-Se entregan apoyos productivos por más de 4.9 millones de pesos para fortalecer la seguridad alimentaria.

-Gaby “La Bonita” Sánchez destaca el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con las familias rurales.

PUEBLA, Pue.- En una jornada dedicada al fortalecimiento del campo poblano, se realizó la entrega de apoyos para la transformación y modernización del sector rural en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, con la presencia de la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, en representación del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

La funcionaria señaló el compromiso de la administración estatal con las familias rurales y reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para garantizar que los entregado llegue de manera directa, transparente y puntual a sus destinatarios.

Reiteró el respaldo de la administración estatal y federal y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que la seguridad alimentaria se construye con el fortalecimiento y modernización del campo. Asimismo, refrendó la tarea de la dependencia a su cargo, para mantener un vínculo cercano con las y los delegados y atender las necesidades de la población.

En esta jornada se entregaron 4 mil 772 paquetes de material genético para la instalación de gallineros rurales y urbanos, además de 4 mil 359 paquetes de plantas frutales, insumos y equipamiento a favor de las y los habitantes de San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tétela, San Pedro Zacachimalpa, Santo Tomás Chautla y la propia comunidad de San Francisco Totimehuacan. La inversión total supera los 4 millones 901 mil pesos, en beneficio de familias de hasta 20 municipios.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que los apoyos entregados impulsan la producción de alimentos sanos para autoconsumo y para la generación de ingresos mediante la comercialización de excedentes, lo que representa una oportunidad histórica para personas en condiciones de vulnerabilidad. Finalmente, aseguró que las acciones contribuyen a la reconstrucción del tejido social y la dignificación del traspatio poblano.

El presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacan, José Ángel Malaca Carbente, agradeció al Gobierno del Estado por considerar a todas las comunidades y por llevar una verdadera transformación. También estuvo presente el diputado José Luis Figueroa Cortés, quien acompañó en la entrega.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta impulsa la igualdad de oportunidades, el bienestar de las familias y el fortalecimiento rural, lo que significa transformar vidas y dignificar el campo.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Rectora Lilia Cedillo convocó a los universitarios a sumarse del 14 de noviembre al 17 de diciembre a esta labor del Banco de Alimentos Cáritas Puebla

Del 14 de noviembre al 17 de diciembre, la BUAP se suma a la campaña "Échale los kilos, donación de arroz y frijol 2025", en beneficio de personas en situación vulnerable, quienes son asistidas por el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, con la meta de recaudar este año 15 toneladas.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez convocó a los universitarios a donar kilos de arroz y frijol, para ser parte de este noble esfuerzo que realiza el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, en beneficio de más de 160 mil personas que viven en condiciones de precariedad, quienes son atendidas semanalmente.

“Conozco de cerca lo que hacen, ellos nos ponen un gran ejemplo, porque funcionan con las exigencias de administración, propias de una gran empresa, pero operada por voluntarios, algunos de ellos universitarios. Trabajan incansablemente para recibir sólo una sonrisa de aquellos que tienen la esperanza de recibir alimentos, en un ambiente muy digno”, expresó la Rectora de la BUAP.

Los contenedores para depositar estos víveres estarán ubicados en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Alexandra Ladrón de Guevara Patiño, gerente de Fortalecimiento y Alianzas del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo y a la universidad su compromiso social, que les permite contribuir a la formación integral de los alumnos a través de la campaña “Échale los kilos, donación de arroz y frijol”, la cual también concientiza sobre el desperdicio de alimentos y la pobreza alimentaria en el estado de Puebla.

En el inicio de esta campaña también estuvo Liliana Paola Gerala Bretón, patrono vocal de este organismo; y el maestro Jorge Avelino Solís, titular de la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, quien agradeció la presencia de los directores y directoras de las unidades académicas, para que a través de ellos se convoque a los universitarios a participar y alcanzar la meta de este año.

El Banco de Alimentos Cáritas Puebla recolecta, selecciona y distribuye alimento de empresas, centrales de abastos e invernaderos, que ya no son para comercializar, pero son cien por ciento comestibles, para brindarlo a las familias que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 14 Noviembre 2025 15:19

Concluye V Congreso de Ingeniería Química

- Los estudiantes intercambiaron experiencias y saberes, ampliaron oportunidades y fortalecieron sus líneas de trabajo, del 12 al 14 de noviembre

Las tendencias, nuevos desarrollos e investigaciones realizadas en Ingeniería Química, Alimentos, Materiales y Ambiental se dieron a conocer en el Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química, de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, en el cual se presentaron 18 conferencias virtuales, 20 ponencias presenciales y 56 carteles, principalmente por alumnos de maestría y doctorado, quienes intercambiaron experiencias y saberes, ampliaron oportunidades de estudio y fortalecieron sus líneas de trabajo.





Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 14 Noviembre 2025 10:23

SEDIF ofrece refugio en temporada invernal

-El Albergue “Vida Digna” ofrece atención médica, alimentos y un espacio seguro a adultos mayores en situación de abandono.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud y el bienestar de las personas adultas mayores en situación de abandono, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene equipado y en funcionamiento el Albergue “Vida Digna”, espacio destinado a ofrecer refugio, alimentación y atención médica, para que las personas pernocten y se resguarden de las inclemencias del tiempo.

Ante la preocupación de Ceci Arellano por los grupos más vulnerables, especialmente por quienes no cuentan con un hogar, ni con el acompañamiento de sus familias para enfrentar la época de bajas temperaturas, el Sistema Estatal DIF hace la invitación para que, quienes lo requieran, asistan al albergue. Las personas podrán recibir valoración médica, cobijo, alimentos y además pueden disfrutar de un espacio limpio, seguro y confortable para su descanso.

Al respecto, el director de Asistencia Médico Social del SEDIF, César Rafael Hernández Castañeda, explicó que el albergue ubicado en la 9 Oriente no. 14 de la colonia centro, en la capital poblana, abre sus puertas a partir de las 6 de la tarde, todos los días del año y cuenta con medidas de higiene, espacios recreativos, reglas claras y filtros de seguridad a efecto de evitar el consumo de alcohol, drogas o el ingreso de objetos punzocortantes.

También destacó que mujeres y hombres mayores de 60 años pueden descansar en áreas delimitadas para cada género. Además también está disponible para la próxima festividad decembrina, en donde se les dará una cena navideña, de fin de año y un presente especial a cada albergada y albergado.

Con estas acciones, el SEDIF reitera su propósito de ofrecer una vida digna, segura y con calor humano a las personas mayores, al tiempo de promover el respeto y la solidaridad hacia quienes han sido parte fundamental de la sociedad.


Publicado en MUNICIPIOS

- El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta

- Se implementará en las 8 regiones del país: en 2026 en el sureste y Pacífico sur, atendiendo a 677 mil 005 familias productoras de maíz con 886 mil 687 ha en 437 municipios de 7 estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, el cual tiene por objetivo impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios con acompañamiento técnico, maquinaria apropiada de uso colectivo para el intercambio de saberes, la garantía de la conservación del maíz nativo mejorando la semilla y dando valor agregado en la comercialización con productos como tostadas, totopos y con tortillerías.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz se trata de una estrategia integral que busca  apoyar a 1.5 millones de campesinas y campesinos que producen milpas de maíz, calabaza y frijol, a través de la compra de equipos especiales para cada región, que serán de acceso colectivo, para desmalezar la tierra o para colocar las semillas, así como para convertir las cosechas excedentes en productos terminados y con ello generar un ingreso adicional a las y los productores.

“Es un programa integral que, más allá de los apoyos directos, lo que queremos es que permanezca en el tiempo, y el 1.5 millones de campesinas y campesinos que siguen utilizando el maíz nativo puedan conservarlo —porque es la esencia de México, por eso decimos “el maíz es la raíz”— y, al mismo tiempo, puedan alimentarse de lo que ellos siembran y puedan tener un ingreso adicional con esta producción. Ese es el programa “El maíz es la raíz”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que, como parte de este programa, a través del Instituto de la Economía Social, se organizará a mujeres campesinas para la creación de cooperativas en las que se venda tortilla a precios justos y con la garantía de que están hechas con maíz nativo.

“Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad, entonces además de eso, lo que queremos es que los campesinos que cultivan este maíz vivan bien, haya bienestar, entonces además de todos los Programas de Bienestar, el objetivo es que puedan venderlo con un valor agregado y para eso tiene que haber un proceso organizativo y un proceso de trabajo con todas y con todos los que históricamente han sembrado este maíz”, agregó.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, se implementará en las ocho regiones del país, comenzando en 2026 en el sureste y Pacífico sur, atendiendo a 677 mil 005 familias productoras de maíz con 886 mil 687 hectáreas en 437 municipios de siete estados de la República: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y también Tabasco, con lo que se incrementará 20 por ciento en producción de maíz nativo por hectárea.

Mientras que la meta para 2030 es beneficiar a 1.5 millones de pequeñas y pequeños productores, en un millón 842 mil 876 hectáreas en 872 municipios en 29 estados, incrementando en 50 por ciento la producción por hectárea.

Detalló que lo que se busca es impulsar la producción agroecológica de maíces nativos mediante el acceso colectivo a herramientas y maquinarias, para las cuales se destinará un monto específico para su mantenimiento y con ello garantizar su durabilidad.

Puntualizó que se implementará una coordinación institucional, desde Alimentación para el Bienestar, para encabezar los diferentes trabajos que se hacen en territorio y de esta manera trabajar colectivamente en la conservación del maíz nativo, para ello, se establecerá una estrategia de acompañamiento técnico en la que se trabajará con Comunidades milperas integradas hasta por 100 campesinas y campesinos, que estarán acompañados por Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para impulsar el relevo generacional, quienes contarán con acompañamiento técnico permanente de un equipo de especialistas que tendrá cada región del país.


Publicado en NACIONAL

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agropecuario del estado y mejorar las condiciones de las y los productores poblanos, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con el director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Puebla, Casimiro Ordóñez Prado.

Durante el encuentro, se acordó la conformación de alianzas estratégicas y mesas de trabajo enfocadas en la transferencia de tecnología, la capacitación de técnicos, productoras y productores, así como en la implementación de proyectos de innovación que impulsen la productividad en el campo poblano.

Esta colaboración permitirá fortalecer las capacidades técnicas y científicas en áreas prioritarias, como el manejo sustentable del agua y la producción de cultivos de alto valor comercial, entre ellos agave, frijol, vainilla, pimienta y canela, con el propósito de reducir los costos de producción y mejorar la rentabilidad de las y los pequeños productores.

Estas acciones se desarrollan bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa políticas públicas basadas en la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales, en seguimiento a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, una presidenta con formación científica que impulsa la investigación, la tecnología y la sustentabilidad como pilares del desarrollo nacional.

El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con las y los productores, y promueve un campo moderno, competitivo y sustentable que consolide a Puebla como referente nacional en la producción agroalimentaria.



Publicado en MUNICIPIOS

- Con la evaluación realizada por autoridades federales de Turismo y Salud, se garantiza que las mujeres en reclusión reciban comida de calidad.

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- El Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, acreditó la certificación para recibir el “Distintivo H” por el cumplimiento de los más altos estándares de higiene en la preparación y manejo de alimentos.

Dicha acreditación fue realizada por personal de las secretarías de Turismo y de Salud del Gobierno Federal, tras una exhaustiva supervisión y evaluación de los protocolos sanitarios implementados en el área de cocina del centro de reinserción social.

Es importante señalar que, el “Distintivo H” garantiza la higiene, confianza y seguridad en los alimentos que diariamente se preparan para las mujeres privadas de la libertad, así como para sus hijas e hijos que habitan en este centro.

Bajo una visión humanista, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con el bienestar de la población penitenciaria, mediante las buenas prácticas y mecanismos de mejora continua que abonen una mejor reinserción social.


Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 04 Noviembre 2025 11:12

Puebla fortalece medidas de sanidad pecuaria

- Para garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y fortalecer la seguridad alimentaria, se efectúan acciones de vigilancia e inspección.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso con la sanidad pecuaria, se llevó a cabo una Capacitación Teórica y Práctica dirigida a Médicos Veterinarios Zootecnistas de los Rastros Municipales de Puebla, en las instalaciones del Organismo Público Descentralizado “Industrial de Abastos Puebla”.

La actividad se desarrolló en coordinación con el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el propósito de reforzar la normatividad y legalidad aplicable, así como atender las observaciones emitidas durante la visita de certificación 2023 por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Durante la jornada, Médicos Veterinarios Zootecnistas recibieron capacitación sobre requisitos de movilización de animales, normas oficiales mexicanas, acuerdos en materia de tuberculosis bovina, inspección del ganado en nódulos linfáticos y la Ley Ganadera del Estado de Puebla. En la parte práctica se realizó el faenado de animales dentro de las instalaciones del rastro municipal de Puebla, perteneciente a Industrial de Abastos Puebla.

Con el propósito de garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y fortalecer la seguridad alimentaria, se efectuaron acciones de vigilancia e inspección del ganado bovino sacrificado en el rastro municipal. Los temas abordados fortalecen las competencias técnicas de los médicos responsables de la verificación e inspección de los rastros municipales, que contribuye a elevar los estándares de calidad y seguridad en los procesos de sacrificio animal.

El Gobierno de Puebla, en coordinación con el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado, reafirma su compromiso con la salud pública, la inocuidad alimentaria y la calidad sanitaria de los productos cárnicos que llegan a las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

• Presentan el Medio Maratón con Causa Social a favor del bienestar de niñas, niños y adultos mayores.

• El evento será el domingo 7 de diciembre a las 7 de la mañana en la Plaza de la Victoria.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de fortalecer la salud alimentaria y promover la solidaridad entre las y los poblanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la empresa Bachoco presentaron la tercera edición del Medio Maratón con Causa Social, una iniciativa que busca contribuir al bienestar de niñas, niños y adultos mayores de las casas de asistencia del organismo.

Por cada participante inscrito, Bachoco donará un kilo de pollo que será destinado a fortalecer la alimentación de grupos vulnerables a través de las casas de asistencia, además de reafirmar el compromiso de ambas instituciones con las causas sociales y el desarrollo humano.

“Mejorar la alimentación es sembrar esperanza, y en Puebla trabajamos con pasión y unión para transformar vidas. Este esfuerzo compartido demuestra que todas y todos podemos contribuir a un mejor futuro con acciones responsables y solidarias”, destacó la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara.

El evento se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre y contará con carreras de 5, 10 y 21 kilómetros, además de una caminata familiar de 3 kilómetros y una carrera especial de 5 kilómetros para personas en sillas de ruedas para promover la inclusión y la participación de toda la sociedad.

Con esta iniciativa, el SEDIF y Bachoco reafirman su compromiso de sumar voluntades por una puebla más sana, solidaria y con mejores oportunidades para todas y todos.

Los costos de inscripción son: para carrera de 3, 5 y 10 km 420 pesos; niñas y niños, 270 pesos y medio maratón, 470 pesos por persona, todos incluyen un kit.

Las personas que deseen participar con sus mascotas podrán caminar o correr cualquier distancia junto a su perruno, siempre que cuiden su bienestar, mantengan la higiene y promuevan la convivencia con los demás asistentes. Asimismo, estará disponible un kit especial con un costo especial de 140 pesos, que incluye playera, medalla, huesito con bolsas de recolección, plato y productos del patrocinador CAMPI.

La carrera iniciará a las 7 de la mañana y el punto de salida y llegada será la Plaza de la Victoria. Las inscripciones pueden realizarse en Bachoco super tienda La Vista, Atlixcáyotl 4504, San Bernardino, Tlaxcalancingo; La Paz, Av. Rosendo Márquez 4114, Belisario Domínguez; Pilares 24 sur 4329, Los Pilares; y Plaza San Pedro, Blvrd. Nte. 2207, Valle Dorado, así como en la plataforma digital www.marcate.com.mx.

Publicado en MUNICIPIOS

- La institución se solidariza con familias afectadas en Pahuatlán del Valle y comunidades aledañas de la Sierra Norte.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de brindar ayuda a las personas afectadas por las recientes lluvias en el municipio de Pahuatlán del Valle y comunidades aledañas de la Sierra Norte, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) coordinó esfuerzos en los 37 planteles y oficinas centrales para recolectar víveres, artículos de primera necesidad y herramientas de apoyo, los cuales fueron canalizados al Centro de Acopio del subsistema.

Con el apoyo del personal administrativo, el titular del COBAEP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, supervisó la recepción y distribución de mil 317 paquetes de asistencia, así como otros productos básicos, en las instalaciones del plantel 33 y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

El SEDIF, dirigido por Ceci Arellano, ha sido el responsable de distribuir de manera directa todas las donaciones a las personas afectadas en las comunidades de la Sierra Norte, con el propósito de asegurar que el apoyo llegue de forma efectiva.

Esta acción se enmarca en las líneas de trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, cuya administración impulsa programas orientados al bienestar social, la atención a los más vulnerables y el fortalecimiento de valores como el humanismo, la solidaridad y la responsabilidad comunitaria.

Con esta iniciativa, el COBAEP reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes, así como con la comunidad, lo que evidencia que la educación se construye mediante proyectos que promueven la cohesión social y mejoran la calidad de vida.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos