Viernes, 17 Octubre 2025 20:57

ANUIES celebra III Sesión Ordinaria en UTH

- Instituciones de 6 estados acordaron potenciar la formación cultural y deportiva como eje de la educación superior.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y trazar la ruta de trabajo en materia cultural y deportiva, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para su III Sesión Ordinaria.

Las instalaciones de la UTH reunieron a una amplia representación de universidades, tecnológicas, politécnicas, escuelas Normales, autónomas públicas y tecnológicos de las entidades de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Al dirigirse a las y los asistentes, la rectora Mirna Toxqui Oliver puso de relieve la sintonía entre los trabajos de esta Red y las políticas educativas impulsadas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, que se concentra en crear oportunidades para que las y los jóvenes no solo reciban una sólida preparación académica, sino que también tengan acceso a una formación paralela en el deporte y la cultura.

Toxqui Oliver destacó la importancia de la formación integral y que la combinación de la excelencia académica con el desarrollo humano a través del arte, la cultura y el deporte, es un pilar esencial para la educación superior contemporánea.

Como punto central de la sesión, la coordinadora de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro-Sur de ANUIES, Karina Castillo Cigüenza, expresó un agradecimiento a la UTH por su cálida hospitalidad y realizó un reconocimiento explícito al trabajo colectivo de todas las instituciones integrantes, que ha dado como resultado un balance positivo con logros tangibles en festivales, encuentros deportivos, intercambios artísticos y programas de fomento a la lectura, entre otras actividades.

Durante la reunión, las y los participantes llevaron a cabo una evaluación detallada de las acciones realizadas en el presente ciclo. A partir de este recuento, se identificaron áreas de oportunidad y se plantearon nuevos y ambiciosos retos para el plan de trabajo 2026, con el propósito de ampliar el impacto y el alcance de los proyectos culturales y deportivos en toda la región centro-sur del país.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 17 Octubre 2025 20:12

Destaca COBAEP en SUMOBOTS 2025

-Estudiantes ganan tercer lugar en la competencia “SUMOBOTS 2025”.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de otorgar herramientas y oportunidades que fortalezcan el desarrollo integral en entornos tecnológicos y científicos, las y los estudiantes de los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), 1 de San Francisco Totimehuacan y 19 de Acatzingo, participaron en la competencia “SUMOBOTS”, dentro del “Tech Capital Puebla Summit 2025”.

Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Puebla y al apoyo del director general del COBAEP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, las y los participantes diseñaron y construyeron robots que compitieron contra 15 equipos de diversas universidades públicas y privadas, y se posicionaron como una de las dos únicas instituciones de educación media superior, presentes en el evento.

El equipo del Plantel 19, integrado por Carlos Francisco González Guerrero, Alexander Ramos Flores, Jesús Ángel Tenorio Medina y su docente asesor, Genaro Mota Contreras, obtuvo el tercer lugar, un logro que refleja el compromiso, el acompañamiento institucional y la aplicación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para fortalecer las habilidades en ciencia, tecnología e innovación.

El “Tech Capital Puebla Summit 2025” también sirvió como una plataforma para que las y los jóvenes estudiantes presentaran soluciones innovadoras. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto directo y positivo en la vida cotidiana, acorde a la visión de un desarrollo humano centrado en la salud y el bienestar de la población.

Este resultado fortalece el liderazgo de Puebla en materia de innovación tecnológica y destaca la relevancia de unir esfuerzos entre educación, industria y gobierno para impulsar el talento de las juventudes poblanas, en sintonía con la visión humanista que promueven el gobernador Alejandro Armenta, así como las autoridades estatales y federales.


Publicado en EDUCACIÓN

- Resultado de un trabajo conjunto que refleja la unidad, el talento y los valores que fortalecen al Subsistema Tecnológico Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO. - Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, se llevó a cabo la presentación oficial del Himno de las Universidades del Subsistema Tecnológico, interpretado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán).

Esta composición representa un símbolo de identidad, unidad y compromiso con la educación tecnológica en todo el país, y resalta la participación activa de la UTTehuacán en su creación y difusión, mediante un esfuerzo conjunto con la Universidad Politécnica Gómez Palacio (UPGOP) y la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV). Este proyecto no solo refuerza la identidad del subsistema, sino que también promueve la cooperación interinstitucional y el desarrollo cultural y académico de los estudiantes.

Estas universidades pioneras trabajaron colaborativamente, mediante su aporte de creatividad, talento y esfuerzo, para dar vida a un himno que resalta los valores fundamentales, la unidad y el espíritu de identidad que distingue al Subsistema Tecnológico en todo México, lo que permite fortalecer un legado cultural y educativo que permanecerá en la memoria de la comunidad tecnológica.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, encabezados por el gobernador Alejandro Armenta, quien respalda al fortalecimiento del sistema educativo tecnológico en la entidad, con el reconocimiento de la importancia de iniciativas que fomenten la cohesión y los valores entre las instituciones del subsistema.

Publicado en EDUCACIÓN

- La universidad anunció que los días 23 y 24 de octubre la UTH será sede del Congreso STEM.

CIUDAD DE MÉXICO. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó, a través de su titular Mirna Toxqui Oliver, en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores. Durante el evento, se realizó la entrega de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) 2024-2025.

El encuentro, presidido por el secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puso en relieve la fortaleza del subsistema, el cual cuenta con una población estudiantil de alrededor de 380 mil alumnas y alumnos distribuidos en 191 universidades —entre ellas la UTH, con una matrícula de 3 mil jóvenes— ubicadas en 31 entidades del país.

Además, Delgado Carrillo resaltó que el esquema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas constituye un pilar del Plan México para el desarrollo de talento y el incremento de la cobertura educativa en los siguientes años, tal como lo establecen las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la rectora Toxqui Oliver informó que los días 23 y 24 de octubre, la UTH será sede del 1º Congreso Nacional de Mujeres STEM en Ciencia, Tecnología e Innovación y del 2º Encuentro Nacional de Universitarias para la región Centro Sur-Metropolitana.

Este importante evento también contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, y de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, quienes realizaron la declaratoria inaugural para la instalación del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 08 Octubre 2025 13:34

Campeonato de Maxibaloncesto llegará a Puebla

-Equipos de todo el país participarán en el torneo en 10 categorías.

-La Secretaría de Deporte y Juventud se mantendrá atenta a la realización del torneo.

PUEBLA, Pue.- La capital poblana será anfitriona del Campeonato Nacional de Maxibaloncesto FIMBA 2025, el cual se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la participación de más de 340 equipos provenientes de las 32 entidades federativas, con lo que se rompe el récord de equipos en ediciones anteriores.

El certamen tendrá como sedes distintos gimnasios y universidades poblanas, además del emblemático Gimnasio Miguel Hidalgo, lo que consolida a Puebla como epicentro nacional del Maxibaloncesto.

La entidad poblana participará con 33 equipos, y será el estado con mayor representación en esta justa deportiva.

El presidente del comité organizador, Julián Durán, informó que este año se incorporará la categoría femenil 29 y más, la cual será selectivo rumbo al Campeonato Panamericano de El Salvador 2026, a celebrarse del 26 de febrero al 1 de marzo, donde los dos primeros lugares de cada categoría obtendrán su clasificación al torneo internacional.

“Estamos muy agradecidos con la Secretaría de Deporte y Juventud y con sus directivos por el apoyo y respaldo brindado. Sin su colaboración, la convocatoria y las sedes donde se desarrollará el torneo no hubieran sido posibles”, expresó el directivo.

En representación de la Secretaría de Deporte y Juventud, el subsecretario de Deporte, Mauricio García Castillo, destacó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, para garantizar el éxito del campeonato.

“Este tipo de eventos de corte nacional le dan realce a Puebla. Queremos que nuestro estado sea la capital del deporte, y ustedes son parte fundamental para lograrlo, tanto en lo deportivo como en la derrama económica que se espera genere el torneo”, señaló.

Como parte de las actividades del certamen, se rendirá un homenaje a dos leyendas del básquetbol poblano, María del Rayo Pérez y Raúl Cerecedo, por su destacada trayectoria y contribución al desarrollo de este deporte en la entidad.

Con eventos como el Campeonato Nacional de Maxibaloncesto FIMBA Puebla 2025, el estado reafirma su compromiso con la promoción del deporte y la activación física, consolidándose como referente nacional en la organización de competencias deportivas de alto nivel.

Publicado en DEPORTES
Lunes, 06 Octubre 2025 21:29

UTTECAM ejemplo de innovación educativa

-La Universidad Tecnológica de Tecamachalco fue distinguida por la DGUTyP por la implementación del nuevo modelo educativo del Subsistema Tecnológico.

CIUDAD DE MÉXICO. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participa en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, realizadas los días 6, 7 y 8 de octubre, con la presencia del secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos del Plan General de Acción 2023-2026, fortalecer la colaboración institucional y definir nuevas estrategias para impulsar la educación superior tecnológica en México.

En el marco del encuentro, la UTTECAM recibió un reconocimiento por parte de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, por su destacada labor en la implementación del Nuevo Modelo Educativo orientado a la transformación y consolidación del Subsistema Tecnológico.

Este distintivo refleja el compromiso institucional de la UTTECAM con la calidad académica, la innovación y la pertinencia en beneficio de la educación superior tecnológica del país.

El rector Salvador Fernández recibió el reconocimiento en representación de la comunidad universitaria, al destacar su labor colectiva que impulsa a la institución en mantener un liderazgo académico a nivel nacional.

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, UTTECAM impulsa un modelo educativo flexible, pertinente y de vanguardia, comprometido con la transformación educativa, la excelencia y la innovación.

En las sesiones de trabajo se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento de la educación superior tecnológica, entre ellos los Avances de la Instrumentación de la Modalidad Mixta Virtual, con especial énfasis en los Planes y Programas de Estudio y Generación de Contenidos, y las Aulas Virtuales como herramientas clave para ampliar la oferta educativa y fomentar la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Septiembre 2025 17:08

Prepárate para la "Carrera Rosa 2025"

-Lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur.

PUEBLA, Pue.- Con la mira puesta en la salud y la solidaridad, Puebla se prepara para la Carrera Rosa 2025, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de octubre a las 7 horas, en el Parque del Arte, evento impulsado por el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta en favor de la lucha contra el cáncer de mama.

Con el apoyo de representantes de hospitales, empresas, universidades e instituciones, la titular del Voluntariado de los Servicios de Salud, Berenice Heredia Bustos, presentó el evento el cual contará con dos rutas, diseñadas para todo tipo de participantes: 7 kilómetros en formato competitivo y 4 kilómetros de carácter recreativo.

Por su parte, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación de la dependencia, Fernando Carrasco Oliver, reiteró que lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur. “Nuestra tarea es clara: reducir los riesgos y garantizar que cada mujer tenga acceso a los servicios de salud que merece, porque la verdadera fortaleza se encuentra en la prevención”, indicó.

Previo a la carrera, el sábado 18 de octubre se entregarán los kits y se llevará una Feria de la Salud, en un horario de 9:00 a 14:30 horas, donde se ofrecerán servicios gratuitos como mastografías, ultrasonidos mamarios, y servicios de planificación familiar, entre otros. Además para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, se implementará un operativo con más de 50 elementos, con cierres viales en avenidas cercanas, así como el despliegue de ambulancias y motoambulancias para atención médica inmediata por parte del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).

Es importante mencionar que las y los interesados aún pueden inscribirse y lo pueden hacer directamente en tiendas Innovasport, hasta el viernes 17 de octubre a las 16:00 horas o en línea a través de la página: https://asdeporte.com/evento/carrera-rosa-puebla-2025-ri5/datos-del-evento.

Durante el evento estuvieron presentes las y los titulares de los voluntariados del Gobierno y del Congreso del Estado; así como representantes de las empresas MetLife, Christus Muguerza, Hospital Beneficencia Española, Cáritas Puebla, IPEH, Laboratorios Ferrer, Contactus Contact Center, Electrolit, Skarch Puebla, Rosario Onco-Boutique, Transportes Grupo Giga.


Publicado en DEPORTES

- Se reconoció a ganadoras y ganadores del Concurso Protege tus Datos Personales

Puebla, Pue.- En el marco del Día Municipal de la Transparencia, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la firma del Convenio de Alianza Universitaria para fortalecer el acceso a la información pública, la protección de datos personales y la apertura institucional. 

En este sentido, el Gobierno de la Ciudad reafirmó su compromiso a favor de la ciudadanía y el acceso a la información pública. En la firma del convenio participaron rectoras y rectores de la Ibero Puebla, Anáhuac, IEU, ELDP, así como de la UVP, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general.

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, en representación del alcalde, resaltó que la colaboración institucional también fortalece la participación ciudadana y la conciencia social sobre la relevancia de la transparencia y la rendición de cuentas.

“Hoy también, reconocer a las ganadoras del Concurso Protege tus Datos Personales, quienes nos recuerdan, desde las voces imparables de la juventud, que la trasparencia y el uso responsable de la información son una causa ciudadana que empieza desde las nuevas generaciones”, expresó. 

Por su parte, la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura García González, destacó la importancia de establecer vínculos con la comunidad universitaria para consolidar una cultura de Gobierno Abierto, basada en la capacitación, investigación, difusión y vinculación entre instituciones y ciudadanía.

“Hoy, en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber y del Día Municipal de la Transparencia damos por concluida la Semana de Transparencia 2025, en la cual charlamos con más de 500 personas respecto a temas relacionados con transparencia, protección de datos personales y ciberseguridad”, puntualizó. 

Asimismo, Gerardo Tejeda Foncerrada, rector de la Escuela Libre de Derecho; María Hortensia Irma Lozano, de la UVP, y Alejandro Guevara Sanginés, de la Ibero Puebla, coincidieron en mensajes por separado en la importancia del gobierno abierto y reconocieron al presidente municipal, Pepe Chedraui, por su interés para crear conciencia en la ciudadanía y, en especial de la juventud, para la protección de datos personales.

Además, se reconoció a las y los ganadores del Concurso Protege tus Datos Personales, una iniciativa orientada a reforzar la seguridad y privacidad de la información en la vida cotidiana de las personas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad consolida su compromiso con un municipio abierto, transparente y participativo, donde la colaboración con universidades y ciudadanía fortalece los valores de rendición de cuentas y acceso a la información pública.

Publicado en MUNICIPIOS

- El Gobierno de la Ciudad participará en conferencias en distintas universidades de la capital poblana

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, promoverá una semana de la Transparencia del 22 al 25 de este mes, con un programa de actividades dirigido a estudiantes universitarios, con el objetivo de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, el cuidado de los datos personales y la prevención de la violencia digital.

En este sentido, el alcalde refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sumándose con una serie de conferencias magistrales que se desarrollarán a lo largo de cuatro días en distintas universidades de Puebla.

Las actividades iniciarán el 22 de septiembre en el Auditorio de Derecho de la BUAP con la participación de Olimpia Coral Melo, quien impartirá la conferencia “Violencia Digital y Ley Olimpia”. Posteriormente, el 23 de septiembre en la IBERO Puebla, se contará con la presencia de Emilio Saldaña Quiñones, quien ofrecerá la ponencia “En línea, luego existo: Cómo la transparencia fomenta una ciudadanía informada y activa”; ese mismo día, Laura Elizabeth García González presentará la guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”.

El programa continuará el 24 de septiembre en el IEU, donde nuevamente Emilio Saldaña Quiñones compartirá su experiencia en torno a la importancia de la ciudadanía informada en la era digital. Finalmente, el 25 de septiembre en la Universidad Anáhuac Puebla, Víctor Merchant abordará el tema “Ciberseguridad: Identidad Segura” y, posteriormente, Laura Elizabeth García González repetirá la guía enfocada en la prevención de la violencia hacia las mujeres mediante la protección de datos personales.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con las y los jóvenes, así como con la población en general impulsando acciones que fortalezcan la transparencia, la participación ciudadana y la protección de los derechos digitales.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 12 Septiembre 2025 15:08

Llega el ElectroHack 2025

-Representantes de diversas universidades poblanas participaron en el lanzamiento del Concurso Universitario de Innovación.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, la Agencia de Energía llevó a cabo el evento de lanzamiento del Concurso Universitario de Innovación: ElectroHack 2025, que en su cuarta edición busca consolidar la participación de las juventudes en los retos que se enfrentan en materia energética.

Acompañado de autoridades académicas, representantes del Clúster Energético y aliados del sector, el acto fue encabezado por el director general de la Agencia de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, quien invitó a la comunidad estudiantil a participar con entusiasmo, a que colaboren, aprendan y crean en el poder de sus ideas.

Durante la ceremonia, integrantes de equipos ganadores de las ediciones pasadas compartieron sus experiencias y destacaron la importancia del certamen para impulsar el talento y el trabajo en equipo. Los testimonios de Bruno Ortiz, Adrián Coba, Juan Pablo Romero y Oswaldo Peralta, coincidieron en que participar en el ElectroHack fue una experiencia única donde se puso a prueba sus conocimientos y habilidades, y donde descubrieron el valor de la innovación colaborativa en un laboratorio de ideas donde los sueños empiezan a tomar forma como proyectos.

Por su parte, el director de Vinculación Institucional de la agencia, Rodrigo Ángeles Campos, explicó en qué consiste la convocatoria 2025: "El objetivo no es solo premiar a los mejores proyectos, sino crear un semillero de talento, donde las y los participantes reciban mentoría, acompañamiento y la oportunidad de vincularse con el sector", afirmó.

Además, se aprovechó la ocasión para presentar la quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético por parte del director de Gestión y Seguimiento de Proyectos de la Agencia de Energía, Joel Meneses Ortega, y el director del Training Center de la Consultoría Sustentable G2H, y Miguel Ángel Gómez Herrera, quienes mencionaron que se otorgarán becas de hasta el 90 por ciento en tres estándares de certificación del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de talento que contribuyan a la transición energética y al desarrollo sostenible de la entidad.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos