IA integra sostenibilidad a la arquitectura: Ernesto Mizrahi

Miércoles, 19 Marzo 2025 21:04 Escrito por Redacción

•    La intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la arquitectura está revolucionando la forma en que se diseña y erigen las grandes ciudades hoy en día.
 
PUEBLA, Pue. - De acuerdo con el especialista en arquitectura sustentable Ernesto Mizrahi, “la IA puede optimizar los procesos relacionados con el diseño de obras y su construcción contribuyendo al mismo tiempo, a la reducción de costos y residuos, una evolución vital en un mundo que debe enfrentar con urgencia el cambio climático”.
 
Un futuro verde: Modelos predictivos para la eficiencia energética
 
La IA permite a los arquitectos desarrollar modelos virtuales que predicen el comportamiento energético de los edificios. Esto se traduce en la capacidad de optimizar la orientación, el aislamiento y la ventilación natural de las estructuras.
 
Ernesto Mizrahi, sostiene que “gracias a los algoritmos inteligentes, hoy en día es posible maximizar la luz solar y asegurar el mayor rendimiento de los recursos sin sacrificar la estética, siendo la tecnología un facilitador de la sostenibilidad en la arquitectura moderna.”
 
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Stanford, se estima que la implementación de herramientas IA en el diseño arquitectónico puede reducir el consumo energético de los edificios hasta en un 30%. Esta característica minimiza la huella de carbono consiguiendo un ahorro considerable en las facturas de energía de los ocupantes.
 
Gestión inteligente de recursos: Hacia una construcción circular
 
La IA está cambiando radicalmente la forma en que se utilizan los recursos en la construcción; herramientas que analizan y gestionan el uso de materiales ayudan a minimizar el desperdicio, promoviendo la economía circular, afirma el especialista Ernesto Mizrahi, subrayando la importancia de utilizar la inteligencia artificial para calcular la cantidad exacta de material necesario, lo que evita el exceso y fomenta prácticas más sostenibles.
 
Según el informe de McKinsey & Company publicado en 2021 sobre la sostenibilidad en la construcción, implementar tecnologías digitales puede reducir los residuos de la obra en un 50%, lo que contribuye a un entorno más responsable y consciente con el medio ambiente.
 
Sin embargo, no todo son beneficios. La introducción de la IA en la arquitectura plantea desafíos éticos y prácticos. Existe una preocupación legítima sobre la posible reducción de la creatividad humana en el diseño y la automatización del proceso de construcción que podría amenazar empleos en la industria.
 
Erenesto Mizrahi advierte que “aunque la IA tiene el potencial de transformar la arquitectura, también es esencial abordar estos desafíos desde otras perspectivas para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.”
 
A medida que avanzamos hacia un futuro más digitalizado, es crucial que arquitectos y diseñadores colaboren con especialistas en IA para desarrollar enfoques que respeten no solo el medio ambiente, sino también el trabajo humano y la creatividad en el proceso de diseño.
 
La integración de la inteligencia artificial en la arquitectura ofrece una promesa emocionante para el desarrollo de construcciones sostenibles y eficientes. Con la valoración adecuada, su adopción podría ser un factor decisivo en la lucha contra el cambio climático, asegurando un futuro más verde para las próximas generaciones.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos