•El Plantel Puebla II, ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta realizó una Jornada de Atención Comunitaria.

•Las y los estudiantes efectuaron tareas de limpieza y pintura en los alrededores del centro educativo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar el compromiso social y una cultura de sostenibilidad ambiental en el alumnado, el Plantel Puebla II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó una Jornada de Atención Comunitaria, mediante la cual estudiantes, docentes y personal administrativo llevaron a cabo diversas labores para el mejoramiento de la imagen urbana y el entorno.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la vocación de servicio y sentido humanista que caracteriza al Conalep, por lo que destacó dicha iniciativa que promueve entre las y los jóvenes valores y prácticas que impactan en la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.

Martínez Martínez, indicó que mediante actividades comunitarias vinculan a las y los estudiantes con la población, a fin de generar sentido de pertenencia y contribuir a su formación integral, acorde a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana y alineados a las políticas en materia educativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

De esta forma, la comunidad académica efectuó tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta, donde barrieron, cortaron la hierba, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con pintura donada por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 21:13

Promueven Igualdad Sustantiva a través del teatro

- Se presentó la obra “Somos lo mismo y valemos igual” en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de impulsar un sistema de cuidados equitativo entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, inició la gira de la obra de teatro “Somos lo mismo y valemos igual”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

La primera función se llevó a cabo en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, donde se destacó la relevancia de reconocer y dar visibilidad al trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que, de manera histórica, ha recaído principalmente en mujeres y niñas sin recibir el debido reconocimiento social o económico.

Durante el acto protocolario, la secretaria Yadira Lira Navarro enfatizó que esta iniciativa constituye un ejercicio de sensibilización y justicia social que busca fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas desde edades tempranas. Además, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con la garantía del derecho al cuidado y la construcción de comunidades más justas y solidarias para las familias poblanas.

La gira contempla presentaciones en los Centros Escolares Natalia Serdán, Miguel Alemán, Guadalupe Victoria, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de promover la igualdad sustantiva, visibilizar el valor del trabajo de cuidados y avanzar hacia una sociedad más empática, corresponsable y libre de estereotipos de género.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 11 Noviembre 2025 12:16

Inicia V Escuela Internacional de Bioinsumos

ZAUTLA, Puebla.- Con la participación de líderes y técnicos de 11 países de América Latina y el Caribe, se inauguró la V Escuela Internacional de Bioinsumos México 2025, un espacio de encuentro para fortalecer la agroecología y la soberanía alimentaria en la región, la organización del evento estuvo a cargo de la Fundación Bioma, enfocada en el desarrollo socioambiental.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural formó parte de la ceremonia de apertura, donde se destacó la importancia y relevancia del uso de bioinsumos como herramienta para una producción agrícola sustentable, en sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes promueven una política agroalimentaria basada en la sustentabilidad, la innovación y el respeto al medio ambiente.

El seminario, que se desarrollará durante tres semanas, abordará temas relacionados con la agroecología, la crisis socioambiental, la etnoecología, el manejo agroecológico del suelo y la producción de bioinsumos. Este esfuerzo busca consolidar una red de colaboración regional que impulse la transición hacia modelos productivos sostenibles y resilientes.

Entre los países participantes se encuentran Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Venezuela, Panamá, El Salvador y México, cuyos representantes compartirán experiencias y conocimientos sobre prácticas agroecológicas que contribuyen al bienestar de las comunidades rurales y a la protección de los recursos naturales.

La V Escuela Internacional de Bioinsumos México 2025 representa un compromiso conjunto por fortalecer las alianzas estratégicas y la cooperación entre las naciones participantes, con el propósito de avanzar hacia una agricultura más justa, sustentable y soberana.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad y a la transformación del campo poblano.


Publicado en EDUCACIÓN

-La Sociedad Cooperativa “La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca”, del municipio de Ixcaquixtla, proveerá 500 toneladas para las despensas del organismo.

-El gobernador Alejandro Armenta subrayó que el objetivo es la autosuficiencia en el consumo y generar riqueza comunitaria para las y los campesinos.

PUEBLA, Pue.- Con una visión de justicia social y con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta señaló que se impulsa un gran programa de estímulo para la producción de frijol, con el objetivo de lograr autosuficiencia en el consumo y riqueza comunitaria para las y los productores poblanos.

Agregó que, el próximo año, la producción obtenida en 2025 será adquirida por su administración para incorporarla a las despensas del Sistema Estatal DIF. Esto se realizará mediante la colaboración con la Sociedad Cooperativa La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca, del municipio de Ixcaquixtla, la cual se ha sumado a la estrategia que busca integrar el frijol producido en la región a los apoyos alimentarios del organismo.

Al respecto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, reiteró que las y los integrantes de la sociedad de Ixcaquixtla, abastecerán el frijol que se requiere para el consumo local, y tendrán una capacidad de proveer 500 toneladas para las despensas del DIF. Puntualizó que también estarán sumados a la iniciativa, las y los productores de la región de Serdán, Tepeaca y Tehuacán, aún se analiza el volumen de producción que generarán.

El representante de la Cooperativa del Campo de la Mixteca, Alfredo Rodríguez Ocaña, reconoció el esfuerzo del mandatario poblano para que las y los trabajadores del campo poblano salgan del rezago. “Nosotros como productores nos sumamos a este esfuerzo para que logremos que el estado y la mixteca se supere”, afirmó.

Es importante señalar que, a través del Programa de Insumos Estratégicos para la Producción, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 40 mil productoras y productores con una inversión de 295 millones de pesos en 50 mil hectáreas, con ello han mejorado su rendimiento en granos básicos, café, cítricos y frutales.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 16:41

Arranca IV Cumbre UE-CELAC en Colombia

- La IV Cumbre UE-CELAC arrancó este domingo en Santa Marta, Colombia, con llamados al diálogo, la paz y la cooperación interregional entre América Latina, el Caribe y Europa.

Este domingo 9 de noviembre inició oficialmente la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en la ciudad de Santa Marta, Colombia. El evento reúne a jefes de Estado, cancilleres y delegaciones de ambos bloques con el objetivo de fortalecer los lazos políticos, económicos y sociales entre las regiones.

Ceremonia inaugural con mensaje espiritual y político

La apertura estuvo marcada por un acto simbólico encabezado por el mamo arhuaco, máxima autoridad espiritual de la Sierra Nevada, quien ofreció una bendición en lengua indígena. Su mensaje instó a los líderes a buscar “soluciones concretas” para proteger la tierra y fomentar la convivencia en armonía.

México reafirma su compromiso con la paz y el multilateralismo

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente participó en la ceremonia inaugural. Durante su intervención, destacó que México apuesta por una diplomacia humanista, feminista e inclusiva, y reiteró el compromiso de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz.

Europa busca renovar vínculos estratégicos

La cumbre está copresidida por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente colombiano Gustavo Petro, en su rol de presidente pro tempore de la CELAC. Costa subrayó que este encuentro representa “la profundidad y vitalidad duradera” de la asociación entre ambas regiones.

Participación marcada por ausencias

A pesar de su relevancia, el evento ha estado marcado por notables ausencias de líderes europeos y latinoamericanos, lo que ha generado cuestionamientos sobre el nivel de compromiso político en esta edición.

Temas clave en la agenda

Entre los puntos destacados del orden del día se encuentran:
- Cooperación en transición energética y cambio climático
- Fortalecimiento del comercio birregional
- Derechos humanos y migración
- Seguridad internacional y lucha contra el crimen organizado

La cumbre se extenderá durante los próximos días con mesas de trabajo, encuentros bilaterales y plenarias que buscarán traducir los discursos en acuerdos concretos. Santa Marta, la ciudad más antigua fundada por europeos en Colombia, se convierte así en símbolo de renovación de los vínculos entre dos regiones que comparten historia, desafíos y aspiraciones comunes.


Publicado en EMBAJADA

- El objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres e impulsar una nueva convivencia entre mujeres y hombres basada en el respeto

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas, que no están solas, ya que hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello e hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.

Detalló que el Plan Integral contra el abuso sexual, tiene como principales acciones:

    La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país: Se homologarán los criterios del tipo penal y sus sanciones; se impulsará que todas las entidades federativas lo consideren delito grave; se analizará la forma en que la denuncia sea mucho más ágil y se incorporarán los mayores estándares de protección.
    Impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo:  Se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan el mismo acceso a todos los derechos y el próximo 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los poderes legislativos de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes.
    Promoción de la denuncia: Se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia y se fortalecerán los protocolos de atención y canalización de los casos de abuso y violencia sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1.
    Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: Se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal. Además, se impulsará la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país.
    Capacitación y profesionalización institucional: Formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, Jueces y autoridades judiciales; coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementación de protocolos de prevención, atención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte; se capacitará al personal y conductores de transporte público para saber cómo actuar ante denuncias y prevenir situaciones de riesgo.
    Cambio Cultural: Se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres, así como campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia contra el abuso sexual.
    25N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Presentación de campaña de comunicación social y resultados de la ruta de Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.


Publicado en NACIONAL

- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

- Se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades tradicionales,municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias
- Esta estrategia integral se presentará el fin de semana o a más tardar a principios de la próxima semana

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 

1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura. 

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó. 



Publicado en NACIONAL
Viernes, 31 Octubre 2025 17:14

Congreso: Foro sobre Procuración de Fondos

- El objetivo es facilitar herramientas para que las ONG fortalezcan su trabajo a favor de la sociedad

Puebla, Pue.- Con la finalidad de realizar un trabajo legislativo cercano a las organizaciones de la sociedad civil, la diputada Celia Bonaga Ruiz organizó, en la sede del Congreso del Estado, el foro “Cómo procurar fondos cuando los recursos son escasos y las barreras parecen infinitas”.

Durante la inauguración del evento, la legisladora afirmó que desde que inició su trabajo como presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, el órgano colegiado tiene como misión escuchar y facilitar herramientas que permitan la libertad de asociación y el fortalecimiento de labores de las ONG.

En su ponencia, el consultor especializado en sostenibilidad financiera y director regional de Alianzas de Donar Online ONG, Juan Lapetini, explicó la evolución de la procuración de fondos y el problema de la confianza de la sociedad hacia las organizaciones.

Explicó a los representantes de las ONG el valor de comprender cómo deciden los donantes al momento de otorgar los recursos, en lugar de solo copiar estrategias de otras entidades. También abordó la aplicación de la Teoría de la Economía del Comportamiento para entender el instante de la decisión y los sesgos que favorecen o detienen la donación.

Juan Lapetini hizo énfasis a los participantes en el entendimiento de los problemas, más allá de las estrategias específicas.

En este evento también se contó con la presencia de la directora de la Fundación Majocca, Ángeles Conde Acevedo, y el director de Desarrollo Institucional de la misma Fundación, Salvador Sánchez Trujillo.


Publicado en POLITICA

- El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida.

CDMX.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias y empresarios de más de 40 países con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.

Durante la ceremonia, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, destacó la importancia de generar espacios que promuevan la equidad y la inclusión, también señaló que en México las mujeres representan más del 52 por ciento de la población y aportan cerca del 37 por ciento al PIB nacional. Agradeció además la decoración y ambientación del evento, a cargo del Gobierno de Puebla, que refleja el talento artesanal y la riqueza cultural de México.

El foro, dedicado a la sustentabilidad y la construcción de alianzas transformadoras, contó también con la participación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo es un sector clave para la sostenibilidad y la prosperidad compartida, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover un turismo comunitario e inclusivo.

En Puebla, gracias al impulso y la confianza del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja bajo una visión de turismo con rostro humano que fortalece a las comunidades y promueve el liderazgo de las mujeres poblanas.

Como parte del foro, el Hotel Camino Real Polanco, sede del evento, alberga una ofrenda poblana de cinco niveles, elaborada por artesanas y artesanos de diversos municipios del estado de Puebla.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos