Sedif tomó protesta a las nuevas vocales titulares del voluntariado

Miércoles, 26 Marzo 2025 21:50 Escrito por Laura Cruz | Directora

•    “No hay tarea más noble que servir, ni satisfacción más grande, que ver sonreír a quien antes se sentía olvidado”, presidenta del Patronato.
•    Compromiso social y proyectos de asistencia marcan la toma de protesta.

PUEBLA, Pue. - En un ambiente de unión y compromiso, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), tomó protesta a las nuevas vocales titulares de los voluntariados en Puebla.

Durante la ceremonia, destacó la importancia del servicio a los sectores más vulnerables y el impacto positivo que puede generar el voluntariado en la vida de muchas personas.

Arellano recordó su propia experiencia en el voluntariado junto a su esposo, el gobernador Alejandro Armenta, al subrayar que “no hay tarea más noble que servir, ni satisfacción más grande, que ver sonreír a quien antes se sentía olvidado”. En ese sentido, anunció diversos proyectos en marcha, como casas de asistencia para mujeres embarazadas, centros de salud mental y espacios de atención para adultos mayores.

Ceci Arellano resaltó que el voluntariado debe actuar de manera organizada y coordinada con el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Como parte de este esfuerzo, se lanzó el programa “Todos a la Escuela”, que busca recaudar fondos para entregar paquetes escolares a niños de comunidades indígenas en condiciones vulnerables.

“Cada pequeña acción cuenta”, enfatizó la presidenta del Patronato del SEDIF, al hacer un llamado a la solidaridad y a la participación activa de la ciudadanía para mejorar el bienestar de los poblanos.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

    Protección a la infancia, promoviendo valores y programas de detección de talentos.
    Conversión de desayunos fríos a calientes, que garantizan mejor alimentación para los niños.
    Atención a adultos mayores, con nuevas Casas del Abue y unidades especializadas en los municipios.
    Inclusión de personas con discapacidad, al fortalecer su acceso a educación y empleo.
    Salud emocional y mental, con programas accesibles para combatir problemas derivados de la tecnología y la desintegración familiar.
    Transparencia en adopciones, para facilitar el derecho de niñas y niños a una familia.
    Empoderamiento de las mujeres poblanas, con capacitaciones y apoyo financiero.
    Bienestar animal, con la creación del primer Centro de Protección en la zona de Flor del Bosque.
















Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos