- “El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia”, afirmó
- Señaló que el financiamiento no debe ser un privilegio e hizo un llamado a la apertura de créditos responsables para las personas que menos tienen

Ciudad de México.- En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.

“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.

Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB).

Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.

Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, realizó un recuento histórico de los retos que ha afrontado la institución en estos 100 años y dio a conocer las acciones implementadas en este 2025 para el control de la inflación, como fue la reducción en 25 puntos base en la tasa de referencia.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e indeclinable: propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, en congruencia con el mandato de estabilidad de precios, y así, contribuir al bienestar de la población”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que la estabilidad económica del país recae en la coordinación entre el Banco de México y el Gobierno federal, como ocurrió con los recientes choques inflacionarios globales, donde el Banco de México ajustó, con independencia y determinación, su postura monetaria, mientras que la Secretaría de Hacienda adoptó medidas fiscales extraordinarias para contener el alza en los precios de los combustibles, evitar que la inflación se desbordara y protegiendo, de esta manera, el ingreso real en los hogares mexicanos.

En el evento se entregó a la Jefa del Ejecutivo Federal la Moneda Conmemorativa del Centenario del Banco de México. Además, se realizó la Develación de la placa del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México.

Publicado en NACIONAL

-Gobierno del Estado impulsa las festividades de todos los municipios.

-La Feria se realizará del 12 al 21 de septiembre, prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, anunció la Feria del 501 Aniversario de la Fundación de este Pueblo Mágico, la cual se realizará del 12 al 21 de septiembre. El evento prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos, así como la asistencia de 60 a 82 mil visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Puebla cuenta con 217 municipios con vocación turística, de los cuales Tlatlauquitepec sobresale por su riqueza natural, infraestructura hotelera y variada oferta gastronómica.

La funcionaria subrayó que Puebla es un estado seguro para visitar, condición que fortalece la promoción de los destinos turísticos, esto gracias a las estrategias que ha implementado el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Reiteró la invitación a conocer Tlatlauquitepec y a disfrutar de su riqueza cultural y natural. “Porque Puebla es el Latido de México”, puntualizó.

El director de Turismo, Arte y Cultura municipal, Christopher Mora, informó que el programa contempla una amplia cartelera artística, cultural, gastronómica y deportiva, con espectáculos como los conciertos de Miguel Bosé Jeans y Banda Cuisillos, entre otros.

Las actividades también incluyen el tradicional Grito de Independencia, concursos de juegos populares, muestras gastronómicas, un agrotianguis artesanal y eventos deportivos. Asimismo, las y los asistentes podrán disfrutar de atractivos naturales como la Presa de la Soledad, la cascada de Puxtla, recorridos en lancha, gastronomía típica y artesanías locales.

Finalmente, el jefe de Promoción y Difusión municipal, Francisco Saraí León, enfatizó que la feria está diseñada para todo tipo de públicos, con el respaldo de prestadores de servicios turísticos y hoteleros de la región. Subrayó que Tlatlauquitepec está ubicado en la Sierra Nororiental, ofrece una experiencia accesible y diversa, con costos económicos y actividades que fortalecen la identidad cultural del municipio. 

Publicado en TURISMO

-“La fortaleza de Serdán Alatriste es una gran visión política, ya que mujeres como ella son sembradoras de la patria que hoy conducen al país, como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”: coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

-Con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE, en Puebla, el número de feminicidios disminuyó un 51.6 por ciento.

PUEBLA, Pue.– En el marco del 77 Aniversario Luctuoso de Carmen Serdán, el Gobierno de Puebla llevó a cabo una ceremonia conmemorativa para honrar su legado como mujer valiente y luchadora social, que abrió paso a la defensa de los derechos de las mujeres y cuyo nombre es referencia de esperanza y protección para este género como son los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán.

En su intervención, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, refirió que la heroína poblana Carmen Serdán estaría orgullosa porque su nombre no se quedó en los libros de historia ni encerrado en las paredes de este museo, su nombre está vivo. “Los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, son espacios de protección, de empoderamiento y de autonomía, pero sobre todo son espacios donde florece la esperanza, donde una mujer aprende a ponerle nombre a la violencia y a romper los ciclos de opresión. Donde una joven descubre que no está sola y que existe una red de apoyo”.

En su mensaje, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, recordó que Carmen Serdán Alatriste fue gestora del movimiento revolucionario iniciado en 1910, promotora del maderismo democrático, referente de las generaciones del pasado y hoy más que nunca de las generaciones del presente. Agregó que la poblana revolucionaria es forjadora de la historia y que la fortaleza de Serdán Alatriste es una gran visión política, ya que mujeres como ella son sembradoras de la patria y la matria que hoy conducen al país, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cabe resaltar que con la implementación de las Casas Carmen Serdán, en Puebla ha disminuido un 51.6 por ciento el número de feminicidios, en comparación con el año pasado, dicha acción garantiza paz con bienestar y justicia social para las poblanas.

El gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de mantener acciones con visión humanista para erradicar la violencia de género y construir una sociedad más igualitaria, donde todas las mujeres vivan seguras y con plena garantía de sus derechos.

Encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en la ceremonia estuvieron presentes, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrada María Belinda Aguilar Díaz; en representación de la 25 Zona Militar, el general de Brigada de Estado Mayor, Julio Cesar Durán Simón; así como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Parra, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez y la titular de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco. Además de la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez y el representante de la Casa de los Hermanos Serdán, Máximo Serdán Álvarez.


Publicado en GOBIERNO

- Durante la conmemoración del 41 aniversario de esta unidad académica 

Para atender las necesidades de enseñanza de los alumnos de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra del edificio LCA5, destinado principalmente para aulas. Al celebrar la importancia de fortalecer la infraestructura de este plantel, expresó: "Me da gusto que tengamos una preparatoria en el norte de la ciudad de Puebla, zona en la cual ahora la universidad también está cercana a la comunidad”.  

Durante la conmemoración del 41 aniversario de esta unidad académica y bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso, en la que se realizaron actividades de integración y se dieron a conocer servicios de la institución, la doctora Lilia Cedillo develó dos murales titulados "Kaizen 1 y 2", los cuales son un homenaje a la identidad de esta preparatoria, su historia, cicatrices, pasado y presente, así como su impulso para navegar hacia nuevos horizontes. “Kaizen” es un término japonés centrado en la mejora continua. 

El director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, explicó que el nuevo inmueble de tres niveles tendrá una construcción de mil 495.44 metros cuadrados; albergará 13 aulas, cada una con capacidad para 50 alumnos. En planta baja se ubicarán cuatro aulas, al igual que en el segundo nivel; mientras que en el primero, se contará con cinco. 

Publicado en EDUCACIÓN

- En su primer aniversario, el segundo campus más grande de la BUAP cuenta con 11 inmuebles: multiaulas, multilaboratorios y multitalleres equipados con tecnología de vanguardia

A un año de su creación, Ciudad Universitaria 2 avanza con pasos firmes hacia su consolidación académica, mediante un crecimiento en oferta educativa pertinente e infraestructura con tecnología de última generación, que garantizan una educación de calidad a un mayor número de jóvenes, a la par de abrir nuevos espacios para la labor científica de la universidad.

El 14 de agosto de 2024, el nuevo campus de la BUAP se inauguró con la primera etapa concluida: los primeros siete edificios. A partir de entonces, el crecimiento ha sido constante en esta sede ubicada en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, que abrió con una matrícula de alrededor de 5 mil alumnos.

En el ciclo escolar 2024-2025 se iniciaron las actividades académicas con 27 programas de licenciatura en las áreas de Ingenierías y Ciencias Naturales, tres de éstos creados en 2024: las ingenierías de Ciencia de Datos, en Ciberseguridad y Biomédica. Para el periodo 2025-2026 se sumó la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro.

En infraestructura, en enero pasado se entregaron cuatro edificios más para hacer un total de 11 inmuebles: tres multiaulas, tres multilaboratorios de cómputo, edificio administrativo con biblioteca, dos multitalleres, multilaboratorio de ciencias y multilaboratorio de Ingeniería.

Estos espacios han sido dotados de tecnología de vanguardia. El edificio EMA 10, por ejemplo, alberga 14 multilaboratorios que disponen de cabina de extracción de gases importada de Alemania, completamente automática y con filtros de alta precisión para la seguridad de los usuarios. El Laboratorio Automotriz, a su vez, tiene dispositivos de monitoreo de partículas, pantallas térmicas y monitores para el análisis en tiempo real de emisiones y funcionamiento vehicular.

En la segunda etapa de CU2 se construirán 10 inmuebles más; los primeros cuatro arrancaron con la colocación de la primera piedra, este 13 de agosto. Se trata de un multiaulas de tres niveles con 26 aulas y tres multilaboratorios de Ciencias Químicas, Electrónica e Ingeniería.

El de Ciencias Químicas (de tres niveles) albergará los laboratorios de Microbiología, Fisiología, Histología, Bioquímica, Química Orgánica y Analítica. El de Electrónica, los de Transferencia de calor, Motores térmicos y Sistemas mecánicos, Procesos de manufactura, Electrónica de potencia, Electrónica analógica y digital, Bioquímica celular, Biofísica-Bioelectromagnetismo y área de simulación médica con quirófano, cámara Gessel y zona de recuperación.

Mientras que el de Ingeniería tendrá en sus dos niveles talleres de Pavimentos y vías terrestres, Elementos estructurales, Mecánica de materiales, Mecánica de suelos, Geotecnia, Hidrología, Hidráulica de canales y tuberías, alcantarillado y agua potable, así como Ingeniería sísmica.

Estos nuevos espacios pretenden convertir a CU2 en un polo tecnológico estratégico sustentado en la investigación aplicada, la innovación y el desarrollo de proyectos de alto impacto, mediante sinergias con diferentes empresas, como Audi y Volkswagen, entre otras. Además, se proyecta que hacia 2050 se construya un parque tecnológico.

De esta manera, Ciudad Universitaria 2 no sólo impulsa la formación de profesionales en el área de Ingeniería y Ciencias Naturales de la región centro sur del país, sino que atiende las necesidades de las familias poblanas que aspiran a contar con un lugar para sus hijos en el nivel superior.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Rectora Lilia Cedillo participó en actividades alusivas al festejo

En el 60 aniversario de la fundación de la Preparatoria Licenciado Benito Juárez García, la unidad académica más antigua del nivel medio superior de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó en actividades alusivas a este festejo, entre éstas la presentación del texto Otra vez a las andadas. Bichos y algo más, un libro de divulgación científica sobre Microbiología y salud.

En la presentación de su séptima obra, que consta de 56 páginas y 20 capítulos, relató su experiencia en la investigación sobre microorganismos, entre otros, los lactobacilos, mycoplasmas, el virus del papiloma humano y el SARS-COV-2. Asimismo, la doctora Cedillo describió algunas particularidades de estos seres, por ejemplo, su presencia en el cuerpo causa mal olor.

Al comentar el libro, Ricardo Cartas Figueroa, coordinador de TVBUAP, destacó que la obra se caracteriza por su sentido del humor para comunicar temas científicos. Resaltó el trabajo de divulgación de la doctora Lilia Cedillo a través de un lenguaje ameno, sin descuidar su perfil de docente; además destacó su labor como promotora de la cultura y como tutora, aspectos distintivos de un profesor ideal, de acuerdo con los jóvenes.

Acompañada de la directora del plantel, Hilda Ocaña Meléndez, la Rectora Cedillo igualmente recordó su paso por esta preparatoria como alumna, sus primeras impresiones, experiencias estudiantiles de aquella época y cómo sus profesores influyeron en su elección de carrera.

Como parte de los festejos, develó una vitrina de trofeos deportivos obtenidos por los alumnos. También inauguró el mural “Vamos juntos como manada”, de Cinthya Aguilar Muñoz, ganadora del primer concurso de mural titulado Los valores y trascendencia, en el que colaboraron estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales. La autora comentó que en sus imágenes se muestra a una manada sólida, diversa y unida, donde se incluyen todas las voces para contar una historia de integridad.

La Preparatoria Benito Juárez García, cuya matrícula es de más de 2 mil estudiantes, lleva ese nombre desde su traslado a su sede actual, ocurrido el 13 de agosto de 1965. Del 13 al 29 de agosto se efectuarán diversas actividades académicas, culturales y deportivas para conmemorar su aniversario, como paneles con egresados exitosos, vivencias de estudiantes sobresalientes, presentaciones de libros, del ballet folklórico y de la banda universitaria Minerva.

Publicado en EDUCACIÓN

- Un centro académico y modelo de sostenibilidad con oportunidades de estudio en Ingeniería y Ciencias Naturales

Concebido con un enfoque vanguardista para la formación de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales de la región centro sur del país, además de un espacio para la conservación ambiental, Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP proporciona oportunidades de estudio a 5 mil alumnos en 28 planes de estudio. 

En el ciclo escolar 2024-2025 se iniciaron actividades con 27 programas educativos, tres de ellos creados en 2024: las ingenierías de Ciencia de Datos, en Ciberseguridad y Biomédica. Para el nuevo ciclo escolar, 2025-2026, se suma a la oferta educativa la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro. 

CU2 es la materialización de un sueño que inició el 3 de octubre de 2023, con la colocación de la primera piedra en el Ecocampus Valsequillo. La mirada visionaria de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, con el apoyo del gobierno estatal, permitió que miles de estudiantes pisaran por primera vez el nuevo campus el 14 de agosto de 2024, constituido en una primera etapa por siete edificios: aulas y laboratorios, espacios administrativos, biblioteca y cubículos para docentes, entre otras áreas. 

Su primera fase tuvo un impacto en la economía local, ya que su construcción representó mil empleos temporales, en beneficio de igual número de familias; así también en los rubros de renta, transporte y revalorización de la tierra. En los trabajos de edificación de este campus, el segundo más grande de la BUAP, colaboraron estudiantes. 

En enero de este año se entregaron cuatro edificios más, para sumar 11: tres multiaulas, tres multilaboratorios de cómputo, edificio administrativo con biblioteca, dos multitalleres, multilaboratorio de ciencias y multilaboratorio de Ingeniería. 

Para este 2025 se construyen cuatro más: un multiaulas y tres laboratorios de Ciencias Químicas, Electrónica y de Ingeniería. 

Modelo de sostenibilidad 

No sólo es un centro académico, sino también un modelo de sostenibilidad con tecnologías limpias para la restauración de ecosistemas y recuperación de zonas naturales. Muestra de ello es la instalación de paneles solares en las azoteas de los edificios, la construcción de cisternas de recolección de agua potable y pluvial, así como una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día, que potabiliza el 80 por ciento de las aguas residuales. 

Aunado a lo anterior, la institución se comprometió en los próximos 99 años a preservar la flora y la fauna del sitio. Asimismo, se convierte en guardián de la riqueza prehispánica, ya que en la zona se encontraron vestigios arqueológicos. 

Infraestructura vanguardista 

Esta obra, la más importante desde la creación de Ciudad Universitaria en los años sesenta del siglo XX, alberga infraestructura de vanguardia. Con apoyo del gobierno federal, se equiparon los primeros laboratorios con tecnología de última generación para la enseñanza. El mobiliario está acorde con las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que recomiendan los organismos internacionales de migrar de la butaca tradicional al mobiliario modular. En mayo pasado, la Rectora Lilia Cedillo entregó 50 microscopios y 10 cámaras para multilaboratorios de Ciencias Biológicas y Químicas. 

Igualmente, cuenta con espacios de esparcimiento y convivencia que invitan al descanso y desarrollo de las habilidades motrices y sociales; además de dos canchas multiusos. 

Los estudiantes de CU2 son beneficiados con un sistema de transporte gratuito. Para este propósito se adquirieron nuevas unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU), así como vehículos de transporte para los docentes. Estas facilidades se dieron gracias a la visión innovadora de la doctora Cedillo y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal. 

Para contribuir al fortalecimiento del proyecto, se construye el primer bachillerato tecnológico de la BUAP en las cercanías de CU2, que iniciará actividades el próximo ciclo escolar. Por otra parte, con el apoyo del gobierno estatal, se desarrollan proyectos para mejorar las vialidades del sur de la ciudad. 

Proyección 

CU2, Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales, ubicado en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, es un proyecto de largo alcance, en el que se prevé un crecimiento gradual en infraestructura y matrícula. Hacia 2050, se establecerá un parque tecnológico con proyectos e investigación de alto impacto. 

De esta manera, CU2 marca un hito en la vida universitaria. Es muestra del compromiso de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con la formación profesional de los jóvenes, la conservación del medio ambiente y la consolidación de la labor científica en la institución. 

Publicado en EDUCACIÓN

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que su administración se alinea con la estrategia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

PUEBLA, Pue.- Puebla es un estado seguro con la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano, aseguró el gobernador Alejandro Armenta al acudir al sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, donde señaló que dicha institución ocupa un reconocimiento y un lugar especial en el corazón de las y los mexicanos y los poblanos, al garantizar la seguridad en todo el país.

En su mensaje el mandatario estatal afirmó que en la entidad acompañan la política de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y para ello la Guardia Nacional ha contribuido a la seguridad en el país. "Puebla igual que México es un estado seguro, todos los indicadores del fuero federal y del fuero común se encuentran a la baja en los primeros seis meses de gobierno y eso se debe a ustedes, estimados integrantes de la guardia nacional", afirmó el Gobernador.

El ejecutivo estatal reafirmó que México es un país seguro donde se combate la impunidad, se respetan los derechos humanos, se protege a los empresarios y las familias. Recordó que el 21 de febrero de 2019, como Senador, votó convencido en la creación de una institución con vocación de servicio y proximidad que salvaguarda la seguridad del país.

En su intervención el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, señaló que la institución que encabeza está comprometida con la seguridad de las comunidades y de las familias mexicanas. De manera coordinada con los estados y municipios garantiza el cuidado de los bienes y recursos de la nación.

"Hoy, bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como   Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional continúa con paso firme con una estructura organizacional", puntualizó el coordinador estatal, quien recordó que el pasado 30 de junio de 2019 comenzaron sus recorridos con el invaluable respaldo y coordinación de las fuerzas armadas y las entidades federativas como Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 18 Junio 2025 11:28

¡Asiste al 2º Aniversario IBeS-TU!

Evento: 2º Aniversario IBeS TU
Fecha: 24 de junio, 12 horas.
Lugar: Arena "Ignacio Manuel Altamirano", C.U.
 

Publicado en EDUCACIÓN

•⁠ ⁠ Resaltan compromiso con la educación tecnológica y el desarrollo local.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue.- Con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE) celebró el décimo quinto aniversario del plantel Cholula, institución reconocida por su aportación a la formación de jóvenes técnicos en la región.

Durante la ceremonia, la directora general de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, destacó el papel de las y los estudiantes como agentes de transformación y subrayó la importancia de ofrecerles herramientas que fortalezcan su preparación académica y personal. “Las y los jóvenes son el presente”, expresó ante la comunidad escolar y autoridades locales.

Como parte del evento, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, anunció que, en coordinación con la dirección general del plantel, se gestionará la construcción del camino de acceso, una obra que facilitará el traslado de estudiantes y docentes.

Este logro refleja la visión del Gobierno del Estado por fortalecer la educación media superior, mediante un modelo que impulsa la excelencia técnica y contribuye al desarrollo integral de las y los jóvenes poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos