Viernes, 21 Noviembre 2025 12:34

Bangladés: Edificio colapsa tras sismo

Daca, Bangladés. Un terremoto de magnitud preliminar 5.5 sacudió este viernes la región central de Bangladés, dejando un saldo de al menos ocho personas fallecidas y más de un centenar de heridos, según confirmaron autoridades locales. El epicentro se registró en el distrito de Narsingdi, a unos 50 kilómetros al noreste de la capital, Daca, y el movimiento telúrico se sintió con fuerza en varias ciudades del país.

El impacto del sismo

•     El temblor ocurrió alrededor de las 10:08 horas locales del 21 de noviembre de 2025, con una duración aproximada de 20 segundos.
•     Entre las víctimas mortales se encuentra un niño y varios trabajadores de fábricas cercanas.
•     Tres personas murieron tras el colapso parcial de un edificio de ocho plantas en Daca, que se desplomó sobre una tienda en la planta baja.
•     Más de 100 heridos fueron trasladados a hospitales de Daca y Gazipur, muchos con fracturas y lesiones por caída de escombros.

Escenas de pánico y respuesta inmediata

•     Testigos relataron que miles de personas salieron corriendo a las calles, algunas llorando y otras buscando refugio en espacios abiertos.
•     El Servicio de Bomberos de Bangladés desplegó brigadas de rescate en las zonas más afectadas, mientras voluntarios ayudaban a retirar escombros.
•     El Ministerio de Salud confirmó que varios niños figuran entre los heridos y pidió a la población donar sangre en hospitales de la capital.
•     Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar conforme avancen las labores de rescate.

Contexto sísmico

•     El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 5.5, mientras que el Departamento Meteorológico de Bangladés estimó el sismo en 5.7.
•     Aunque la magnitud no es considerada extremadamente alta, la densidad poblacional y la fragilidad de las construcciones en la región amplificaron el impacto.
•     El USGS había advertido la posibilidad de “muertes significativas” y daños estructurales en su evaluación preliminar.

Nota editorial

El terremoto en Bangladés vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas en zonas densamente pobladas y la urgencia de reforzar protocolos de emergencia. La rápida movilización de bomberos, médicos y voluntarios ha sido clave para atender a los heridos, mientras hospitales trabajan a máxima capacidad.
La comunidad internacional sigue de cerca la situación y se espera que organismos humanitarios ofrezcan apoyo en las próximas horas.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 09 Noviembre 2025 09:07

Japón: Posible tsunami tras sismo de 6.7

Tokio, Japón. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió este domingo una alerta de tsunami luego de que un sismo de magnitud 6.7 sacudiera la costa noreste del país, específicamente en aguas cercanas a la prefectura de Iwate.

Datos clave del evento sísmico

•     Hora del sismo: 17:03 (hora local)
•     Magnitud: 6.7 grados en la escala de Richter
•     Epicentro: Frente a la costa de Iwate, a una profundidad de 10 km
•     Intensidad sísmica: Nivel 4 en la escala japonesa, que mide el impacto en superficie

Alerta de tsunami y medidas de precaución

La JMA advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta un metro de altura en las zonas costeras de Iwate. Las autoridades instaron a la población a evacuar áreas cercanas al litoral y mantenerse informada a través de canales oficiales.

La cadena pública NHK informó que ya se han detectado olas en alta mar, aunque no se han reportado daños ni víctimas hasta el momento.

Contexto y memoria sísmica

La región afectada fue una de las más golpeadas por el devastador terremoto de 2011, de magnitud 9.0, que provocó un tsunami con más de 18,500 muertos y desaparecidos, además de la crisis nuclear en Fukushima.

Las autoridades continúan monitoreando la situación. Se recomienda a la ciudadanía seguir las instrucciones de seguridad y evitar acercarse a la costa hasta que se levante la alerta.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 02 Noviembre 2025 19:21

Afganistán sufre terremoto magnitud 6,3

Kabul, Afganistán — Un potente sismo de magnitud 6,3 estremeció el norte de Afganistán en la madrugada de este lunes 3 de noviembre, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Kholm, a unos 22 kilómetros al oeste-suroeste de Mazar-e Sharif, una de las principales urbes del país.

El movimiento telúrico ocurrió a las 12:59 a.m. hora local, con una profundidad estimada de 28 kilómetros. El temblor fue perceptible en varias provincias, incluida la capital Kabul, generando alarma entre la población y provocando evacuaciones preventivas.

Hasta el momento, las autoridades afganas no han confirmado cifras oficiales de víctimas ni daños materiales, pero se encuentran en proceso de evaluación en las zonas afectadas. El sismo se produce apenas dos meses después de otro terremoto que dejó más de 2.000 muertos en las provincias de Nangarhar y Kunar.

La región del Hindu Kush, donde se registró el epicentro, es conocida por su alta actividad sísmica debido a la colisión de las placas tectónicas euroasiática e india. Afganistán, con infraestructura vulnerable y limitada capacidad de respuesta, enfrenta grandes desafíos ante este tipo de desastres naturales.

Organismos internacionales y agencias humanitarias han comenzado a monitorear la situación para coordinar posibles apoyos en caso de emergencia.


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 10 Octubre 2025 09:24

Filipinas: Terremoto de 7,4 sacude Davao

- El potente sismo dejó un fallecido y activó la alerta de tsunami en el Océano Pacífico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

DW (Deutsche Welle).- Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió este viernes (10.10.2025) y dejó al menos una persona fallecida en el sureste de la isla de Mindanao, en la región meridional de Filipinas, donde las autoridades activaron la alerta de tsunami.

"Hemos recibido información inicial de un muerto debido a la caída de escombros" en la región de Davao, en el sureste de la isla de Mindanao, afirmó en un comunicado el secretario adjunto de la Oficina de Defensa Civil (OCD), Bernardo Rafaelito Alejandro.

El sismo también causó daños materiales en edificios de la región, además de provocar cortes de electricidad, la cancelación de clases y de trabajo en oficinas gubernamentales, excepto servicios de emergencia, según las autoridades.


Varias provincias en alerta

Alejandro señaló además que la alerta por tsunami continúa activa en varias provincias del archipiélago, entre las evacuaciones forzosas ordenadas en zonas en riesgo ordenadas por el Gobierno. 

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico levantó ya sin embargo la alerta de tsunami, que afectaba también a Indonesia y Palau.

El temblor se localizó a 58 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y a 20 kilómetros al este de la población de Santiago, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

El poderoso sismo ocurrió a las 09H43 locales (01H43 GMT) a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la región de Mindanao, la segunda isla más grande del archipiélago.

El servicio sismológico de Filipinas recomendó a los habitantes de las ciudades costeras del centro y sur que evacúen inmediatamente a terrenos más elevados, debido a la amenaza de un tsunami.

Este movimiento telúrico se produce unos 10 días después de que otro sismo de magnitud 6,9 golpeara la noche del 30 de septiembre la Isla de Cebú, en la región central de Filipinas, y que dejó 74 fallecidos.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. 

gs (afp, reuters, efe) 

Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 11:57

Se registra sismo magnitud 6,7 en Filipinas

- El sismo tuvo su epicentro cerca de la costa, por lo que se declaró alerta por tsunami localizado.

DW (Deutsche Welle).- Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió este martes (30.09.2025) el centro de Filipinas, afirmó la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), que alertó sobre la posibilidad de un tsunami localizado y alertó a los residentes de tres provincias para alejarse de la costa.

El sismo tuvo lugar a las 21:59 hora local, el epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas. La agencia sismológica de Filipinas informó además de una serie de réplicas.

Por el momento las autoridades no han indicado si el terremoto causó víctimas, ni han precisado si dejó más daños materiales. No obstante, el sismo provocó el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en la red social Facebook la propia congregación responsable del edificio.

Filipinas se encuentra en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que rodea la cuenca del Pacífico, desde el sudeste asiático hasta el sur de Chile, pasando por Japón, Alaska y América Central.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 19 Septiembre 2025 18:45

UTTECAM realiza simulacro de sismo

-El ejercicio permitió evaluar protocolos de evacuación y tiempos de respuesta.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través de su Unidad Interna de Protección Civil, se unió al Segundo Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de magnitud 8.1 y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La actividad inició a las 12:00 horas y concluyó a las 12:35 horas en las instalaciones universitarias.

Al finalizar el ejercicio, por parte de la Subdirección de servicios administrativos se informó que se evacuaron mil 666 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. El propósito fue fortalecer la cultura de prevención, verificar la efectividad de las rutas y poner a prueba los protocolos de comunicación y seguridad.

Las brigadas de comunicación, primeros auxilios, evacuación y contra incendios asumieron sus funciones previamente establecidas, se coordinó la salida ordenada de los inmuebles y el control en los puntos de reunión. Los responsables de grupo supervisaron la concentración de alumnos y confirmaron la presencia de todos los integrantes.

En cumplimiento a las indicaciones del gobernador Alejandro Armenta, el simulacro permitió verificar que las rutas de evacuación se encontraran despejadas y correctamente señalizadas, además de constatar la organización del personal y el cumplimiento de funciones por parte de los brigadistas. Asimismo, se detectaron áreas de mejora en la activación de la alerta y en los tiempos de respuesta, aspectos que contribuirán a fortalecer la seguridad institucional.

Al término del ejercicio, el comité de protección civil realizó una inspección en los edificios con el fin de detectar posibles anomalías y generar observaciones que fortalezcan futuras prácticas de protección civil.

UTTECAM reconoció la colaboración de los cuerpos de emergencia, en particular de la Cruz Roja Tecamachalco, así como la participación de toda la comunidad universitaria en este ejercicio de prevención.


Publicado en EDUCACIÓN

El Gobierno de la Ciudad informa que una vez que se active la alerta sísmica durante el simulacro programado este 19 de septiembre, a las 12:00 hrs., cualquier sonido oficial de alerta sísmica que se llegara a emitir después de ese horario deberá asumirse como una señal de sismo real.

Por ello, es fundamental estar preparados para evacuar de inmediato y aplicar todos los protocolos correspondientes ante una emergencia real, como parte de las recomendaciones de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.




Publicado en MUNICIPIOS

- El colegio se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025.

- Participaron 8 mil 162 estudiantes de los 12 planteles de la entidad, así como 198 docentes y 255 administrativos.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la cultura de protección civil y las capacidades de reacción ante una emergencia para dar confianza a la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual se llevó a cabo a las 12:00 horas.

A esta actividad se sumaron 8 mil 162 estudiantes, 198 docentes y 255 administrativos de la Dirección General y los doce planteles de la entidad.

Las brigadas de Protección Civil del colegio reportaron saldo blanco, luego del evento con hipótesis por sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Al sonar las alarmas sísmicas instaladas en la institución y de los teléfonos móviles, el alumnado, personal administrativo y docentes salieron de manera ordenada de sus lugares para concentrarse en los puntos de reunión establecidos por el Comité de Protección Civil y las brigadas del Conalep Puebla, donde permanecieron hasta concluir el evento sísmico.

Posteriormente, las brigadas reportaron saldo blanco y un tiempo promedio de minuto y medio para desalojar los inmuebles.

En el Plantel San Martín Texmelucan, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, destacó la importancia de fomentar la cultura de la protección civil y resaltó la necesidad de enseñar a la comunidad académica a actuar durante un sismo para reducir los riesgos que pueden derivarse de una reacción inadecuada.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la prevención y seguridad de las y los alumnos, en concordancia con las disposiciones que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 19 Septiembre 2025 17:17

Puebla Capital cumple con 2º Simulacro Nacional

PUEBLA, Pue. - En cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de Protección Civil y con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención en el Municipio de Puebla, el día de hoy 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, se llevó a cabo el Simulacro con hipótesis de Sismo con magnitud de 8.1 localizado en Lázaro Cárdenas Michoacán. 

En punto de las 12:00 horas se activaron radioreceptores sísmicos instalados estratégicamente en el Municipio de Puebla, de mayor concentración poblacional y de infraestructura crítica principalmente en hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales, mercados, juntas auxiliares, unidades habitacionales y centrales de autobuses.  

En Palacio Municipal se evacuaron alrededor de  personas, 280 con un tiempo de respuesta de 1 minuto 50 segundos

De las dependencias municipales se evacuaron a más de 9 mil 500 personas, aproximadamente.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 19 Septiembre 2025 16:11

Participa IPMP en Simulacro Nacional

-La evacuación se realizó en un minuto 15 en donde participaron un total de 57 personas.

PUEBLA, Pue. — Con la finalidad de fortalecer la prevención, las y los trabajadores del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), participaron en el ejercicio del Segundo Simulacro Nacional 2025, donde se contó con la colaboración de 57 personas, entre personal del instituto y servidores públicos de la Secretaría de Educación que asistían al curso “Servicios al usuario y atención al servicio público”.

El director general del IPMP, José Luis Nájera, indicó que el resultado de dicho ejercicio refleja el compromiso del personal del instituto con la cultura de prevención. "Cada minuto de preparación fortalece la seguridad de quienes conformamos esta comunidad educativa”, manifestó.

Es importante señalar que, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que fortalecer la certeza y confianza en materia de prevención es indispensable para la construcción de la paz en los centros educativos de Puebla.

El reporte final indicó la evacuación de siete personas en planta baja, 42 en primer piso y ocho en el segundo piso, con un total de 57 personas desalojadas en un tiempo oficial de 1 minuto con 15 segundos. Para la atención de la actividad se conformaron siete brigadas de protección civil: Coordinación (Amarillo), Evacuación (Naranja), Combate contra incendios (Rojo), Comunicación (Verde), Búsqueda y Rescate (Azul), Seguridad (Negro) y Primeros Auxilios (Blanco). Cada brigada cumplió con las funciones asignadas, con el fin de garantizar un desalojo ordenado y seguro.

Con estas acciones y la participación activa de brigadistas y asistentes, refleja la importancia de la preparación institucional en la atención de emergencias. El IPMP informó que fortalecerán capacitaciones y simulacros como parte de su plan interno de Protección Civil.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos