– Se anuncia la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, para capacitar a jóvenes indígenas en emprendimiento social y fortalecer la colaboración universitaria en favor de la cultura de paz en el estado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participará en la visita de trabajo que realice el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y coordinador del Centro Internacional Cumbre Nobel de Paz para la Educación, José Pablo Quiñones, del 10 al 12 de noviembre, con el propósito de consolidar acciones conjuntas que fortalezcan la vinculación académica e institucional.

En concordancia con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada destacó la relevancia de realizar acciones conjuntas para favorecer el desarrollo humano y social. Durante este primer acercamiento la Universidad Tecnológica de Tecamachalco asumió la coordinación de la “Misión bilateral en Puebla del asociado para México y Latinoamérica de la Cumbre Premio Nobel de la Paz”, con lo que reafirma su compromiso con la formación de una comunidad orientada al diálogo.

En la agenda participaron la UTTECAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Universidad de Oriente y la BUAP; con el propósito de consolidar una red académica para la creación del Nodo Interuniversitario, cuyo objetivo fue impactar a las siete macrorregiones del estado.

Las actividades se desarrollaron en la Universidad de Oriente, con la presencia de su rectora general, Aída Ordóñez Muñoz. También, se realizó un encuentro con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por su titular Celina Peña Guzmán y el subsecretario Juan Manuel Vega Suck. En representación de la universidad asistieron el rector Salvador Fernández Lozada y del secretario de Vinculación, Genaro Cerón Alejandro.

Como resultado de la visita, se confirmaron avances como la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, destinado a capacitar a jóvenes indígenas en proyectos de emprendimiento social y la puesta en marcha del Nodo Interuniversitario Itinerante, concebido como espacio de convergencia académica para promover la cultura de paz y la cooperación entre instituciones.

Por Amor a Puebla esta iniciativa constituye un antecedente clave para la participación de una delegación poblana en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2026 y abre la posibilidad de proponer a Puebla como sede del evento en 2027, a fin de consolidar su proyección internacional en temas de paz y educación.


Publicado en EDUCACIÓN

-La universidad fortalece la colaboración educativa con enfoque en innovación digital, al firmar convenio con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, un evento anual que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas tecnológicas entre aprendientes, egresados y representantes del sector empresarial.

Durante el acto inaugural, el rector Salvador Fernández Lozada, destacó la importancia de crear espacios de vinculación académica y profesional que impulsen la actualización constante en el ámbito digital. En este marco, quedó formalizada la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), del estado de Hidalgo, mediante el cual se establece el Programa de Movilidad y Colaboración Estudiantil y Docente entre ambas instituciones.

Como parte de este acuerdo, alumnas, alumnos y docentes de la UTVM asistieron al congreso y participaron en conferencias, talleres y actividades académicas, con el propósito de fortalecer su formación y compartir experiencias con la comunidad universitaria de la UTTECAM. Entre las acciones que contempla el convenio, se encuentran foros, movilidad virtual, clases a distancia y la publicación colaborativa de proyectos académicos, orientadas al desarrollo integral de estudiantes y docentes.

La charla inaugural, titulada “Los juegos del hambre y los 6 distritos de la ciberseguridad”, estuvo a cargo de la consultora y asesora en Ciberseguridad y Forensia Digital, Nazly Borrego Vásquez, quien abrió el ciclo de ponencias. Posteriormente, se presentaron las conferencias “La práctica real del desarrollador de software”, a cargo de Benjamín Guzmán de Amazon; “Temática en la Inteligencia Artificial”, por Miguel Ángel Vargas Lomelí; “Blockchain y Tecnologías de Privacidad”, por Diana Reynoso; y “Cómo crear asistentes virtuales con modelos de IA locales usando Ollama”, impartida por Adolfo López.

El congreso tuvo como propósito impulsar el desarrollo integral de las y los estudiantes de las áreas de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software e Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, mediante platicas, mesas redondas, exposiciones empresariales y talleres especializados enfocados en la aplicación de nuevas tecnologías. En concordancia con la visión del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quien promueve la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento educativo en la entidad, la UTTECAM reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del presente.


Publicado en EDUCACIÓN

-El evento reúne a estudiantes de universidades tecnológicas y politécnicas para fomentar el desarrollo integral y los valores de convivencia.

OAXACA DE JUÁREZ, Oax. – Por Amor a Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participa en el 2° Encuentro Regional Deportivo y Cultural de las Universidades del Subsistema Tecnológico, inaugurado en el complejo deportivo “Hermanos Flores Magón”.

El encuentro, que se desarrolla del 12 al 14 de noviembre, tiene como propósito promover la sana competencia, la convivencia y la integración entre estudiantes de instituciones tecnológicas y politécnicas de la región. Las actividades incluyen disciplinas deportivas y expresiones artísticas que impulsan el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Durante los tres días de actividades, las y los alumnos de la UTTECAM participan en las disciplinas de baloncesto varonil, mural en gis, danza urbana, danza folklórica, ajedrez, canto, declamación y oratoria, y compartirán experiencias con jóvenes de diferentes universidades del país.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, quien destacó la importancia de estos encuentros como espacios que fortalecen la identidad estudiantil y la cooperación interinstitucional. Señaló que el deporte y la cultura son pilares fundamentales para la formación integral de las y los jóvenes, al fomentar la disciplina, el respeto y la colaboración.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa la práctica deportiva y las expresiones culturales como parte de una política de Estado orientada al fortalecimiento del bienestar social y educativo. En este marco, la UTTECAM se suma a las acciones nacionales que promueven la formación integral y el desarrollo humano de su comunidad estudiantil.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se llevó a cabo una capacitación por el IMPI y la SECIHTI, orientada a la protección de la creatividad y el desarrollo tecnológico.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco de la iniciativa para fortalecer el conocimiento sobre la propiedad industrial, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la primera capacitación gratuita organizada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una cooperación estrecha y proactiva con el IMPI para fomentar la conservación de la industria local, el patrimonio cultural y combatir la piratería, la UTTECAM otorga espacios para promover la creatividad y la propiedad intelectual.

La actividad contó con la presencia del rector Salvador Fernández Lozada, quien expresó su agradecimiento a las instituciones colaboradoras y destacó el interés de la comunidad universitaria por adquirir conocimientos que promuevan la cultura de protección de las creaciones e innovaciones desarrolladas en el ámbito académico y tecnológico.

Durante el taller en línea titulado “Protege tu creatividad: conoce el sistema de propiedad industrial”, personal especializado del IMPI brindó a las y los asistentes herramientas fundamentales para comprender la relevancia de registrar y proteger sus ideas, inventos y marcas.

Asimismo, por parte de la SECIHTI, participó la jefa de Emprendimiento Tecnológico, Paola Rangel Camacho; la responsable de Centros de Innovación, Blanca Cantú Montemayor; y el titular de Fomento a la Innovación, Alan Avendaño Meza; quienes destacaron la importancia de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y organismos nacionales en materia de innovación.

Esta capacitación representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura de responsabilidad, orientada a la protección del conocimiento y al desarrollo de la región.

Publicado en EDUCACIÓN

- Expertos nacionales e internacionales compartieron avances e innovaciones.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Congreso Internacional de Mecatrónica 2025 “ConInMeca 2025”, con el propósito de reunir a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, conocimientos y tendencias en el ámbito de la mecatrónica, con énfasis en la inteligencia artificial aplicada.

En seguimiento a los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, quien exhorta a que la implementación de la inteligencia artificial trascienda la productividad técnica y se oriente hacia un enfoque social y humano que promueva el bienestar y desarrollo de las comunidades, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco refrenda su compromiso con la formación integral y el impulso de la innovación responsable.

Al respecto, el rector Salvador Fernández Lozada inauguró el Segundo Congreso Internacional de Mecatrónica 2025 “ConInMeca 2025” , quien destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y la comunidad para fomentar la innovación tecnológica y la formación de talento especializado en la región. Asimismo, subrayó la participación de expertos internacionales y el valor del evento como un espacio de inspiración, aprendizaje e innovación.

Durante la ceremonia, la empresa Intelligent otorgó una placa de reconocimiento a la UTTECAM como centro certificador de SOLIDWORKS CSWA y CSWP, distinción entregada por el gerente nacional de Educación de Intelligent, Carlos Chávez Jurado. Dichas certificaciones avalan el dominio en modelado, diseño y análisis de piezas y ensamblajes en ingeniería.

El programa académico incluyó conferencias y paneles con destacados ponentes. Entre ellas, la exposición “Innovación Tecnológica en la Industria 4.0”, impartida por Carlos Chávez Jurado; “Motivación desde la Perspectiva de la Mecatrónica”, presentada de forma virtual Samantha Espinoza Vargas; y “De Robots a Biomarcadores: el Camino de la Mecatrónica hacia la Biomedicina”, a cargo de Israel Rojas Rosas.

Asimismo, se desarrolló el foro “Mecatrónica del Futuro: Innovación, Diseño y Humanismo”, con la participación de expertos en diseño y desarrollo tecnológico. También se contó con la colaboración internacional de Rodolfo Reyes Báez, desde Holanda, quien abordó la mecatrónica de precisión, y de Mónica Perusquia-Hernández, desde Japón, quien expuso sobre la investigación en computación afectiva.

Por Amor a Puebla, ConInMeca 2025 reafirmó el compromiso de la UTTECAM con la innovación, la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de responder a los retos tecnológicos del futuro.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 05 Noviembre 2025 14:36

UTTECAM fortalece cooperación científica regional

- En un encuentro que reunió a líderes del ámbito educativo, científico y económico, se fortalece la visión nacional en materia de educación superior e innovación.

- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco lidera en microcredenciales en Puebla.

CDMX. –
La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, realizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El evento contó con la presencia de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo quienes resaltaron la relevancia de construir un sistema educativo incluyente, innovador y comprometido con el desarrollo del país, con especial atención en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández, participó en dicha reunión en la que se analizaron mecanismos de colaboración interinstitucional y se promovieron proyectos científicos orientados al desarrollo económico y social del país. Como resultado de este encuentro y por invitación de la Secretaría de Economía Federal, la UTTECAM formará parte del Science and Technology in Society (STS) Forum para América Latina y el Caribe, que impulsa la cooperación académica y científica entre naciones de la región.

En el evento se presentó “Saberes MX”, la primera plataforma pública nacional de microcredenciales para la vida y el trabajo, impulsada por la Secretaría de Educación Pública; la cual busca garantizar el acceso equitativo al conocimiento y fomentar el aprendizaje continuo a lo largo de la vida. En donde la UTTECAM es líder articulador de la agenda estatal de microcredenciales en Puebla.

Este encuentro contó también con la presencia de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; y de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González. Además asistieron los titulares de las instituciones de educación superior del país, con el propósito de definir rutas de cooperación que impulsen una transformación educativa y social basada en la justicia y la prosperidad compartida, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Publicado en EDUCACIÓN

- Enrique Silva Clemente rinde su Tercer Informe de Labores

A lo largo de cinco décadas, la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso de la BUAP ha permitido que los jóvenes de la región de Tecamachalco y de comunidades aledañas ingresen a la educación media superior, sin necesidad de abandonar sus hogares, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el Tercer Informe de Labores de Enrique Silva Clemente, director de esta unidad académica ubicada en Tecamachalco.

En su mensaje, la Rectora de la BUAP refirió que el aumento de la matrícula es sinónimo de calidad académica, ya que cada vez más jóvenes se interesan por formar parte de esta comunidad universitaria en los niveles medio superior y superior. "Son la prueba fehaciente de que directivos y docentes están cumpliendo con su labor formativa".

En esta preparatoria, la doctora Cedillo inauguró un edificio multiaulas de dos niveles, CAB7, y entregó 40 equipos de cómputo; acciones que dan cuenta de su compromiso por fortalecer a las unidades académicas en el interior del estado y atender el crecimiento de la matrícula.

En su informe, Enrique Silva Clemente comentó que su plan de trabajo tomó como directriz el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, para posicionar a esta preparatoria como un referente en la región, la cual está conformada por 81 docentes, 17 trabajadores administrativos y una matrícula de mil 562 alumnos.

Entre los avances del último año refirió un bajo índice de deserción, 3.2 por ciento, y una alta demanda de aspirantes: en 2024 hubo mil 161 solicitudes, de las cuales 639 fueron aceptadas; este año el nuevo ingreso fue superior a 700 alumnos. En el periodo Primavera 2024 egresaron 498 jóvenes, de ellos 281 ingresaron al nivel superior en la institución.

Silva Clemente también dio a conocer los logros estudiantiles en olimpiadas de Matemáticas y Filosofía, así como en competencias deportivas. Además, otras acciones: la obtención de la certificación en Igualdad Laboral y no Discriminación; la construcción de los comedores escolares; jornadas de salud para acercar servicios médicos a las comunidades; oferta de talleres educativos, como ajedrez y pintura; donación de juguetes; ferias del alumno-emprendedor; conferencias en la prevención y autocuidado; y los proyectos de escuela para padres y de lombricomposta, entre otros. "El reto es seguir siendo un referente en calidad educativa".

En la explicación técnica del multiaulas de dos niveles, CAB7, el director de Infraestructura Educativa, Daniel Gámez Rodríguez, informó que este proyecto consta de dos etapas: un edificio multiaulas y un auditorio. En la planta baja del edifico, 594 metros cuadrados, hay un vestíbulo, cuatro aulas, cuartos para servicios de máquinas y eléctrico, módulo de escaleras, dos bodegas y elevador, entre otros espacios. La planta alta tiene 578 metros cuadrados, con pasillo central, cuatro aulas, cuatro cubículos para asesorías, sanitarios, bodegas y cubo de elevador.

Consolidación de la enseñanza

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con sede en Tecamachalco, la Rectora Lilia Cedillo entregó también 40 computadoras, cinco microscopios y tres máquinas de anestesia para el área de cirugía. Esta mejora en infraestructura permitirá consolidar la enseñanza y aprendizaje de la comunidad estudiantil de esta unidad académica, aseguró.

Por su parte, el director Fernando Utrera Quintana dio a conocer un convenio con la empresa Nutribien, que permitirá dotar de alimento a la posta zootecnica hasta enero de 2027.

En esta unidad académica, la doctora Lilia Cedillo realizó un recorrido por los stands de degustación, como parte del Primer Foro Nacional de Producción Ovina "Del crecimiento a la producción".


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 31 Octubre 2025 10:02

UTTECAM celebra Día de Muertos

-La universidad impulsa concursos de ofrendas, catrinas y leyendas para celebrar la riqueza de la cultura mexicana y fortalecer el sentido de identidad entre su comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) conmemoró el Día de Muertos 2025 mediante actividades culturales enfocadas en preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad artística entre su comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Por Amor a Puebla, el Concurso de Ofrendas, “¡Luces, Cámara, Ofrenda!: Homenaje a las Reinas del Cine de Oro Mexicano”, invitó a los programas educativos a rendir tributo a figuras femeninas del cine mexicano mediante propuestas basadas en personajes y estados sorteados, evaluadas por su fidelidad temática, estética y originalidad.

Las y los ganadores fueron de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Gloria Marín (Veracruz), Licenciatura en Administración con Meche Barba (Yucatán) e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital con Libertad Lamarque (Nayarit).

En la Alfombra Roja de Catrinas Artesanales, las y los participantes combinaron arte popular y tradición al representar duplas cinematográficas mexicanas a través de vestuarios con elementos artesanales. Los ganadores fueron Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Huipil Bordado, Licenciatura en Contaduría con Rebozo Artesanal y Licenciatura en Administración con Talavera Poblana.

El rector Salvador Fernández convocó además, al concurso “Cuéntanos tu Propia Leyenda”, en el que estudiantes compartieron relatos originales sobre apariciones, seres míticos y sucesos tradicionales. Las y los ganadores fueron: “Los rezos del paredón” de Daniela Benítez (Negocios y Mercadotecnia) y “La promesa de la oscuridad” de Israel Sánchez (Ingeniería Industrial), ambos reconocidos por su originalidad, coherencia y capacidad de evocar la cultura mexicana.

Con estas actividades, la UTTECAM reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria, en línea con la postura del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve las tradiciones del Día de Muertos como elemento esencial de la identidad poblana y fomenta el orgullo y la pertenencia de la ciudadanía.


Publicado en EDUCACIÓN

-El evento impulsó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de tecnologías limpias.

TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 el 2º Congreso de Electromovilidad Sustentable y Sostenible, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones orientadas a la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones en movilidad eléctrica.

El encuentro se realizó en las instalaciones de UTTECAM y contó con la participación de conferencistas y talleristas de diversas instituciones educativas, quienes presentaron sus perspectivas sobre sustentabilidad, ingeniería y la aplicación de tecnologías limpias en la industria.

Durante la inauguración, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada señaló que UTTECAM se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, al promover una educación superior basada en innovación, sustentabilidad y uso responsable de la inteligencia tecnológica para fortalecer la competitividad estatal. Subrayó también la importancia de formar profesionales con conciencia ambiental, capaces de generar soluciones tecnológicas sustentables, que beneficien a la sociedad y la economía regional.

El responsable de la Dirección del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, Diego Rodríguez Centeno, reconoció la participación de las y los ponentes, así como docentes y estudiantes, por consolidar espacios de aprendizaje que favorezcan la vinculación entre academia, industria y sociedad.

Entre los ponentes destacados estuvieron los docentes: Jaime Luna Aguirre de la Universidad Tecnológica de Puebla; Marino Viveros Mora del Tecnológico Nacional de México, campus Puebla; Benjamín Ortiz Espejel y Miguel Ángel Morales Mora del Colegio de Puebla, A.C. UTTECAM contó con la participación del investigador Jesús Joel Rivas, y de los docentes Erik Juárez Cortés, Julio Peralta Maldonado y la profesora Laura Cebada Viveros, quienes compartieron su experiencia en innovación y sustentabilidad.

El programa incluyó conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas. Finalmente, la universidad entregó certificados a las y los participantes, al reconocer su contribución al desarrollo sostenible de Puebla y la región de Tecamachalco.




Publicado en EDUCACIÓN

- Destaca propuestas en materia de seguridad y procuración de justicia

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado por el distrito 15 con cabecera en Tecamachalco, Andrés Iván Villegas Mendoza, dio cuenta de las principales acciones realizadas, desde sus iniciativas hasta el trabajo de gestión, en el que resaltó la vinculación con distintas instituciones y la donación de su sueldo a las comunidades y juntas auxiliares, a fin de atender diversas necesidades.

En su mensaje, puso énfasis en las propuestas para reforzar la seguridad y atender problemáticas específicas, entre las que resaltó iniciativas para sancionar a quienes operen el esquema de préstamos “gota a gota”, a quienes lleven a cabo acciones de “halconeo” para cometer delitos, a los denominados “ponchallantas”, así como el reclutamiento forzado.

Villegas Mendoza también señaló que presentó la iniciativa de Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio; además, una propuesta para crear la Policía de Investigación Criminal.

“El futuro de Puebla no se construye con discursos bonitos, sino con acciones, trabajo y valores. La seguridad no es un sueño, es un derecho que vamos a seguir defendiendo todas y todos”, indicó.

De la misma manera, el diputado resaltó sus propuestas para regular el servicio de cirugías estéticas, prohibir que se vendan bebidas energéticas a menores, agravar las penas por invasiones ilegales, así como para que los municipios cuenten un Atlas de Riesgos actualizado.

“No se trata de cuánto duramos en el cargo, sino de cuánto dejamos en la gente. Yo quiero dejar huella, una huella que hable de trabajo, empatía y resultados; por eso desde el Congreso he puesto toda la energía por un Puebla más seguro, no con acciones vacías, sino con propuestas concretas”, enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar Ramírez, destacó el trabajo realizado en la región de Tecamachalco para transformarla y que la prioridad sea la seguridad, las personas que se dedican al campo y la protección de las mujeres. Resaltó que la esencia es mantener la cercanía con la gente.

Al informe acudieron diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Legislativas, presidentas y presidentes municipales de la región de Tecamachalco y Puebla capital, así como la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos