Miércoles, 22 Noviembre 2017 05:19

Seminarios Productivos: CTM

La titular del Frente de Organizaciones Obreras Femeniles (FOOF) de la CTM Delfina Pozos Vergara, en conferencia de prensa informo que, a partir del próximo 30 de noviembre, esta organización impartirá una serie de Seminarios Productivos iniciado con ellos la fecha referida en el municipio de Libres.

Pozos Vergara refirió que el objetivo de realizar estos seminarios tiene como fin primordial poder orientar a quienes intenten tener un negocio, en este sentido orientarlos para que puedan acceder a los programas federales en los que puedan inscribirse y así poder tener la posibilidad de dejar de ser desempleados y convertirse en emprendedores.

Señalo que para el efecto quienes se interesen en este proyecto y no sepan cómo hacer esta solicitud, para que se les tome en cuenta por las autoridades federales puede asistir a estos seminarios, en estos podrán capacitarse y obtener el conocimiento necesario para realizar los transmites correspondientes y ser sus propios patrones.

Agrego que estos seminarios se impartirán en otros municipios del interior de la entidad como son Chignahuapan, Zacatlán y otros, para quienes tengan la intención de participar  lo podrán  hacer  por medio de la página de Facebook de la secretaria general Seminarios Productivos.

Publicado en SINDICATOS

• Finaliza la XII Semana del Cerebro. Allí también se dijo que la luz azul –presente en celulares y tabletas electrónicas- es un fuerte supresor de la melatonina, la hormona del sueño
 
BUAP. 23 de abril de 2017. La corteza prefrontal, área del cerebro que controla las funciones cognitivas, incluyendo la previsión de las consecuencias a largo plazo y el control de los impulsos, el juicio –en síntesis-, es lo último en madurar en este órgano, afirmó José Ramón Eguibar Cuenca, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP.

Durante su participación en la XII Semana del Cerebro, realizada en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, el también director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, señaló que la corteza prefrontal juega un papel clave en el comportamiento social, la empatía y la interacción con otros individuos. Además, en ella residen algunos rasgos de la personalidad. Por lo tanto, mediante ciertos estudios se comprobó que este órgano madura a la edad de 21 años.

En el caso de la empatía, abundó, es una propiedad del cerebro que se define como la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales.

De igual manera, expresó, en el cerebro se centran las adicciones o acciones que causan placer, como la comida, drogas y sexo. De ahí que la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias recaiga en una dependencia de las mismas, ocasionando pérdida del control, uso a pesar del daño, desarrollo de tolerancia y síntomas de abstinencia.

Tras comentar la importancia de estudiar las enfermedades del cerebro, puesto que estas no matan, pero implican tratamientos largos y costosos, a la par de dejar incapacidades permanentes, Eguibar Cuenca precisó que este órgano pesa 1.4 kilogramos, dependiendo de la edad y sexo de la persona. Tiene 100 mil millones de neuronas y otras 900 millones de células de soporte y defensa.
 
La luz azul inhibe el sueño

En 2001, un grupo de investigadores de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia, apoyados por la NASA, descubrió que la luz azul –la cual está presente en la mayoría de los celulares y tabletas electrónicas- era un fuerte supresor de la melatonina, considerada la hormona del sueño, porque esta iluminación activa la hormona de cortisol y, por ende, el funcionamiento del organismo, informó María del Carmen Cortés Sánchez, académica del Instituto de Fisiología.

Esta luz artificial, dijo, influye en la regulación del sueño-vigilia, suprime la secreción de melatonia, altera el estado de ánimo, las funciones cognitivas y contribuye a la fatiga. Además, existen daños a la retina por la exposición prolongada a este tipo de luz.

En su conferencia “La hormona del sueño: la melatonina”, la académica abundó que en una encuesta realizada en Estados Unidos, el 80 por ciento de los adolescentes y jóvenes adultos usó teléfonos celulares en las horas previas a dormir.

Cortés Sánchez, especialista en trastornos del sueño, indicó que al modificarse el ritmo de melatonina, también se altera la resistencia a la insulina, existe una deficiente respuesta inmune y trastornos del sistema reproductivo, entre otras consecuencias.

La melatonina se produce en diferentes concentraciones a lo largo del día, pero alcanza su rango máximo a medianoche. La falta de luz e iluminación incide en su liberación.

“Nuestro ritmo biológico se activa por los periodos naturales de luz y oscuridad, produciendo diferentes hormonas y funciones fisiológicas en sincronía. Uno de ellos es el sueño”. De ahí que la exposición a la luz altere los estados del sueño y, por ende, el reloj biológico, concluyó.

Publicado en EDUCACIÓN

• Del 17 al 21 abril se realiza la XII Semana del Cerebro, en la Unidad de Seminarios, en CU
 
BUAP. 21 de abril de 2017. Predecir patologías y entender los principios de diversas conductas, es el motivo de investigaciones que se enfocan al estudio del cerebro. Del 17 al 21 de abril, en la BUAP, científicos de diversas instituciones mexicanas disertan sobre los descubrimientos y conocimientos relacionados con este órgano, considerado como la gloria de la evolución humana, entre ellos la Investigadora Emérita Herminia Pasantes Ordóñez, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, quien impartió la conferencia El cerebro y los límites de la libertad.

El motivo que reunió a los académicos: divulgar el conocimiento sobre el cerebro y  recalcar la importancia de su estudio. Con una serie de conferencias, la BUAP se suma a los esfuerzos internacionales de la Semana del Cerebro, instaurada para promover la reflexión en torno a éste y sus implicaciones en la vida humana. En esta jornada participan académicos de la Institución y de otras universidades y centros de investigación del país.

Pasantes Ordóñez es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Cuenta con una maestría en Bioquímica por la Facultad de Química de la misma casa de estudios y un doctorado en Ciencias por la Universidad de Estrasburgo, Francia. Posee 50 años en investigación y docencia en temas de neurobiología. Actualmente, es Investigadora Emérita de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Participó en la XII Semana del Cerebro de la BUAP en la que presentó su libro.

En la conferencia titulada El cerebro y los límites de la libertad, la especialista habla sobre los efectos de las drogas, que llevan al individuo a una suerte de esclavitud. “Si pensamos una decisión, cualquiera, es un acto de libertad. Desde elegir ¿a qué hora nos vamos a despertar? o ¿qué haremos los siguientes minutos?, son decisiones consecuencia de un acto de libertad, entre comillas, porque están influidas por el entorno, no las tomamos solos, sino inducidos de manera importante por lo que nos ha pasado, hemos vivido y lo que se ha almacenado en el cerebro como memoria”, indicó Pasantes Ordoñez.

La libertad y la esclavitud del individuo están en su cerebro, continuó. El libre albedrío, es decir, la capacidad de elegir por uno mismo, también ocurre gracias a complejos mecanismos de ese órgano, afirmó la galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001.

He ahí la importancia de emprender investigaciones sobre el tema. Además de esto, existen patologías que afectan a un alto margen de la población, como los trastornos de sueño, epilepsias y Alzheimer. Al respecto, la doctora María del Carmen Cortés Sánchez, del Instituto de Fisiología de la BUAP opinó: “a través de actividades como la XII Semana del Cerebro buscamos dar a conocer la trascendencia de su estudio, que eventualmente nos permitiría encontrar respuestas médicas a padecimientos neuronales, no tan conocidos, pero que son igual de severos”.

Ella es especialista en el estudio de enfermedades como la epilepsia, trastornos del sueño y esclerosis múltiple. Actualmente, y con la ayuda del exitoso modelo animal denominado rara TAIEP, evalúa los efectos de la fisioterapia y de fármacos convencionales para tratar dichos padecimientos.

Publicado en EDUCACIÓN