Viernes, 12 Septiembre 2025 18:26

Lilia Cedillo gana la Rectoría BUAP

- Después de un proceso electoral sin contratiempos, válido y legal

En estricto apego a la ley universitaria y sus estatutos, durante la XIII Reunión y Décima Segunda Sesión Extraordinaria, el Consejo Universitario efectuó el nombramiento de la doctora María Lilia Cedillo Ramírez como titular de la Rectoría de la BUAP, periodo 2025-2029, después de que por mayoría de votos de los sectores que integran la comunidad universitaria resultara electa para ocupar este cargo, con 175 votos sectoriales de un total de 223.

Además, se aprobó el informe de la Comisión Electoral, en el cual se destacó que las fechas y condiciones establecidas en la convocatoria se cumplieron y fueron idóneas para que esta jornada se llevara a cabo sin incidencias, lo que garantizó la legalidad del proceso y la libre participación de los universitarios.

Se informó también que se realizó el conteo de los votos y las actas correspondientes. Posteriormente, se constató que todos los paquetes electorales fueron remitidos a la sede de la Comisión Electoral, a fin de efectuar el cómputo y escrutinio de cada una de las urnas. También se reportó que no se recibieron escritos de impugnación; tampoco existen solicitudes pendientes por resolverse, por lo que el proceso fue declarado válido y legal.

De acuerdo con el dictamen, la participación del sector de alumnos fue de 81 mil 574; de académicos 4 mil 534; de no académicos 3 mil 385; y de directores 44. 

En cuanto a los votos: 41 mil 150 fueron para la doctora Lilia Cedillo; para César Cansino, 31 mil 863; y para Ricardo Paredes, 9 mil 706. Cabe destacar que el total de votos nulos fue de 6 mil 818, además de que el número de boletas sobrantes fue de 52 mil 90, y el de boletas empleadas, de 89 mil 537. 

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 12 Septiembre 2025 15:08

Llega el ElectroHack 2025

-Representantes de diversas universidades poblanas participaron en el lanzamiento del Concurso Universitario de Innovación.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, la Agencia de Energía llevó a cabo el evento de lanzamiento del Concurso Universitario de Innovación: ElectroHack 2025, que en su cuarta edición busca consolidar la participación de las juventudes en los retos que se enfrentan en materia energética.

Acompañado de autoridades académicas, representantes del Clúster Energético y aliados del sector, el acto fue encabezado por el director general de la Agencia de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, quien invitó a la comunidad estudiantil a participar con entusiasmo, a que colaboren, aprendan y crean en el poder de sus ideas.

Durante la ceremonia, integrantes de equipos ganadores de las ediciones pasadas compartieron sus experiencias y destacaron la importancia del certamen para impulsar el talento y el trabajo en equipo. Los testimonios de Bruno Ortiz, Adrián Coba, Juan Pablo Romero y Oswaldo Peralta, coincidieron en que participar en el ElectroHack fue una experiencia única donde se puso a prueba sus conocimientos y habilidades, y donde descubrieron el valor de la innovación colaborativa en un laboratorio de ideas donde los sueños empiezan a tomar forma como proyectos.

Por su parte, el director de Vinculación Institucional de la agencia, Rodrigo Ángeles Campos, explicó en qué consiste la convocatoria 2025: "El objetivo no es solo premiar a los mejores proyectos, sino crear un semillero de talento, donde las y los participantes reciban mentoría, acompañamiento y la oportunidad de vincularse con el sector", afirmó.

Además, se aprovechó la ocasión para presentar la quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético por parte del director de Gestión y Seguimiento de Proyectos de la Agencia de Energía, Joel Meneses Ortega, y el director del Training Center de la Consultoría Sustentable G2H, y Miguel Ángel Gómez Herrera, quienes mencionaron que se otorgarán becas de hasta el 90 por ciento en tres estándares de certificación del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de talento que contribuyan a la transición energética y al desarrollo sostenible de la entidad.

Publicado en POLITICA

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración se suma a la celebración del Día Mundial de la Estadística, en su cuarta edición.

PUEBLA, Pue.-  El Gobierno  de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, participará por primera vez en la conmemoración del Día Mundial de la Estadística 2025, en su cuarta edición. La jornada busca visibilizar el impacto de la estadística en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas basadas en información confiable, oportuna y de calidad.

El evento se llevará a cabo el próximo 20 de octubre de 2025, en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, el cual contará con la mesa de análisis “Aplicación de la estadística en diversos ámbitos: público, social y privado”.

Además la dependencia estatal invita al público en general a participar en dos convocatorias:

• Concurso de Infografías: "Haz que los Datos Cuenten su Historia", con cuatro categorías, Demográfica y Social; Ordenamiento Territorial y Urbano; Económica Medio Ambiente y Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.

• Concurso de Videos Cortos: “Estadística que Inspira”, dirigido a mostrar la importancia de la estadística en el desarrollo de la sociedad y el uso del portal del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla (CEIGEP)https://ceigep.puebla.gob.mx/.

Las bases completas pueden consultarse en: https://planeacion.puebla.gob.mx/Convocatorias-Estadistica.pdf.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda la importancia de aprovechar la información estadística como herramienta para materializar los principios del humanismo mexicano y la bioética social en el diseño de políticas públicas y reitera su compromiso de servir a la ciudadanía con eficacia, en apego a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en FINANZAS

- Los argumentos del recurso de inconformidad se declararon inoperantes e infundados

Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó el dictamen de la Comisión de Legislación que solicitó a este órgano de gobierno declarar procedente la decisión de la Comisión de Auscultación de no emitir Carta de Idoneidad a uno de los aspirantes por la titularidad de la Rectoría de la BUAP, periodo 2025-2029.

Así, el Consejo Universitario desechó el recurso de inconformidad 01/25, promovido el 28 de agosto por uno de los aspirantes a dicho proceso electoral, al no obtener la Carta de Idoneidad para contender en esta jornada. 

Al respecto, la Comisión de Legislación dictaminó como improcedente dicho recurso ya que los argumentos allí planteados son inoperantes e infundados, además de que el aspirante que promovió dicho recurso no tiene el nombramiento de investigador titular definitivo tiempo completo -como lo establece la convocatoria correspondiente-, ni presentó escrito de no ser funcionario público, ni dirigente de algún partido político, ni ministro de algún culto religioso.

Ante ello y derivado de las manifestaciones de los consejeros universitarios, se acordó también que este caso se turne a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario.

En la XI Reunión Ordinaria y Décima Sesión Extraordinaria del Máximo Órgano de Gobierno de la institución, tras un receso para el análisis del caso, la presidenta de la Comisión de Legislación Universitaria y directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez, explicó que para desahogar los agravios se propusieron dos mesas de trabajo para examinar tres documentos presentados por el “recurrente” (nombrado así por la protección de datos personales).

La citada inconformidad se interpuso mediante correo electrónico por el “recurrente”, quien refutó la decisión de la Comisión de Auscultación. Ante ello, se acordó establecer una sesión permanente y se designó a la Comisión de Legislación Universitaria para analizar este recurso, con el acompañamiento de la titular de la Oficina de la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez.






Publicado en EDUCACIÓN

- La Rectora Lilia Cedillo reconoció el trabajo de los consejeros en esta histórica sesión

En la X reunión y novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó los proyectos de convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP, así como la ejecución del Comedor Universitario BUAP; la creación del Doctorado en Ciencias en Agroecología; el Reglamento de Bienes Históricos, Culturales y Naturales de la BUAP, además del calendario de mesas de trabajo con las que se darán seguimiento a los acuerdos establecidos.

Durante esta jornada, celebrada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora destacó la participación de los miembros del Consejo Universitario para analizar y tomar decisiones trascendentales que influyen de manera directa en la vida universitaria, asegurando que este ejercicio fortalece a la institución y a sus integrantes.

De esta forma, el Máximo Órgano de Gobierno de la Universidad aprobó que la convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP se publicará el 22 de agosto; el proceso de auscultación para la nominación de candidatos, los días 25 y 26 de agosto; la entrevista de las personas nominadas será el 27 de agosto y el registro de candidaturas se realizará el 28 del mismo mes.

Por otra parte, la campaña será del 29 de agosto al 8 de septiembre; mientras que la jornada de auscultación sectorial se efectuará el 10 de septiembre. En tanto, la calificación y nombramiento del titular de la Rectoría de la BUAP será el 12 de septiembre, para el periodo 2025-2029.

Cabe destacar que la Comisión Auscultación estará integrada por dos autoridades personales de unidad académica, Jorge Luis Castillo Durán y Felipe Pérez Rodríguez; dos miembros del personal académico, Amira del Rayo Flores y Jaime Rebollo Vázquez; dos representantes del alumnado, Nahomi Mendoza Ramírez y Xavier Capetillo Rodríguez; y un representante no académico, Ivett Ortega Méndez.

Esta comisión también la integran representantes de los consejos por funciones, como el de Investigación y Estudios de Posgrado, con los doctores Amado Torralba Flores e Israel León O´Farril; el de Docencia, Ángel Xolocotzi Yáñez y María Gutiérrez Barona; y el de Extensión y Difusión de la Cultura, Luz María Salvatori González y José Luis Hernández Ameca.

Para la Comisión Electoral, se aprobó nombrar a dos autoridades personales de unidad académica, Salvador Galicia Isasmendi y Fabián Galindo Ramírez; dos representantes académicos, Guadalupe Tenorio Iturbide y María Inés Antonio Villanueva; dos del alumnado, Ileana Dorantes Hernández y Ximena Aguilar Cabal; así como personal no académico, José Luis Guevara Pérez.

En otro punto del orden del día, también se aprobó el proyecto de ejecución del Comedor Universitario BUAP, el cual plantea un servicio dirigido a los estudiantes, pero también estaría abierto a la comunidad universitaria. Su operación se apegaría al calendario escolar; el menú sería variado y se podrá consultar de forma anticipada a través de una app, a través de la cual se haría una reserva para su uso de forma agendada.

Este espacio igualmente considera la realización de servicio social y prácticas profesionales de alumnos de Gastronomía, Nutrición Clínica e Ingeniería en Alimentos. El comedor universitario no sustituye a las becas alimentarias, sino que las complementa, brindando un servicio de hasta tres mil comidas al día.

Como parte de esta novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó de igual forma la creación del Doctorado en Ciencias en Agroecología, a cargo del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, que atenderá los problemas del campo y la producción de alimentos.

Este doctorado será el segundo en el país en el área de Agroecología y su planta docente estará conformada por 20 investigadores de ambas facultades, de los cuales 90 por ciento son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). El plan de estudios se cursará en cuatro años y establecerá vinculación con las universidades de La Rioja, en España y de Georgia, en Estados Unidos.

Así también, el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución aprobó el Proyecto del Reglamento de Bienes Históricos, Culturales y Naturales de la BUAP, cuyo fin es regular, identificar y estudiar el inventario y catalogación para su conservación, acceso y difusión de los bienes que conforman el acervo de la BUAP. Con ello se busca fortalecer la identidad universitaria y preservar su legado.

Además, autorizó la presentación del calendario de mesas de trabajo, derivado del diálogo con estudiantes en fechas precedentes, esto con la intención de dar seguimiento a los acuerdos.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 17 Agosto 2025 14:10

¿Dónde está Alfredo Corona?: BUAP

- Trata sobre la desaparición de un estudiante de cine y en cada uno de los 14 capítulos cada director narra su propia versión del hecho 

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la BUAP, la cual fue estrenada este 15 de agosto en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario.  

La producción está conformada por 14 capítulos en los cuales se narra la desaparición de un estudiante de cine, Alfredo Corona. Cada capítulo fue realizado por un director diferente, quien aporta su propia versión del hecho. 

Rodrigo Durana, docente de ARPA y creador de la idea original de ¿Dónde está Alfredo Corona?, dio a conocer que en esta miniserie participaron más de 150 alumnos de la Licenciatura en Cinematografía de esta unidad académica, así como de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Artes, como actores, directores o asistentes en esta producción.  

Tras su estreno este viernes 15 de agosto, en los próximos sábados y domingos se proyectarán dos capítulos cada semana. Gracias a un convenio, la miniserie será transmitida en televisión abierta, por Canal 22.  

Publicado en EDUCACIÓN

-Las y los jóvenes simularán una Sesión de Cabildo, presentando iniciativas en temas como seguridad, educación, igualdad, juventud y derechos humanos

Puebla, Pue.- Con el compromiso de acercar a las juventudes al quehacer público y promover su participación activa, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP) a cargo de la directora Carolina Cabrera Victoria, lanza la convocatoria “Regidor por un Día - Cabildo Universitario”, dirigida a jóvenes de 18 a 29 años que residan en la capital y se encuentren inscritos en universidades públicas o privadas del municipio.

Este ejercicio tiene como propósito que las y los participantes conozcan de cerca las funciones del Cabildo, analicen problemáticas locales, ejerzan pensamiento crítico y propongan soluciones viables que contribuyan a la construcción de una ciudad más eficiente y con mayor participación ciudadana.

Como parte de la dinámica, las y los jóvenes registrarán sus iniciativas, las cuales serán analizadas previamente para luego ser presentadas durante la simulación de una Sesión de Cabildo. En esta actividad, asumirán el rol de regidoras y regidores para debatir, argumentar y reflexionar sobre temas prioritarios del municipio, como seguridad, educación, igualdad sustantiva de género, derechos humanos y deporte.

El registro estará abierto hasta el viernes 25 de julio de 2025 a través de la liga: https://forms.gle/YG2Qww1tFxJTLcRG8 Para más información, las y los interesados podrán consultar la convocatoria en las redes sociales del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por impulsar el liderazgo juvenil, fortalecer su voz en los asuntos públicos y construir una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

Por medio de esté comunicado la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, informa a la opinión pública, vecinos del municipio y medios de comunicación:

Ante los hechos suscitados por la tarde de hoy lunes 08 de Octubre, donde alrededor de las 12:30 se registró una balacera sobre avenida del sol, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula hace de su conocimiento que, durante estos hechos una persona del sexo masculino perdió la vida tras recibir impactos de bala de arma de fuego.

Los responsables realizaron al menos 5 detonaciones por arma de fuego, durante este suceso una persona del sexo masculino resultó lesionada, donde su salud se encuentra estable, cabe mencionar que el occiso de nombre Armando N. de 23 años de edad, no era estudiante, sino dueño del camión de comida Chickn waffles, lugar donde ocurrieron los hechos.

Hasta el momento se desconoce el móvil del homicidio, este mismo será determinado por la Fiscalía General del Estado de Puebla, conforme avancen las investigaciones.

Publicado en INSEGURIDAD

•    El evento tendrá un alto nivel competitivo Ocho universidades participarán en el séptimo Campeonato Nacional Universitario de Rugby: seis equipos en la rama varonil y cinco en la femenil.

Autoridades deportivas de la IBERO Puebla y de la Federación Mexicana de Rugby, dieron a conocer que, por segundo año consecutivo la Universidad Iberoamericana Puebla será sede del Séptimo Campeonato Nacional Universitario de Rugby los días 26 y 27 de abril.

En esta ocasión, el Mtro. Óscar Cepeda Fernández, coordinador de Educación Física y Deportes de la IBERO Puebla, agradeció la confianza que la Federación Mexicana de Rugby ha colocado en la Institución para ser sede, una vez más, de este encuentro nacional, el cual espera la participación de 11 equipos de ocho universidades.

“El rugby comienza a ser un estandarte al interior de la Universidad, ya que engloba una serie de valores que, como Institución Jesuita, buscamos inculcar y fomentar en la formación de nuestros jóvenes universitarios para que encuentren la mejor versión de sí mismos para vivir una vida más plena”, recalcó el Coordinador de Educación Física y Deportes de la IBERO Puebla.

Bajo esta línea formativa, el Mtro. Óscar Cepeda añadió que desde la IBERO Puebla se ha puesto un mayor énfasis en promover y practicar deportes de vanguardia con trascendencia humana, desarrollada desde su individualidad y comunidad. Es decir, crecer no solo como deportista sino también como humano, ver al otro no como competencia sino como un ser con las mismas capacidades humanas.

Por su parte, el Lic. Alessandro Cordone, oficial nacional de Desarrollo de la Federación Mexicana de Rugby (FMRU), comentó que este Campeonato Nacional Universitario de Rugby es uno de los encuentros deportivos más importante del país.

“Por segundo año consecutivo la IBERO Puebla será sede del Campeonato, y por primera ocasión, la Universidad participará con su equipo femenil de rugby. Es importante mencionar que en el país, esta disciplina deportiva está tomando mucho auge entre las mujeres, y lo podemos ver claramente con el número de equipos que participarán en esta séptima edición”, señaló Alessandro Cordone.

Asimismo, enfatizó en el trabajo colaborativo que han ido desarrollando las universidades por fomentar y promover este deporte formativo al interior de su comunidad universitaria, “gracias por la confianza y por creer en esta disciplina formativa en todos los sentidos: desarrollo del ser en cada uno de sus aspectos como persona, deportista y profesional”.

El Mtro. Erick Benítez, jefe de Deporte Competitivo de la IBERO Puebla, puntualizó que esta justa deportiva iniciará con la recepción de los equipos, así como el sorteo de la participación durante el Campeonato Nacional.

“La jornada del 27 de abril inicia a partir de las 09:00 horas y culmina a las 17:00 horas con la Ceremonia de Premiación por parte de las autoridades deportivas. A las 12 del día, se llevará acabo la Inauguración del evento”, complementó el Jefe de Deporte Competitivo de la IBERO Puebla.

Igualmente, enfatizó en el hecho de que este tipo de Campeonatos forman parte de los trampolines de grandes eventos deportivos que impulsan el deporte en el país, tal es el caso de CONADEIP y CONDE, quienes realizan competencias con un mayor compromiso y competitividad.

Finalmente, el Lic. Diego Ittay Díaz García, entrenador del equipo representativo de Rugby de la IBERO Puebla, señaló que los principales objetivos a alcanzar en esta justa serán volver a estar presentes en la final del Campeonato Nacional, así como llegar a semifinales en la rama femenil y posicionar este deporte al interior de la comunidad universitaria.

“Tras haber conseguido el segundo lugar en la edición anterior, para este año la IBERO Puebla cuenta con una escuadra más sólida y con mayor experiencia. En el caso del representativo femenil, éste está motivado por ser su primera competencia nacional”, subrayó Diego Ittay.

Publicado en DEPORTES

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

        Todavía no hay candidatos a los puestos de elección locales (gobernador, diputados y ayuntamientos) Todavía no hay candidatos a los puestos de elección federales (presidente, senadores y diputados federales) y ya los políticos y los partidos a los que pertenecen, están en guerra con golpes y enfrentamientos entre perredistas y morenistas, con insultos, descalificaciones y acusaciones, entre los miembros de la cada vez más desprestigiada “clase política”. ¿Qué va a pasar una vez que se inicien las campañas?

         Esto va a estar de antología: Le vamos a hacer un resumen, solo un resumen, de las noticias políticas de ayer: Sin dar una razón, el dirigente estatal del PRD Carlos Martínez Amador, quien tenía dos meses en elc argo y lo sustituyó Jorge Benito Cruz Bermúdez, ambos de la corriente Nueva Izquierda, de los Chuchos.

          Con su estilo agresivo, poco político, el senador poblano Javier Lozano Alarcón, señalado como el “porro” de Moreno Valle, rompe con éste y abandona su corriente dentro del PAN, porque no le avisó de su decisión de retirarse de la contienda interna y no conforme con eso llamó “pinche farsa” al video en el que el ex gobernador de Puebla, anuncia su retiro de la contienda por la candidatura presidencial del PAN. El senador panista, ya está apoyando al precandidato priísta José Angonio Meade a través de twits, al estilo de Donald Trump.

             José López Cuevas, sustituye en la secretaría del comité directivo estatal del PAN, a Martha Erika Alonso de Moreno Valle, como secretario general. El PAN no podrá hacer mucho con dos políticos novatos, en la presidencia y en la secretaría general, en las elecciones más difíciles y problemáticas de la historia.

            La alianza Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo, apoyarían a quien fuera secretario de Gobierno en la primera etapa del morenovallismo, Fernando Manzanilla Prieto, para una diputación federal de esta capital. Lo consideran, según el dirigente del PES, Raúl Barranco, como un buen perfil de los futuros representantes populares.

          Guillermo Deloya Cobián, reafirma su intención de luchar por la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla. Tiene amplia experiencia administrativa, tuvo un buen desempeño como secretario nacional de capacitación política del PRI y está considerado uno de los cuadros jóvenes mejor preparados del priísmo poblano.

           El regidor priísta del municipio de Puebla, Iván Galindo, se lanzó contra el senador panista Javier Lozano Alarcón, por la forma de romper con el morenovallismo, corriente panista que el senador apoyó durante varios años.

          Alejandra Barrales, la ex dirigente nacional del PRD y actual precandidata a la jefatura de gobierno de la ciudad de México, dice que las ideologías han muerto, que ya no hay ni izquierda, ni derecha o por lo menos ella no ve ninguna diferencia. Por algo se aliaron el PAN y el PRD. Pero si usted le escarba tantito, verá que la derecha sigue siendo derecha y la izquierda anda trastrabillando por lo menos en el PRD. Por algo más de la mitad de ese partido, ya se pasó a Morena.

           Juan Carlos Lastiri sigue en su empeño de lograr la candidatura del PRI a la gubernatura y también Enrique Doger, sigue en esa lucha. Parece que la decisión se tomará entre este binomio.

            Los priístas con los que hemos hablado de eso, siguen viendo a Jorge Charbel Chidiac, actual dirigente estatal del PRI, como futuro candidato a senador, pese a la cercana amistad que dicen que tiene con el virtual candidato del Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República.

            Hay otros aspirantes del PRI a la candidatura para el poder ejecutivo de Puebla, pero los tres principales son los ya mencionados.

             Un prestigiado universitario, que fue un luchador en los movimientos reivindicatorios de la ahora BUAP, nos decía que debería haber algún tipo de reconocimiento para quienes en momentos difíciles sirvieron a la Universidad Autónoma de Puebla, con decisión y entrega, sin esperar nada a cambio, sobre todo a estas alturas, en la que muchos de ellos necesitan incluso algún apoyo económico para atender sus necesidades básicas, principalmente en el terreno de la salud.

           Aquí hicimos mención del reciente fallecimiento de la maestra Maricarmen Ancona Herera, que fue luchadora en el movimiento que obtuvo la autonomía y en el que años después, logró la reforma universitaria. Ella fue egresada de la Escuela de Físico-Matemáticas y en dos ocasiones directora de dicha escuela e hija del maestro Ancona Albertos, ex rector de la Universidad de Yucatán y también un gran luchador social que participó muy activamente en los años sesenta, en el Movimiento de Reforma Universitaria.

           Otro universitario que en su momento participó con gran entusiasmo en las luchas de la BUAP, fue el doctor Cruz Quintas, ahora olvidado por la institución de la que en un momento álgido de las luchas universitarias, fue rector. Ahora se sostiene a sus casi 80 años, consultando en una colonia pobre de esta capital.

          No estaría mal, que la institución que luchó por los mínimos derechos humanos en los tiempos en que eso no estaba de moda, hiciera un recuento de sus maestros y alumnos destacados en esas luchas, para hacerles algún pequeño reconocimiento o brindarles algún apoyo.

           Con verdadera sorpresa nos enteramos, a nuestro regreso de vacaciones, del fallecimiento del licenciado Ramón López Rubí, quien fuera síndico municipal en el ayuntamiento presidido por también abogado Marco Antonio Rojas, así como funcionario en algunos gobiernos tanto estatal como municipal.

          Lo vimos unos días antes en la avenida 5 de mayo y platicamos unos momentos. Estaba feliz y sano después de hacer vencido hace algunos años, una grave enfermedad. Un inesperado infarto, le cortó la vida. Nuestro sincero pésame para todos sus familiares.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos