- El gobernador Alejandro Armenta encabezó el evento donde productoras y productores recibieron 5,613 apoyos, con una inversión de 149.5 mdp.

- En coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, se promueve la soberanía alimentaria y la riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- En el Centro Expositor, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, realizó la “Gran Entrega para Transformar el Campo Poblano”, un encuentro histórico que reunió a más de siete mil productoras y productores y que reflejó una nueva etapa de confianza, paz social y crecimiento para el sector rural. Con una inversión superior a 149.5 millones de pesos y más de 5 mil 600 apoyos entregados, el estado reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria y la justicia social que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que el campo vuelve a ocupar el lugar que merece mediante maquinaria moderna, drones de precisión, genética ganadera, tecnificación de riego y apoyos para cadenas productivas como el café, el agave, la apicultura y los huertos de traspatio. Subrayó que esta estrategia fortalece la seguridad alimentaria, ya que permite rescatar hasta 700 mil hectáreas de temporal y garantizar a las familias la posibilidad de obtener cosechas dignas y excedentes que alimentan la riqueza comunitaria.

Con el humanismo como eje rector, Alejandro Armenta anunció nuevos centros de transformación para café, mezcal, jitomate y frutales, además del fortalecimiento de la industria zapatera poblana y el anuncio del establecimiento de una planta pasteurizadora de leche. Estas acciones impulsan el valor agregado, fomentan la economía local y consolidan la tecnificación que exige el campo del siglo XXI. “Sin maíz no hay país; el campo es prioridad”, afirmó el gobernador al reiterar que este año Puebla alcanzó una inversión histórica de mil 634 millones de pesos para el sector rural.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano resaltó que en solo 347 días se entregaron 103 mil 617 apoyos directos a 93 mil 387 productoras y productores, bajo un modelo sustentable y con justicia social que posiciona a Puebla como referencia nacional en sanidad, innovación, eficiencia de riego y producción de café premium con certificaciones internacionales. Subrayó que 2025 será el año en que el campo tomará más fuerza con 50 mil hectáreas recuperadas, 20 por ciento más producción agrícola y un impulso histórico a mujeres rurales emprendedoras.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, afirmó que no existe en el país un evento de esta magnitud y recalcó que el Gobierno de Puebla respalda a las y los productores con programas directos, sin intermediarios, para garantizar que la inversión pública llegue a quienes trabajan la tierra. Recordó que, mientras gobiernos anteriores destinaron apenas 700 millones en ocho años, la actual administración superará los 3 mil millones de pesos en solo dos años.

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, reconoció el papel fundamental de las mujeres rurales y destacó que hoy más del 40 por ciento de los apoyos entregados fortalecen su autonomía económica. Afirmó que este fomento al campo poblano refleja la justicia social que guía al Gobierno del Estado de Puebla y agradeció el compromiso de las productoras y productores que mantienen vivo el campo con trabajo y dedicación. Subrayó que apoyar a las mujeres significa fortalecer a las familias, a las comunidades y a la economía rural, siempre en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta y la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mirna Martínez, productora de Huejotzingo, expresó que “por primera vez voltean a vernos” y celebró el respaldo del gobierno al campo para las familias migrantes. El agricultor Melquiades Aponte, de San Jerónimo Tecuanipan, consideró que la nueva maquinaria y las herramientas le ahorraron tiempo para preparar la tierra, después de años de esfuerzo con técnicas tradicionales. La Gran Entrega fortalece la seguridad, la innovación y la sostenibilidad del campo poblano, con riqueza comunitaria y bienestar para las familias.

Publicado en GOBIERNO

-La institución impulsa acciones para concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres.

PUEBLA, Pue. – En concordancia con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta para construir espacios educativos seguros y libres de violencia, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) realizó la plática-taller: “Violencia en el noviazgo”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta actividad, impartida por la jefa del Departamento de Atención Psicológica de la USEP, Adriana León Valencia, fue dirigida a la comunidad universitaria para fortalecer sus conocimientos y sensibilización sobre la magnitud, causas y consecuencias de la violencia de género.

Durante la conferencia, la especialista expuso la necesidad de construir nuevas masculinidades y relaciones igualitarias, asimismo, resaltó la importancia de promover el acceso al acompañamiento psicológico, jurídico y social para quienes han sufrido algún tipo de violencia.

Con educación superior de excelencia y enfoque humanista, la Universidad de la Salud trabaja para formar a profesionales de la salud con conciencia crítica, que brinden atención a la población con trato digno y pleno respeto a los derechos humanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 25 Noviembre 2025 20:58

CECSNSP realiza foro de seguridad para mujeres

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠El evento brindó un espacio para crecer, inspirar y liderar.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizó el tercer foro regional “Empoderamiento de las Mujeres” cuyo objetivo fue fortalecer habilidades y compartir conocimientos para impulsar a las mujeres y reconocer su liderazgo en la sociedad.

El director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, José Ciro López Nava, destacó que este evento es esencial para la construcción de sociedades más estables, justas y seguras para que las mujeres transformen su entorno familiar y comunitario, además de que contribuye a la seguridad pública y la paz social.

El encuentro se consolidó como un momento de reflexión y de intercambio de experiencias, conformado por diversas ponencias dirigidas a mujeres, con el fin de que expresarán sus inquietudes y propuestas en un ambiente seguro y respetuoso.

Participaron como ponentes la directora general del Gobierno en el Ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez, Enriqueta Sánchez Flores; la diputada local de la LX Legislatura del Congreso del Estado, María del Rocío García Olmedo; la gobernadora indígena de Puebla por el Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos y regidora de Turismo y Cultura de Nealtican, Gloria Pérez-Yao Copaltzin; así como la subdirectora de Planeación Estratégica del Consejo Estatal, Azucena Flores Durán.

Con estas acciones, el gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de generar condiciones para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos y capacidades y al mismo tiempo, logren una mejor calidad de vida.

Publicado en INSEGURIDAD

-En el marco de la conmemoración del Día Naranja, la activista Tamara Blanca señala la importancia de construir espacios donde las mujeres transiten con libertad y seguridad.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia(SEDIF), Ceci Arellano, de buscar espacios y herramientas que logren familias felices, el empoderamiento de las mujeres, la reeducación de hombres y mujeres para una vida libre de violencia, se impartió la conferencia “Cuando la palabra se vuelve resistencia ante la violencia de género”, a través de la cual se planteó la necesidad de crear una sociedad empática, analítica y crítica de los discursos mediáticos para lograr vivir en armonía y con amor.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la conferencista Tamara Blanca Castillo dijo que es fundamental que las instituciones públicas impulsen leyes efectivas, mesas de diálogo y protocolos claros que garanticen justicia, acceso a la salud, acompañamiento adecuado en procesos de investigación y capacitaciones permanentes sobre violencia de género. Celebró que actualmente existan espacios para hablar de estos temas, como el ejercicio que se realizó ante un centenar de mujeres y hombres, toda vez que años atrás, no eran parte de la agenda pública.

De igual manera, la activista subrayó la necesidad de construir espacios donde las mujeres transiten con libertad y seguridad, lo que exige una sociedad responsable y comprometida con la educación como herramienta para el cambio. También enfatizó la necesidad de reconocer la diversidad sexual y las desigualdades estructurales a las que se enfrentan las mujeres indígenas, afrodescendientes y trans.

Tamara Blanca, dijo que las mujeres han marcado historia por alzar la voz, tener acciones decisivas para empoderarse y no normalizar la agresión, pero a más de 60 años, se sigue con este hierro. “La realidad es que debemos seguir con la transformación del discurso que aún mantienen a las mujeres en papeles secundarios dentro de la sociedad”.

Finalmente, invitó a analizar la construcción cultural que coloca al hombre como figura central en historias, pues hoy en día, aún es común que los personajes masculinos sean retratados como héroes, mientras que las mujeres se relegan.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se han atendido a más de 154 mil personas, con la apertura de 5 mil carpetas de investigación.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Alejandro Armenta destacó que, desde el inicio de su administración, el estado se alineó con la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mediante la implementación de los Centros LIBRE. “Ha sido un éxito el modelo de la presidenta de México y el enfoque integral que le damos con las Casas Carmen", aseguró el mandatario.

Por ello, en Puebla, ya operan 25 de estos espacios, a los que se suman 18 Casas Carmen Serdán, lo que representa un total de 44 puntos de atención integral para prevenir y atender todo tipo de violencia contra las mujeres. “La entidad es un referente en la protección y aplicación de los derechos de las mujeres y contra las violencias”. Agregó que gracias a la implementación de los Centros LIBRE Carmen Serdán, los feminicidios disminuyeron un 45 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, ya que es una prioridad la protección y seguridad de las mujeres.

En este contexto, el Ejecutivo informó que en todos los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) se dieron servicios a más de 154 mil personas. Refirió que la Fiscalía General del Estado (FGE) registra la atención de 15 mil casos, donde se abrieron 5 mil carpetas de investigación. En relación a consultas, atenciones psicológicas legales y de nutrición se tienen más de 24 mil atenciones, así como facilitado 37 mil talleres y se han albergado hasta la fecha casi 500 mujeres.

En su mensaje, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, presentó el calendario de actividades correspondientes a los 16 Días de Activismo, que comienzan el 25 de noviembre y concluyen el 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Las acciones incluyen talleres, Ferias de Paz, conferencias, jornadas comunitarias y espacios de diálogo dirigidos a mujeres, juventudes, niñas y niños, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, igualdad y no violencia.

Entre las actividades más relevantes destacan las Ferias de Paz sobre derechos sexuales y reproductivos, instaladas en distintos municipios; las pláticas sobre lenguaje incluyente en Tlachichuca, Tecali, Huejotzingo y otras localidades; la Jornada Naranja en San Miguel Xoxtla; diversas actividades culturales como conferencias, cine-debates y recitales; así como acciones dirigidas a infancias, con obras de teatro y dinámicas pedagógicas para la prevención de violencias.

La secretaria Yadira Lira Navarro destacó que en el marco del 25 de noviembre, desde la dependencia que encabeza, con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, impulsan iniciativas enfocadas a visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, a través de la participación ciudadana y la articulación institucional a fin de promover espacios seguros, igualitarios y libres de discriminación en todo el estado. "Cada acción tiene el propósito que ninguna mujer viva con miedo, que ninguna niña crezca creyendo que la violencia es normal", finalizó.

En el marco de la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó el título de Licenciada en Artes Plásticas, a Yerani Flores Arroyo, lo que la convierte en la primera mujer mexicana poblana con Síndrome de Down en lograrlo. Un ejemplo de que las mujeres pueden serlo todo, aseveró el mandatario poblano. Por ello fue invitada a formar parte de Yankuilotl, fábrica donde se diseñan semiconductores. Al respecto Yerani señaló que es un orgullo llegar hasta este punto en su vida, todo gracias al apoyo de su madre y su fortaleza por crecer. “El cielo es el límite, yo tengo alas. Si yo puedo, tú puedes”.

Publicado en GOBIERNO

- Durante 2025, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres de la SSP ha brindado más de 22 mil 337 servicios a víctimas de violencia.
- Mediante la suma de esfuerzos, 164 municipios han sido capacitados para el Fortalecimiento de Unidades Especializadas y se han activado 155 UDAIM Municipales.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el firme compromiso de garantizar entornos de paz, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementa acciones integrales orientadas a la prevención, atención oportuna y respuesta especializada ante situaciones de riesgo para las poblanas. 

En ese contexto, del 14 de diciembre a la fecha, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) de la SSP ha llevado a cabo más de 22 mil 337 acciones, entre las que destacan 11 mil 447 seguimientos jurídicos, 6 mil 57 auxilios, 948 traslados de víctimas, 588 asesorías jurídicas y 588 acompañamientos durante la formalización de denuncias. 

Al respecto, la directora de la UDAIM, Abigail Melo Cruz, señaló que con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta unidad especializada ha realizado 18 mesas de seguridad y reuniones de trabajo así como la impartición de 110 capacitaciones para policías municipales en primeros auxilios psicológicos, ruta de atención y protocolos de actuación. 

Además, 164 municipios han sido capacitados mediante el programa de Fortalecimiento de Unidades Especializadas y derivado del compromiso de las y los ediles, se han activado 155 Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres Municipales, de las cuales 53 se encuentran formalmente establecidas mediante acta de cabildo.

A estos resultados se suma la realización de más de 366 talleres de concienciación, 123 labores de proximidad y 26 foros de diálogo, dirigidos a los diversos sectores de la ciudadanía, a fin de brindar herramientas para identificar los tipos de violencia. 

A través de estos esfuerzos, la SSP ha impactado de manera positiva a 65 mil 700 personas en toda la entidad, con el compromiso permanente por construir espacios seguros para todas.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, fortalece las acciones de seguridad orientadas a prevenir, atender y erradicar cualquier forma de violencia en contra de mujeres, jóvenes, niñas y niños.


Publicado en INSEGURIDAD

-El secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, señala que cualquier persona servidora pública será investigado y sancionado sin distinción.

PUEBLA, Pue.– El titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, expuso los esfuerzos que realiza la dependencia dentro de la política de Cero Tolerancia a la Corrupción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

En entrevista con SICOM, destacó que, en atención a esta directriz, la dependencia trabaja de manera ardua y rigurosa para investigar y sancionar actos de corrupción, siempre con estricto apego a la ley. Subrayó que el mandato del gobernador Alejandro Armenta es claro: cualquier persona servidora pública, sin importar partido político, cargo o nivel dentro del servicio público estatal, debe ser investigada y sancionada en caso de incurrir en conductas indebidas.

Asimismo, resaltó la importancia del Buzón de Quejas y Denuncias, un mecanismo que permite a la ciudadanía participar de forma activa en la detección de malas prácticas y en el refuerzo de la vigilancia sobre el desempeño gubernamental.

Señaló que las denuncias pueden realizarse al teléfono 222 303 4600, en las extensiones 3464, 3466, 3467, 3469, 3493 y 3497, o a través de la plataforma prointegridad.puebla.gob.mx.

Estas acciones reflejan el compromiso permanente del Gobierno del Estado de Puebla por consolidar la honestidad, transparencia y la cercanía a las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

- Destaca su iniciativa para que las víctimas no tengan que mediar con su agresor 

Las y los integrantes de la LXII Legislatura están comprometidos con la erradicación de la violencia contra las mujeres, por ello, se han presentado una serie de iniciativas que tienen como finalidad prevenir, sancionar y erradicar las diferentes formas de agresión, señaló la diputada Norma Estela Pimentel Méndez. 

En rueda de prensa, la legisladora expuso que recientemente presentó una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, para proteger a las víctimas de violencia familiar y garantizar la seguridad en este núcleo. 

Explicó que, a nivel nacional, la Ley General para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia prohíbe de manera directa que exista cualquier mecanismo de mediación o de conciliación tras la denuncia de una víctima. 

Sin embargo, el Código Penal del Estado considera el mecanismo denominado restablecimiento indemnatos, que es “la restauración inmediata del bien, de forma satisfactoria al Ministerio Público y proporcional al daño causado, que extingue la acción penal o termina la prosecución procesal por voluntad de las partes”. 

Derivado de lo anterior, la diputada indicó que su propuesta consiste en garantizar que la violencia familiar se persiga de oficio, así como que la víctima no tenga que mediar o negociar con la persona agresora, por lo que se derogan las disposiciones relacionadas con la aplicación del restablecimiento indemnatos. 

“Los indemnatos en una palabra muy técnica-jurídica, básicamente lo que esconden es precisamente esto, que a las mujeres víctimas de violencia se les obligue a tener que llegar a un esquema de mediación. Por eso consideramos importante retirarlo, abrogarlo de nuestra legislación”, enfatizó.

Durante su participación, la diputada también detalló las diferentes actividades que se realizarán en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y los 16 días de activismo. Como parte de la agenda se consideran cine debates, talleres, foros y conversatorios.  


Publicado en POLITICA

- Se han llevado a cabo 24 mesas de trabajo conjuntas con autoridades municipales para el eficaz aprovechamiento de los recursos federales.

- Entre los acuerdos establecidos, se ha reiterado el compromiso de invertir, al menos, el 20% del FORTAMUN, incrementar sus estados de fuerza, acreditar y certificar a sus policías.
 
PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) han llevado a cabo mesas de trabajo conjuntas con autoridades municipales, a fin de brindar asesorías para la ejecución de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
 
Durante las 24 reuniones desarrolladas en el Complejo Metropolitano de Seguridad, el secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, ha destacado la importancia de utilizar los recursos de manera eficaz, correcta y oportuna para que los municipios fortalezcan las acciones que abonen a la tranquilidad y paz de las poblanas y poblanos.

En las últimas dos semanas, se han sumado autoridades municipales de las microrregiones correspondientes a Xicotepec, Huauchinango, Chignahuapan, Cuautempan, Zacapoaxtla, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Libres, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Acatzingo, Tepeaca, Puebla capital, Amozoc, Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chiautla, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán y Ajalpan.
 
Entre los acuerdos establecidos se ha reiterado el compromiso de destinar al menos el 20 por ciento de los recursos al rubro de seguridad, incrementar sus estados de fuerza, acreditar y certificar a sus policías, así como desarrollar y someter a revisión en tiempo y forma sus proyectos de inversión.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con los ediles de la entidad para brindar acompañamiento, con el propósito de que cumplan las metas establecidas en pro del bienestar en sus demarcaciones.

Publicado en INSEGURIDAD

- “El nivel educativo en el estado es extraordinario, por eso la presidenta de México aprobó que los proyectos de desarrollo tecnológico, para lograr la soberanía tecnológica, se realicen en Puebla”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta.

- Se destinan más de 5 millones de pesos para mejorar espacios educativos, detalló el secretario, Manuel Viveros Narciso.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta encabezó en el Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz la entrega de apoyos del programa “Por Amor a Puebla: ¡Rehabilitemos Juntos tu Escuela!”, una estrategia que impulsa mejoras directas en la infraestructura educativa, en colaboración con comunidades escolares, que incluyen al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante la ceremonia, el mandatario subrayó que cada acción a favor de las instituciones educativas fortalece la formación de niñas, niños y jóvenes, quienes encontrarán condiciones adecuadas para su aprendizaje.
El evento resaltó la cercanía del gobierno estatal con las familias y reafirmó la visión de paz, bienestar y confianza impulsada junto con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobernador reafirmó que Puebla tiene el clúster educativo más importante después de la Ciudad de México, y es la segunda entidad con mayor nivel de oportunidades educativas a nivel superior. “Aquí se forman generaciones de toda la República y de muchos lugares del mundo. El nivel educativo es extraordinario, por eso la presidenta de México aprobó que los proyectos de desarrollo tecnológico que ella promueve, para lograr la soberanía tecnológica, se realicen en Puebla”.

El secretario de Educación, Manuel Viveros, informó que el programa beneficiará a 41 mil 220 alumnas y alumnos de 107 escuelas del municipio de Puebla, mediante la entrega de cubetas de pintura y de impermeabilizante, con una inversión de 5 millones 358 mil pesos. Precisó que esta intervención responde a la necesidad de recuperar salones, techos y áreas comunes con apoyo directo de los comités escolares.

En su intervención, el presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para consolidar espacios educativos seguros, donde la infraestructura adecuada abre oportunidades y fortalece el futuro de la capital. Señaló que estas obras generan confianza en las familias al saber que las escuelas poseen condiciones óptimas.

El delegado federal de Bienestar, Rodrigo Abdala, explicó que el programa federal “La Escuela es Nuestra” complementa el esfuerzo estatal al permitir que los padres de familia administren los recursos destinados a la mejora de los planteles. Destacó que esta participación comunitaria fomenta corresponsabilidad y empodera a las comunidades educativas para decidir lo que más necesitan.

Por su parte el director del Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz, Alejandro Núñez Quiroz, agradeció los apoyos recibidos y expresó que la dignificación de los espacios escolares impulsa el desarrollo integral del alumnado. Reconoció que la rehabilitación de aulas, baños, celdas solares y sistemas de captación pluvial fortalece el proceso de enseñanza y refleja el compromiso del gobierno estatal con la educación pública.

El programa “Rehabilitemos Juntos tu Escuela” reafirma la apuesta del gobierno estatal por entornos educativos dignos, seguros y funcionales. Con estas acciones, Puebla avanza hacia escuelas que generan sentido de pertenencia, favorecen el aprendizaje y sostienen la confianza de miles de familias que ven en la educación la base de un futuro en paz.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 45

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos