Altera el insomnio la salud física y mental diversas causas y malos hábitos trastornan el descanso nocturno

Viernes, 24 Junio 2016 16:12 Escrito por Jerónimo Morales Hernández

Problema preocupante de incontable número de personas es el insomnio, síntoma que altera la salud física y mental, el desempeño en diversas actividades y la calidad de vida, originado por diversas causas que pueden evitarse.

Por el insomnio las noches se hacen eternas y los días también, señala la doctora Aliza, de Vida y Salud, quien orienta además cómo se puede recobrar las horas de sueño perdidas durante el descanso nocturno.

Por insomnio, dice, se tiene dificultad para quedarse dormido cada noche; los afectados se despiertan muy temprano  y varias veces durante la noche; se sienten cansados, irritables, con depresión y ansiedad.

Padecen además de fatiga y somnolencia durante el día, con problemas para concentrarse, con problemas gastrointestinales y con ansiedad cuando se acerca la hora de dormir.

El problema para dormir es generalmente consecuencia de otro problema de salud, confirma la doctora Aliza. Y señala las causas más comunes del insomnio, como la depresión, que es un desequilibrio químico en el cerebro que impide el relajamiento y conciliación del sueño.

También el estrés y la ansiedad por preocupaciones sobre el trabajo, la salud, la familia, la escuela, la pérdida de un trabajo, el rompimiento de una relación o la salud de un ser querido, y otras.

Otra causa de insomnio es el consumo de cafeína, nicotina o alcohol, bebidas gaseosas o estimulantes. Del alcohol, señala, a diferencia de lo que muchas  personas creen, ayuda a dormir, pero impide el sueño profundo y al provocar que se despierte varias veces durante la noche, no permite un  descanso completo.

Entre las enfermedades relacionadas con el insomnio están: artritis, diabetes, cáncer, males cardíacos, dificultad para respirar, problemas de tiroides y reflujo gastrointestinal: además el mal de parkinson y alzheimer.

La pesadilla del insomnio puede originarse, añade la doctora Aliza, por tomar medicamentos   antidepresivos, medicinas para la alergia o la presión arterial; los de venta libre que pueden contener cafeína y otros estimulantes.

Influyen igualmente  en la pérdida de sueño cambios de horario y estilo de vida,  viajar por trabajo, tener un turno muy temprano o muy tarde en el trabajo; comer demasiado y muy tarde en la noche.

Al acudir al médico para combatir el insomnio, puede recomendar  terapias o  pastillas para dormir, las cuales se usan por lo general sólo durante un tiempo. Lo ideal, insiste la doctora Aliza, es que mediante técnicas de relajación, horarios fijos de ir a la cama y otras como privación de sueño, si no se duerme no permanecer en la cama, ir a otra habitación a leer un libro o a ver televisión hasta que dé sueño.

Agrega: no dormir siestas, disminuir el consumo de bebidas con cafeína y alcohol, practicar algún ritual relajante antes de dormir como tomar un baño, meditar, escuchar música suave, hacer ejercicio diariamente pero no cerca de la hora de dormir, entre lo más práctico.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos