Viernes, 14 Noviembre 2025 10:23

SEDIF ofrece refugio en temporada invernal

-El Albergue “Vida Digna” ofrece atención médica, alimentos y un espacio seguro a adultos mayores en situación de abandono.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud y el bienestar de las personas adultas mayores en situación de abandono, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene equipado y en funcionamiento el Albergue “Vida Digna”, espacio destinado a ofrecer refugio, alimentación y atención médica, para que las personas pernocten y se resguarden de las inclemencias del tiempo.

Ante la preocupación de Ceci Arellano por los grupos más vulnerables, especialmente por quienes no cuentan con un hogar, ni con el acompañamiento de sus familias para enfrentar la época de bajas temperaturas, el Sistema Estatal DIF hace la invitación para que, quienes lo requieran, asistan al albergue. Las personas podrán recibir valoración médica, cobijo, alimentos y además pueden disfrutar de un espacio limpio, seguro y confortable para su descanso.

Al respecto, el director de Asistencia Médico Social del SEDIF, César Rafael Hernández Castañeda, explicó que el albergue ubicado en la 9 Oriente no. 14 de la colonia centro, en la capital poblana, abre sus puertas a partir de las 6 de la tarde, todos los días del año y cuenta con medidas de higiene, espacios recreativos, reglas claras y filtros de seguridad a efecto de evitar el consumo de alcohol, drogas o el ingreso de objetos punzocortantes.

También destacó que mujeres y hombres mayores de 60 años pueden descansar en áreas delimitadas para cada género. Además también está disponible para la próxima festividad decembrina, en donde se les dará una cena navideña, de fin de año y un presente especial a cada albergada y albergado.

Con estas acciones, el SEDIF reitera su propósito de ofrecer una vida digna, segura y con calor humano a las personas mayores, al tiempo de promover el respeto y la solidaridad hacia quienes han sido parte fundamental de la sociedad.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 13 Noviembre 2025 21:53

SEDIF beneficia habitantes de Puebla Capital

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano entregó silla de ruedas, bastones, auxiliares auditivos, obra comunitaria y equipamiento para desayunadores y estancias de día.

-La presidente del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, agradeció los apoyos para su gente, porque les ayudan a mejorar su vida.

PUEBLA, Pue. - La convicción de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, de ayudar a quienes más lo necesitan, se materializó con la entrega de más de 2 mil 500 apoyos y artículos, los cuales, generaron una inversión por 30 millones de pesos.

Además las y los asistentes de las 17 juntas auxiliares de la capital recibieron servicios médicos, asesorías jurídicas y psicológicas como parte de la Jornada Ciudadana realizada en la sede del organismo.

En el marco de la entrega de los beneficios, Ceci Arellano expresó que cambiarle la vida a las personas es una satisfacción infinita, porque cada familia es parte del corazón del gobierno estatal que encabeza su esposo Alejandro Armenta. Asimismo -subrayó- que en Puebla nadie está solo, ni sola. Refrendó el compromiso de seguir con todo el corazón, para que estos apoyos lleguen a cada rincón del estado.

“Tengan la seguridad de que el personal del SEDIF siempre tenderá la mano, escuchará sus necesidades y buscará ayudar, porque somos un gobierno sensible y con ganas de mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes”, puntualizó la presidenta del Patronato del organismo.

Durante la Jornada Ciudadana, el director general del Sistema Estatal, Juan Carlos Valdez Zayas, destacó que con el trabajo coordinado con la Beneficencia Pública, el bienestar social llega a cada rincón de las 17 juntas auxiliares de las microrregiones 13, 14, 15 y 16 de este municipio. En este evento se hizo la entrega de sillas de ruedas, bastones, andaderas, defensas; así como apoyos a proyectos comunitarios, reequipamiento para: Centro de Día, Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) y desayunadores.

En su intervención, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Puebla, MariElise Budib, reconoció el trabajo, compromiso y liderazgo de Ceci Arellano, quien en todo momento es una aliada de los municipios para seguir con el trabajo en favor de las niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad.

“Los sistemas y subsistemas reconocemos el esfuerzo y compartimos la misma visión, por lo que cada acción, cada programa y cada entrega se deben traducir en una mejora de la vida de las personas. En estos meses de gestión, tanto Ceci como yo, estamos convencidas de que con cercanía, sensibilidad y, sobre todo con resultados, la población tiene bienestar”, destacó MariElise Budib.

Verónica Aguilar y Adán Hernández son ejemplo de cómo los apoyos, como los aparatos de rehabilitación, los auxiliares auditivos y la ayuda económica para cuidadores de pacientes oncológicos, pueden transformar la vida de las personas que viven con alguna discapacidad o enfermedad. Ambos expresaron su agradecimiento a las autoridades estatales y municipales, ya que estos beneficios les permitirán interactuar de mejor manera con su familia y con el entorno que los rodea.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 09:04

SEDIF lleva apoyos a Zacapoaxtla

- Las y los poblanos de la sierra norte recibieron sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios.

ZACAPOAXTLA, Pue. - La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano encabezó la entrega de más de 3 mil 136 apoyos, entre sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios, con una inversión de 39 millones 234 mil pesos.

Ceci Arellano mencionó que su trabajo en el organismo siempre será para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos. “Me da mucho gusto estar aquí con todas y todos ustedes. Gracias por el cálido recibimiento. Para mi esposo, el gobernador Alejandro Armenta y para mí, las familias poblanas son prioridad y nuestro objetivo es garantizar su tranquilidad y bienestar”, subrayó.

En este contexto, en las microrregiones de Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla se entregaron 609 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, mil 200 despensas, raciones de alimentos para desayunos escolares en su modalidad caliente y fría; así como obra comunitaria para equipar desayunadores, estancias de día, Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), reequipar instituciones educativas que se encuentran en migración y Centros de Capacitación y Desarrollo.

Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF instruyó la entrega de cobertores y despensas a las familias de las comunidades serranas, a fin de apoyarlas ante las inclemencias del clima. Refrendó su compromiso de que para ella y para el mandatario estatal, será un sexenio humanista, cercano a la gente, donde las y los poblanos siempre encontrarán a alguien que los escuche y los atienda.

Por su parte, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas resaltó que los beneficios son parte del compromiso del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Beneficencia Pública y del gobernador Alejandro Armenta, quienes colocan a las personas en el centro de las políticas públicas.

Valdez Zayas agregó que también el organismo reconoció el valor y la dedicación diaria en el acompañamiento y cuidado de quienes más lo necesitan, por lo que se entregaron 18 cheques para igual número de personas cuidadoras de pacientes con cáncer.

Finalmente, Rubén Romano -oriundo de Zacapoaxtla- expresó su agradecimiento a la señora Ceci Arellano y al gobernador Alejandro Armenta por la silla de ruedas, porque le facilita continuar con su actividades diarias e incluso -dijo- que es basquetbolista profesional y con esta herramienta podrá continuar con su deporte. “Para mí, es una felicidad el que me hayan dado la silla, ya que me permitirá continuar con el básquetbol adaptado, ya llevo cinco competencias ganadas y la verdad me encanta, gracias”.

En un ambiente cálido, con gran entusiasmo y a través de bailes regionales, alegorías y sonrisas, las y los habitantes de esta localidad manifestaron su agradecimiento a la presidenta del DIF estatal por haber visitado el corazón de la sierra norte.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Sociedad Cooperativa “La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca”, del municipio de Ixcaquixtla, proveerá 500 toneladas para las despensas del organismo.

-El gobernador Alejandro Armenta subrayó que el objetivo es la autosuficiencia en el consumo y generar riqueza comunitaria para las y los campesinos.

PUEBLA, Pue.- Con una visión de justicia social y con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta señaló que se impulsa un gran programa de estímulo para la producción de frijol, con el objetivo de lograr autosuficiencia en el consumo y riqueza comunitaria para las y los productores poblanos.

Agregó que, el próximo año, la producción obtenida en 2025 será adquirida por su administración para incorporarla a las despensas del Sistema Estatal DIF. Esto se realizará mediante la colaboración con la Sociedad Cooperativa La Sustentabilidad del Campo de la Mixteca, del municipio de Ixcaquixtla, la cual se ha sumado a la estrategia que busca integrar el frijol producido en la región a los apoyos alimentarios del organismo.

Al respecto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, reiteró que las y los integrantes de la sociedad de Ixcaquixtla, abastecerán el frijol que se requiere para el consumo local, y tendrán una capacidad de proveer 500 toneladas para las despensas del DIF. Puntualizó que también estarán sumados a la iniciativa, las y los productores de la región de Serdán, Tepeaca y Tehuacán, aún se analiza el volumen de producción que generarán.

El representante de la Cooperativa del Campo de la Mixteca, Alfredo Rodríguez Ocaña, reconoció el esfuerzo del mandatario poblano para que las y los trabajadores del campo poblano salgan del rezago. “Nosotros como productores nos sumamos a este esfuerzo para que logremos que el estado y la mixteca se supere”, afirmó.

Es importante señalar que, a través del Programa de Insumos Estratégicos para la Producción, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 40 mil productoras y productores con una inversión de 295 millones de pesos en 50 mil hectáreas, con ello han mejorado su rendimiento en granos básicos, café, cítricos y frutales.


Publicado en MUNICIPIOS

-Con trabajo coordinado interinstitucional, sus derechos están garantizados, así como su puntual atención.

-Los integrantes de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA) se comprometieron a redoblar esfuerzos para proteger a este grupo poblacional.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalece el trabajo coordinado con instituciones públicas y sociedad civil para proteger de manera integral sus derechos, así como prevenir todo tipo de agresión hacia este grupo etario.

En ese sentido, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subraya que la unión de esfuerzos, instituciones y corazones por la niñez y los adolescentes, refuerza el tejido social y siembra esperanza con una visión humanista y de bienestar, que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El SEDIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) participaron en la Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COMPREVNNA), en donde reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos para proteger a las hijas e hijos de las y los poblanos.

Durante su participación en la sesión, la coordinadora de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, Carmen González, subrayó que a estos espacios también llegan menores de edad, por lo que el objetivo es disminuir la violencia hacia la mujer y acercar la justicia a las comunidades. "El principal pilar de las casas es la justicia, por lo que en estos espacios se acercan servicios como el Ministerio Público, donde las personas pueden levantar denuncias, recibir orientación y participar en talleres de empoderamiento, además de contar con la posibilidad de albergarse temporalmente, si fuera necesario, para proteger su integridad."

Por su parte, el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, Raúl Ruíz Díaz de León, resaltó que la intervención de la institución es actuar de acuerdo a los procedimientos de principio a fin, así mismo realizó la presentación del Protocolo que establece acciones tendientes a la protección de los derechos de las y los infantes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de sus derechos.

Como parte del mensaje final, se dio voz al testimonio de la menor Gaby N., quien expresó: “Creo que todos podemos ayudar a prevenir la violencia: al escuchar a sus alumnos, comprender a sus hijos, apoyar cuando alguien sufre bullying y nosotros mismos al hablar cuando algo nos duele. Podemos salvar no solo nuestra vida, sino la de otros. Me da miedo ver noticias sobre abusos o desapariciones, pero también me da esperanza ver a más jóvenes que levantan la voz y defienden sus derechos”.

Publicado en MUNICIPIOS

- Ceci Arellano invita a las y los poblanos a abrir su corazón y ofrecer un hogar lleno de amor a quienes enfrentan condiciones de orfandad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Mundial de la Adopción, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, invita a la sociedad poblana a juntos restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes de vivir en familia. Especialmente a aquellos que sufren de alguna discapacidad o grupos de hermanos que no quieren ser separados y requieren de amor, protección y estabilidad familiar.

La jefa del Departamento de Adopciones del SEDIF, Cecilia Bonilla Martínez, mencionó que muchos de ellos han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual. Indicó que también existen casos en los que las y los menores permanecen bajo resguardo del organismo debido a la falta de recursos económicos de sus familias, las cuales solicitan apoyo del SEDIF hasta lograr mejores condiciones para reintegrarlos a su hogar.

Bonilla Martínez, explicó que en Puebla, el proceso de adopción está abierto a todos los nuevos modelos de familia, hoy puede adoptar una pareja hombre-hombre, mujer-mujer, hombre-mujer o una persona soltera. Las niñas, niños y adolescentes necesitan a alguien que los ame, los respete y los impulse a convertirse en seres humanos independientes y exitosos, puntualizó.

Agregó que hasta la fecha 16 infantes han sido dados en adopción. "Cuando la sociedad actúa desde el amor y ofrece oportunidades reales de vida, genera comunidades más empáticas y solidarias. El amor cambia la vida, cambia la familia”, afirmó.

Miguel y Leandro, padres adoptivos de dos adolescentes, expresaron que la adopción siempre formó parte de su plan de vida. “Al llegar al DIF nos explicaron que los niños grandes no suelen ser elegidos, por lo que decidimos ampliar nuestro rango de edad. Hoy tenemos en casa a dos jóvenes con sueños y un fuerte deseo de salir adelante como personas de bien. Ambos cursan sus estudios y anhelan establecer su propio negocio”.

Finalmente, los papás adoptivos hicieron partícipes a las personas a que abran su corazón y brinden amor a las y los niños de 6 años en adelante, quienes esperan una oportunidad para formar parte de un hogar y contar con alguien que los impulse a cumplir sus sueños y restablecer su derecho de vivir en familia.

Las personas interesadas en cobijar a un infante o adolescente en su hogar pueden acudir directamente al Departamento de Adopciones ubicado en Km. 4.5 de la Carretera Federal Puebla-Atlixco No. 4405; o solicitar información vía WhatsApp al 22 28 66 20 13, donde recibirán orientación para iniciar el proceso de adopción y realizar los estudios psicológicos y socioeconómicos necesarios para determinar su idoneidad como madres o padres adoptivos. https://n9.cl/kf7jvs.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 07 Noviembre 2025 19:09

SEDIF logra 12 reconstrucciones mamarias

-Gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado y la empatía del sector privado se concretaron las cirugías: director general SEDIF.

PUEBLA, Pue.- La suma de voluntades entre sector público y privado, así como el trabajo coordinado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio como resultado el poder realizar 12 cirugías de reconstrucciones mamarias en el Hospital de la Mujer, a beneficio de las mujeres que han transitado y superado la enfermedad del cáncer, resaltó el director general del organismo Juan Carlos Valdez Zayas.

Asimismo, dijo que está unión de esfuerzos forma parte de la sensibilidad que caracteriza al Gobierno de México que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, toda vez que se logró establecer alianzas solidarias con la Fundación ALMA y el IMSS-Bienestar para regresarle la esperanza y bienestar a las mujeres que le ganaron la batalla a este terrible mal, por lo que en esta Jornada de Reconstrucción Mamaria “Mtra. Erika Suck Mendienta”, en honor a la ex diputada que hizo frente a esta enfermedad y ahora su hijo Manuel Vega Suck, continúa su labor de ayudar a las personas que viven se recuperaron de esta enfermedad.

“La suma de voluntades y la empatía de los cirujanos plásticos que realizan estas operaciones a pacientes sobrevivientes de cáncer permiten que hoy muchas personas recuperen no solo su salud física, sino también su autoestima e identidad. Por ello, la indicación de la presidenta Ceci es mantener esta campaña activa durante todo el año, para que el 2026 sea un año Rosa”, subrayó el director general. “Desde el SEDIF celebramos sus vidas y estamos aquí para caminar con ustedes, gracias por confiar en nosotros y elegir cuidarse”, sentenció Valdez Zaya.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, destacó la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso de la federación y el estado por garantizar atención médica completa.

Finalmente, la directora de la Fundación ALMA I.A.P., Rinna Glitter Weingarten, celebró que Puebla se sume a esta estrategia nacional al convertirse, por primera vez, en sede de este tipo de jornada. Además, anunció que la entidad será uno de los estados donde se implementará un modelo integral de atención que contempla la donación de prótesis externas, acciones de sensibilización y un programa de capacitación basado en el cuento “El brasier de mamá”, el cual promueve la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama.

Publicado en MUNICIPIOS

-Para la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, lo más importante es acercar los servicios y la atención médica a quienes más lo necesitan, en el momento y lugar oportunos.

-El organismo beneficia a pobladores con silla de ruedas, despensas, andaderas, proyectos comunitarios, desayunadores y estancia de día.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), bajo la convicción de acercar los servicios y la atención médica a quienes más lo necesitan, en el momento y lugar oportunos, invirtió más de 1.2 millones de pesos en la remodelación y equipamiento del Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

La inauguración del centro estuvo a cargo de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quien destacó que el CRI ofrecerá servicios de atención de primer nivel en materia de rehabilitación, con el propósito de promover acciones en favor de la salud y de atender a las personas con discapacidad. Además dijo que también habrá para las y los poblanos: fisioterapia, estomatología, consulta de médico general, terapia de lenguaje y atención psicológica.

En su oportunidad, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, explicó que el SEDIF continúa con compromiso de brindar espacios dignos para las y los poblanos, además de dotarlos de programas y herramientas que les permita mejorar su calidad de vida y fortalecer el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, detalló que gracias al apoyo de la Beneficencia Pública, al gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Ceci Arellano otorgaron diversos apoyos en las microrregiones de Chignahuapan y Cuautempan.

Convencidos de que la inclusión transforma vidas, el SEDIF ha puesto en el centro de sus acciones a las personas con discapacidad y los grupos vulnerables, por lo que en suma se entregaron mil 817 apoyos a los 19 municipios, con un monto total de 14 millones 580 mil pesos. “Cada recurso invertido representa una apuesta por construir una sociedad más igualitaria, donde nadie se quede atrás en su desarrollo”, puntualizó el director general.

Por último, Valdez Zayas precisó que se otorgaron 420 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, se distribuyeron mil 200 despensas, se equiparon 71 desayunadores y estancias de día, además de impulsar cuatro proyectos comunitarios y reequipar 115 desayunadores y cinco estancias de día adicionales.




Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 06 Noviembre 2025 10:25

SEDIF lleva apoyos a Xicotepec y Huauchinango

-En las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango la presidenta del Patronato DIF entrega artículos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue.- Más de 5 mil pobladores de los municipios pertenecientes a las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango participaron en las Jornadas Ciudadanas, en donde la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, hizo entrega de sillas de ruedas, aparatos funcionales, así como despensas y cheques para proyectos comunitarios. Además, las y los poblanos recibieron talleres, asesoría jurídica y consultas de médico general, nutrición, dental y psicológica.

En las plazas cívicas de los municipios de Xicotepec y Huauchinango, Ceci Arellano resaltó que su presencia es para expresar que no están solas ni solos, que para ella y su esposo, el gobernador del estado Alejandro Armenta, el bienestar de las familias poblanas es su prioridad. “A todas las familias de la Sierra Norte, quiero decirles que cuentan con mi esposo el gobernador y con el SEDIF, somos un gobierno sensible y humano”, puntualizó la presidenta del Patronato.

Asimismo, dijo que cada día, más escuelas pasan de la modalidad en desayunos fríos a desayunos calientes, ya que esto, ayudará al aprendizaje de cada niña y niño en su vida diaria. “No es lo mismo darles una lechita y una galleta a darles sopa, verduras, carne, frijoles. Es muy importante la nutrición en nuestros pequeños, debemos atenderlos y alimentarlos bien”.

Durante el evento, Ceci Arellano entregó despensas y aparatos ortopédicos, pues consideró que en cada reparto, cheque o alimentos que se entrega, lleva el corazón de Puebla y del SEDIF.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, en su intervención en ambos municipios, dio a conocer que estas entregas representan un beneficio para 2 mil 934 familias y representa una inversión por más de 16 millones 820 mil pesos.

Además, resaltó que los programas alimentarios, los artículos a grupos vulnerables, proyectos productivos comunitarios, aparatos de rehabilitación y funcionales, así como el reequipamiento de desayunadores y Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), van con la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se ha avanzado con pasos firmes hacia el bienestar infantil al transformar estos artículos y beneficios en una mejor calidad de vida para las y los poblanos.



Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 02 Noviembre 2025 12:06

SEDIF: Talleres contra la violencia de mujeres

-Nueve de cada 10 han vivido la agresión desde su entorno familiar.

PUEBLA, Pue.- Derivado de que nueve de cada 10 mujeres han tenido un aprendizaje vicario de agresión física, emocional y psicológica, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) promueve una estrategia que incluye espacios seguros de reeducación, asesoría y auto apoyo, con la implementación de talleres como “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” y “Abrazando mi cuerpo”.

Al respecto, la coordinadora del Programa de Atención para los casos de Violencia de Género del organismo, María Eugenia Falcón Inda, señala que este tipo de conductas se ejerce tanto en el ámbito privado como público, a través de manifestaciones del abuso de poder que dañan la integridad del ser humano.

Por lo anterior, dijo que la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, en todo momento busca brindar apoyo a las mujeres que en algún momento se sienten vulnerables.

Abundó en que el reto es coadyuvar en la prevención, identificación, atención, intervención y disminución de la violencia de género, toda vez, que las estadísticas -arrojadas por la atención a mujeres- apuntan a que mayoritariamente se viven situaciones de agresión familiar, psicológica, económica y sexual. "Cualquier persona puede ser susceptible de sufrir agresiones por parte de otro".

Por último, Falcón Inda hizo hincapié en la importancia de estas actividades e invitó a las mujeres y hombres mayores de 18 años a participar en las siguientes fechas: el taller “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, será los miércoles 12, 19 y 26 en los municipios de Acatlán de Osorio, Atlixco y Amozoc, respectivamente; mientras que “Abrazando mi cuerpo” se impartirá los viernes 7, 14, 21 y 28 en Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec. Todas las actividades serán en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 32

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos