Desgobiernos

Domingo, 02 Noviembre 2025 21:41 Escrito por Fernando Vázquez Rigada

El país se desmorona por la incompetencia de gobiernos locales que han hecho que el territorio se pueble de cadáveres.

En un país donde la matanza se ha normalizado, generó conmoción la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Era independiente en su filiación. Una y otra vez combatió, con sus medios, al crimen organizado. Una y otra vez denunció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla: inmóvil por miedo, ineficiencia o colusión. Pidió la intervención federal: ésta se limitó a darle “protección” que resultó inútil.

Hace unos días, sicarios torturaron y ejecutaron, también en Michoacán, a Bernardo Bravo, líder limonero harto de extorsión. Igual que Manzo, alzó la voz. Igual la acallaron. ¿Resultado? Nada.

El mismo día que asesinaron al alcalde, mataron a Alejandro Torres en la Ruana. Sobrino de Hipólito Mora, líder de las autodefensas, ejecutado en 2023.

En Michoacán ha habido ataques con drones: de los grupos criminales contra sus enemigos, pero también contra la población civil. Caminos minados. Desapariciones.

Un gobierno fallido.

No es, lamentablemente, la excepción: Sinaloa es un territorio sin ley. Tamaulipas roza la anarquía: las autopistas tienen dueño, y no es el estado. Guerrero es un hervidero. Chiapas está en guerra. Zacatecas está sumida en el caos. Veracruz vivió una tragedia amplificada por la torpeza y la soberbia.

Los presidentes que más gobernadores han removido fueron Lázaro Cárdenas y Carlos Salinas. En ese orden. Ambos removieron a casi dos decenas, cada uno.

Cárdenas lo hizo para sacudirse el maximato. Salinas, para librarse de la incompetencia, negociar o preparar sus reformas.

Hay mecanismos políticos y jurídicos para hacer una limpia indispensable en la República. Las afinidades o alianzas que se sostienen a costa del sufrimiento de la población se confunden con complicidad.

La gobernanza del país se está esfumando. La ejecución brutal de un valiente sólo se explica porque el crimen se siente intocable, pero también por una sociedad amedrentada y cobarde.

Con todo, algo ocurre en el subsuelo: paros de productores de maíz, transportistas, piperos. Médicos indignados de no atender niños. Damnificados presos de la furia y el desespero. Universitarios encendidos.

La frialdad es magnífica cuando se acompaña de acción. Hay sectores enteros por todo el país que se están desamodorrando. 

La vara no sólo debe aplicarse a los de afuera: los de adentro, a veces, son más letales. Por eso una acción fulminante no sólo es válido: urge porque ejemplifica.

Lo reitera la sabiduría popular: más vale una colorida que mil descoloridas.

X | @fvazquezrig

Valora este artículo
Más en esta categoría: « Nuestra mirada suplicante de amor

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos