- Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso para propiciar ambientes seguros y dignos.

PUEBLA, Pue – La Secretaría de Bienestar, a través del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, emitió un pronunciamiento enérgico contra cualquier forma de acoso y violencia sexual, con esta postura se busca preservar un ambiente laboral seguro, íntegro y libre de agresiones.

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que es fundamental escuchar a todas las voces dentro del equipo de trabajo para asegurar que nadie se sienta agredido o ignorado. "Un entorno laboral sano se construye desde el diálogo y la empatía”, afirmó. Por su parte, la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa Ruiz Betanzos, recordó que, el comité realizó cuatro sesiones ordinarias y una extraordinaria, en las que se priorizó el bienestar de las y los trabajadores, con acciones concretas para fortalecer el respeto, la equidad y la inclusión.

Cabe señalar que, en junio de 2024, la Secretaría de Bienestar obtuvo la certificación nivel Plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), un reconocimiento que avala las buenas prácticas implementadas en favor de la igualdad sustantiva.

Estas acciones se alinean con los principios del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien con la visión de Pensar en Grande, fortalece un servicio público con perspectiva de derechos humanos, equidad y justicia social, con políticas claras de prevención, atención y sanción ante cualquier conducta que atente contra la dignidad de las personas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se mantiene monitoreo preventivo ante posibles efectos secundarios

Puebla, Pue.- Ante la evolución del huracán "Priscilla" que actualmente se encuentra en categoría 1 y se espera se intensifique a categoría 2 en las próximas horas, el Gobierno de la Ciudad informa a la población que, aunque el fenómeno impactará principalmente a los estados del Pacífico mexicano, se mantiene un monitoreo constante para identificar posibles efectos indirectos en nuestra entidad. 

De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados más afectados serán Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Nayarit y Baja California Sur, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado hasta el viernes 10 de octubre.

Este seguimiento se realiza a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, con el objetivo de emitir avisos preventivos oportunos y salvaguardar la seguridad de la población ante cualquier cambio en la trayectoria del huracán.

Por el momento, no existe una proyección precisa que indique afectaciones directas en el estado de Puebla. Sin embargo, los sistemas de vigilancia meteorológica permanecen activos para detectar posibles impactos secundarios, como lluvias aisladas o nubosidad densa que pudieran generarse por bandas externas del ciclón. Se recomienda especial atención en zonas montañosas o con antecedentes de deslaves o inundaciones severas.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y esta Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil. Asimismo, se exhorta a no difundir rumores o información no verificada que pueda generar alarma innecesaria.

Finalmente, se recuerda a la población la importancia de contar con un plan familiar de protección civil, mochila de emergencia, ubicar refugios temporales, realizar la limpieza del frente de sus domicilios, así como verificar que no exista objetos que obstruyan drenajes o coladeras. El Comité Tláloc trabajará de manera conjunta con los 3 órdenes de gobierno en favor de la ciudadanía de manera preventiva ante cualquier situación de emergencia.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se conmemora cada 22 de septiembre

En el marco del Día Mundial Sin Automóvil, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó una rodada ciclista por las principales vialidades del Centro Histórico, con el objetivo de fomentar el uso de medios de transporte sustentables, así como concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de reducir los índices de contaminación ambiental.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que esta actividad forma parte de las acciones permanentes que impulsa la administración municipal para fortalecer la movilidad activa, desincentivar el uso del vehículo particular y avanzar hacia un modelo urbano más sustentable.

“Desde el Gobierno de la Ciudad estamos impulsando el uso de medios de transporte alternativos que permitan mejorar la movilidad de las y los poblanos. Por ello, iniciamos con acciones de mantenimiento y rehabilitación en 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista de la ciudad, así como la construcción de 21.21 kilómetros más de ciclovías”, subrayó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 7.8% de los poblanos utilizan la bicicleta como medio de transporte, lo que representa que, uno de cada 10 personas se traslada por esta vía. 

“Nuestra entidad se ubica entre los seis estados con mayor uso de la bicicleta, lo que supera la media nacional que es de 4.9 por ciento. De ahí, la importancia de continuar con la mejora de la infraestructura ciclista del municipio”, precisó.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez mencionó que el Día Mundial Sin Automóvil se celebra cada 22 de septiembre en diferentes países, y busca fomentar alternativas de movilidad sustentable, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas.

“El objetivo no es solo dejar el auto un día, sino reflexionar sobre cómo nos movemos diariamente y apostar por una ciudad más limpia, segura y sostenible”, destacó. 

Cabe destacar que, se estima que en México existen 53 millones 115 mil 396 de vehículos, de los cuales un millón 300 mil autos se encuentran en Puebla. 

Con actividades como esta, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, coadyuva a la construcción de una capital en orden, a través de impulsar una cultura de movilidad sustentable, así como reducir la dependencia del automóvil en beneficio del medio ambiente y la salud pública.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil informa que se espera un día parcialmente nublado, con media probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica por la tarde. Se estima una acumulación de entre 0 a 5 mm alrededor de las 16:00 horas. La temperatura máxima será de 24 °C y la mínima de 13 °C. Además, se mantiene un índice UV extremo, por lo que se recomienda proteger la piel y evitar exposiciones prolongadas al sol. La calidad del aire, por su parte, se mantiene en niveles buenos.

El Comité Tláloc continúa con el monitoreo permanente de los radares hidrometeorológicos con el objetivo de anticipar y atender cualquier situación de riesgo. Esta vigilancia permite activar protocolos de respuesta inmediata en caso de lluvias intensas, tormentas o encharcamientos severos que pudieran afectar a la población.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad, evitar arrojar basura en la vía pública para prevenir obstrucciones en el drenaje y atender las recomendaciones de Protección Civil. Para reportar emergencias o incidencias, están disponibles los números 072 para atención ciudadana y 911 en caso de emergencias. La prevención es responsabilidad de todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa que para este día se espera un día parcialmente nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 14°C y los 26°C. Se prevé una baja probabilidad de lluvia durante la tarde, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. Se recuerda a la población que el índice UV se encuentra en niveles extremos, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, utilizar protector solar, sombreros y ropa adecuada para proteger la piel.

La calidad del aire es buena, por lo que no se anticipan riesgos para la salud en la población general. Sin embargo, el semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase 2, por lo que se exhorta a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales y seguir las recomendaciones de de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil. Seguimos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 17 Agosto 2025 11:32

Puebla Capital siembra 520 nuevos árboles

-Las jornadas de reforestación fortalecen la biodiversidad y promueven entornos saludables en distintas colonias de la capital

Puebla, Pue.- Con el objetivo de construir una capital más verde y saludable, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, avanza con paso firme en su compromiso ambiental. A través de la Secretaría de Medio Ambiente, dirigida por Iván Herrera Villagómez, se realizaron intensas jornadas de reforestación del 11 al 15 de agosto, logrando la plantación de 520 nuevos árboles en zonas estratégicas de la ciudad.

Las especies seleccionadas —fresno, tronadora, guayabo, lirio persa, lengua de perico y espuma de mar— fueron elegidas por su adaptación al clima local y su aporte a la mejora de la calidad del aire. Estos nuevos ejemplares ya se integran al paisaje de Nueva Resurrección, Barrio del Alto, INFONAVIT San Miguel Moyorazgo y el Cerro de Amalucan, brindando beneficios ambientales y sociales a las comunidades.

El secretario Iván Herrera Villagómez subrayó que estas acciones forman parte de la estrategia municipal Raíces del Futuro, enfocada en incrementar la cobertura arbórea y generar entornos más saludables para todos:

“Reconocemos el liderazgo y respaldo del presidente municipal Pepe Chedraui, cuyo compromiso ha sido clave para que esta reforestación sea una realidad. Plantar un árbol es plantar esperanza: es invertir en el futuro de Puebla y en el bienestar de sus familias”.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma que la sustentabilidad y la preservación de la biodiversidad son prioridades, sembrando hoy las raíces de la Puebla verde que disfrutaremos mañana.

Publicado en MUNICIPIOS

- En migración, acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementar un Programa de Trabajo Temporal bilateral, informó el Presidente Bernardo Arévalo

- En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar

- En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscará acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida

GUATEMALA.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación.  Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.

Detalló que los compromisos consisten en:

    - Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
    - Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
    - Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
    - Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
    - Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

Publicado en NACIONAL

- Con la colocación de la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la formación de calidad, el desarrollo regional y la protección ambiental.

PUEBLA, Pue.— Durante la colocación de la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2) se celebró el primer aniversario del Ecocampus Valsequillo, espacio académico impulsado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con firme respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Durante el evento, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, quien asistió en representación del mandatario estatal, subrayó que esta obra refleja el compromiso del gobierno poblano con la paz social, el desarrollo educativo y la generación de oportunidades. Destacó que la estabilidad que hoy vive Puebla ha permitido atraer inversiones y consolidar proyectos como CU2, fundamentales para las nuevas generaciones.

En su oportunidad, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, egresado de la misma casa de estudios, por hacer posible el inicio de esta segunda etapa, que contempla la construcción de 10 nuevos edificios, entre ellos laboratorios de ciencias, ingenierías y cómputo. “Gracias por confiar en la universidad y en nuestros jóvenes; por ustedes trabajamos cada día”.

La infraestructura educativa de CU2 no solo ofrece instalaciones de primer nivel, también representa un compromiso ambiental y social. Más del 65 por ciento del terreno será conservado como humedal protegido, y se ha puesto en marcha una planta potabilizadora que garantiza el uso responsable del agua, sin afectar los recursos naturales de la región.

El director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez, informó que en esta etapa se construirán inicialmente cuatro edificios especializados. Señaló que el análisis de las necesidades académicas se realizó en coordinación con la Vicerrectoría de Docencia, y aseguró que esta expansión permitirá ampliar la matrícula y mejorar la calidad de la formación científica y tecnológica.

CU2, ubicado a menos de 7 kilómetros de la capital poblana, también ha generado empleo para habitantes de las juntas auxiliares cercanas, quienes han participado en su construcción y operación. El Gobierno del Estado ha reiterado su respaldo a este proyecto, que representa no solo una inversión en educación, sino también una apuesta por el bienestar, la confianza ciudadana y la paz duradera en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

-Serán atendidas regiones como Tehuacán, Libres-Oriental, Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado y fortalecer el trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmaron un convenio para fortalecer acciones de reforestación en zonas de recarga natural de acuíferos en la entidad.

Apoyados en la visión ambientalista y de impulso tecnológico del gobernador Alejandro Armenta, se realizará la siembra de semilla recubierta mediante el apoyo de drones, lo cual ayudará a promover la siembra de especies nativas con alto interés económico, además de impulsar acciones de manejo de cuenca para la recarga de manantiales y pozos para abasto de agua.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, detalló que esta acción ayudará a diversas regiones del estado, como la zona de los volcanes, Valle de Tehuacán, valles altos en Libres-Oriental, la Mixteca Poblana y la Sierra Norte, donde es necesario recargar los acuíferos para que haya disponibilidad de aguas para las siguientes generaciones.

Por su parte, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la iniciativa ayudará a fortalecer el equilibrio ecológico en la entidad, por lo cual señaló que una prueba piloto será realizada en próximas semanas en el Parque Estatal Flor del Bosque.

De este modo, el gobierno del Estado refrenda su compromiso con el medio ambiente para garantizar el suministro de agua en el futuro y el pleno desarrollo de las familias poblanas, dando cumplimiento al derecho humano de acceso al vital líquido y su saneamiento.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos