- El municipio recibirá a más de 60 mil visitantes con una de las tradiciones más representativas de Puebla.

PUEBLA, Pue.– En las faldas del Popocatépetl, el municipio de Tochimilco se alista para llenar de color, aroma y tradición sus calles y hogares con la temporada de altares monumentales, una de las expresiones más significativas del Día de Muertos en Puebla. Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, esta celebración reafirma las costumbres que dan identidad y orgullo a las familias poblanas.

La festividad se realizará los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre, y se prevé la asistencia de más de 60 mil visitantes, así como una derrama económica superior a 8 millones de pesos, reflejo del valor cultural y turístico de esta tradición ancestral.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, destacó la importancia de preservar las tradiciones poblanas. Señaló que la riqueza gastronómica, artesanal y religiosa del municipio ofrece una experiencia única para las familias, donde se reflejan el amor, la dedicación y el aprovechamiento de recursos locales. Subrayó además la relevancia del consumo local y del turismo responsable, pilares que fortalecen la economía y promueven la conservación del entorno.

Por su parte, el presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González, informó que este año se presentarán 41 altares monumentales, conocidos como ofrendas nuevas, dedicadas a las personas fallecidas de manera natural durante el último año. Explicó que las festividades comenzarán el 28 de octubre, cuando las familias abran sus puertas a las y los visitantes que deseen conocer y compartir los alimentos, el pan, el chocolate y las bebidas tradicionales que conforman las ofrendas.

El edil anunció la instalación de altares monumentales en el Aeropuerto Internacional de Huejotzingo y en el Parque del Carmen, en el centro de la capital poblana, con el propósito de acercar esta tradición a las y los turistas nacionales e internacionales. En la cabecera municipal, las y los visitantes podrán recorrer los altares ubicados en el atrio del Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción y en la explanada principal, espacios que contarán con medidas de seguridad, servicios médicos y apoyo de Protección Civil.

La festividad también incluirá el recorrido tradicional “Correr Gallo”, en el que las y los participantes visitan las ofrendas y conviven con las familias anfitrionas. Además, podrán disfrutar de los atractivos turísticos de Tochimilco, como el Acueducto y la Fuente de los Sabores del siglo XVI, el parque ecoturístico La Ciénega, ideal para acampar y realizar senderismo, así como de su reconocida gastronomía local.


Publicado en TURISMO

Puebla, Pue..- El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Economía y Turismo, en alianza con la Fundación ADO, inauguró el Mercadito Artesanal, “Del campo a tu mesa”, en la explanada de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), durante este viernes 15 y sábado 16 de agosto, en el que 28 personas productoras y artesanas de juntas auxiliares y colonias populares del municipio de Puebla.

El horario de atención será de 10:00 a 17:00 horas, ofreciendo productos como café, pan, miel, amaranto, derivados de maguey, granola, salsa macha, mole, café de maíz, mezcal, licores, dulces típicos, frutos deshidratados, cosmética y artesanías de palma y madera, con el propósito de promoverlos y posicionarlos como parte del sector de economía social de la ciudad de Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 09 Julio 2025 13:41

Rodadas patrimoniales llegan a Xicotepec

- Tendrá una extensión de 4.2 km y se recorrerán seis puntos del municipio. Al finalizar habrá muestra gastronómica, artesanal y dancística.

- La administración de Alejandro Armenta continúa con esta estrategia que impulsa el bienestar y seguridad de la sociedad, a la vez que promueve el patrimonio cultural de Puebla.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura continúa con el programa de rodadas patrimoniales en el Pueblo Mágico de Xicotepec, como parte de la estrategia que desarrolla la administración de Alejandro Armenta para impulsar el bienestar y seguridad social mediante la cultura, el turismo y el deporte y a la vez, promover el patrimonio poblano.

Dicho municipio albergará esta iniciativa el domingo 13 de julio. El lugar de reunión será el Palacio Municipal, donde las y los participantes podrán llevar a cabo su registro a partir de las 08:00 horas. En punto de las 09:00 horas, se dará una breve reseña de dicho inmueble y se iniciará el recorrido hacia las siguientes paradas.

Los sitios que contempla el trayecto de 4.2 kilómetros, son el centro ceremonial Xochipila, el Monumental Virgen de Guadalupe, el Museo Casa Carranza y la Parroquia de San Juan Bautista. El último punto será el Pabellón Artesanal de Xicotepec, donde se llevará a cabo una muestra de gastronomía, artesanías y danzas de la región.

En dichas actividades participará el ballet Folclórico “Mestizas”, así como productores regionales de café, salsas, pan tostado, jamoncillo, textiles, bordados, bisutería, macetas, calzado y talavera, por mencionar algunos, quienes ofrecerán sus artículos y alimentos tradicionales de la demarcación.

Al finalizar esta jornada, las autoridades estatales y municipales otorgarán reconocimientos de participación. Para conocer detalles de esta actividad, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).

Publicado en CULTURA

•    Cien grupos poblanos de los sectores agroalimentario, textil y artesanal tuvieron acercamiento con industrias y clústeres

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - Gracias a la sensibilidad y visión del gobierno presente de Sergio Salomón, productores y artesanos, con apoyo de la Secretaría de Economía, han tenido acercamiento con empresas y clústeres para nuevas oportunidades de venta.

Así lo expuso el titular de la dependencia, Ermilo Barrera Novelo durante la ceremonia de clausura del Programa de Profesionalización de Líderes y Lideresas de Cooperativas, que se realizó en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN). En representación del mandatario, el funcionario informó que la administración estatal impulsa a los cien mejores grupos de artesanos y productores del sector agroalimentario, holístico, belleza, herbolaria, orgánicos y textil, los cuales recibieron consultoría especializada en normas oficiales mexicanas, certificaciones y desarrollo de su identidad corporativa.

En el evento, los grupos además recibieron 100 equipos de cómputo y 100 terminales punto de venta (uno por cada cooperativa) para que puedan iniciar y/o continuar con sus actividades empresariales. Algunas cooperativas ya forman parte de la oferta comercial del catálogo que se promovió en las misiones comerciales a China, Estados Unidos, Alemania y España.

Ermilo Barrera Novelo recordó que la profesionalización de cooperativas, que emprendió el gobierno presente a través de la Secretaría de Economía, permite a artesanos y productores generar mejores condiciones para acceder a financiamiento, mercados, servicios, bienes e insumos a menor precio y causar un alto impacto social y económico en sus regiones, sin afectar su cultura, tradiciones y con cuidado al medio ambiente.

En su oportunidad, artesanos y productores agradecieron al gobierno de Sergio Salomón por creer en ellos y dar respuesta a sus peticiones que en el pasado fueron ignoradas.

Publicado en MUNICIPIOS

• Autoridades de Texmelucan promueven la zona arqueológica conformada por 9 montículos prehispánicos

Con muestra gastronómica, artesanal y artística, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan prepara la onceava edición del Equinoccio de Primavera en la zona arqueológica de San Cristóbal Tepatlaxco.

Por lo que el Presidente Rafael Núñez Ramírez, invitó a visitantes locales, nacionales y extranjeros, el próximo martes 21 de marzo al Cerro del Totolquemec a recargarse de energía y a una convivencia familiar.

El Alcalde Rafael Núñez reiteró el compromiso que tiene su administración para continuar con la promoción y procurar la conservación de la zona arqueológica.

Dicho evento estará coordinado por la Regiduría de Turismo a cargo de Graciela Reyes Islas, el INAH, autoridades municipales y auxiliares quienes presidirán este místico espectáculo que tiene conexión entre la tierra y la luz solar.

Autoridades municipales coincidieron que entre los atractivos culturales existen 962 piezas arqueológicas que se encuentran en la presidencia auxiliar de San Cristóbal Tepatlaxco y que son referencia histórica del municipio.

La zona arqueológica de Tepatlaxco está conformada por 9 montículos prehispánicos donde visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán disfrutar de sus bellezas; además, este 21 de marzo, tendrán la oportunidad de apreciar expresiones artísticas, degustar de platillos prehispánicos y adquirir artesanías de la región.

El Gobierno Municipal tiene previsto la participación de seguridad pública, bomberos y servicios prehospitalarios para garantizar la seguridad e integridad física del público.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos