Veto presidencial

Domingo, 19 Junio 2016 14:19 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

De no haber veto presidencial en los próximos 30 días al “adefesio legislativo” aprobado por senadores y diputados para obligar a los proveedores del gobierno a emitir su declaración patrimonial, se considerará que se acepta la legislación como fue aprobada, señaló el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, al insistir en la necesidad de echar abajo tal “frankestein”.

 Desde otro punto de vista, el senador independiente Manuel Cárdenas, sostiene que en la legislación correspondiente al Sistema Nacional Anticorrupción no fue echado al cesto de la basura la propuesta de 3 de 3 impulsada por las organizaciones civiles, ni es una Ley que vaya en contra del sector privado, sino al contrario, lo que se busca es el combate a la corrupción a fondo y conducir al país por el camino de la legalidad.

 Debemos dejar de ser un país al margen de la legalidad, donde prevalece la impunidad, la falta de rendición de cuentas, el tráfico de influencias y la violación a la Ley, para lo cual se introdujeron reformas para hacer las cosas más transparentes y conducir a la Nación hacia la legalidad y la transparencia, dijo el senador, señalado como uno de los que introdujeron las reformas para obligar a los empresarios a sumarse a la transparencia así como se exige a los ciudadanos.

 Zambrano, a su vez, considera que se dio la espalda a la exigencia de la sociedad civil e insistirá en impulsar las reformas que “enderecen” la Ley que fue tergiversada en la propuesta original de la 3 de 3 en la que se exige a los funcionarios declarar su patrimonio, su declaración fiscal y de intereses. Tenemos un documento muy importante que nos entregaron grupos representativos de la sociedad que impulsaremos, señaló, al insistir en que sólo el veto presidencial evitaría esta ofensa a la sociedad.

TURBULENCIAS

Llama a instalar mesa de negociación

El diputado perredista Jesús Zambrano insistió también en la necesidad de que la secretaría de Gobernación instale una mesa de negociación para resolver el conflicto magisterial, toda vez que éste ha escalado a niveles muy riesgosos de violencia; otros sectores de la sociedad insisten en el mismo punto, toda vez que el estado de Oaxaca prácticamente está paralizado con los disturbios en toda su geografía y el transporte terrestre prácticamente ha sido suspendido. La Guelaguetza está en riesgo e incluso un incendio en los baños del nuevo polideportivo en terrenos del Instituto Tecnológico, donde el magisterio disidente ha programado su Guelaguetza popular al boicotear la oficial, fue cerrado por ese percance…En el Altar a la Patria el Presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio e indicó que se harán los cambios que se tengan que hacer, con visión de Estado, más allá de diferencias políticas o de calendarios electorales e hizo un llamado a la sociedad en su conjunto a participar en el nuevo modelo de justicia penal que es una de las exigencias de la población y prioridad de su administración; al evento acudieron los gobernadores con sus respectivos presidentes de los tribunales de Justicia que se encargarán de poner en marcha los llamados juicios orales…Diferencias con el líder de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, llevaron a la renuncia a la dirigencia nacional del PRD a Agustín Basave; indicó que el partido del sol azteca es ingobernable con la semejanza de gobierno parlamentario que tiene pues si no hay unidad, es imposible dirigirlo. Volverá a su curul en San Lázaro a partir del 2 de julio…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos