- La SICT ha liberado 415 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores, con lo que ya hay 220 localidades comunicadas de un total de 288
- La CFE ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico, se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas
 
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones a causa de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. 

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que al momento la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades; sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.

“Los enseres todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, dijo. 

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias intensas registradas a comienzos de octubre: 56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 caminos, restableciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones. Puntualizó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas. 

Detalló que para la apertura de carreteras trabajan 17 mil 728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los gobiernos estatales, con mil 255 máquinas con las que se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, además que 47 helicópteros continúan llevando alimentos y agua a las localidades que aún están incomunicadas. 

Detalló que hay 53 mil 394 personas servidoras públicas del Gobierno de México atendiendo la emergencia, con lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico por lo que todas las comunidades ya cuentan con el servicio; se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, lo que representa un avance de 87 por ciento, se han entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas.

Desde el 16 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas en 26 municipios afectados para monitorear y prevenir abusos en la posible alza de precios, así como para brindar asesoría a la población afectada, por lo que se han visitado 240 establecimientos y colocado 700 preciadores, a través de ocho brigadas de campo. 

Publicado en NACIONAL

-Al momento, se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas han estado desplegadas en las diferentes regiones damnificadas, en las que elementos de las fuerzas armadas no han escatimado en atención médica y vacunas para prevenir enfermedades, como parte de las brigadas de salud que trabajan desde el inicio de la contingencia.

Ante la emergencia por las inundaciones registradas en la Sierra Norte, la Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención y control sanitario para evitar enfermedades e infecciones en la piel, con especial atención a menores de edad y población vulnerable. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que al momento se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

Entre las acciones realizadas destacan las termonebulizaciones para prevenir el dengue, así como la aplicación de cal en animales muertos para reducir focos de infección, como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, del 10 al 19 de octubre se han brindado 18 mil 269 atenciones médicas, 12 mil 680 servicios de enfermería, aplicado 7 mil 287 vacunas y realizado 3 mil 46 acciones de promoción a la salud.

Olivier Pacheco precisó que al momento, en los albergues habilitados en los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, se atiende a tres mujeres embarazadas y a 80 menores de edad, de los cuales 40 son niñas y 40 niños.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias.

Publicado en GOBIERNO

- El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, con el objetivo de fortalecer dichos aspectos en la salud de la población

- En representación del gobernador, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, indicó que en el estado se trabaja por la confianza social, la seguridad sanitaria y la prevención para el bienestar colectivo.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer la seguridad de las personas en el uso de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, la Secretaría de Salud, llevó a cabo el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, donde se dieron cita médicos, estudiantes y especialistas en el ramo.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, indicó que en Puebla la transformación empieza con la salud y en la actualidad es referente nacional con la construcción de un sistema honesto, cercano y con resultados. Destacó que en el estado de Puebla la salud no es un privilegio, es un derecho humano y para ello el gobierno trabaja para fortalecer un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, a través del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, subrayó que la vigilancia de medicamentos y vacunas es un tema de confianza social, seguridad sanitaria y prevención para el bienestar. "Hablar de farmacovigilancia es hablar de salvar vidas. Hablar de tecnovigilancia es garantizar que los dispositivos protejan y den acompañamiento a cada paciente", afirmó el coordinador de gabinete, quien aseguró que ambas temáticas son herramientas que refuerzan el sistema de salud y se deben fortalecer para consolidar a Puebla como referente en la seguridad de los pacientes.

García Parra expresó que en la entidad se impulsa el programa Salud Casa por Casa, estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheibaum, además de las Jornadas de Salud "Por Amor a Puebla", el fortalecimiento de la Universidad de la Salud y la rehabilitación de las mil 300 Casas de Salud.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la importancia de este congreso, el cual tiene como objetivo fortalecer la cultura de la farmacovigilancia y la tecnovigilancia en el estado, a través de la capacitación, actualización y sensibilización del personal sanitario.

Llamó a las y los profesionales de la salud, especialistas, académicos, investigadores, autoridades federales, estatales y municipales a aprovechar cada conferencia y taller: “Ustedes son la base de este sistema que busca garantizar que cada medicamento, cada vacuna y cada dispositivo médico se utilicen de manera segura y eficaz”, añadió.

Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud, Luis Alejandro Tabe García, señaló la importancia del evento, ya que al detectar una reacción adversa de un médicamente debe existir respuesta inmediata para contener riesgos en la salud. Además resaltó que durante el congreso se abordarán temas como el riesgo que existe al prescribir medicamentos en padecimientos que no se requieren.



Publicado en SALUD

-El personal sanitario garantiza la seguridad con bienestar para la salud con protocolos sólidos que cuidan a niñas, niños y familias.

PUEBLA, Pue.— Ante el incidente reportado en un puesto de vacunación en Lomas de Angelópolis, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que no existe evidencia de que una vacuna haya provocado una crisis convulsiva a un menor como fue señalado en redes sociales.

De acuerdo con el reporte sanitario, un niño que asistió acompañado de su familia sufrió una caída accidental al tropezar con una silla después de recibir la vacuna, sin presentar indicios de golpe o convulsión.

El personal de salud actuó conforme a los protocolos vigentes, por lo que brindó observación, hidratación y apoyo en el sitio. No obstante, la madre decidió trasladar por cuenta propia al menor a un hospital particular.

Al ser notificado, el personal del CESSA Tlaxcalancingo intentó establecer contacto con los tutores del menor, pero no obtuvo respuesta; posteriormente, la madre acudió a este nosocomio para solicitar información sobre el biológico aplicado, sin presentar documentación médica que respaldara el diagnóstico.

En este tenor, esta dependencia aclara que la vacuna fue aplicada con consentimiento informado y bajo los lineamientos oficiales, y que el personal encargado contaba con capacitación vigente en la materia, por lo que no se detectaron prácticas indebidas ni omisiones en el procedimiento.

El caso continúa en seguimiento; se han solicitado videos de seguridad y se espera la presencia de la madre con los documentos clínicos correspondientes para dar continuidad al protocolo.

Por Amor a Puebla y por la seguridad de la salud, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la salud pública, la legalidad y la atención profesional.






Publicado en SALUD

-Han sido aplicados 226 biológicos como parte de la estrategia nacional para contrarrestar este mal.

PUEBLA, Pue.- Con un total de 226 vacunas aplicadas contra el sarampión, la brigada poblana de enfermería avanza en su labor en Chihuahua, la entidad más afectada por esta enfermedad, como muestra de la solidaridad y el sentido humanista que distingue al gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar.

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reconoció el compromiso, la responsabilidad y la disposición de las y los ocho profesionales de la salud que respondieron con entrega y convicción a la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Solo durante este fin de semana, las y los enfermeros recorrieron 70 manzanas en cuatro colonias de la ciudad, donde aplicaron 198 dosis de la vacuna SR (sarampión y rubéola) y 28 dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).

El equipo realizó visitas casa por casa, revisó cartillas de vacunación, verificó esquemas incompletos y aplicó las dosis necesarias en zonas con áreas de oportunidad detectadas por las autoridades locales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su disposición de contribuir con profesionalismo y empatía al fortalecimiento del sistema nacional de salud, para llevar bienestar a quienes más lo necesitan.

Publicado en SALUD

•    “Por donde se vea, las vacunas tienen muchas bondades: son un regalo a nuestra salud”, expresó

PUEBLA, Pue. -Tras exponer que la temporada invernal favorece la transmisión de enfermedades respiratorias, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia de retomar el uso del cubreboca, lavado de manos y gel, así como vacunarse, como una actitud responsable en el cuidado de nuestra salud y de nuestra familia.      

Durante el programa Contexto BUAP, de Radio BUAP, puntualizó que con el regreso a clases y al trabajo se ha “normalizado” el tema del Covid 19 y se ha “bajado la guardia” en la prevención de padecimientos en vías respiratorias, los cuales son más frecuentes durante el periodo de frío, por múltiples factores.    

“Durante la temporada de frío se favorece la transmisión de enfermedades respiratorias. En esta época no ventilamos la casa y dejamos de beber agua, las mucosas empiezan a sufrir cambios y nos hacemos más vulnerables porque favorecemos la entrada de microorganismos causantes de estas enfermedades. Además, cuando hace frío, los cilios -que son parte de las células de nuestro epitelio respiratorio- dejan de moverse rápidamente, son como barredores de microorganismos para impedir que se adhieran”.

Aunado a ello, dijo, vamos a sitios cerrados donde quizá haya personas enfermas. Por ello, ante el incremento de enfermedades respiratorias, entre éstas Covid 19, la doctora Cedillo recordó que las vacunas son uno de los grandes aportes de la ciencia y la tecnología que tenemos que aprovechar, pues son un “regalo para nuestra salud”.

“Hay que vacunarse contra la Influenza, Covid 19 y contra neumococos que afecta a los más menores y a los más adultos; son enfermedades de esta temporada contra las cuales nos protegen las vacunas: es algo a lo que no debemos resistirnos, por donde se vea las vacunas tienen muchas bondades; son un regalo a nuestra salud”, expresó.

La doctora Lilia Cedillo orientó a usar el cubreboca si estamos enfermos, a no acudir a clases ni al trabajo por un par de días; cuidarnos también por la familia, por aquellos miembros que tienen otras enfermedades.

“Hay que vacunarnos y hay que seguirnos cuidando”, insistió.

Publicado en EDUCACIÓN

La planificación es la clave para poder concretar todo tipo de planes, desde los más inmediatos como el destino de las próximas vacaciones, a los de mediano y largo plazo, como podría ser, pensar en formar una familia. Tener un hijo es una de las responsabilidades más grandes de cualquier persona, por lo que su concepción debe estar bien planeada.

Se estima que en México nacen dos millones de bebés al año, pero únicamente el 50% de estos embarazos fueron programados, por lo que si estás considerando convertirte en mamá, comienza a prepararte en todos los sentidos. El más importante es estar en óptimas condiciones de salud para comenzar con el pie derecho y así poder disfrutar plenamente del proceso.

“En el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante destacar que el embarazo es una de las etapas más relevantes y significativas en la vida de cualquier mujer. La falta de la debida atención previa, durante y después de la gestación, puede generar complicaciones graves tanto al bebé como a la madre”, señaló Mónica Contreras, Directora de Mercadotecnia de Seguros Monterrey New York Life.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para disminuir el riesgo de muerte durante el embarazo, las madres deben acudir por lo menos a 8 consultas médicas en el periodo de gestación. La atención médica es uno de los puntos más importantes en el embarazo, por lo que contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, es una manera de estar protegida y poder contar con los mejores médicos y servicios.

Además de contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, hay varias maneras para cuidarse durante el embarazo: 

• Mantener el peso ideal, ya que el sobrepeso o el bajo peso pueden afectar la concepción y la gestación.
• Llevar un estilo de vida saludable, adiós al cigarro y al alcohol. 
• Hacer deporte, aparte de estar en forma te ayudará a tener un buen estado de ánimo.
• Relajarse, el estrés, la ansiedad o la depresión afectan a las mujeres antes y después del embarazo.
• Comer sanamente, una dieta balanceada es fundamental.
• Contar con todas las vacunas para prevenir enfermedades.
• Acudir al médico, las consultas previas son importantes para garantizar un buen estado de salud.

“Las ventajas de contar con un seguro al momento de pensar en tener un hijo es que se cuenta con cobertura ante ciertas complicaciones, así como una suma asegurada fija para el parto o cesárea, entre otros beneficios”, resaltó la directiva.

Contar con buena salud, así como con un instrumento financiero como un Seguro de Gastos Médicos Mayores, te dará tranquilidad antes, durante y después del embarazo. Si ya estás pensando en tener tu primer hijo o el segundo, es momento que además de pensar en los posibles nombres del bebé, consultes con tu asesor de confianza qué seguro es el más te conviene.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos