-También se entregaron reconocimientos a representantes de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”.

PUEBLA, Pue.- Con acciones que abarcan desde la prevención de adicciones hasta la protección de la salud mental y ambiental, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, reafirmó su compromiso con una salud humanista, inclusiva y orientada al bienestar de todas y todos.

Desde el Congreso del Estado, el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal Contra las Adicciones, un órgano encargado de promover y respaldar acciones del sector público, social y privado para prevenir y combatir las adicciones.

En su mensaje, destacó los programas que están en marcha, coordinados con la Federación, como “El fentanilo te mata”, “3 x Mi Salud”, la Semana Nacional de Salud Pública y “Vive Feliz, Vive Saludable”, que buscan fortalecer la prevención y el cuidado de la salud en todo el estado.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la importancia de la coordinación entre todas las instituciones, desde el deporte hasta la educación, para prevenir adicciones, enfermedades y fortalecer el tejido social, al señalar que el trabajo conjunto es el único camino para lograr resultados efectivos.

En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la coordinadora de Salud Mental y Adicciones, Karen de la Cuesta Soria, destacó que esta fecha representa un esfuerzo y compromiso global para crear conciencia, fomentar la comprensión, brindar apoyos adecuados y desarrollar estrategias, a través de acciones como la Campaña Nacional “Dale color a tu vida”.

Durante el acto protocolario se entregaron nueve reconocimientos a representantes de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”, que incluyen hoteles, universidades, restaurantes, comercios e instituciones, y contempla a la sede del Legislativo local.

Entre las y los asistentes se encontraron el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Nayeli Salvatori Bojalil; la delegada estatal del IMSS, María Magdalena Tinajero Esquivel; el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño; la secretaria técnica y coordinadora general del CECAP, Alejandra Santiago Quijano; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez; el delegado estatal del ISSSTE, Alfonso Tecpanecatl García; así como estudiantes y personal de salud.


Publicado en SALUD

-Actividades deportivas, culturales y de servicios llegaron al zócalo capitalino.

-El Instituto Mexicano de la Juventud, Gobierno del Estado y Municipio de Puebla, organizaron el evento.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente lleno de energía y compromiso social y con la participación superior a las 400 personas, se realizó la Rodada y Carrera por La Paz y contra las Adicciones, organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en todo el país y en la entidad gracias al apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta y el municipio de Puebla con el alcalde José Chedraui.

La activación física se realizó a pie, en compañía de mascotas y en bicicleta, la cual fue encabezada por la primera campeona mundial poblana de Boxeo y secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, con el recorrido aproximado de tres kilómetros que inició en la Fuente de los Frailes, avenida Juárez, Reforma y hasta la llegada en el zócalo de la capital poblana.

El público asistente disfrutó de una feria de servicios que incluyó actividades recreativas, promoción de la igualdad sustantiva, cartilla de derechos sexuales, revisiones médicas, asesoría jurídica contra el maltrato animal y bolsa de trabajo.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Carolina Cabrera; y el representante nacional de Instituto Mexicano de la Juventud, Miguel Tonatiuh Aguilar.

Con la visión humanista y  respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, a favor de las juventudes de México y Puebla, este evento realizado simultáneamente en las 32 entidades del país, refrenda el compromiso de los tres órdenes de gobierno por impulsar políticas públicas que promuevan la paz y alejen a la juventud de las adicciones.

Publicado en DEPORTES

-Fue una convocatoria exitosa y más de 100 jóvenes estudiantes participaron en esta jornada.

Huejotzingo, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) formó parte de las jornadas por la Paz y Contra las Adicciones con la participación de estudiantes y trabajadores, encabezados por la rectora Mirna Toxqui Oliver, en una carrera que promovió una vida saludable.

Más de 100 personas se unieron a la actividad, la cual fomentó la convivencia familiar y la práctica deportiva. El evento buscó crear conciencia sobre la importancia de la activación física y un estilo de vida saludable.

La participación de la UTH es parte de las acciones del gobernador Alejandro Armenta, enfocadas en fortalecer las políticas públicas para atender la problemática de la drogadicción y de reconstruir el tejido social. La universidad se involucró con una participación activa para respaldar esta causa.

La Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones es un evento que celebra el Día de la Juventud de una manera positiva encabezado por el Instituto Mexicano de la Juventud. Se llevó a cabo de manera simultánea en las 32 entidades del país, en coordinación con gobiernos estatales, locales e instancias educativas.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El gobernador Alejandro Armenta, indicó que en su administración impulsa la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum contra las adicciones.
•    La entidad será sede de la Rodada y Carrera por la paz y contra las adicciones en agosto próximo.

CIUDAD DE MÉXICO. - El director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta sostuvieron un encuentro y acordaron que Puebla también será sede de la “Rodada y Carrera por la paz y contra las adicciones” el próximo 10 de agosto, como parte de la estrategia nacional de atención a las causas, del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El director del IMJUVE reconoció el trabajo que realiza el gobernador Alejandro Armenta en Puebla, ya que afirmó, transforma la realidad y el corazón de la juventud poblana. En este contexto, invitó a una jornada nacional que tendrá como epicentro la capital de Puebla.

Durante el encuentro también estuvieron presentes la secretaria de Deporte y Juventud del Gobierno de Puebla, Gabriela Sánchez Saavedra y la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio.

Con el compromiso de impulsar iniciativas que fomenten la participación activa de las y los jóvenes en la cultura, el arte y el deporte, el gobernador Alejandro Armenta señaló que el proyecto de las juventudes es impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la entidad poblana se une, ya que este sector de la población es fundamental para la construcción del segundo piso de la cuarta transformación.

Dicho evento se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de la Juventud, y las y los interesados podrán participar con bicicleta, patines, patineta o corriendo, con el propósito de promover la actividad física y generar conciencia en la población sobre la importancia de alejarse de las adicciones.

Publicado en GOBIERNO

•    Reflexión, prevención y participación comunitaria para construir espacios escolares más sanos y seguros.

PUEBLA, Pue.- Con el firme propósito de fortalecer la cultura de la prevención y promover el bienestar integral en las comunidades escolares, la Secretaría de Educación llevó a cabo la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones en las instalaciones del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).

A través del mensaje central “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”; esta jornada se desarrolló como un espacio de reflexión, aprendizaje y convivencia. Se instalaron cinco stands informativos donde se abordaron temas relacionados con la prevención del consumo de sustancias nocivas y la promoción de una vida saludable.

El evento contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien reafirmó su compromiso con la construcción de entornos educativos seguros y libres de violencia, así como del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, quien destacó la importancia de generar estrategias permanentes que impulsen una vida libre de adicciones desde las aulas, y quien invito a las niñas, niños y jóvenes a enaltecer el nombre de Puebla. 

La jornada forma parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; que en Puebla está respaldada con convicción por el gobernador Armenta. Esta estrategia promueve el desarrollo de actividades físico-deportivas, artístico-culturales, recreativas, pedagógicas y de fomento a la lectura como herramientas para prevenir las adicciones y fomentar la paz en las escuelas.

La Secretaría de Educación hace un llamado a las escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias, así como a sus comunidades, a sumarse a esta iniciativa mediante propuestas que inviten a la participación, la construcción de comunidad y el fortalecimiento social.

En el Gobierno del Estado de Puebla, la participación de todas y todos es fundamental para construir espacios escolares más sanos, seguros y felices. La prevención comienza en casa, en el aula y en cada acción que favorezca el bienestar general de las niñas, niños y adolescentes.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, se une a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones. 
•    Se impulsan acciones firmes en salud, educación y deporte, para alejar del fentanilo y otras drogas, a niñas, niños y adolescentes.

PUEBLA, Pue. — En el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, se sumó a la Jornada Nacional por La Paz y Contra las Adicciones que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del programa “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

Como parte de una iniciativa que coloca al amor, el deporte y la salud emocional, como ejes centrales para prevenir adicciones entre la niñez y la juventud, autoridades estatales, federales y municipales reafirmaron su compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones. 

Desde la Subsecretaría de Educación Básica del Gobierno de México, Estefanía Chávez Huerta, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado, reconoció el esfuerzo de Puebla y subrayó la importancia de trabajar juntos: salud, educación y familia. “Construimos modos de vida saludables cuando las instituciones y la sociedad suman fuerzas”, afirmó.

Ante cientos de jóvenes, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que la prevención de adicciones va más allá del combate a las drogas: requiere atención emocional, salud mental, educación y oportunidades reales. “El amor mueve todo, cuando se convierte en el motor de tu vida, ningún sueño es inalcanzable”, expresó. 

Destacó que combatir el consumo de sustancias implica fomentar una cultura del bienestar desde las aulas, los hogares y las comunidades. “Estamos aquí para ser felices. El amor a Puebla se demuestra trabajando por sus jóvenes”, afirmó.

El secretario de Salud, Carlos Olivier Pacheco, anunció la creación de un Centro de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, un proyecto único en el país. “Puebla responde con estrategia y sensibilidad. La salud y la paz van de la mano”, dijo.

Por su parte, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que el gobernador Armenta sigue de cerca las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y celebró que Puebla sea sede oficial de los Juegos Nacionales Escolares 2025, un evento que celebrará la fuerza del deporte como camino de superación y vida sana.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, compartió que fue víctima de bullying y machismo, pero encontró en el boxeo una vía para transformar su vida. Hoy es campeona mundial, diseñadora gráfica y madre. “Me dijeron que no iba a lograrlo. Hoy estoy aquí porque no me rendí. Si tienen un sueño y lo persiguen con amor y disciplina, todo se cumple”, dijo con emoción ante las y los estudiantes.

Puebla se alista para recibir a más de 120 mil estudiantes deportistas de todo el país en los Juegos Nacionales Escolares 2025. “Puebla no solo está de moda. Puebla está en el corazón de México por su gente y por su trabajo”, aseguró el gobernador Armenta.

Publicado en GOBIERNO

- La comunidad educativa participó en la “Segunda Jornada por la Paz y las Adicciones”, para generar conciencia en torno a las consecuencias del uso de sustancia tóxicas.

PUEBLA, Pue.-  Para pensar en grande, y en un esfuerzo conjunto por promover entornos saludables y fortalecer el tejido social a través del deporte, la cultura, actividades artísticas y pedagógicas, más de 25 mil alumnos que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) participaron este viernes 13 de junio en la “Segunda Jornada por la Paz y las Adicciones”.

Esta estrategia nacional fue organizada por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, en el marco de la campaña “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”; es una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y apoyada por el gobernador Alejandro Armenta, misma que, contempla realizar actividades de concientización para las y los estudiantes, además, para que conozcan los efectos nocivos del consumo de sustancias dañinas para la salud.

Con base en los principios de respeto, convivencia en armonía y aceptar las diferencias que hacen de los individuos únicos e irrepetibles, el director general del COBAEP, José Alejandro Sánchez Ramírez comprometido con las políticas educativas públicas, mantiene apoyo para atender temas relacionados con la prevención de violencia de género y aplicación de protocolos de atención al acoso.  

En los 37 planteles las y los directores realizaron caminatas, carreras de atletismo, activaciones físicas, animaciones deportivas; en cuanto a las actividades artístico-culturales las y los estudiantes participaron en círculos de lecturas en comunidad, pintura, canto, baile, escritura música, teatro; y en actividades recreativas organizaron concursos; así como, exposiciones, conferencias, periódicos murales, maquetas, entre otras actividades.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos