Estrés en niveles elevados amenaza el bienestar físico y psicológico

Miércoles, 09 Noviembre 2016 13:21 Escrito por Jerónimo Morales Hernández

Problemas económicos y situaciones familiares difíciles son causas principales

A todos, con raras excepciones, afecta actualmente el estrés, parte de la vida de la que pocos se libran, y los niveles elevados, si no se contrarrestan y alivian, pueden poner en peligro el bienestar físico y psicológico de quienes los padecen.

Cuando el estrés es intenso y continuo, puede agotar y debilitar al paciente, al punto de afectar su órgano vital como es el corazón, afirma un estudio dirigido por el cardiólogo Randy Cohen, del Centro Hospitalario Mount Sinai y el St. Luke´s, Roosevelt, de Nueva York.

Los problemas económicos, situaciones familiares difíciles, un trabajo muy exigente, la atención a necesidades de un enfermo crónico, entre otras, son las causas principales del estrés que llega a provocar lo que se conoce como agotamiento vital, una combinación tóxica de agotamiento, irritabilidad y hasta desmoralización.

Explica Randy Cohen que el agotamiento vital no es un cansancio cualquiera, ya que se trata de una sensación continua de fatiga que no se alivia ni siquiera cuando se duerme y se descansa bien durante la noche, pues a largo plazo la persona comienza a mostrarse  irritable y a desmoralizarse.

Detalla que los resultados del estudio por él dirigido, revelaron que el agotamiento vital eleva las posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas en un 36  por ciento, colocándolo a la par de otros factores de riesgo para la salud del corazón, como la depresión y la ansiedad.

Con el estudio, el Dr. Cohen y sus colegas analizaron la relación entre el agotamiento vital y la primera vez que se sufre una enfermedad cardíaca, y concluyeron que el agotamiento aumenta en un tercio el riesgo de una persona de desarrollar una enfermedad cardíaca.

Aclararon que estos hallazgos que presentaron en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón, aún se consideran preliminares, pero se suman a la evidencia existente de que el estrés y la fatiga conspiran en contra de la salud del corazón.

Además, las personas afectadas por un estrés intenso que conduce al agotamiento, se sienten más inclinadas a adquirir hábitos negativos para su salud, como fumar, abusar del alcohol o comer alimentos poco recomendables.

El antídoto, señalan, consiste en tomar medidas para reducir el nivel del estrés como el yoga y la meditación; también una dieta saludable, el ejercicio de forma regular para garantizar un nivel sostenido de energía.

Exponen que los resultados del estudio también deben servir como una llamada de alerta a los profesionales de la salud, de forma que en los controles anuales de sus pacientes, evalúen los niveles de glucosa, colesterol, o la presión arterial e investiguen sobre su estilo de vida para detectar aquellos casos en los que el estrés pueda ser un factor de riesgo para la salud cardíaca.

Su recomendación para quienes estén viviendo una situación extrema y se encuentren al límite de sus fuerzas, que busquen ayuda profesional para resolverla, incluyendo una visita a su médico, a fin de que éste los someta a un chequeo general, les indique formas de controlar el estrés y puedan proteger, a tiempo, su salud y su vida.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos