•    Se unen para ofrecer asesoría legal gratuita y capacitaciones que impulsen la formalización y el desarrollo económico de personas productoras, emprendedoras y artesanas

Puebla, Pue. - A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el presidente municipal, Pepe Chedraui, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Sección Puebla, Colegio de Abogados A.C. (ANADE), con el objetivo de proporcionar asesoría legal gratuita y capacitaciones que fortalezcan la formalización de personas productoras, emprendedoras y artesanas bajo el esquema de Economía Social.

Con esta alianza, se impulsarán estrategias para combatir la informalidad, brindar certeza jurídica en las actividades productivas y promover el consumo local de bienes y servicios elaborados en la capital y sus Juntas Auxiliares.

En su mensaje, el alcalde expresó que, siguiendo las indicaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernado del estado, Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad apoya a las micro y pequeñas empresas que son los generadoras número uno de la creación de empleos. 

“Es algo importante este convenio, creo que nos da para hacer muchas cosas. En el Gobierno de la Ciudad hemos implementado la gratuidad de muchos servicios y muchos derechos que se tienen para muchos pequeños y medianos negocios para que podamos fomentar la creación de estos empleos”, subrayó.

Destacó que este acuerdo permitirá a las y los emprendedores acceder a herramientas legales clave para su crecimiento, como el registro empresarial, alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), régimen y obligaciones fiscales, registro de marca y derechos de autor ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Jaime Gabriel López y Porras, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas de Puebla (ANADE), expresó que este acro refrenda el compromiso con el desarrollo económico, jurídico y social de México y Puebla. Precisó que la asociación fue fundada en 1970 y tienen presencia nacional en nueve estados: Baja California, Comarca Lagunera, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

“Hoy firmamos un acuerdo con el municipio de Puebla, una ciudad que es un ejemplo de tradición, innovación, dinamismo económico. Este convenio permitirá que los miembros de ANADE, que afortunadamente somos 120, brinden capacitaciones especializadas en temas legales clave para emprendedores y asesoría gratuita; porque el derecho no debe de ser un lujo sino una herramienta al alcance de todos”, agregó. 

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, destacó que, gracias a este convenio de colaboración, los abogados de la ANADE brindarán sus conocimientos, experiencia y tiempo para asesorar a micro y pequeños empresarios, lo mismo que a emprendedores a fundamentar correctamente sus proyectos y operaciones, para evitar contratiempos y dificultades que impidan su desarrollo.

Entre las asesorías que darán a las y los poblanos se encuentran los relativos a trámites como apertura de empresa, constitución legal de una sociedad, tipos de sociedades, elaboración de contratos laborales, de compra y arrendamientos, por ejemplo.

De esta manera, subrayó, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, apoya a emprendedores y empresarios a contar con los conocimientos y herramientas para fortalecer sus negocios y evitar que, como revelan las estadísticas, fenezcan antes de los dos años de existencia.

Entre los beneficios de la formalización se encuentran el acceso a créditos, programas de apoyo financiero, mayor confiabilidad ante clientes y proveedores, y mejores oportunidades de crecimiento estructurado y sostenible. Asimismo, la iniciativa fomenta el comercio justo y visibiliza la producción local.

Al término del acto protocolario, se impartió la primera capacitación titulada ABC Legal para Emprendedores: Estructuras, Obligaciones y Formalización en el Comercio Mexicano, en el Auditorio Torre UMA.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la generación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico, fortalezcan la profesionalización y promuevan una economía local sólida y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

- Contemplan derrama económica por 2 millones de pesos que beneficiará diversos sectores.

PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el municipio de Libres, presentó el proyecto “Vive Libres desde sus Raíces”, iniciativa que busca integrar en un solo espacio la riqueza cultural, artesanal, agropecuaria y gastronómica de esta región. El objetivo es dar certeza, promover el consumo local, fortalecer la economía de productores y artesanos, así como generar experiencias turísticas que impulsen el desarrollo de la comunidad. El evento se efectuará el 24 de agosto de 2025 y contempla una derrama económica de dos millones de pesos.

En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Patrimonio, Matilde Sierra, destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, al impulsar este tipo de iniciativas. Manifestó que este municipio no es solo un lugar de paso, es un destino para quedarse, disfrutar su clima, su cultura y la calidez de su gente, por lo que dicha estrategia permitirá a visitantes y pobladores adquirir productos directamente con los y las productoras, como es el caso de las artesanías, señaló la directora.

La funcionaria destaco que: “Este impulso también responde al compromiso de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su apoyo a los agricultores y al campo. Vive Libres y sus Raíces es un ejemplo de cómo, al trabajar en conjunto, se pueden abrir fronteras, difundir las tradiciones y mostrar con orgullo que México, Puebla y Libres son grandes por su gente, su historia y su producción”.

En representación del presidente municipal, Mario Díaz Hernández, el regidor de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería de Libres, Luis Arón González, señaló que el objetivo es que las y los visitantes vivan una experiencia turística completa, conozcan sus productos y los adquieran de manera directa, sin intermediarios. Señaló que el municipio cuenta con artesanos que trabajan cartón, metal, tela y estambres, artistas que reflejan su identidad, mientras que los productores de alimentos muestras la calidad de sus insumos.

Asimismo, Díaz Hernández sostuvo que este proyecto no solo promueve el consumo local, sino que también posiciona a Libres como punto estratégico para quienes transitan hacia municipios como Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuetzalan o Teziutlán, convirtiéndose en un destino ideal para detenerse, degustar y descubrir lo que tienen para ofrecer.

En materia gastronómica, las y los visitantes podrán disfrutar de una variedad de platillos y frutas, como es el caso de la pitahaya, de la cual, actualmente se produce una especie de color amarillo, que es aún más dulce que las tradicional.

Publicado en TURISMO
Lunes, 14 Julio 2025 16:08

Presentan Expo Mujeres Indígenas 2025

- La Secretaría de Desarrollo Turístico anunció que se realizará del 18 al 20 de julio en el municipio de San Pedro Cholula.

PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla y con la garantía de promover un turismo incluyente, la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presentó la Expo Mujeres Indígenas 2025, un encuentro donde participarán más de 80 artesanas y artesanos y que reunirá expresiones culturales, artesanales y gastronómicas lideradas por mujeres originarias.

El evento se realizará del 18 al 20 de julio, en dicho municipio y ofrecerá un programa de actividades que incluye talleres, exhibiciones de danza tradicional, venta de productos textiles y gastronómicos, así como conferencias impartidas por mujeres indígenas, portadoras de saberes ancestrales y emprendedoras de distintas regiones de la entidad.

Durante su intervención, la directora de Promoción y Relaciones Públicas de la secretaría, María Fernanda Cruz, subrayó que la Expo es una muestra viva del compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el respeto a la multiculturalidad. Señaló que las mujeres indígenas no sólo preservan tradiciones, sino que también son protagonistas activas del desarrollo comunitario y del fortalecimiento del turismo con identidad. “Hoy celebramos su voz, su trabajo y su visión, porque reconocerlas es construir un futuro más justo y representativo para todas y todos”, afirmó.

Las autoridades estatales y municipales coincidieron en que este evento gratuito, representa una plataforma para visibilizar el talento y la identidad del sector, al tiempo que impulsa su participación activa en los procesos de desarrollo turístico y económico de sus comunidades, donde la comercialización de los productos será de forma directa, entre el productor y comprador final.

Este encuentro forma parte de la estrategia estatal de turismo social e incluyente, impulsada por la visión de Pensar en Grande del gobernador Alejandro Armenta. Su propósito es integrar a grupos que, en administraciones anteriores, fueron marginados, y asegurar que los beneficios lleguen a sus comunidades de manera directa. Con ello, Puebla se consolida como un destino comprometido con la equidad y la diversidad.

En la presentación de la expo se contó con la presencia del director de Cultura de San Pedro Cholula, Erick Reyes; el director general de consultoría MIPRO, Miguel Delgadillo; y el director de Artesanos del Estado de Puebla, Tomás Juárez.

Publicado en TURISMO
Martes, 02 Julio 2024 02:07

Artesanos reciben capacitación

•    Será durante julio y tendrán lugar en la Casa del Torno, el municipio de Cohuecan y a través de la plataforma virtual Google Meet

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón programó en julio nueve capacitaciones, talleres y conferencias sobre temas de relevancia para artesanas y artesanos del estado, adscritos al Padrón Artesanal de la Secretaría de Cultura, con el fin de abonar al desarrollo laboral y económico de dicho sector.

La primera capacitación será enfocada al “Mercadeo”, la cual inició este lunes 01 y culminará el miércoles 03, de 11:00 a 13:00 horas; igualmente, la dependencia impartirá el tema de “Uso básico de Canva II”, del miércoles 10 al viernes 12, de 16:00 a 18:00 horas. Estas actividades serán impartidas a través de la plataforma Google Meet.

Por el mismo medio, tendrán lugar los temas: "Uso básico de herramientas digitales I" (durante los miércoles 10 y 24, de 18:00 a 20:00 horas) y II (el lunes 15 y jueves 25, de 18:00 a 20:00 horas); "¿Qué sigue después de ingresar mi solicitud de registro de marca?" (viernes 26, de 11:00 a 12:30 horas); y “Registra tu marca en un clic y dale seguimiento”, conferencia a desarrollar el viernes 05, de 11:00 a 12:30 horas.

Además, la dependencia capacitará en “Innovación y diseño libre de plomo”, de forma presencial a alfareras y alfareros que se darán cita en el municipio de Cohuecan, los días jueves 18 y viernes 19, de 10:00 a 17:00 horas.

Por último, serán realizados los talleres “Asesoría para la lengua inglesa”, los lunes y miércoles del 08 al 24 de julio (Google Meet), y “Teñido de textiles”, del 29 de julio al 02 de agosto, de 16:00 a 18:00 horas, en la Casa del Torno (8 Norte esquina con 6 Oriente, Barrio del Artista). Para consultar más información sobre estos eventos, las y los interesados pueden ingresar a la página sc.puebla.gob.mx

Publicado en FINANZAS

• En riesgo de perderse las artesanías en Amozoc, no se cuenta con el apoyo del municipio: Artemio Morales.

Artemio Morales Sánchez, quien preside el grupo artesanal denominado Manos Mágicas de Amozoc, en conferencia de prensa refirió que en el referido municipio hace más de 20 años existían un promedio mayor a 800 artesanos, a esta fecha únicamente quedan 140, esta cifra y en disminución por la falta de apoyo de los gobiernos municipales y estatal, esto sin duda dijo es la causa de la gradual desaparición de la artesanía en el municipio.

Morales Sánchez, dijo que se han organizado los artesanos en una asociación civil con el objetivo de proteger la actividad artesanal, como lo señala actualmente vemos con tristeza muchos compañeros han dejado esta actividad por falta de apoyo, los talleres se ubican en los mismos domicilios de los artesanos, por lo que necesitamos que niños, jóvenes aprendan el arte y no queremos que desaparezca la herencia que nos dejaron nuestros abuelos.

Reitero que hace años había cientos de artesanos de barro, charrería, yesos, talavera y ónix, en cambio ahora quedamos menos de 200, aunque algunos no son artesanos sino revendedores que venden al triple las artesanías.

Informó que el pasado 26 de junio entregaron un documento al ayuntamiento de Amozoc, para pedir se les respetara sus espacios de venta en el zócalo, pero el presidente municipal aún no ha dado respuesta.

Señalo que esta actividad que realizan es un atractivo turístico que deja una importante derrama económica a los habitantes de Amozoc, sin embargo, el presidente municipal Mario de la Rosa prefiere poner juegos mecánicos en lugar de artesanías, porque recibe más recursos, hace tiempo que pedimos hablar con él y nunca está, dice que lleva 53 reuniones de cabildo en ocho meses lo cual es falso afirmó.

Dijo que la respuesta del  Ayuntamiento, es que se instalen fuera de la iglesia pero la misma está en reparación y nuestro interés  dijo- es trabajar por eso pedimos el apoyo de las autoridades aun cuando no tenemos respuesta.

Publicado en MUNICIPIOS

• María Guadalupe Pizarro López, de Cuetzalán, recibirá el Galardón Presidencial, máxima presea en este sector

Nueve artesanos poblanos serán galardonados el próximo 13 de octubre, en la Ceremonia de Premiación del XLII Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2017 que organiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que tendrá como sede el Museo de Arte Moderno en Toluca, Estado de México.

En esta ocasión, se reconoce un incremento en la participación tanto de artesanos postulantes originarios del estado, como ganadores en diferentes ediciones de concursos como Arte Popular Mexicano, Grandes Maestros, Jóvenes Emprendedores, Nacional de Textiles, Nacional del Rebozo y de Principio a Fin, lo cual refleja el interés del gobernador Tony Gali, por impulsar los productos culturales de las diversas regiones del estado.

De acuerdo con datos de la Jefatura Nacional de Concursos de Fonart, en lo que va de 2017, se han inscrito 220 piezas de artesanos poblanos para participar en certámenes nacionales y se ubica como uno de los estados con mayor participación.

Los premios, galardones especiales y menciones honoríficas también han manifestado una tendencia a la alza, hasta alcanzar 15 en lo que va de 2017, incluido el Galardón Presidencial, máxima presea del sector, que este año recibirá la joven María Guadalupe Pizarro López, originaria de Cuetzalán.

Además, serán premiados Francisca Rivera Pérez, en Trayectoria Artesanal; Andrés Constancio de la Loma de la Puerta, por Innovación; Juana Judith Hernández Cantera, en la categoría Quexquémitl y Tomicotón; Teresa Santos Martínez, en sarapes; y Job Hermelando Rodríguez Valencia, en orfebrería y joyería.

En Cerería resultó ganador Vidal Elías Rodríguez Moreno, en tanto que, en Talabartería, Silvia Medina Hernández; Víctor Manuel Luna Santos será objeto de Mención Honorífica.   

Actualmente, la entidad se ubica en el quinto y cuarto lugar a nivel nacional en participación de artesanos y premios obtenidos, respectivamente.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos