Columna | En Pocas Palabras

Aumenta la trata de personas en el país: Lucero Saldaña

Miguel Angel Quechol decidido a ir por San Andrés Cholula

El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, anunció la puesta en marcha del Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda (PIREV), el cual tiene el objetivo de atender las demandas de los derechohabientes que hayan sido afectados por los desastres naturales que se registraron en el mes de septiembre, en el cual se aplicarán alrededor de 15 mil millones de pesos a través de créditos preferenciales para los derechohabientes afectados por los sismos y huracanes, segundos créditos de vivienda, apoyos para renta, menaje de casa y por pérdida total del inmueble. En conferencia de prensa destacó la creación del nuevo esquema FOVISSSTEAPOYA, que otorgará financiamientos para la ampliación, reparación, reconstrucción o mejoramiento de casas, sin afectar la subcuenta de vivienda del trabajador y con una tasa de interés competitiva. Con estas acciones el FOVISSSTE responde a la emergencia en el país, a sus derechohabientes y a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto para que los afectados por los fenómenos naturales y sus familias encuentren una pronta respuesta a sus necesidades con una vivienda digna y decorosa. Detalló que con ello se prevé beneficiar a los derechohabientes cuyas casas fueron afectadas en los estados de: Puebla, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y, en caso de emitirse la Declaratoria de Desastre Natural, el programa se extendería a Nuevo León. El Vocal Ejecutivo subrayó que se conformará un grupo interno de trabajo para el seguimiento y evaluación de las acciones y resultados del PIREV, que se reportarán al menos con una periodicidad mensual ante los órganos de gobierno del FOVISSSTE; Herrera recordó que todos los derechohabientes con un crédito vigente cuentan con un seguro de daños al que pueden acceder a través de trámites sencillos, para lo cual pueden comunicarse el Centro de Atención Telefónica 01 800 368 47 83, así como al teléfono 51 40 96 17 extensiones 17992 y 17997, además de que pueden acudir a los departamentos de Vivienda en los diferentes estados del país o hacerlo en línea a través de la página www.gob.mx/fovissste... Ya que estamos con los damnificados, les diremos que el INE ha repuesto 32 mil 833 Credenciales para Votar a solicitud de ciudadanas y ciudadanos que perdieron su identificación a causa de los sismos de los pasados 7 y 19 de septiembre con base en el Procedimiento para la Activación de Atención por Contingencia en los Módulos de Atención Ciudadana. El Instituto aplicó el Plan de Contingencia en todos los Módulos de Atención Ciudadana de las entidades afectadas: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla; del 18 de septiembre al 9 de octubre, donde ciudadanas y ciudadanos realizaron la solicitud de reimpresión de su credencial a través de su huella digital: 5 mil 625 corresponden al estado de Chiapas, 16 mil 342 a la Ciudad de México, 2 mil 561 en Guerrero, 980 en el Estado de México, 3 mil 565 en Morelos, mil 488 en Oaxaca y 2 mil 272 en Puebla.

Al asegurar que no hay fronteras ni países que estén exentos de trata de personas, la senadora Lucero Saldaña Pérez sostuvo que cada vez son más mujeres y menores de edad que enfrentan este problema, pero lamentó que todavía no está en este contexto el tema de los detenidos y sentenciados por la comisión de este delito como debería ser. “Sabemos que hay muchas ganancias alrededor, que hay desigualdades, que sí es el tema de la pobreza, que sí tiene que ver con otros fenómenos, que conlleva también muchos delitos, nos permite que empecemos a contabilizar a estas víctimas y que el esfuerzo de la sociedad civil tenga buenos resultados”, señaló, durante la presentación del informe “una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México”, de la Organización Transnacional Hispanics in Philantrophy; puntualizó que este es un ilícito que vulnera muchos aspectos de la sociedad, y hay afectaciones irreversibles, pese a que existen tratados internacionales. Manifestó que muchas víctimas no sabían que eran objeto de trata, hasta que pasa un tiempo y empiezan a reconocer  lo que vivieron, por lo que consideró que es muy importante la restitución, la rehabilitación, la compensación y la satisfacción. La senadora poblana planteó fortalecer la legislación nacional y asignar presupuestos, ampliar y evaluar los indicadores en el impacto, sobre todo de la acción pública y también de la colaboración que debe haber, así como profundizar en la capacidad de respuesta institucional y gubernamental. Agregó que en la atención integral, no solamente tiene que ver lo legal, lo psicológico, ni lo económico; es decir, se tienen que ver raíces, origen y los efectos, además de brindar especial atención a grupos más vulnerable. También fortalecer la participación de la sociedad civil organizada...Aquí en el Senado, manifestó, si bien no somos Gobierno federal, Gobierno estatal o Gobierno municipal, podemos ser también parte, y eso es lo que tratamos de hacer, de ver de cara a la sociedad, de este interés, por temas que trastocan la dignidad a las personas, como la trata misma. Reconoció las propuestas concretas de Hispanic in Philantrophy como resultado de sus investigaciones, que se traducen en acciones de justicia, atención y prevención, sobre todo el concepto de reparación integral...

Con partido o sin partido, habré de contender en el proceso electoral del 18. Contundente afirma Miguel Angel Quechol Gómez. La gente está harta de los partidos políticos y de ver siempre a los mismos políticos que se reparten el pastel, o heredan puestos a sus hijos, a toda su parentela. Eso, afirma quien después de 18 años dejó de ser  priísta, porque el PRI, se convirtió en un club de amigos y compadres que sólo buscan hacer negocios, enfatiza. Eso ya no lo debemos aceptar, el pueblo ya no quiere más promesas incumplidas.  El originario de Tonanzintla, Junta Auxiliar de San Andrés Cholula, que busca la presidencia municipal de ese municipio comenta estar dispuesto a pelear, a encabezar a esa sociedad enojada con los malos políticos y los partidos de siempre y así los invito a acompañarme en este andar que he decidido. Nos comenta que en MORENA lo invitaron a trabajar desde las bases y así lo hizo pues vió una importante oportunidad. Sin embargo, expresa, los escenarios han cambiado y no se tiene ninguna certeza de qué sucederá y si dejarán a un lado a liderazgos importantes que le pueden llevar votos al proyecto. A esta fecha no hay ningún  coordinador interno ni externo que pudiera ser el candidato o la candidata, lo único seguro es que Andrés Manual López Obrador, será el candidato Presidencial. Quechol Gómez dice que en sus actividades políticas ha tenido pláticas con líderes de Movimiento Ciudadano y del PRD, que le han propuesto que participe en la contienda por venir y buscar la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, bajo sus banderas. Conocedor de la situación política del municipio donde ha gobernado el PAN por varios trienios, les ha pedido tiempo para analizar el ofrecimiento particularmente porque es casi un hecho que el PAN tratará de imponer a su candidato o candidata, para mantener el control del municipio que ha tenido durante más de 22 años. Hoy, manifiesta, la sociedad ha cambiado y ha tomado el manejo de muchas cosas, como lo vimos con el terremoto reciente del 19 de septiembre; es el momento de que los Sanandreseños nos quitemos el yugo que nos han impuesto y en donde hemos visto cómo entre amigos, compadres y hasta esposas intentan no dejar el poder y seguirse enriqueciendo a costa del pueblo. ¡Ya basta!, enfatiza y reitera: con partido o sin partido, habré de inscribirme para participar y cambiar el estado de las cosas en San Andrés. Es el momento de que los ciudadanos encabecemos este movimiento social, y hagamos a un lado a los que prometen y no cumplen; a los que no ayudan y si estorban; a quienes no reparten la riqueza del pueblo y sí se llenan los bolsillos de dinero...

En el Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez, del 27 al 29 del presente mes, se llevará a cabo el festival “Encuentro Regional Huasteco” con la participación de grupos musicales de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas y Puebla. En conferencia de prensa conjunta, realizada en San Lázaro, El diputado, Carlos Barragán Amador (PRI), y los organizadores del evento, informaron que el encuentro contará con una oferta gastronómica, artesanal y desde luego musical. “En las noches de “huapangueada”, se ofrecerá a los asistentes ‘zacahuil’, comida tradicional de la sierra huasteca, además, se presentará el canta autor internacional Fato”. Barragán Amador mencionó que el festival surgió de una iniciativa de la asociación civil Juventud Emprendedora Poblana, que a través de la Secretaría de Cultura estatal y el apoyo de los empresarios turísticos y artesanos de la región, lograron impulsarlo. Luis Benito Animas Prior, presidente de la asociación, destacó que en el evento se disfrutará de gastronomía, huapangos y exposición de productos regionales artesanales; Edmundo García Vite, representante de los emprendedores de Xicotepec, aseguró que “con estos proyectos la región podrá prosperar, ya que el turismo es una de las actividades que podría llevar a México a alcanzar niveles extraordinarios”; el municipio cuenta con una amplia oferta hotelera para los asistentes...nos vemos el viernes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

FGP de las que ha recibido más recomendaciones

Denuncian cacicazgo y desvío de víveres a Teopantlán

La diputada, Elvia Graciela Palomares Ramírez, del Grupo Parlamentario del PRI de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, propuso un  punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del estado, José Antonio Gali Fayad, para crear un programa de fomento al respeto y la no violencia hacia la mujer.  Luego de su exposición de motivos, centrada en el caso de la joven estudiante Mara Castilla y de reconocer los esfuerzos para combatir los feminicidios que van desde crear el tipo penal hasta programas del gobierno federal para prevenir los mismos, y que se requiere de toda la ayuda posible para poder crear realmente conciencia en la sociedad sobre el respeto que merecemos las mujeres, plantea que últimamente Puebla se ha visto abrumado por los asesinatos en su modalidad de feminicidio, por lo que dicha problemática requiere de la implementación de más y mejores mecanismos que aseguren el bienestar de las mujeres poblanas; “para poder lograrlo se necesita del compromiso del titular del Poder Ejecutivo en mi estado para que a través de la cooperación se logre erradicar con estos delitos en Puebla”. La proposición de crear un Programa de fomento al respeto y la no violencia hacia la mujer la hace la legisladora siguiendo los siguientes lineamientos: La idea es la creación de un programa estatal de difusión de respeto y no violencia hacia la mujer para sensibilizar a la población sobre lo dañino que puede resultar para la sociedad el que se sigan realizando conductas machistas, fomentando el valor que tiene una mujer poblana y de lo que somos capaces de lograr si trabajamos en equipo como sociedad. El objetivo es provocar un cambio cultural en los poblanos que logre crear un ambiente de paz, armonía y conciencia para poder así erradicar la ola de feminicidios que inunda al estado. Para poder lograr programas eficientes y con resultados se necesita que el gobierno de Puebla difunda estos ideales a través de todos sus portales y medios disponibles, que realice campañas de concientización en todo el estado y que desempeñen sus labores con respeto a la integridad, dignidad y derechos humanos de las mujeres para predicar con el ejemplo y demostrar a la sociedad que si todos trabajamos por un mismo fin podemos lograr grandes cambios. Todas las acciones siempre tienen que estar encaminadas a educar a la población sobre cómo se puede incidir para erradicar las conductas machistas durante sus actividades diarias; en la escuela, en casa, en los trabajos, en todo Puebla necesitamos de un ambiente de respeto hacia la mujer.

Los Senadores del Grupo Parlamentario del PRI también presentaron una proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General de Puebla para que, en el marco de sus atribuciones, presente un informe pormenorizado de las acciones, planes y estrategias instrumentadas para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del estado en relación a presuntas irregularidades en el acceso a la justicia, trasgresiones a la seguridad jurídica y uso de métodos contrarios a la dignidad humana y tortura. Indican que en la entidad la Fiscalía General es una de las dependencias que más recomendaciones ha recibido por parte del organismo estatal de procuración y protección de los derechos humanos. Esto se debe, apuntan, a diversas anomalías en los procesos de detención y averiguación, en el que los elementos de la corporación hacen uso de procedimientos contrarios a la dignidad humana, a los derechos humanos y a las garantías individuales para recabar información, incluso se ha documentado, que con estos métodos se han fabricado culpables de los delitos. Dan a conocer diversas recomendaciones realizadas este año por la CDH y exponen que para el Grupo Parlamentario del PRI, es determinante conocer las acciones, estrategias y programas desarrollados a partir de estas recomendaciones con el objeto de prevenir la proliferación de estas irregularidades que vulneran la seguridad de la población y demeritan el trabajo de la Fiscalía General del estado de Puebla, principalmente en la investigación, prevención y sanción de los actos delictivos. Señalan que en los últimos meses también se ha manifestado la operación de una red de corrupción dedicada al desvió de recursos públicos, particularmente en la entrega, suministro y comprobación de los fondos destinados para la compra de combustibles para las unidades oficiales, este panorama limita el uso de las unidades para la contención de los delitos y entorpece las acciones para su disminución. Es necesario que la Fiscalía General y sus elementos, se conduzcan en el marco de la legalidad y su actuar se desarrolle bajo los principios de máxima publicidad, apegado siempre a nuestro marco jurídico, concluyen en sus consideraciones...

Vecinos de Teopantlán, denunciaron el cacicazgo de Anastacio Pérez Cañete y acusaron que durante la contingencia por el sismo  esta persona desvió los víveres a ese municipio, que no sufrió afectaciones, pero los almacena en su casa, para repartirlos en las próximas elecciones, en donde nuevamente, manifiestan, su familia buscará la presidencia municipal. Dijeron estar cansados  de las  imposiciones de candidatos a la presidencia  municipal, y de  los cacicazgos que han gobernado  por años, afirman que la alta  migración a Estados Unidos es  una prueba de que los gobiernos no han funcionado; manifestaron que su hijo, Miguel Ángel Pérez Liberato,  es delegado del DIF en  Izúcar de Matamoros, y sigue los pasos de su padre, pues el cargo lo usa para beneficio personal; se confronta con autoridades y actores políticos que no son panistas, aun cuando son afines al proyecto del gobierno estatal. Añadieron que Miguel Ángel mantiene una actitud protagonista e impulsiva. Afirman que su desempeño como delegado ha sido  deficiente...fiu...

Rubén Escajeda Jiménez, Presidente de la CNC, encabezará esta mañana la firma de un convenio distintivo: México Calidad Suprema –MCS-, Pequeño Productor comercializador y exportador, con la participación de la Unión Nacional  de Producción de Hortaliza Cenecista, en el marco de la 7ª Expo Hortícola Puebla, donde se dará a conocer el programa estratégico  para la Capacitación y Certificación de Unidades de Producción  en Buenas Prácticas Agrícolas con potencial de exportación a Canadá; los productos que demanda el mercado canadiense y que son producidos por organizaciones y ramas de producción de la CNC son: hortalizas en Puebla; aguacate en Michoacán, Jalisco, Edomex y Nayarit y frutillas en Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Colima; a las  11 horas en terrenos del Agroparque del municipio Los Reyes de Juárez, se llevará a cabo el acto inaugural de la 7ª Expo y a la 13 se realizará un recorrido por la Muestra con la que se abre la oportunidad  para los agricultores de pequeña escala con experiencia mínima exportadora. Al evento asistirán la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis; la directora de MCS, Lizeth Quintero Posadas; el presidente de la UNAPROHC, Rafael Ramos Bautista y el secretario de Comercialización del CEN de la CNC, Roberto de Alba Macías...

Para incrementar la disponibilidad de agua en esta capital, ‘Agua de Puebla para Todos’, construye, con inversión superior a los 20 millones de pesos, el Macrotanque de Almacenamiento “Guadalupe Hidalgo”, que beneficiará a las colonias Lomas del Sur, Infonavit Loma Bella, Popular Emiliano Zapata, Vicente Guerrero, Granjas del Sur, El Jardín, fraccionamiento Santa Fe, Galaxia Castillotla, Geovillas Castillotla, Hacienda San Diego, Villas del Tratado, Loma Bella, Agua Santa, San Isidro Castillotla y Fuentes de San Bartolo. Finalizada la obra habrá mejora en la calidad de agua y  crecerá el número de días de servicio en las mencionadas colonias. El proyecto, consiste en adquisición, suministro, instalación y puesta en marcha de un tanque de 20.83 metros de diámetro y 14.93 metros de altura, con capacidad de 5 mil 087 metros cúbicos; los trabajos se encuentran a un 42% de ejecución...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

El Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Leo Paisano Arias, se sumó voluntariamente al Programa “SIMPLIFICA DE CARGAS”, el cual tiene como objetivo la reducción del costo social en cuanto al tiempo que destinan los ciudadanos a la recopilación de requisitos así como a esperar la resolución de un trámite y para reducirlo, es necesario simplificar los trámites.

A lo cual el 24 de Mayo del 2017, el alcalde Sanandreseño firmó el acuerdo de “SIMPLIFICA DE CARGAS”, comprometiéndose a implementar mejoras en la realización de trámites y servicios, implementando un Programa de Mejora Regulatoria, en donde cada dependencia establece sus propias metas para su cumplimiento.

De tal forma que La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), realizó un costeo de los 178 trámites y servicios que ofrece el Municipio, correspondientes a las 10 dependencias que lo integran, teniendo como resultado 24 trámites de mayor prioridad, ya que representan el 85.58% del costo social total de los trámites.

Por lo que a nivel agregado se pudo observar que las tres dependencias con mayor costo económico social en el Municipio, fueron la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, Tesorería Municipal, Secretaría de Gobernación y Asuntos Jurídicos.

Así mismo el alcalde instruyó a través de la Secretaria de Fomento Económico y  Desarrollo Social, realizar una consulta ciudadana en el portal del Ayuntamiento, en donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en la Mejora Regulatoria de los trámites y Servicios que se emiten en el Municipio.

Para realizar la consulta, los ciudadanos tendrán que registrarse ingresando al Portal del Ayuntamiento y dar Clic en la imagen de la consulta Pública oh en su caso ingresar el link http://sach.gob.mx/sach/acceso-consulta-ciudadana.

Por medio de esta herramienta podrán hacer llegar su evaluación sobre los trámites y servicios que tienen áreas de oportunidad y la unidad encargada los tomará en consideración para la implementación de mejoras en las mismas y a su vez emitir recomendaciones de simplificación para cada dependencia y para cada trámite o servicio que realizan, las cuales tienen diferentes grados de complejidad.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En Pocas Palabras

Es tiempo de discutir los montos del financiamiento a partidos

Gali y Sedesol presentaron el programa estatal "Hagamos Hogar"

En su sesión de ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión resolvió exhortar al gobierno de Puebla para que a través de la Secretaria de Salud estatal fortalezca sus protocolos de manejo de emergencias y contingencias sanitarias e informe sobre las acciones de contención, atención y prevención, emprendidas durante las inundaciones de aguas negras en el Hospital General del Sur acontecidas el día primero del presente mes... En el Dictamen de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, con punto de acuerdo, que encabeza la senadora Graciela Ortiz González se exhorta a la Auditoria Superior del Estado a efectuar una auditoria a los recursos ejercidos por el gobierno poblano con relación a los trabajos de remodelación, mantenimiento y ampliación del Hospital General del Sur “Doctor Eduardo Vázquez Navarro” en virtud de las diversas anomalías que se presentan en ese nosocomio, presentada en la sesión del 16 de agosto por la diputada Xitlali Ceja García, integrante del grupo parlamentario del PRI. El citado hospital uno de los más importantes en la prestación de servicios por la oferta de las especialidades de angiología, coloproctología, dermatología, nefrología, urología, cardiología pediátrica, gastropediatría y traumatólogo ortopedista, atendiendo diariamente a más de mil 500 usuarios...“Para garantizar servicios de calidad y calidez, de acuerdo con diversos medios informativos, solo en los últimos años se destinó (sic) más de 412 millones de pesos, que presuntamente fueron utilizados en la adquisición de mobiliario, ampliación de los espacios de atención a los enfermos, pintas y remodelación del área de urgencias”...” Está documentado que durante la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, se destinaron por lo menos 52 millones más para su remodelación. Estos trabajos en el 2013 contemplaron el mantenimiento de las fachadas, pintura del inmueble y compra de material quirúrgico....Debido a las malas condiciones y a la poca atención del gobierno y la propia Secretaría de Salud el pasado primero de agosto en la madrugada hubo ruptura de tuberías del área de urgencias y en los espacios de nutrición donde se alimentan los becarios...hay más pero aquí lo dejo...Ya que hablamos de Xitlalic Ceja, la legisladora asumió el pasado martes la coordinación estatal del Movimiento Territorial, ante la presencia de la Secretaria General del MT, Lorena Martínez Rodríguez y el Presidente del CDE del PRI, Jorge Estefan Chidiac,

A un foro, en el que sin atavismos y con objetividad, se reflexione la relación entre dinero y política  y se analicen los montos del financiamientos público a los partidos políticos, convocará el INE, anunció el Consejero Presidente del Instituto, Lorenzo Córdova Vianello, al inaugurar el XXVIII Congreso Internacional de Estudios Electorales “Los Desafíos Globales de la Gobernanza Electoral”. Manifestó que incluso en las campañas electorales que son el espacio privilegiado en democracia, en donde los partidos exponen sus propuestas y sus preocupaciones sobre la realidad política del país, el tema del financiamiento y los recursos que erogan los partidos debe estar presente. Córdova Vianello mencionó que el INE aplicó una fórmula de cálculo establecida en la Constitución y fijó un financiamiento público de casi 6 mil 800 millones de pesos para los partidos políticos en 2018, pero “es muy probable que haya una bolsa de 6 mil millones de pesos, adicionales, provenientes de los erarios locales”. Convocó a reflexionar también sobre los topes de campaña, a los académicos, investigadores y ponentes nacionales y del extranjero que durante los próximos cuatro días debatirán en la sede de la Unidad de Posgrado de la UNAM sobre la gobernanza electoral. Citó que a pesar de los esfuerzos de homologación del nuevo sistema nacional electoral, es “desafortunado que el establecimiento de los topes de campaña sea determinado sin un parámetro común por los congresos locales, ya que crea diferencias abismales entre una entidad y otra en contiendas similares”...servirá de algo el foro para abaratar el coto del proceso electoral y emparejar el piso...digo, no...

Francisco García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de SEDESOL, y el gobernador Tony Gali, presentaron el programa estatal "Hagamos Hogar" que fomenta la creación de comunidades inclusivas, sostenibles y con acceso a una vivienda digna. En la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, se dio a conocer que con una inversión federal, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y de la iniciativa privada, de 573 millones de pesos, se ejecutará un maratón de acciones, como Comedores Comunitarios, Viviendas Nuevas, Sanitarios con Biodigestor, Electrificación Solar Rural, Techo de Fibrocemento, Piso Firme, Cuartos Adicionales, Captadores de Agua Pluvial y Calentadores Solares, en beneficio de 100 mil poblanos que viven en pobreza extrema; en la colonia San José Zetina de Azumiatla -de mil 500 que se construirán en la entidad- se entregó la primera vivienda inteligente que dota de todos los servicios necesarios a sus habitantes, sin gastar recursos y eliminando todas las carencias. Además del funcionario federal y el ejecutivo local, hicieron uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado y el alcalde Luis Banck Serrato. Como invitados especiales Juan Manuel Vega Rayet, delegado de SEDESOL; Heberto Rodríguez, presidente de la Fundación Empresarios por Puebla; Juan José Tapia González Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y el presidente de la CANADEVI, José Pablo García...

La Comisión de Auscultación, de acuerdo con la convocatoria, concluye hoy la evaluación de las propuestas presentadas, por el rector, Alfonso Esparza Ortiz, los académicos José Antonio Robledo y Meza, Paulino Arellanes, Eudoxio Morales Flores y Ricardo Paredes Solorio, universitarios nominados como aspirantes a la Rectoría de la BUAP para el periodo 2017-2021 y mañana dará a conocer cuántos candidatos habrá para realizar una campaña que apenas tendrá una duración de 8 días, del día 31 de este mes, al 8 de septiembre en horarios de 8 a 18 horas...uf para recorrer los campus universitarios en toda la entidad, sobrará tiempo naturalmente. Aunque se habla de democracia, sin dados cargados, lo ocurrido en estos días, nos recuerda al estilo del más viejo PRI –matracas, confeti, música, camiones con universitarios- en apoyo del actual rector Alfonso Esparza. Nos comentan que llega a esta justa con amplia ventaja, un tercio de los electores...

La Delegación del ISSSTE a través del área de Salud Reproductiva en coordinación con representantes de los Laboratorios MSD realizarán un programa en apoyo a la “Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes” (ENAPEA), que se desarrollará en la Jornada de “Septiembre, mes del adolescente”, donde se buscará favorecer la asistencia y participación de los adolescentes en la prevención de abandono escolar por embarazos no deseados; la Delegada Sandra Paola Rodríguez Gómez, informa que a partir del 4 de septiembre se visitarán diferentes unidades médicas de la institución en todo el Estado para capacitar en metodología anticonceptiva a los jóvenes. Es importante señalar que se podrá otorgar el método anticonceptivo reversible de acción prolongada (ARAP) previa autorización y estudio para jóvenes poblanos. Además de información y pláticas con médicos especializados en salud reproductiva también se facilitarán parches dérmicos y condones, contando con una unidad móvil dotada de 2 consultorios para jornadas de trabajo médico. Los adolescentes que podrán participar en esta jornada irán de los 10 a 19 años de edad, usuarios del Sistema Nacional de Salud, escolarizados, no escolarizados, de zonas urbanas, rurales y marginadas, también se tiene planeado considerar grupos de adolescentes con problemáticas como son la situación de calle, orfandad, reclusión, migración así como con discapacidad...

Esta mañana, en el Congreso local, la Comisión de Trabajo Competitividad y Previsión Social  de la LIX Legislatura, que preside el diputado Leobardo Soto Martínez, presentará la convocatoria al “Foro  para la Modernización del Transporte Público y Mercantil tipo Taxi”... A 310 días del primero de Julio del 2018 donde se define el destino Legislativo y Administrativo de nuestro país, estado y municipio, es importante destacar el contexto en el cual se llevará a cabo el desarrollo de la elección en todos sus procesos; por ello es importante destacar el mecanismo de fortalecimiento para el partido en Puebla capital que hemos planteado y que precisa prioritariamente la viabilidad para dirigir el destino de la estructura priísta en esta capital,  y garantizar un esquema competitivo y que garantice una plataforma de oferta bien estructurada para los ciudadanos y para los que militan, simpatizan y buscan encauzar una mecánica de fortalecimiento real hacia el Partido. Es Urgente renovar analizando y evaluando cuáles son los perfiles más viables con los que el PRI competirá desde la coordinación de esfuerzos hasta en las propias candidaturas el próximo proceso electoral. Por   tal   motivo, dice Paco Ramos, aspirante a dirigir el Comité Municipal del tricolor,  hemos  desarrollado   un  esquema  para  contextualizar   el panorama  actual, así  como  las  herramientas  necesarias  para fortificar  a nuestro partido en el  municipio de Puebla... hoy lo conoceremos...Este medio día las Giras Universitarias #MarvinCDMX visitará la BUAP, en las instalaciones de la Facultad de Administración, donde ofrecerá la conferencia Creatividad e inspiración, sobre cómo desarrollar proyectos editoriales (revista impresa, web, redes sociales) y conocer la naturaleza del mundo de la publicidad y la importancia de las estrategias comerciales, a cargo de Pablo Pulido, coordinador editorial de Marvin. Además, se podrá aprender sobre los procesos que conllevan la realización de eventos como conciertos y festivales de música. Y conocer todo sobre el mundo editorial, de la publicidad, comercial y producción de eventos. Al finalizar, Say Ocean ofrecerá un show  con la Banda: Say Ocean...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

El presidente municipal Luis Banck Serrato posterior entregar constancias del Programa Emprende tu Mejor Opción destinado a mujeres emprendedoras, en breve entrevista hace un llamado a los actores políticos con el objetivo de que sean promovidas las mejores causas para el municipio.

Agrego que esta petición de tope de financiamiento por la cantidad de 800 millones que solicitó ante el Congreso, deberá atender a su aprobación tanto causas como consecuencias.

En este sentido Banck Serrato dijo que confía en los días siguientes en que el Congreso local de respuesta a esta petición, en lo que compete a la solicitud y a partir de esta poder actuar al respecto.

Al cuestionarle respecto al proyecto de semaforización y si en el caso se pospondrán dijo que dará declaraciones una vez que el Congreso haya tomado una determinación, será entonces dijo cuándo nos reunamos con usted

Agregó que en el caso él es respetuoso de la deliberación que haga el poder legislativo en el congreso reiterando que, en este caso, en cuanto se tenga la determinación al respecto nos reuniremos con ustedes y comentaremos al respecto.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobierno Municipal por conducto de a Secretaria de Turismo y Cultura y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) presididos por Rafael Cañedo Priesca y Anel Nochebuena Escobar respectivamente dan a conocer e Programa Turístico y Cultural denominado Vive el “Verano en Puebla” que inicio el 22 de julio y concluye el 5 de agosto.

En estos términos Cañedo Priesca señalo que en conferencia de prensa que con este programa se da inicio a las diferentes actividades, tanto culturales, como recreativas, todas ellas para el disfrute no solo de los poblanos sino de quienes visiten la entidad durante el periodo vacacional.

Destaco que este sábado 22 se llevara a cabo la Noche de Museos con la participación de Museos como, el Museo del Ejército y la Fuerza Armada, el Museo del Fuerte de Guadalupe del INAH y el Museo de Miniaturas entre otros sumandos 20. Que durante este lapso se llevaran a cabo diferentes actividades tanto culturales como recreativas y lúdicas como Bicitur, exposiciones, además del programa de educación patrimonial “Un Verano para ti” y la exposición temporal “Sueños de Libertad se realizaran recorridos turísticos en diferentes puntos de la ciudad esto entre otros.

Por su parte la Directora del IMAC Doctora Anel Nochebuena Escobar refirió que de parte del IMACP, para para este periodo vacacional dentro de este programa es apto para toda la familia   como es el caso de las dos iniciativas denominadas “Estación Verano”, la apertura de “World Press Photo en si edición 2017.

Agrego Nochebuena Escobar que todos los eventos se realizaran en los diferentes escenarios como el Teatro José Receck Saade, el propio IMAC, La Galería del Palacio y otras sedes con el propósito de que los visitantes se llevan una buena impresiona y tengan su próximo viaje planeado a la entidad poblana.

Cañedo Priesca, indico como último que para esta temporada se espera la visita de unas 80 mil personas durante este periodo vacacional.

Publicado en CULTURA

 

 

 

 

 

Publicado en CARTELERA

En San Miguel Xoxtla el Alcalde Miguel Ángel Hernández Ramírez, acompañado de su esposa Benedit Pérez de Hernández Presidenta del Sistema Municipal DIF, y el Lic. Raúl de la Mora Representante del Instituto de la Mujer, inauguró el programa “En San Miguel Xoxtla trabajamos por la igualdad”.

“El programa tiene como objetivo que mujeres y hombres valoren los roles que desempeñan y conseguir que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida, que las mujeres tengan el mismo acceso, trato y oportunidad de gozar de derecho a la educación, al empleo, a la salud, a la asociación ciudadana, a la participación política, a la felicidad”, así lo señaló la Lic. Pamela Escalante Córdoba, ponente de la plática ‘equidad de género’.

Miguel Hernández en su mensaje, valoró el papel que desempeña la mujer en la sociedad, así mismo resaltó que su administración se ha distinguido por la gran participación de mujeres capaces que siempre han sacado adelante el trabajo dando lo mejor de ellas, por lo que ratificó su compromiso y apoyo para con las mujeres e invitó a acercarse con el personal responsable del programa, para recibir mayor información, conozcan sus derechos y resuelvan sus dudas.

Por su parte el Lic. Raúl de la Mora Representante del Instituto de la Mujer, agradeció y valoró la gestión del munícipe para llevar a cabo el programa en San Miguel Xoxtla, el cual explicó tendrá una duración de un mes aproximadamente, el cual consistirá en foro de consulta municipal, mesas de trabajo por la igualdad de mujeres y hombres, pláticas en escuelas, así como asesorías a Mujeres, por último dijo: “con este programa se busca beneficiar a toda la población”.

Por su parte Benedit Pérez aplaudió el acceso que ahora tendrán los ciudadanos del municipio a este programa, “es una buena oportunidad para que se acerquen, se informen y conozcan sus derechos para evitar más violaciones en los diferentes ámbitos en que están inmersos hombres y mujeres”.

Así mismo dijo que brindará todo el apoyo al personal del Instituto de la Mujer para que se desarrolle el programa de forma óptima en beneficio de las familias de la comunidad.

Publicado en MUNICIPIOS

El museo es una institución donde la sociedad guarda, conserva, expone y muestra los objetos valiosos para la humanidad, tanto como obras de arte, documentos históricos, entre otros. La finalidad última es conservar, guardar, proteger y restaurar todos aquellos objetos que hacen a la vida del hombre, es por eso que el gobierno de San Andrés Cholula pone en curso el Programa de “Visita al Museo Regional” para todas las Escuelas Primarias que se encuentran dentro del Municipio.

Es entre Programa participaran los estudiantes de sexto grado del Centro escolar Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara, así como de la Escuela Abraham Sánchez, Paz Montaño, Escuela 15 de mayo, Justo Sierra de la Junta Auxiliar de San Antonio Cacalotepec, Blandina Torres de Marín turno Vespertino y Matutino, Leona Vicario de la Junta Auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, Primaria Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

Para el alcalde Leo Paisano, como Sanandreseño y Presidente Municipal, observa en la educación de calidad y en la formación en valores, las mejores herramientas, para la transformación del Municipio.

Publicado en MUNICIPIOS

• Trabajemos de la mano sociedad y Gobierno para proteger nuestra comunidad de actos delictivos: Hernández Ramírez

En San Miguel Xoxtla, con el objetivo de contribuir en la mejora de las condiciones sociales de los jóvenes, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Benedit Pérez de Hernández, junto con el alcalde Miguel Ángel Hernández Ramírez, Regidores, Síndico y Secretario General, llevan a cabo la entrega de despensas a jóvenes de la comunidad.

Benedit en su mensaje, señaló que gracias al apoyo del Gobernador Antonio Gali Fayad y su esposa Dinorah López de Gali ahora los jóvenes de entre 14 a 29 años de edad también tendrán acceso a este beneficio, esto con la finalidad de apoyar la economía familiar y  el bienestar de las familias de la comunidad, así mismo invitó a jóvenes y padres de familia visitar las instalaciones del DIF para que conozcan los talleres que se imparten a los que también pueden integrarse, capacitarse y emprender su propio negocio si lo desean.

Por su parte el munícipe Hernández Ramírez, ratificó su compromiso y respaldo con los jóvenes, padres de familia y adultos mayores que se encontraban en la entrega de despensas, a sí mismo reconoció la labor de su esposa frente al Sistema Municipal DIF por la adecuada gestión de nuevos beneficios a los jóvenes de Xoxtla.

Por último en entrevista el munícipe aclaró los rumores en torno a si existe o no denuncias de combustible robado, por lo que fue muy firme al recalcar que por el momento no tienen ningún reporte de tales actos, dijo: “nuestro municipio por su ubicación geográfica es muy vulnerable, ya que comunica con varios municipios como Coronango, Tlaltenango, Tlaxcala y Puebla, somos un municipio expuesto,

sin embargo eso no quiere decir que no tomemos cartas sobre el asunto; estamos en constante comunicación con la Secretaría de Seguridad del Estado, si recibimos alguna denuncia ciudadana sobre algún funcionario o cualquier persona se harán las investigaciones pertinentes y se le aplicará todo el peso de la Ley; hasta ahorita no tengo conocimiento, pero invito a los ciudadanos que se acerquen con toda confianza y si saben algo sobre actos delictivos lo reporten, no queremos incidentes, trabajemos de la mano sociedad y Gobierno para proteger nuestra comunidad” concluyó.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos