- Es una de sus tradiciones más esperadas con tres festivales, arte comunitario y una experiencia turística que une identidad, sabor y cultura.

PUEBLA, Pue. – Zacatlán invita a vivir la Feria de los Muertos 2025, una celebración que une tradición, sabor y arte comunitario, que se celebrará del 25 de octubre al 17 de noviembre.

El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, reunirá tres festivales emblemáticos: el XV Festival del Pan con Queso, el VIII Festival del Mole Poblano y el XVII Festival de la Sidra.

Durante estos días, el Panteón Municipal abrirá sus puertas por las noches, para ofrecer recorridos hacia las tumbas de personajes ilustres del Pueblo Mágico. Además, se instalará un gran altar dedicado a las y los panaderos que han dado nombre y tradición al municipio.

Se espera la visita de 300 mil personas, con una afluencia de hasta 500 autobuses por fin de semana, lo que representa una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Zacatlán refleja el espíritu vivo de los Pueblos Mágicos del estado. “Este Pueblo Mágico late con su gastronomía, con su cultura y con su patrimonio, por lo que visitarlo es fortalecer nuestra identidad poblana”, señaló.

Añadió que, por primera vez, un productor agrícola local destinó su cosecha de flor de cempasúchil a la decoración de los espacios de la feria, lo que convierte a esta edición en un ejemplo de consumo y producción local, en sintonía con los ejes del gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, la directora municipal de Fomento Económico y Turismo, Arleen Balderas, afirmó que la Feria de los Muertos es una tradición que simboliza la esencia de Zacatlán.

Durante esta gran feria, las y los visitantes disfrutarán de presentaciones musicales, desfiles, concursos y actividades culturales y gastronómicas que promueven el turismo comunitario y fortalecen la economía local.

Publicado en TURISMO

•    Hospitales de la Sierra Norte y Nororiental, con capacidad hospitalaria ante contingencia.
•    Los generales de Zacatlán y Huauchinango, así como el Hospital Integral de Xicotepec, se reportan plenamente operativos frente a la contingencia.

PUEBLA, Pue. – Ante el estado de contingencia que se vive en la Sierra Norte y Nororiental del estado, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta informa que existe capacidad hospitalaria suficiente para atender a la población afectada por las recientes lluvias e inundaciones.

Con el propósito de fortalecer la atención médica en la zona, se realizó una reunión de trabajo con personal de la Secretaría de Salud del Estado, así como con representantes del gobierno federal de los programas IMSS-Bienestar e IMSS-Coplamar, a fin de coordinar acciones y garantizar una respuesta eficiente y oportuna ante la emergencia.

Al corte de este viernes, los hospitales generales de Zacatlán y Huauchinango, así como el Hospital Integral de Xicotepec, se reportan plenamente operativos, sin afectaciones derivadas del fenómeno meteorológico, y con capacidad instalada para la recepción y atención de pacientes referidos de las unidades médicas ubicadas en la región norte de Puebla.

Entre los tres nosocomios, se disponen de 88 camas censables y 70 no censables, además de quirófanos, ambulancias, consultorios, personal médico, de enfermería, camilleros, especialistas; así como servicios auxiliares, administrativos, logísticos y de laboratorio, para responder de manera inmediata a las necesidades de la población.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, y en coordinación con el IMSS-Bienestar, reafirma su compromiso de colaboración para garantizar una atención digna, oportuna y de calidad, especialmente a las y los poblanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la presente contingencia climatológica.

Publicado en SALUD

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO
Martes, 07 Octubre 2025 14:56

IPMP impulsa a docentes de la Sierra Norte

- Con la apertura de la maestría gratuita de Innovación Educativa en Zacatlán se brinda certeza educativa a docentes de la región.

PUEBLA, Pue. — El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), inició la Maestría Regional en Innovación Educativa en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de brindar certeza en la profesionalización docente y contribuir a la construcción de la paz mediante la ampliación de servicios educativos en las regiones del estado.

Un total de 33 docentes en servicio comenzaron clases como parte de este nuevo programa de posgrado, que opera en Zacatlán con dos grupos en modalidad escolarizada los días jueves, viernes y sábados. La apertura atiende a maestras y maestros de los municipios de Huauchinango, Chignahuapan, Ahuacatlán y Zacatlán.

“Este inicio representa un paso firme en la descentralización de la profesionalización. Que maestras y maestros de la Sierra Norte accedan a posgrados sin salir de su región significa justicia educativa y fortalecimiento del magisterio”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

El IPMP destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia de regionalización educativa, trazada en el Plan Estatal de Desarrollo, para acercar los programas de formación profesional a las 27 microregiones de Puebla y garantizar oportunidades de superación académica sin necesidad de trasladarse a la capital.

El programa, con una duración de dos años, busca fortalecer competencias de innovación en la enseñanza, investigación aplicada y liderazgo pedagógico, con la guía de docentes-investigadores de primer nivel.

Con esta primera generación en Zacatlán, se sientan las bases para extender la oferta de posgrado a más regiones del estado, al consolidar un modelo gratuito y accesible que atiende directamente a las necesidades del magisterio en su propio territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que llevar certeza educativa a las regiones es parte fundamental de la construcción de la paz y de una educación incluyente, cercana y con confianza para las y los docentes poblanos.


Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública informa que, desde el 22 de septiembre del presente año, las oficinas de enlace de la Dirección General de Desarrollo Educativo ubicadas en el municipio de Zacatlán funcionan de manera normal, y ofrece los servicios habituales como: duplicados de certificados, validación de inscripción y reinscripción, atención a madres y padres de familia, constancia de servicio, credenciales para docentes y personal administrativo, entre otros.

El responsable de las funciones sostuvo una reunión con el personal adscrito, con el propósito de trabajar de manera colaborativa y atender a la comunidad educativa.

El Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría refrenda su compromiso de mantener instituciones sólidas y en funcionamiento en beneficio de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

- El programa presencial, tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla e iniciará clases el 25 de septiembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- El Instituto para la Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) anunció la apertura de la primera Maestría en Innovación Educativa en la región de Zacatlán, un programa totalmente gratuito que busca apoyar la formación y brindar certeza académica a las y los docentes en el estado.

La convocatoria está dirigida a personal docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, dirección y supervisión de los niveles de educación básica, media superior y superior en servicio, en escuelas públicas de Zacatlán y municipios cercanos. Las bases pueden consultarse en la página web oficial https://www.ipmp.edu.mx y en las redes sociales del IPMP.

El programa tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla y dará inicio el 25 de septiembre de 2025. La maestría tiene una duración de dos años, dividida en cuatro semestres y se impartirá en modalidad presencial.

El proceso de admisión contempla varias etapas: la revisión documental se desarrollará del 4 al 11 de septiembre, seguida por la etapa de entrevistas, programada del 8 al 11 de septiembre. Las y los aspirantes que avancen deberán cursar un curso propedéutico, que se llevará a cabo del 11 al 20 de septiembre y los resultados finales se darán a conocer el 23 de septiembre.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, manifestó que el inicio de esta Maestría en Zacatlán representa una oportunidad inédita para que maestras y maestros accedan a estudios de posgrado sin salir de su región. “Nuestro compromiso es acercar la profesionalización con gratuidad y certeza académica”, expresó.

Esta maestría regional es un programa piloto que permitirá acercar la profesionalización de posgrado al magisterio de distintas zonas del estado. El modelo busca replicarse en otras regiones para garantizar acceso equitativo y gratuito a formación de alta calidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta reafirmaron que la certeza en la profesionalización del magisterio poblano impulsa la construcción de la paz y consolida el derecho a una educación inclusiva en todas las regiones de Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN

•    El objetivo de estos encuentros es escuchar, visibilizar y dar voz a las asistentes.
•    Se llevaron a cabo en Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chietla.

ZACATLÁN, Pue. – En cumplimiento a la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar espacios de participación colectiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres federal y estatal, en coordinación con autoridades municipales, llevó a cabo la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias en Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chietla.

El objetivo de estos encuentros es escuchar, visibilizar y dar voz a las mujeres de cada municipio, impulsar la igualdad sustantiva, garantizar el derecho a una vida libre de violencias y fortalecer comunidades más justas e inclusivas.

Durante estas jornadas, las participantes expusieron experiencias, plantearon necesidades y compartieron propuestas que servirán para consolidar políticas públicas más cercanas, efectivas y con perspectiva de género, de manera que respondan a la realidad de cada región.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como parte de la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer el papel de las mujeres como agentes de cambio y de consolidar un tejido social que promueva la igualdad y la paz en Puebla.

Para Mariel Olivares, participante de las Asambelas, el conocimiento de los derechos es una herramienta clave para visibilizar y detener cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Esta iniciativa contó con la participación de ediles como Germán Coleote de Acatzingo, Alfredo Velázquez de Tepeaca, Beatriz Sánchez de Zacatlán, Juan Rivera Trejo de Chignahuapan, Rogelio López Angulo de Huauchinango, la síndico de Izúcar de Matamoros, Carmen Martínez, así como la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Chietla, Olga Pérez Juárez.

Publicado en MUNICIPIOS

- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

- La Blue Ruta y la Feria de las Berries reunirán productores, visitantes y expositores.

- Puebla es líder nacional en la producción de blueberry orgánico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la rueda de prensa en compañía del gobernador, Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció que las y los visitantes que elijan Puebla como destino en esta temporada vacacional podrán disfrutar de diversas rutas Agro-Turísticas vinculadas al campo poblano; con seguridad y bienestar la entidad promueve y fortalece el desarrollo económico local.

“En esta temporada vacacional, Puebla ofrece algo más que paisajes: ofrece experiencias en nuestro campo” mencionó Altamirano, una oferta turística basada en productos del sector agrícola, que destaca el inicio de la temporada de berries en el estado.

Entre las rutas más representativas se encuentra la Blue Ruta, en el municipio de Zacatlán. Esta experiencia permite a turistas participar en la recolección de frutos, talleres de transformación artesanal, catas de mermeladas y vinos, además de actividades como senderismo y paseos a caballo, todo dentro del entorno natural del campo poblano.

Otro municipio destacado en esta temporada incluye Huejotzingo, donde se cultivan fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. En el mes de agosto esta localidad es sede de la Feria de las Berries, un evento que reúne a productores, visitantes y expositores, quienes muestran la calidad de lo que se cultiva y produce en la región.

Puebla se posiciona como líder nacional en la producción de blueberry orgánico, y alcanza hasta 520 toneladas y precios de hasta 180 mil pesos por tonelada.

Este anuncio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el desarrollo integral del sector rural, la seguridad de quienes nos visitan y el bienestar de nuestras comunidades.

Publicado en TURISMO

- Secretaría de Educación Pública del estado consolida esfuerzos para mejorar el bienestar integral de estudiantes, mediante la campaña “Vive saludable, vive feliz”.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el compromiso de garantizar una enseñanza de calidad con enfoque en el bienestar físico y seguridad emocional de niñas y niños, este día se realizó la Reunión Regional para el Fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. Estuvieron presentes jefes de sector, supervisores y personal educativo de las escuelas primarias de los municipios de Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan.

Este encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones y alinear esfuerzos para reforzar los componentes de esta estrategia nacional, impulsada por el Gobierno de México y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la reunión, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, reafirmó el compromiso de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, de trabajar de manera articulada para que las escuelas sean espacios seguros, saludables y promotoras del bienestar integral.

La Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” promueve la alimentación sana, la actividad física, la salud bucal y visual, la prevención de adicciones y la creación de un expediente digital de salud escolar. A través de brigadas médicas, ya se ha logrado evaluar a más de 2.7 millones de estudiantes en todo el país.

En Puebla, estas acciones se integran al modelo educativo para atender de fondo los retos actuales, como el sobrepeso infantil y los problemas visuales y dentales en la niñez.

Los datos preliminares revelan que 4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad, y 6 de cada 10 tienen caries, por lo que se enfatizó la importancia de dar continuidad y fortalecer las estrategias de prevención desde las aulas.

El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública federal y estatal, reitera su compromiso con una formación que prioriza la seguridad y la salud como un derecho fundamental.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos