-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una mesa de seguridad con cámaras empresariales y representantes de Fraccionamientos y colonias de la ciudad de Puebla.

-El mandatario puso a disposición de las y los empresarios, el sistema de alarmas vecinales y los números 911 y 089.

CUAUTLANCINGO, Pue.- La participación ciudadana en materia de seguridad no es una ocurrencia, es parte fundamental para el éxito de cualquier estrategia de seguridad, así lo afirmó la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, durante la reunión de Seguridad con Cámaras Empresariales y 16 representantes de fraccionamientos, así como colonias de Puebla capital, que estuvo encabezada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

La presidenta de Coparmex reconoció la disposición del gobierno estatal y la intención de hacer gobernanza compartida, ya que aseguró que la seguridad es un bien común, que todos quieren disfrutar. "Entendemos el idioma de los bienes y, casi como defendemos los bienes privados, así tendríamos que ver el bien de la seguridad". Expresó que con la mesa de seguridad que se lleva a cabo todos los días, se encabeza un pacto social entre gobierno e iniciativa privada con el propósito de mitigar la incidencia delictiva.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, destacó la importancia del trabajo conjunto, ya que es un parteaguas donde todos los sectores deben estar unidos por la seguridad de Puebla y participar activamente.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, ratificó su compromiso de trabajar de la mano con la iniciativa privada para garantizar la tranquilidad y paz del sector. Señaló que cuando se escucha a la población, el gobierno se equivoca menos, ya que son aliados de las y los empresarios, quienes invierten y confían en el estado. "Entiendo que sí escuchamos al comerciante, al productor, sí caminamos en las calles, sabremos lo que está pasando", afirmó.

El ejecutivo estatal refirió que con las más de 300 cámaras de videovigilancia y las alertas vecinales instaladas en Puebla capital hasta ahora, se trabaja de la mano con la población a través de los Comités Vecinales. Alejandro Armenta afirmó que lo que se hace en comunidad tiene grandes resultados.

Por su parte, la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó de enero a agosto en comparación con el año pasado disminuyeron los delitos como feminicidio, homicidio doloso, robo a transportistas, a transeúntes y desaparición de personas, entre otros; lo anterior gracias a la acción coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. Llamó a la población en general a descargar la aplicación "No te alarmes" con el objetivo de frenar el delito de extorsión, explicó que Puebla es el tercer estado en implementar dicha estrategia.

En su intervención, el presidente municipal, José Chedraui Budib, indicó que la coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado, es estrecha desde el primer día, a fin de garantizar la paz en Puebla capital y la entidad. "Incrementando cámaras con diferentes empresas, estamos agregando las bodycam a los elementos, para tener protección al ciudadano y al policía".

En su participación, Tania Rivas, empresaria dedicada al rubro de la maquinaria y vecina de la colonia Moctezuma, resaltó la incidencia delictiva en su zona habitacional y ante dichos casos aseguró que está sumada a la estrategia de prevención y difusión, además destacó el trabajo que el gobierno hace a través de las Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y pidió que se refuerce la difusión para que más mujeres conozcan de sus servicios y apoyos.

Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Asegurador, Mariano Luna, reconoció las acciones emprendidas por parte del Gobierno Estatal para garantizar la paz y tranquilidad, por ello señaló que como asociación tienen mucha información que ponen a disposición desde el sector asegurador para emprender iniciativas en la prevención del delito. "Vemos esa voluntad que es primordial. Tenemos iniciativas para la detección del delito".


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 22 Agosto 2025 16:13

UTH firma convenio con escuelas primarias

- A través de estas acciones se refrenda el compromiso con la comunidad al impulsar acciones que mejoren las condiciones educativas de la región, en seguimiento a las políticas estatales del gobernador Alejandro Armenta.

HUEJOTZINGO, Pue.- La colaboración entre instituciones educativas y, sobre todo, el apoyo para mejorar las condiciones e instalaciones de escuelas de la región es un compromiso que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) tiene y lo implementa para apoyar a la comunidad y a la sociedad, así lo indicó la rectora Mirna Toxqui Oliver.

Lo anterior derivado de la firma de convenio con la “Primaria General Juan Escutia” turno matutino; “Primaria Vicente Suárez Ferrer”; turno vespertino en Coordinación con el Comité, “La Escuela es nuestra 2025”, donde se llevarán a cabo diferentes acciones.

La Universidad colaborará con un proyecto para el mejoramiento de las instalaciones educativas de dichas escuelas, con la asesoría y trabajos realizados por parte de 4 estudiantes y directivos de las ingenierías de Mecánica y Mecatrónica, donde destacan actividades como: desmantelamiento de instalación eléctrica anterior, se habilitarán conexiones de tipo intemperie, entubado de 5 salones con salidas a contacto polarizado y apagadores, entre otras.

En seguimiento a las políticas estatales del gobernador Alejandro Armenta, este tipo de vinculación se apega a los lineamientos de mejorar la educación y elevar la calidad de todo el sistema.

Publicado en EDUCACIÓN

- El Cuerpo Académico “Estomatología Social” indaga en estudios de odontología forense para estimar la edad cronológica en infantes

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las personas, ya que la forma de la arcada dentaria, morfología dental, oclusión y tratamientos dentales hacen que no existan dos dentaduras iguales. Estas características son estudiadas por la odontología forense, una de las líneas de investigación del Cuerpo Académico consolidado “Estomatología Social”, de la Facultad de Estomatología de la BUAP.

Mediante la protección de registros, fotografías y radiografías dentales, los odontólogos podrían proporcionar evidencia pericial, objetiva e imparcial, para determinar la edad e identificar a una persona, como muestran los trabajos de ese cuerpo académico, de los cuales han emanado diversos artículos, entre éstos “Assessment of two methods to estimate dental age based on dental development for human identification in a Mexican sample”, publicado en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry, en 2025.

El estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar dos métodos de estimación de la edad dental, el de Demirjian y el de Nolla, en una muestra de 568 ortopantomografías de niños mexicanos, entre 4 y 15 años de edad; en éste participaron los investigadores Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, María del Rocío Alejandra Pedraza Espejel, Jorge Luis Soto Balderas, Bernardo Teutle Coyotecatl, Gladis Juárez Luna, Abigailt Flores Ledesma, Rosario Jiménez Flores y María de los Ángeles Moyaho Bernal, integrantes y colaboradores del citado cuerpo académico.

En dicho artículo, los autores abordaron aspectos como la selección de la muestra, los procedimientos de evaluación radiográfica y las implicaciones clínicas y forenses de los métodos analizados.

Además de la línea de investigación de odontología forense, el doctor Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez, integrante del Cuerpo Académico “Estomatología Social”,  también se enfoca en la epidemiología bucal, rama en la que determina los indicadores de las enfermedades bucales con mayor frecuencia en la población: caries, enfermedad periodental (problemas que afectan a los tejidos que sostienen los dientes, incluyendo encías y hueso alveolar) y mal oclusiones (irregularidades en la alineación de los dientes y mandíbulas, lo que puede causar problemas funcionales y estéticos).

A partir de la identificación de estos padecimientos “se proporcionan opciones de tratamientos, programas y planes para disminuir la incidencia o erradicar tales problemas”, refirió el egresado de la Licenciatura en Odontología por la BUAP y doctor en Salud Pública.

Odontología forense

Dentro de la línea de investigación de odontología forense, Carrasco Gutiérrez refirió que se realizaron proyectos presentados en eventos de investigación odontológica de prestigio y de pediatría, con la particularidad de que en todos se obtuvo el primer lugar:

Método queiloscópico de Renaud para la identificación personal en niños; Descripción del patrón de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños; Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación; Características biométricas del maxilar superior como método de identificación personal en niños; Concordancia de rugas palatinas entre fotografía versus modelos de estudio para identificación personal en niños y Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños.

Publicado en SALUD
Domingo, 04 Febrero 2024 20:08

La última elección

Si la sociedad no sale a votar masivamente el 2 de junio próximo, esta será la última elección libre del país.

El oficialismo ha perdido ya todo pudor. Las reformas que va a anunciar hoy el presidente no dejan lugar a dudas. No son una iniciativa de reforma, sino de un descuartizamiento de la Constitución.

Se pretende perpetuar la militarización del país al mismo tiempo que se desaparece la protección a los derechos humanos. Se clausura la transparencia para que los ríos de dinero sucio inunden las elecciones y los bolsillos de los corruptos integrantes del primer círculo presidencial. El círculo dictatorial se cierra con la desaparición de la representación proporcional, el control del INE y la supresión de la independencia judicial.

¿Qué es un país en donde el gobierno organiza las elecciones, controla al legislativo y el judicial y encarga a las fuerzas armadas áreas torales de la vida pública?

Una dictadura.

Quien no quiera verlo, es porque no quiere. Esa es la intención real, y el riesgo brutal, que enfrentamos.

La única forma de frenarlo es mediante una participación ciudadana masiva.

Y debe ser hoy. No hay mañana.

Vendrán las marchas del 18 de febrero. Hay que tomar las plazas de las principales ciudades del país. Van casi cien. Faltan más.

Hay que resguardar las credenciales de elector. Generar círculos de activismo con un mínimo de 5 personas. 10 es el ideal. Esas personas deben conseguir, a su vez, otras cinco. Mantenerlas en contacto, informadas, e ir a votar.

Hay que olvidarse de los esquiroles. El país está en riesgo y, por tanto, sólo hay de dos sopas. Se está a favor de la dictadura o en favor de la libertad. Todo voto que no sea en favor de Xóchitl Gálvez es a favor de la dictadura. No hay tercera vía. Ni siquiera hay que mencionar el nombre del partido o de su patiño.

Hay que armar legiones de observadores, de cuidadores de casilla y paquetes electorales. Todo el que tenga relaciones en el exterior debe alertar sobre lo que está pasando en México.

La elección no está definida. Si lo estuviera, los operadores del régimen no estarían tan preocupados por censurar periodistas, amedrentar legisladores, acosar a opositores, mandar migrantes a hostigar a la candidata presidencial o al candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad y el crimen no estaría asesinando candidatos de la oposición.

La elección será disputada, pero depende de nosotros.

He escuchado que muchos se han desencantado por las listas de representación proporcional del Frente. Tienen razón. ¿Son mejor las de Morena? ¿Tienen duda de qué clase de gobierno hará Claudia Sheinbaum? Quedarse sentados no es opción. Hay demasiado en riesgo.

La mayor participación en la historia fue en 1994: casi 78%. El país se deshacía. Igual hoy.

La amenaza del crimen, la tentación autoritaria, se dobla votando. Ecuador fue el ejemplo.

Activar a la juventud descalabra a los populismos: Argentina dio la lección.

No hay más. Si queremos libertad y democracia hay que movilizarnos ya.

O resignarnos a que esta sea la última elección.

X | @fvazquezrig

 

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Estamos entrando a la tercera década del siglo XXI, y la política mexicana se sigue manejando con criterios de los 70s del siglo pasado. En un año electoral, el más importante que haya ocurrido en México, los partidos y los políticos y por ende los gobiernos en sus tres niveles, siguen con las mismas rutinas, en la misma inercia que los hace postergar, casi todo, lo que los partidos establecen en sus documentos básicos, ofrecen sus candidatos en campañas y luego cuando ejercer en sus administraciones. El posponer sus programas ofrecidos, -siempre es lo mismo: llevar el progreso al país, a los estados y municipios para una mejor vida de sus habitantes y combatir a los malos políticos y malas administraciones, atacar la corrupción y…- Además del constante desgaste, implica la frustración de la ciudadanía, ahora estamos enfrentando  consecuencias con los nuevos gobiernos, emanados de un nuevo partido o movimiento político, integrado por elementos disidentes, que dan “pan con lo mismo” y así van, engaño tras engaño cuyo efecto es la pérdida de confianza.  

En este año electoral: el 6 de junio habrán de elegirse 15 gobernadores, 500 diputados federales -300 de mayoría relativa y 200 plurinominales- diputados locales y presidencias municipales en 30 estados, el proceso enfrentará un complicado camino, que también afectará al electorado, como lo es el confinamiento debido a la pandemia del Covid-19. Si ya se inició la vacunación, la pandemia avanza sin control comentan los especialistas, además que aparecen nuevas cepas, la protección a más de 100 millones de mexicanos se estima que llegará hasta el año próximo.

Aunque el Instituto Nacional Electoral –INE- se ha declarado listo, para que haya un proceso electoral, el asunto de salud y económico de la población y que pone en riesgo a los propios trabajadores de ese organismo que diariamente realizan diversas actividades en el INE, ya que el confinamiento de la población hace necesario nuevas acciones y nuevas formas de hacer campañas, pero, que ofrecerán los candidatos…

Las elecciones federales ya están en marcha, en estos días el Consejo General del INE tendrá una sesión y allí informará sobre el registro de las coaliciones “Juntos Haremos Historia” conformada por Morena, PT y PVM y “Va por México” que integran PAN-PRI-PRD. Solos contenderán Movimiento Ciudadano y los “nuevos” institutos políticos, Redes Sociales Progresistas,  Fuerza Social por México y Partido Encuentro Solidario, hoy llamado Partido Encuentro Social, cosas de la política a la mexicana. En busca de ganar la Cámara de Diputados, la alianza opositora será en 171 Distrito Federales Electorales. En el resto, 129, participará cada uno por su cuenta y riesgo, donde se supone tienen todo para ganar. Internamente hacen sus jugadas para que haya consenso y sacar a sus candidatos.  

El PRI a nivel nacional ya publicó su convocatoria para seleccionar a sus aspirantes. Respecto a Puebla –cuenta con 15 Distritos Federales- tendrán que designar sólo 6 candidatos en los Distritos: 02 con cabecera en Zacatlán, 03 de Teziutlán, 06 Puebla capital; 08 Ciudad Serdán; 14 Acatlán de Osorio y 15 Tehuacán, el resto quedará en manos del PAN, 8 y uno al PRD…

La preselección y la selección de los aspirantes están meticulosas que la convocatoria está plasmada en 46 páginas. Donde haya más de un candidato, la precampaña será del 21al 31 del presente mes. Como todo está manejado desde el Comité Ejecutivo Nacional, la decisión final, of course, saldrá de las oficinas de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, a través de la comisión correspondiente, esas que se crean para estos menesteres…Por eso de las cuestiones de género, las candidaturas serán para tres mujeres y 3 hombres…haciendo futurismo, hay rumores que para el distrito 06, del nororiente de la ciudad, está apuntada Xitlalic Ceja García, muy ligada a la dirigencia nacional…pero, son rumores. Una situación que enfrentarán los candidatos de oposición es que el gobierno de la 4ª, quiere mantener el control en San Lázaro y con aquello que hay reelección ocurre que en Puebla, el priísmo está en la calle y las diputaciones están en manos de morenistas, petistas, del PES, PAN y MC. Y hasta donde se sabe el INE recibió 434 peticiones de diputadas y diputados que tienen la intención de reelegirse…recuerde que la Cámara Baja está integrada por 500 legisladores.

Si bien esta ocasión no aparecerá en las boletas el hoy Presidente, Andrés Manuel López Obrador y los gobiernos de Morena han dado mucho que hablar por su administración, la oposición, por lo que se ha observado en estos dos años, no tiene la fuerza para realmente combatir al poder en turno el panorama político está más que incierto.

Si la sociedad quiere un cambio, este se debe dar desde la misma sociedad ante la falta de liderazgo, ante la falta de unidad de los partidos políticos, que solo buscan el poder por el poder sin ofrecer un mejoramiento real.   

Así las cosas…el proceso local es otro boleto, pero lleva el mismo camino que la elección federal. Estarán en juego 26 diputaciones locales y 15 plurinominales y 217 Presidencias Municipales. Los aspirantes tendrán que revelar todo, exigirán mucho…

Estamos iniciando un nuevo año con un invierno muy frío. Continuaremos conviviendo con pandemia del Covid-19, pero si nos cuidamos, así cuidamos a todos los demás y saldremos adelante en nuestras vidas. Atrás quedaron sinsabores en muchas familias por la pérdida de algún ser querido, entre ellos familiares de algunas amistades. A todos mi más sentido pésame y que haya pronto alivio… No olvidar la sana distancia, uso del cubre boca o mascarilla, los adultos mayores no salir de casa si no es necesario y no hacer reuniones de más de 10 personas…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 02 Julio 2020 20:12

Barbosa llama a no desafiar la pandemia

El Gobernador del Estado Luis Miguel Barbosa Huerta, dijo que la totalidad de los poblanos están siendo atendidos ante la situación de gravedad que se vive, que está siendo generada por el Covid-19.

Ante ello solicitó a la población en general que aguanten, juntos aguantemos dijo- ya que no podemos, ni debemos desafiar, ni la pandemia, ni el peligro.

Dijo Barbosa Huerta, que como consecuencia de esta pandemia del Covid-19, la sociedad actual empezará a vivir con nuevas reglas en espera de las vacunas y los tratamientos.

Dijo que en Puebla debemos aguantar, se está haciendo todo con la finalidad de que no haya un colapso hospitalario, con ello no llegar al punto en que no se pueda atender a nadie.

Señaló que en lo que compete al Gobierno del Estado, se tienen los medicamentos, todo para hacerlo, sin embargo, reitero que hoy en día en el mundo no existe ni vacuna ni tratamiento, se están haciendo todo tipo de pruebas y análisis.

Barbosa Huerta, en el caso insistió en el confinamiento de la ciudadanía, así como en guardar la sana distancia utilizar el cubrebocas, la higiene llevando a cabo las medidas sanitarias en el transporte público y que este no vaya lleno.

Acoto, en que por tanto debe hacerse todo lo que implica el cuidado en la salud, como un pacto comunitario con las madres y padres de familia, con la finalidad de que cuiden a sus hijos y a su familia, de este modo reitero-cuidarnos todos.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 11 Septiembre 2019 22:13

Con acento dramático

Artículo | Algo Más Que Palabras

“Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir”.
   
     Somos una sociedad envuelta en nuestras miserias. Hacemos culto a una cultura de hipocresía permanente. Todo se conjuga arbitrariamente. La entrega, la acogida y la aproximación entre semejantes suele ser una adhesión interesada. Hay una aceptación global de los valores y principios democráticos, pero la realidad es muy diferente en muchos países. No se producen acciones, verdaderamente inclusivas, ni en aquellos entornos naturales que se dicen demócratas. La desigualdad es un elemento que está ahí, golpeándonos con multitud de conflictos. En consecuencia, el panorama mundial no puede ser más desolador. Creo que nos falla ese espíritu auténtico que es lo que en realidad activa un diálogo constante entre la sociedad civil y la clase política. Solidariamente todos somos responsables de este desarrollo inhumano que nos deshumaniza como jamás. El ocuparse, y el preocuparse por el otro, no está hoy en los corazones. Nos falta compromiso, espacio cívico y voluntad para esos cimientos de buena gobernanza que todo ser humano se merece. Centrémonos en las personas. Jamás en las finanzas. ¡Cuántas víctimas de abusos! Ojalá aprendiéramos a respetarnos. Cuando tanto se nos llena la boca de moralidades, de dignificación de vidas, resulta que nuestros abecedarios menosprecian y violan vidas humanas, sobre todo si el individuo es débil y marginado. Andamos en una contradicción permanente, sin ética alguna, con una carga de falsedades que proyectan calvarios inenarrables.

    A pesar de acortar las distancias, estamos más distantes que nunca. Son tantas las crisis que padece el planeta, que se requiere un cambio; cuando menos, revisar el camino, ser más responsables, darnos nuevos horizontes, apoyándonos en las experiencias positivas y rechazando las negativas. Nos conviene proyectar un modo nuevo de entender la vida. Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir. Mejorar, por tanto, la prestación de asistencia humanitaria es vital, sobre todo en aquellos territorios en el que cohabitan seres vulnerables. Se me ocurre pensar en aquellos niños, mujeres y personas mayores, que han de ser protegidos ante su debilidad. La situación es crítica en buena parte del planeta, ya no solo por el cambio climático que es una amenaza existencial que va a provocar el colapso de algunas economías si no se toman medidas decisivas ahora, sino también por no imprimir una renovación ante el poderoso caballero don dinero, que continua dominándolo todo a su capricho, cuando es el ser humano el que ha de ser el foco y el fin de todo el recorrido económico-social. Sin duda, hemos de cambiar comportamientos, estilos de vida; de lo contrario, corremos el riesgo de destruirnos, de someternos a tensiones injustas, a ser manipulados como máquinas sin alma.  El drama de la inseguridad viviente puede acabar con todos nosotros. Precisamente, la Cumbre de Acción Climática y de Cobertura de Salud Universal que tendrán lugar a finales de septiembre en Nueva York, pretende tomar medidas para abordar y mitigar estos impactos climatológicos, llamando a los líderes mundiales a que se comprometan en mejorar la calidad del aire, garantizando que todos las personas puedan acceder a los servicios de salud que demanden.

    Por consiguiente, es hora de entusiasmarnos por nuestro desarrollo humanístico, que ha de ser integral y global. Tenemos que ensanchar la razón, pero igualmente el corazón. No podemos seguir lucrándonos de nuestros semejantes, tenemos que operar desde otros parámetros que no sean únicamente el beneficio, hay que tomar otros significados más socialmente responsables, corrigiendo las disfunciones que puedan presentarse, con actitudes más comprensivas, en términos de conexión, vínculos y participación. Al fin y al cabo, lo trascendente es que la humanidad aprenda a compartir deberes y derechos, a movilizarse por hacer familia, a crecer aunando esfuerzos conjuntos, pues reducir la pobreza depende de acabar con la exclusión y de proteger nuestro propio hábitat. Ya sabemos que las soluciones en un mundo tan diverso no son fáciles, pero lo que sí está claro, según un reciente informe de Naciones Unidas, es que “generar el crecimiento económico a base de aumentar el consumo de bienes materiales ya no es una opción viable a nivel mundial”. Como especie pensante, el camino recorrido nos indica que el modelo actual de desarrollo ha ofrecido prosperidad para unos y pobreza para otros, generando unos niveles sin precedentes de disparidad, que hemos de atajarlos cuanto antes. Todo debe de transformarse en acciones de amor y de verdad. La misma naturaleza que nos cobija es expresión de justicia, y como quiera que ella nos precede, ha de servirnos para encontrar el camino exacto para planificar conjuntamente un futuro que todos nos merecemos. Esta responsabilidad es global. En la manera en que nos tratemos unos a otros, y a nuestro entorno, recibiremos la respuesta, en un sentido plenamente humano o en otro sentido absolutamente deshumanizante. La reconstrucción o la decadencia del linaje están en juego. Yo me apunto a reconstruirme.
   
Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 10 Agosto 2019 09:44

Discriminación a mujeres indígenas: NEP

En conferencia de prensa Natividad Espinoza Pérez mujer indígena de Huehuetla, señalo que las personas indígenas viven aislados y silenciados por una sociedad que no nos reconoce, además enfrentamos discriminación primero por ser mujeres y posterior por ser indígenas, así somos mujeres sin oportunidades a un desarrollo social o a vivir una vida plena que nos permita que desarrollarnos todos nuestros potenciales como seres humanos.

Señalo que la discriminación que viven los indígenas es por la misma sociedad, por ello estoy aquí sabedora que con la ayuda de todos ustedes podemos transformar la calidad de vida de los indígenas que vivimos en el campo, solo pedimos respeto a los derechos y costumbres así como tradiciones que poseemos las cuales fueron heredados por nuestros abuelos.

Dijo que en esta ocasión expresa algo de su experiencia, como mujer no tenía derecho de estudiar, me decían que como mujer sólo tenía que trabajar en la cocina y por ser mujer tienes que estar en la casa, a mí no me dejaban salir no tenía derecho de votar y así sufrí violencia sexual y económica por lo que en ese momento pensé que así debía de ser, después empecé a ver había mucho machismo y violencia, se casaban las niñas de 12, 13 y 14 años, a veces por ser borracho el papá ofrecían sus hijas.

Los papás nos decían tienes que aguantar porque eres una mujer, si mi esposo me pegaba dicen aguántate porque estás casada en la iglesia que no puedes romper porque llevan una cruz, sea lo que sea tienes que aguantar por el esposo que siempre, siempre decía yo mando en la casa.

Indicó que ella empezó a buscar formas para salir y defender a mis hermanos como indígenas, así recibí una capacitación y voy a hacer una práctica, en el caso primero empiezo en mi casa no me querían dejar hablar ni decir sírvete la comida porque decía el hombre tú me sirves, nosotros nomás nos sentados a la mesa expresó.

Por ello dijo ahora queremos que se nos atienda igual que a todos los ciudadanos, ya que no por ser indígenas queremos que nos sigan discriminando.

Publicado en MUNICIPIOS

El candidato a la gubernatura por la alianza Juntos Haremos Historia, durante reunión con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial, hizo el compromiso de que en el caso de la designación de quien será el nuevo titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), sea a través de organismos de la sociedad civil e independiente al Congreso del Estado.

Señalo que en el caso aun cuando no puede dividirse la Auditoria Superior del Estado del poder legislativo, lo que debe garantizarse en el caso es que los procedimientos de la designación sean realizados de manera clara y transparente de manera coordinada con la sociedad civil.

Refirió que por ello en el caso lo que debe hacerse es que la designación del nuevo Auditor se realice de manera independiente y ciudadana, por lo que debe ser reformada la ley, se debe ver que quien quede como titular de la ASE sea alguien con dignidad y prestigio.

En otro contexto Barbosa Huerta, hizo el compromiso de echar a andar el programa “Puebla por el Mundo”, por medio del cual buscará atraer inversión extranjera a la entidad, indicando que este programa será en colaboración con los propios empresarios poblanos.

Indico que en el caso Puebla tendrá no Pro-Puebla sino lo que tendrá será “Puebla por el Mundo”,  en el caso personalmente convocare a un sector empresarial de poblanos a fin de que vayan por el mundo a buscar la inversión privada en la entidad y a eso dijo- los convoco a que juntos compartamos la responsabilidad.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Llama a los actores políticos a estar a la altura de la sociedad poblana
•    Comité de científicos decidirá la hora de dar a conocer los resultados preliminares de la elección

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a las y los contendientes de los distintos cargos de la elección a la gubernatura y cinco ayuntamientos en Puebla, a estar a la altura de la sociedad poblana que ha demostrado una responsabilidad y compromiso democrático sin precedentes.

“La elección en Puebla avanza sin contratiempos” afirmó y como prueba de ello subrayó las cifras inéditas –por lo bajo-, en las tasas de rechazo de la participación de ciudadanas y ciudadanos como funcionarios de casilla.

En conferencia de prensa en la Junta Distrital del INE en la entidad, dijo que, a la fecha, hay un número sobrado para instalar las 7 mil 679 casillas que se requieren en la entidad, ya que más de 74 mil 500 ciudadanas y ciudadanos han aceptado participar, cumplen con los requisitos y están recibiendo capacitación, a diferencia de los 53 mil 753 que se requieren.

Es decir, ya hay un 138 por ciento más de ciudadanos que se necesitan para la elección, además de que las tasas de rechazo a ser funcionarios de casilla son tres veces menores a la elección del 2018 “que fue sorprendentemente baja con el 15 por ciento de ciudadanas y ciudadanos notificados, que al momento de recibir su notificación rechazaron ser funcionarios de casilla, y hoy esa tasa se ubica en apenas el 5 por ciento”.

Eso quiere decir, agregó, que las y los poblanos, a pesar de que van a las urnas por segunda ocasión en un año, están demostrando un compromiso democrático inédito que se revela en esta cifra.

Existen las condiciones para una elección exitosa

El Presidente del INE, precisó que la elección en Puebla va muy bien y las autoridades electorales trabajan en generar las condiciones para que la elección sea exitosa.

A una semana de que inicien las campañas, convocó a las y los contendientes a los distintos cargos que se elegirán en las elecciones del 2 de junio, a estar a la altura del compromiso con la democracia y la participación que ha demostrado la sociedad poblana.

Enfatizó la obligación que tienen las autoridades federales, locales y municipales de cumplir con lo que establece la Constitución para mantener la imparcialidad y evitar el uso de recursos públicos o conductas que inhiban el voto libre y secreto de las y los poblanos.

Córdova Vianello explicó que el próximo 2 de junio, el INE realizará el Conteo Rápido y el Programa de Resultados Electorales (PREP). Éste último, comenzará a operar a partir de las 19:00 horas del día de la jornada electoral y concluirá a las 19:00 horas del día siguiente y será un Comité de científicos el que decidirá la hora de dar a conocer los resultados preliminares de la elección.

Recordó que la seguridad no es competencia del INE, pero el Instituto sigue ya los protocolos y se mantiene en contacto con las autoridades encargadas, para evitar que las condiciones de inseguridad o de violencia de la entidad afecten los procesos electorales.

“El INE requiere de medidas de seguridad para que las elecciones se desarrollen adecuadamente y eso pasa porque existan comunicaciones muy fluidas. El Instituto es un órgano del Estado y esto implica que cuando hay elecciones, la colaboración en los distintos ámbitos de competencia ocurra de manera muy fluida”, agregó.

Previamente, el Consejero Presidente del INE se reunió con Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales en la 11 Junta Distrital Ejecutiva, a quienes lanzó el desafío de hacer un trabajo impecable, para que la elección del próximo 2 de junio tenga mejores indicadores que la del 2018.

En su visita por la entidad, Córdova Vianello también se reunió con vocales ejecutivos distritales para afinar detalles de la organización de la elección a la gubernatura y cinco municipios de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos