- Acudió a las bienvenidas de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tecamachalco. En estos campus externó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, académicas y de infraestructura física de las sedes del interior del estado.

En un ambiente festivo, con muestras de apoyo y agradecimiento a través de carteles, globos, toma de fotografías y saludos afectuosos, la doctora Cedillo externó su alegría de recibir a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria. "Bienvenidos a la manada, bienvenidos a la BUAP".

Ante alumnos de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Fauna Silvestre, generación 2025, reconoció el compromiso de los profesores, siempre dispuestos a apoyar a los jóvenes. Igualmente, destacó acciones de vinculación social, mediante 2 mil consultas al año, con descuentos para la población de este municipio, y 300 esterilizaciones gratuitas. Así, también, el ingreso de sus docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

"Dichos profesionales juegan un papel importante. En materia de producción, hacen posible que tengamos suficiencia alimentaria; además, cuidan de esos seres vivos que nos acompañan en nuestros hogares y ayudan a conservar la diversidad de la fauna silvestre".

En la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, la Rectora presenció la kermés por la integración y el bienestar emocional, en la que se realizaron actividades de convivencia, como carreras de costales, de botargas y disfraces; basta explosivo, memorama humano y concurso de karaoke; un rally con retos de creatividad colectiva, puente de confianza, círculo positivo y laberinto de retos; además de trivias de cultura pop y escolar, juegos de destreza -jenga gigante y laberinto infinito-, toro mecánico y venta de alimentos.

Publicado en EDUCACIÓN

Respondiendo ante las necesidades del mundo actual globalizado, alumnos de diferentes licenciaturas Anáhuac, asistieron al Seminario Internacional anual del Programa de Excelencia Vértice Anáhuac que en esta ocasión se llevó a cabo en Estados Unidos y Canadá, y cuyo principal objetivo fue sostener encuentros académicos y formativos que fortalecieran el Liderazgo Académico Internacional que caracteriza a la Universidad Anáhuac.

En un primer momento, los alumnos Anáhuac asistieron en Boston al MIT (Massachusetts Institute of Technology), considerada como la mejor universidad del mundo por el QS World University Ranking 2016-2017, así como también estuvieron en Harvard, la cual se posiciona en el tercer lugar de dicho ranking.

Posteriormente, en la Divine Mercy University en Washington, institución que forma parte de la Red de Universidades Anáhuac, tomaron un curso sobre Psicología de Liderazgo, con el Dr. John Carter, docente de la Universidad y P. Robert Presutti LC, Phd, Vicepresidente de Asuntos Académicos y Estudiantiles.

Asimismo, asistieron a McGill University en Montreal, en donde convivieron con egresados y alumnos de la Institución, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos; posteriormente se reunieron con la Asociación de Estudiantes Mexicanos de McGill con los que contrastaron la cultura de los estudiantes mexicanos en Canadá.

Como actividad diplomática, la Comunidad Anáhuac visitó la Embajada de México en Canadá, en la cual se reunieron con el Mtro. Dionisio Arturo Pérez-Jácome Friscione, Embajador de México en Canadá; Mtra. Soileh Padilla Mayer, Responsable de Asuntos Culturales y Académicos; y Lic. Julián Juárez Cadenas, Ministro.

Algunos de los puntos que se abordaron durante la reunión fueron los retos que el Embajador tiene como prioritarios al tomar recientemente el cargo, entre los cuales destacan:

· Fortalecer la relación de México con Canadá
· Potenciar el turismo
· Crear políticas de igualdad de género
· Generar mayor inversión en empresas mexicanas

Así como también se habló sobre las oportunidades de estudio para los mexicanos en Canadá, las becas y apoyos que se ofrecen.

Adicional a las actividades antes mencionadas, los alumnos Anáhuac conocieron las principales atracciones culturales y turísticas de los lugares visitados, tales como el Sector Back Bay, Edificio Hancock, Boston Common y Quincy Market en Boston; el Parlamento, Castillo Frontenac y la Terraza Duffering en Quebec; y la Basílica de Notre-Dame, Plaza Cartier y Old Port en Montreal.

Es importante mencionar que como parte del Programa del Seminario, previo al viaje, los alumnos tomaron diferentes cursos extracurriculares para aprovechar al máximo las diferentes dinámicas en las que además de conocer nuevos lugares, compartieron experiencias con los diferentes sectores sociales, culturales, económicos y políticos de los países vecinos, lo cual les otorga un valor curricular adicional que podrán aprovechar al insertarse en el ámbito profesional.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos