- Secretaría de Medio Ambiente y CONAFOR intensifican acciones contra el insecto descortezador.

TEPATLAXCO DE HIDALGO, Pue.- Para garantizar la recuperación del Parque Nacional La Malinche como fuente natural de agua y oxígeno, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), autoridades municipales y la asociación de mujeres ambientalistas “Artemali Ocoxal”, inició la plantación de 50 mil pinos y el reforzamiento de medidas de prevención ante la presencia del insecto descortezador.

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que las acciones de control de esta especie se desarrollan conforme a la NOM-019-SEMARNAT-2017, que establece los lineamientos técnicos para la prevención, combate y control de insectos descortezadores, cuya aplicación y supervisión corresponde a CONAFOR.

En el marco del Plan de Saneamiento Forestal de La Malinche, la funcionaria subrayó que se mantienen recorridos permanentes de observación, pues si bien estos insectos forman parte del equilibrio natural al eliminar árboles débiles o enfermos, su proliferación descontrolada puede extenderse a ejemplares sanos y convertirse en plaga.

Bañuelos Guadarrama destacó que la estrategia conjunta tiene un doble impacto positivo: mantener bajo control la población del insecto descortezador y, por otro lado, reforzar la masa forestal con la siembra de 50 mil nuevos árboles, en beneficio de un ecosistema sano y resiliente. Estas acciones forman parte del Plan de Reforestación 2025, con el que el gobierno estatal reafirma su compromiso de proteger los bosques y garantizar mejores condiciones ambientales para las familias poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 26 Septiembre 2025 16:37

Puebla concluye internacional de FBINAA

- Al Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México, se sumaron elementos y autoridades de 14 países, 22 estados y 123 municipios.

- El Gobierno del Estado consolida espacios de formación policial con visión internacional y refrenda el compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

AMOZOC, Pue.– Con más de mil participantes en las modalidades presencial y virtual, concluyó el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), realizado este 25 y 26 de septiembre en la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS).

A este encuentro internacional, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se sumaron policías y autoridades de 14 países, 22 estados y 123 municipios de la entidad.

En su mensaje de clausura, la rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, destacó que este evento marca un momento crucial en la Universidad, al consolidar una nueva visión en la formación policial.

Agregó que, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta y en coordinación con la estrategia federal de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la UCIPS refrenda su compromiso de profesionalizar a las instituciones de seguridad con los más altos niveles teóricos, prácticos y científicos.

Por su parte, el presidente de la FBINAA Grupo México, Alejandro Lares Valladares, expresó que la finalidad de estos espacios es acercar el conocimiento de ponentes nacionales e internacionales para compartir las mejores prácticas que se han aplicado en el fortalecimiento de las acciones de agentes preventivos y fiscales, a fin de garantizar a México una justicia digna.

El foro convocó a expertos en seguridad de países como Colombia, Guatemala, Chile, El Salvador, Perú, Italia y Argentina, entre otros, a fin de consolidar una formación policial con visión internacional y fortalecer las estrategias de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 25 Septiembre 2025 14:18

Capacitación internacional, clave para la SSP

- Durante el Primer Reentrenamiento Regional por parte del FBI, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que la colaboración México-EU permite fortalecer las capacidades operativas y las labores de inteligencia en la lucha contra la delincuencia.

- Ante participantes de 10 países, informó que la estrategia de seguridad que encabeza el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha permitido la detención de 6 mil 326 personas.

AMOZOC, Pue.- En Puebla se privilegia la colaboración con autoridades federales e internacionales para fortalecer las capacidades e impulsar la profesionalización de los cuerpos policiales, destacó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, durante el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI.

Ante participantes de 10 países de Europa y América Latina, el encargado de la seguridad en el estado resaltó que, a partir de hoy, el trabajo conjunto con el FBI contribuirá al fortalecimiento operativo de la Policía Estatal, al reforzamiento de las labores de investigación y análisis criminal, así como a prevenir y combatir delitos internacionales.

Con sede en la Universidad de las Ciencias Policiales, destacó que la estrategia en materia de seguridad que encabeza el gobernador Alejandro Armenta y la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, ha permitido resultados significativos en el combate a la delincuencia, al lograr la detención de 6 mil 326 personas, 94 de ellas, identificadas como generadoras de violencia.

Durante el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI, participan especialistas en materia policial de España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Argentina y ⁠Guatemala.

También, las y los participantes de distintos países abordarán temas como Inteligencia policial, Uso de tecnología, Derechos Humanos, Investigación criminal, Liderazgo policial, Contraterrorismo, Ciberseguridad y Control de confianza.

Publicado en INSEGURIDAD

- El gobernador Alejandro Armenta inauguró el foro Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México.

- El foro convocó a expertos en seguridad de países como: Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.

AMOZOC, Pue.- Alineados a la estrategia de atención a las causas y reconstrucción del tejido social, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, tácticas y operativas de los cuerpos policiales en la entidad, el gobernador Alejandro Armenta inauguró el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA).

Al tener como sede del foro la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, el ejecutivo estatal destacó la relevancia de dicho encuentro internacional y explicó que para Puebla es importante poner en el centro de las obligaciones la protección de los ciudadanos, para ello trabajan con tres ejes: justicia, seguridad y riqueza comunitaria. Explicó que con la llegada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tiene que traducirse en bienestar y calidad de vida. "A mayor desarrollo económico, mayor distribución de la riqueza, empoderamiento y seguridad" enfatizó el mandatario.

Alejandro Armenta resaltó que la ubicación estratégica de la entidad demanda una coordinación plena con los estados colindantes y la presencia de autoridades internacionales en dicho encuentro, es fundamental para trabajar por la protección de la población. "Por eso trabajamos de la mano del secretario Omar García Harfuch", apuntó. Resaltó que la asistencia del FBI en el foro es importante ya que la prioridad en Puebla es preservar el estado de derecho, combatir la corrupción y los delitos.

Con la visión de atención a las causas y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, el titular del ejecutivo puntualizó que con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el marco estratégico del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno de México, Omar García Harfuch, la Universidad de Ciencias Policiales es el reflejo de una visión transformadora, ya que a través de las academias buscan otorgar el nivel que corresponde a la formación de elementos de seguridad.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), Alejandro Lares Valladares, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para darle formalidad a dicho foro. Señaló que México enfrenta un llamado para fortalecer de manera integral las capacidades de las fuerzas del orden en todos los niveles de gobierno, lo que implica una reestructuración con principios de transparencia y rendición de cuentas. Señaló que la consolidación de las fuerzas del orden y la procuración de justicia no son tareas de una sola institución, requiere de un esfuerzo colectivo e inversión en capacidades humanas y tecnológicas.

Detalló que el encuentro convocó a más de 800 personas de manera virtual y 300 de forma presencial; además de expertos de Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala. Señaló que es un intercambio de ideas que fortalecerá la visión sobre seguridad, prevención y justicia, así como alinear buenas prácticas que se traducirán en políticas públicas eficaces.

La rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, Silvia Victoria Serrano Zafra, resaltó que después de muchos años vuelve a realizarse este encuentro, el cual fortalece la preparación y la excelencia de quienes velan por la seguridad de la sociedad. Dijo que con dicha iniciativa renuevan su compromiso con la seguridad, convencidos que con la capacitación y el trabajo en equipo afrontan los nuevos desafíos en materia de seguridad.

El agregado policial de la Embajada de Chile en México, Patricio Yáñez Durán, indicó que el encuentro implica aportación de ideas e iniciativas para fortalecer a las policías y reconoció el interés del gobernador por impulsar iniciativas que generan lazos estratégicos para la seguridad pública, que deben replicarse en otros estados.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 10 Septiembre 2025 18:29

Puebla previene violencia en sector hotelero

-La Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la capacitación “Primeros Auxilios Psicológicos”.

-Se realizó en coordinación con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de garantizar entornos laborales libres de violencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la capacitación “Primeros Auxilios Psicológicos”, en coordinación con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.

Esta formación estuvo dirigida al personal operativo del sector empresarial de hoteles y moteles, con el propósito de dotarles de herramientas prácticas que faciliten la atención inmediata en situaciones de crisis y fortalezcan una cultura de prevención. Asimismo, se abordaron temas relacionados con perspectiva de género, igualdad laboral y salud mental, a fin de impulsar espacios de trabajo seguros, respetuosos e incluyentes.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó este esfuerzo como un paso firme hacia una nueva cultura laboral, donde la prevención, el respeto y la dignidad humana sean prioridad.

Durante el encuentro se contó con la participación del presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, y el director general del Parque España, Eduardo Castillo Ríos.

Con estas acciones, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de acompañar al sector empresarial y a la sociedad en general, para impulsar estrategias que garanticen el bienestar y el desarrollo integral de las mujeres.


Publicado en MUNICIPIOS

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en la XXXIII Sesión Ordinaria de la Red de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde se sumó a la colaboración interinstitucional y multisectorial para facilitar la transferencia de conocimiento, innovación social y tecnológica.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, subrayó que esta participación reafirma los compromisos de esta casa de estudios de contribuir a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo, bajo las directrices del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta. También dio a conocer que la UTH será sede de la III Sesión Ordinaria de la Red de Extensión y Difusión de la Región Centro-Sur de ANUIES, en marzo de 2026.

En esta sesión se destacó la importancia del emprendimiento con impacto regional, como un medio para fomentar la colaboración entre los distintos sectores y contribuir conjuntamente a la solución de los problemas que enfrentan las regiones.

Asimismo, se abordó el tema de la Nueva Escuela Mexicana y su impacto en la vinculación de la educación superior y se enfatizó la necesidad de que las instituciones educativas se involucren activamente y participen en este proceso.

Cabe destacar que la Región Centro-Sur de ANUIES está conformada por los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Puebla, Querétaro, Estado de México y en ella participan 67 instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas. La UTH es parte de dicha asociación.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se unen para ofrecer asesoría legal gratuita y capacitaciones que impulsen la formalización y el desarrollo económico de personas productoras, emprendedoras y artesanas

Puebla, Pue. - A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el presidente municipal, Pepe Chedraui, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Sección Puebla, Colegio de Abogados A.C. (ANADE), con el objetivo de proporcionar asesoría legal gratuita y capacitaciones que fortalezcan la formalización de personas productoras, emprendedoras y artesanas bajo el esquema de Economía Social.

Con esta alianza, se impulsarán estrategias para combatir la informalidad, brindar certeza jurídica en las actividades productivas y promover el consumo local de bienes y servicios elaborados en la capital y sus Juntas Auxiliares.

En su mensaje, el alcalde expresó que, siguiendo las indicaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernado del estado, Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad apoya a las micro y pequeñas empresas que son los generadoras número uno de la creación de empleos. 

“Es algo importante este convenio, creo que nos da para hacer muchas cosas. En el Gobierno de la Ciudad hemos implementado la gratuidad de muchos servicios y muchos derechos que se tienen para muchos pequeños y medianos negocios para que podamos fomentar la creación de estos empleos”, subrayó.

Destacó que este acuerdo permitirá a las y los emprendedores acceder a herramientas legales clave para su crecimiento, como el registro empresarial, alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), régimen y obligaciones fiscales, registro de marca y derechos de autor ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Jaime Gabriel López y Porras, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas de Puebla (ANADE), expresó que este acro refrenda el compromiso con el desarrollo económico, jurídico y social de México y Puebla. Precisó que la asociación fue fundada en 1970 y tienen presencia nacional en nueve estados: Baja California, Comarca Lagunera, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

“Hoy firmamos un acuerdo con el municipio de Puebla, una ciudad que es un ejemplo de tradición, innovación, dinamismo económico. Este convenio permitirá que los miembros de ANADE, que afortunadamente somos 120, brinden capacitaciones especializadas en temas legales clave para emprendedores y asesoría gratuita; porque el derecho no debe de ser un lujo sino una herramienta al alcance de todos”, agregó. 

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, destacó que, gracias a este convenio de colaboración, los abogados de la ANADE brindarán sus conocimientos, experiencia y tiempo para asesorar a micro y pequeños empresarios, lo mismo que a emprendedores a fundamentar correctamente sus proyectos y operaciones, para evitar contratiempos y dificultades que impidan su desarrollo.

Entre las asesorías que darán a las y los poblanos se encuentran los relativos a trámites como apertura de empresa, constitución legal de una sociedad, tipos de sociedades, elaboración de contratos laborales, de compra y arrendamientos, por ejemplo.

De esta manera, subrayó, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, apoya a emprendedores y empresarios a contar con los conocimientos y herramientas para fortalecer sus negocios y evitar que, como revelan las estadísticas, fenezcan antes de los dos años de existencia.

Entre los beneficios de la formalización se encuentran el acceso a créditos, programas de apoyo financiero, mayor confiabilidad ante clientes y proveedores, y mejores oportunidades de crecimiento estructurado y sostenible. Asimismo, la iniciativa fomenta el comercio justo y visibiliza la producción local.

Al término del acto protocolario, se impartió la primera capacitación titulada ABC Legal para Emprendedores: Estructuras, Obligaciones y Formalización en el Comercio Mexicano, en el Auditorio Torre UMA.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la generación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico, fortalezcan la profesionalización y promuevan una economía local sólida y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 30 Julio 2025 12:47

Puebla presente en la 62a Asamblea de ASETUR

- La secretaría de Desarrollo Turístico promueve el ATMEX 2025.

OAXACA, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el turismo en el país, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la 62ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un evento que reúne a expertos y líderes del sector.

Ante secretarias y secretarios de turismo de todo el país, la funcionaria estatal destacó que en Puebla, el Gobierno del Estado tiene como prioridad brindar experiencias seguras a las y los visitantes. Al mismo tiempo, extendió la invitación para que asistan al Adventure Travel México, (ATMEX) 2025, que se llevará a cabo en octubre en el Pueblo Mágico de Zacatlán, evento de talla internacional.

Durante su mensaje, López-Malo destacó y agradeció la anfitrionía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda, así como el trabajo del presidente de ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto. Como parte de las actividades propias del evento, las y los asistentes participaron en las tradicionales calendas oaxaqueñas, que son una celebración que es muestra de la identidad de sus pobladores.

ASETUR es un evento cuyo objetivo es promover la competitividad y sostenibilidad del sector turístico, fomentar la innovación y la calidad en productos y servicios, así como incrementar la afluencia de visitantes y la derrama económica en los destinos del país.

Con la participación activa en este tipo asambleas, es como esta secretaría da puntual seguimiento a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, de impulsar un turismo incluyente, sustentable y seguro, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y que con eventos como ATMEX 2025, se busca consolidar como un destino turístico de excelencia, donde convergen la riqueza cultural y natural.

Publicado en TURISMO

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, se firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Filmadoras.

-La industria de producción audiovisual genera una derrama anual de más de cuatro mil millones de pesos y más de 80 mil empleos directos.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de generar bienestar y posicionar a Puebla como un destino seguro y estratégico para la industria de la producción audiovisual en México, el gobierno de Alejandro Armenta firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI), donde se agrupan las empresas que producen más del 60 por ciento de los proyectos publicitarios del país.

La firma del convenio se realizó este miércoles, a través del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui y el presidente de la AMFI, Jorge Alberto Medina Arauna, mediante el cual se implementarán acciones conjuntas para promover la formación y contratación de talento local, fortalecer la vinculación con empresas del sector y atraer inversión nacional e internacional; así como posicionar a Puebla y a la marca “Puebla Cinco de Mayo” como un destino estratégico, competitivo y de alto valor para la producción de contenidos audiovisuales.

Gabriel Chedraui afirmó que la entidad tiene la oportunidad de crecer su participación en esta industria, que genera una derrama económica anual superior a los cuatro mil millones de pesos, 80 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos, así como proyectarse a nivel nacional e internacional con locaciones del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, sus pueblos mágicos y zonas arqueológicas.

Lanzamiento de la Base de Datos del Ecosistema Startup Puebla

Posterior a la firma del convenio, el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina, realizó la presentación del Ecosistema Startup de Puebla, una base de datos abierta que integra a universidades, incubadoras, aceleradoras, centros de investigación, fondos de inversión y empresas ancla, mediante la cual se vinculará y proyectará a los emprendimientos poblanos a nivel nacional e internacional.

Finalmente, como parte del impulso a la formalización de mipymes y al programa Hecho en México, en el evento se entregaron actas constitutivas a las empresas: Consorcio Mezcalero Casa Romero S. de R.L. MI; Cano Cruz Moda Artesanal S. de R.L. MI; Tortipue S. de R.L. MI, y Melallos S. de R.L. MI.

En el encuentro también estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar del Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Natale; el presidente del Clúster Creativo, Roberto Quintero; el cofundador de RADEK, Yamil Álvarez; el presidente del Clúster Metalmecánico, Horacio Peredo; el fundador y CEO de RoastBrief, Fernando Herrera; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel, y Alberto Lastiri Yamal, director de Fomento Empresarial de la SEDETRA.

Publicado en CARTELERA

- UTTECAM fortalece la educación con vínculos sociales e iniciativas intergeneracionales sólidas.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración General con la Asociación Civil “Abuelos de Alseseca en Acción A.C.” El acuerdo representa un compromiso institucional para trabajar en conjunto por el bienestar y desarrollo de los adultos mayores de la región, al reconocer su experiencia y valor dentro de la sociedad, ambas instituciones reafirmaron su voluntad de generar un impacto positivo a través de la colaboración.

Entre los principales objetivos del convenio se encuentran: diseñar e impartir capacitaciones conjuntas, desarrollar proyectos de investigación multidisciplinarios, fomentar eventos académicos y culturales, facilitar infraestructura institucional, promover programas de vinculación social y establecer canales de comunicación eficaces para brindar soluciones colaborativas. Con esta alianza, la universidad, a través del liderazgo del rector Salvador Fernández, fortalece su compromiso social y educativo, al impulsar iniciativas que promuevan la inclusión, el aprendizaje permanente y la conexión entre generaciones.

Por Amor a Puebla, el acuerdo es un compromiso que responde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una transformación con sentido humano, al priorizar la educación, la equidad y el desarrollo regional. Además, reafirma la voluntad de trabajar en unidad para llevar más oportunidades a las y los adultos mayores de la región.

Con esta firma, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco fortalece su misión institucional de promover la educación incluyente y la responsabilidad social, al consolidar alianzas que permiten que el conocimiento llegue a todos los rincones, lo cual contribuye al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del estado.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos