienen oficio político tan necesario ahora en que vemos, que ocupan puestos en la administración de municipios o en la representación popular, personas sin ninguna trayectoria, sin ninguna motivación social. Estamos viendo el fracaso de “Morena” en la gran parte de los municipios más importantes del estado que ganó en las elecciones pasadas y en la pésima actuación de los diputados locales y federales.

           Dijo que hay priístas muy experimentados como Enrique Doger Guerrero, como Blanca Alcalá, como Alberto Jiménez Merino, como Germán Sierra y muchos más, con los que el partido ha contado y seguirá contando, aunque algunos se hayan retirado de la política aparentemente.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

En medio de la convulsión en que se encuentra nuestro país: crisis económica, problemas de salud, desempleo, inseguridad, Covid-19, la polarización de la sociedad, se le suman otras rayitas al tigre como son la lucha por el poder político administrativo en los gobiernos federal y estatales para posicionarse rumbo al 24, sin olvidar el 21, y la batalla por la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- partido en el poder, que fundó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde todas las facciones desean obtener la dirigencia nacional para organizar las candidaturas que representarán al partido cuyo lema es “La esperanza de México”, esperanza que ya se mira inalcanzable para millones de personas que llevaron al triunfo a la coalición “Juntos haremos historia” en 2018. Durante años, -lo planteamos a partir de 2006-, la lucha que emprendieron fue acabar con el poder corrupto de los gobiernos priístas y panistas. Y que está pasando: Al lograr su objetivo, en menos de dos años la lucha por el poder se está dando entre los diversos grupos que acompañaron a López Obrador en su propósito de acabar con los conservadores y atender a los más pobres.  

Veamos el asunto de Morena, que ante el espectáculo que están dando por la presidencia, su autor desde una “mañanera” al referirse al caso, entre otras cosas exclamó “al carajo con el oportunismo, con la antigua forma de hacer política de que ‘me voy a colar’ -entre comillas- ‘y no me importa el pueblo’”.’, con una aclaración de que no iba solo a Morena. En otra parte apuntó: “Llevan no sé cuánto tiempo sin resolver lo de la dirigencia, como más de un año, enfrascados en pleitos y todo. Se hacen las encuestas y se le pregunta a la gente: si fuesen las elecciones ¿por qué partido votarías?...“Y ese partido está hasta arriba; o sea, es mucho pueblo para tan poco dirigente, con todo respeto, porque no hay dirección, hay un desbarajuste”.

Después de varios intentos de elegir una dirigencia, Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Alfonso Ramírez Cuellar fueron interinos, acordaron que el proceso estuviera a cargo del Instituto Nacional Electoral –INE-, organismo institucional autónomo que está en la mira del ejecutivo federal. El Instituto se dio a la tarea. Hubo algo que no pareció a los combatientes y se acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- sanjado el asunto lo retornaron al INE y se fueron a dos encuestas, una de reconocimiento y la que se inició apenas el día 2 del presente mes y que concluirá el día 8. En la primera hubo 35 candidatos a la presidencia y otros tantos a la secretaría general, Se hizo un corte que se dio a conocer el 30 de septiembre pasado el resultado fue de 5 candidatos a la presidencia y a la  secretaría general 9 candidatas y 4 candidatos…qué cosas…Y es que el resultado, nuevamente, no le pareció correcto, y se pronunciaron por otra encuesta”, claro antes llevarían su clamor ante el TEPJF. Así que ante la furia de los perdedores y el comentario-regaño de ya saben quién, pues…qué más dá…otro sondeo, exacto, dentro de la democracia que está imponiendo la 4T ante la irritación de la sociedad mexicana y la ausencia de los políticos de oposición,, oposición, real, que ya no existe…y menos liderazgos de derecha, centro e izquierda…

En la encuesta abierta que definirá la Presidencia y Secretaría General en acatamiento a lo ordenado por el TEPJF –i no dan marcha atrás- están: por la Presidencia Mario Delgado Carrillo, Hilda Mirna Díaz Caballero, Adriana Menéndez, Porfirio Muñoz Ledo y Yeidckol Polevnsky. Por la Secretaría compiten: Karla Díaz, Silvia García Arceo, Carmen Gómez Ortega, Paola Gutiérrez, Martha Hernández Hernández, Citlalli Hernández, Blanca Jiménez, Claudia Macías Leal, Carmen Valdés Salinas,  además Francisco Aurioles, Carlos Montes de Oca, Oscar Manuel Montes de Oca Rodríguez y Emilio Ulloa. 0 de octubre….La Consejera del INE, Claudia Zavala detalló que los resultados serán dados a conocer por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos el próximo día 10, con independencia de que haya un claro ganador o que exista algún empate técnico, lo que obligaría a realizar una tercera encuesta para conocer quién ocupará los cargos. También informó que el INE ha dado difusión a la encuesta en medios impresos y redes sociales, además de disponer un spot de radio para que todas las personas simpatizantes y militantes del partido tengan conocimiento de este ejercicio en caso de que sean invitados y participen en él.  

Desde luego, reitero, con el “corte” de caja que se dio a las candidaturas, hubo enojo de algunos de los “sacrificados”, ojalá y no acudan al TEPJF…a propósito, varios aspirantes hicieron durante los procesos preliminares giras al interior de  la República, Mario, Yeidckol, Gibrán Ramírez, Antonio Attolíni…una pregunta, de donde salieron los gastos…Hablando de gastos le aportarían y aportarán partida extra al INE para distraer su actividad esencial y atender el proceso electoral del partido del dueño del balón…serán unos milloncejos que hacen mucha falta para atender los reclamos ante la desaparición de los 109 fideicomisos, que para reorientar recursos para atender la crisis sanitaria y económica que dejará el COVID-19, cuyos fondos están especificados para atender desastres climatológicos, becas deportivas, de investigación científica, así como producciones cinematográficas, entre otros. Mañana martes será el día “D” en San Lázaro…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | SIN LÍMITES

*Las encuestas favorecen a MORENA como partido ganador

Hasta el día de hoy, en diversos medios de comunicación en el vecino Estado de Tlaxcala, se han publicado columnas políticas, donde aseguran los expertos de allá, que los principales partidos políticos, el PRI que gobierna, MORENA y el PAN, tienen siete precandidatas para ocupar el Gobierno del Estado en la elección de 2021.

En la Jornada de Oriente de Tlaxcala, Juan Luis Cruz Pérez, escribió con el título Las Siete Magníficas, que las mujeres son mayoría y definirán los próximos comicios en Tlaxcala. Dijo que hay siete magníficas que buscan llegar a la primera magistratura estatal.

Son siete mujeres de una lista de 10 posibles candidatos con verdaderas posibilidades de ser candidatas.

Las siete tienen experiencia parlamentaria, han sido diputadas locales y federales, senadoras y se han desempeñado en la función pública estatal y federal, incluso algunas han estado al frente de un Ayuntamiento.

La lista la integran Adriana Dávila Fernández y Minerva Hernández Ramos por el PAN.  Ambas han sido legisladoras, Minerva fue Secretaria de Finanzas en el Gobierno de Alfonso Sánchez Anaya; las dos fueron candidatas al Gobierno del Estado. Para Adriana sería su tercera contienda y Minerva iría por su segunda postulación.

En el PRI están Anabell Ávalos Zempoalteca y Edith Anabel Alvarado Varela; la primera lleva ventaja, ya fue Diputada Local, Secretaria de Gobierno, Delegada Federal, dirigente estatal tricolor y actualmente es Presidenta Municipal de Tlaxcala Capital. Alvarado podría conformarse con la alcaldía.

En MORENA figuran Ana Lilia Rivera Rivera, Lorena Cuéllar Cisneros y Dulce María Silva Hernández. Las dos primeras se han desempeñado como diputadas locales y federales. Cuéllar adelanta en las preferencias, fue alcaldesa de la capital y ahora es funcionaria federal. Silva carece de experiencia pero tiene a su favor a su esposo César Yáñez, ex Vocero y actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia.

César y Dulce María se casaron en la catedral de Puebla en una boda, de las llamadas de época, a fines de septiembre de 2018.  La ceremonia reunió a personajes de la vida pública del país, el entonces Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, gobernadores electos y en funciones, alcaldes y altos mandos de las Fuerzas Armadas. Por Puebla estuvo el Gobernador José Antonio Gali. También el ex Gobernador Manuel Bartlett Díaz.

APOYARÍA UNA MUJER: DÁVILA

Raúl Jiménez Guillén, en el mismo periódico, publicó un escrito donde asegura que los partidos políticos de Tlaxcala han puesto en la mesa de discusión, los nombres de varias mujeres para las candidaturas al Gobierno del Estado.

MORENA con Lorena Cuéllar Cisneros, Ana Lilia Rivera Rivera y Dulce María Silva Hernández; el PAN con Minerva Hernández Ramos y Adriana Dávila Fernández; el PRI con Anabell Ávalos Zempoalteca y Anabel Alvarado Varela.

Para el PAN, la candidatura sería natural para Minerva Hernández. La razón es simple, porque Adriana Dávila lleva dos veces compitiendo, además la relación con ex Presidente Felipe Calderón no es buen respaldo y es el momento de la reciprocidad, pues en 2010, Minerva declinó por Adriana.

En el PRI, la carrera de Anabell Ávalos es garantía de conocimiento, relaciones y experiencia. Guarda buenas relaciones con Beatriz Paredes, José Antonio Álvarez Lima y Mariano González. Anabel Alvarado tiene una carrera ligada con el grupo del Estado de México que hoy no es bien visto.

En MORENA se complican las cosas es en MORENA, porque Lorena Cuéllar daba por sentado que tenía la candidatura hasta que apareció Dulce María Silva. De golpe y porrazo, se ubica en el nivel de preferencia que la super delegada. Además, algunos eventos hacen pensar que Ana Lilia Rivera no tiene más camino que una alianza y no será con Lorena Cuéllar.

Por otra parte en el MC piensan que el candidato podría ser el ex Diputado Local Juan Carlos Sánchez García. En el PRI también se manejan los nombres del Secretario de Educación Pública, Florentino Domínguez Ordoñez y el actual líder estatal del PRI, Noé Rodríguez Roldán.

Todo parece indicar que MORENA ganará el Gobierno. Diversas encuestas muestran la gran preferencia por ese partido. Una muestra de El Financiero del mes de agosto, precisa que MORENA tiene el 40 por ciento de las preferencias, seguido por el PAN, que atrae el 10 por ciento y el PRI con 6 puntos.

Los números varian cuando se mencionan nombres. Lorena Cuéllar es la morena más destacada, con 39 por ciento de opinión positiva y 70 por ciento de conocimiento. Le siguen la panista Adriana Dávila con 22 por ciento de positivos y un conocimiento de 61 por ciento; la también morenista Ana Lilia Rivera, con 22 por ciento de opinión favorable y 51 por ciento de conocimiento. La priísta Anabell Ávalos aparece ligeramente abajo, con 18 por ciento de opinión positiva y 53 por ciento de conocimiento.

Así están por ahora los nombres y números de las posibles candidatas. Lo único seguro parece ser que una mujer será la Gobernadora de Tlaxcala.  

En fin, como escribió Carlos Cea y Díaz, en el Himno del Estado de Tlaxcala

Las indígenas tribus te fundaron
y su raza en la nuestra se volcó
y fue el choque brutal con el hispano
el crisol que tu espíritu forjó...

Fuiste cuna sin par del mestizaje
que en la patria naciente floreció
¡tú fundiste el acero y el plumaje!
¡fuiste tú la raíz de la nación!

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos