-La Comisión de Búsqueda de Personas impartió una capacitación al personal de la Secretaría de las Mujeres.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, la Secretaría de las Mujeres participó en una capacitación impartida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla.

Encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, esta actividad permitió revisar protocolos de atención, actualizar herramientas normativas y compartir experiencias institucionales con una perspectiva de género.

Durante la jornada se abordaron temas como el Manual de Búsqueda con Perspectiva de Género, el funcionamiento de las Células de Búsqueda Especializadas en mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y su coordinación con las acciones de localización.

Esta capacitación representa un paso más en la articulación de esfuerzos interinstitucionales para atender de manera oportuna y eficaz los casos de desaparición, en un marco de respeto a los derechos humanos y la protección integral de las víctimas.

Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las poblanas, a través de la promoción de políticas públicas que garanticen entornos libres de violencia y fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bienestar e IPAM impulsarán la capacitación, asesoría, vinculación, investigación y desarrollo de quienes se encuentran en retorno.

- Ambas dependencias promoverán las acciones realizadas en favor ellas y ellos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la visión humanista y de inclusión que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones y programas en favor de las personas que dejaron el país o se encuentran en retorno.

El titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que este acuerdo busca establecer mecanismos de coordinación interinstitucional efectiva para brindar atención integral a personas migrantes y sus familias a través de apoyos sociales, orientación legal, acceso a programas estatales y acompañamiento emocional. Para tal efecto, Aquino Limón sugirió elaborar un plan a corto plazo con acciones focalizadas para este sector para 2026.

Por su parte, el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto demuestra que el trabajo coordinado puede dar resultados tangibles y positivos para garantizar la seguridad, certeza y confianza de más de tres millones de poblanas y poblanos que se encuentran en la Unión Americana y otros países. Recordó que en el vecino país existen tres Casas de Representación "Por Amor a Puebla"; en Los Ángeles, California; Passaic, Nueva Jersey y próximamente, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Chicago, Illinois.

Las acciones coordinadas que se realizarán entre ambas instancias consisten en la difusión de servicios en redes sociales, así como en las oficinas de las dependencias y en las representaciones en Estados Unidos; participación activa en jornadas de asistencia, atención y asesoramiento en los diferentes municipios. Además, de organizar de manera conjunta eventos como cursos, exposiciones, talleres, foros, seminarios, congresos, intercambios de experiencias, entre otros.

En esta alianza participó el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico del IPAM, Luis Tiffaine Álvarez; y el subdirector de Apoyo y Protección a Migrantes, Julio César Cárdenas Mercado.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de trabajar en unidad por el bienestar de las y los poblanos, dentro y fuera del territorio nacional con una política social incluyente, cercana y con rostro humano.

Publicado en MUNICIPIOS

-En el estado hay más de 300 Centros de Atención Integral Comunitarios (CAIC) para registrar a las niñas y niños a esta estrategia educativa y asistencial.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) abre el período de inscripción para el nivel preescolar en los 303 Centros de Atención Integral Comunitarios (CAIC) en el estado. Esta oferta es una estrategia educativa para niñas y niños entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad, por lo que a partir de este 11 de agosto las y los interesados deberán de acercarse al centro más cercano a su domicilio.

En estos espacios se tiene la convicción de que las y los menores de edad podrán seguir su proceso educativo en los niveles escolares subsecuentes. Por ello, los CAIC son una estrategia educativa y asistencial, toda vez que cuentan con diversos programas en acompañamiento del DIF estatal, como: Educación de Nivel Preescolar oficializada por la Secretaría de Educación, Alimento y Orientación Nutricional, así como Prevención y Atención a la Salud.

En este contexto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, convencida del apoyo económico que requieren las familias principalmente en los primeros años de las y los infantes, ha indicado que sean costos muy bajos y de recuperación los que se manejen en estos lugares, sin embargo el nivel es de calidad y normado por la Secretaría de Educación del Estado.

En este modelo se garantiza el derecho a la educación en un ambiente seguro y estimulante para las niñas y niños de la Sierra Norte, Nororiental, Valle de Serdán, Valle de Atlixco e Izúcar de Matamoros, Sierra Negra y zona Angelópolis, zonas en donde existen CAIC.

El período de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026 consta de dos fechas. La primera del 11 al 15 de agosto y la segunda, del 18 al 22 de agosto, en cada uno de los CAIC. Las mamás y papás interesados en inscribir a sus hijas e hijos pueden consultar los requisitos en el siguiente enlace: https://share.google/8jCU9CogEbPyM49rI.

Publicado en NIÑOS
Viernes, 01 Agosto 2025 12:17

Capacita IEEA a más de 50 formadores

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar y mejorar los servicios educativos, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), llevó a cabo la jornada de formación “Éxito para una Mejor Atención Educativa en Puebla”, dirigida a más de 50 formadoras y formadores de las 16 coordinaciones del Instituto.

Estas capacitaciones buscan garantizar una atención educativa de calidad en el nivel de primaria y secundaria y a su vez, promover el bienestar y la paz social a través de la enseñanza. Las y los participantes recibieron herramientas y conocimientos en tres campos formativos clave: Lengua y Comunicación, Vida y Comunidad, y Pensamiento Matemático.

El director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, subrayó que la prioridad del Instituto es brindar una educación humanista que transforme la vida de las personas, como lo indica el gobernador Alejandro Armenta. “En el IEEA trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes, por diversas circunstancias, no pudieron iniciar o concluir sus estudios. Por eso celebramos cada certificado entregado y cada meta cumplida”, destacó.

Morales Zayas informó que, gracias a convenios con instituciones como el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), tan solo en la capital poblana se han entregado más de 100 certificados de primaria y secundaria. Además, otros centros educativos han contribuido con entre 80 y 90 certificados por periodo y se han fortalecido las alianzas con instituciones que ofrecen talleres complementarios en áreas como estilismo, gastronomía e informática ejecutiva, a fin de ampliar las oportunidades de capacitación y desarrollo personal.

El titular del IEEA resaltó que estos convenios son fundamentales para reducir el rezago educativo. Ejemplificó con el caso de Baja California Sur, primer lugar nacional con menor rezago (1.5 por ciento), seguido de Tlaxcala (1.9 por ciento), por lo que, afirmó, que Puebla tiene el compromiso de emparejarse con estas entidades en indicadores educativos.

“El reto es grande, pero el compromiso es mayor. Trabajamos por una Puebla más educada, con justicia social y mayores oportunidades para todos”, concluyó.

Publicado en EDUCACIÓN

HUEJOTZINGO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la capacitación del programa Atención a la Población en Condiciones de Emergencia (APCE) del Sistema DIF, donde autoridades de Protección Civil de ocho municipios reforzaron estrategias para garantizar seguridad y bienestar en situaciones de riesgo.

Y como lo ha establecido la rectora Mirna Toxqui Oliver, la institución tiene las puertas abiertas para sumar al desarrollo del estado de Puebla, tal como es una de las políticas prioritarias del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

El delegado del DIF región 19, José Juan Briones Jiménez, agradeció la disposición que mostraron los participantes, pues es de gran importancia estar actualizados y capacitados y saber cómo actuar ante situaciones de emergencia para asegurar el bienestar de los habitantes.

Fue el coordinador del Departamento de Enlace, Gestión y Apoyo en Contingencias del DIF estatal, José Francisco Sánchez Sánchez, quien otorgó la plática y resolvió dudas con referencia al programa de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia.

Cabe señalar que dicho programa es parte del Sistema Nacional DIF, que coordina las acciones de asistencia social a nivel federal, estatal y municipal; donde además se accionan el Plan de Emergencias Hidrometeorológicas, el Plan de Contingencias de Incendios, Simulacro Nacional y Plan Popocatépetl.

Durante el desarrollo de la capacitación se solventaron dudas e inquietudes y se subrayó que debe trabajarse de manera conjunta con los ayuntamientos y nunca dejar de atender a los habitantes de zonas vulnerables.

Publicado en EDUCACIÓN

- ⁠La Dirección de Prevención del Delito ha implementado 658 talleres, jornadas y proximidad para promover valores, convivencia pacífica y cultura de la legalidad.
- ⁠Se han instalado mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno y se capacitó a servidoras y servidores públicos en materia de medidas de autoprotección enfocadas al bienestar de la ciudadanía.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento al eje “Atención a las causas” de la Estrategia Nacional de Seguridad, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha realizado acciones en materia de prevención del delito para más de 60 mil jóvenes, niñas y niños.

Del 1 de enero al 9 de julio de 2025, la Dirección de Prevención del Delito y Vinculación de la SSP ha llevado a cabo 658 acercamientos (talleres, pláticas, conferencias, jornadas y foros) con distintos sectores de la población, a fin de promover valores, convivencia pacífica, cultura de la legalidad y medidas de autoprotección.

Asimismo, fueron realizadas 45 reuniones y mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como 37 capacitaciones a servidoras y servidores públicos para reforzar los conocimientos y herramientas en materia de prevención del delito.

Mediante estas acciones de proximidad realizadas en todo el estado, la Secretaría de Seguridad Pública ha beneficiado a 32 mil 354 niñas y niños, 27 mil 955 jóvenes y 9 mil 281 personas adultas.

El Gobierno de Puebla colabora con autoridades federales y municipales, así como con los distintos sectores de la población, con el objetivo de reforzar las acciones enfocadas en la prevención del delito y la atención a las causas que originan la violencia.

Publicado en INSEGURIDAD

- Se realizó una jornada para connacionales en retorno y a familiares de quienes radican en Estados Unidos.

TECAMACHALCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la Jornada de Atención al Migrante con el objetivo de acercar los programas y servicios que beneficien a las y los poblanos en su integración socioeconómica al retornar a la entidad.

Esta actividad permitió acercar los programas de Migrante Emprende, Programa Reencuentro Familiar, Capacitación y Certificación de Competencias, además de los programas que incluyen traslado de restos humanos, repatriaciones, rectificación de actas de nacimiento y constancias de vecindad e identidad para quienes radican en el extranjero.

En esta jornada en Tecamachalco, el titular del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, resaltó el compromiso del mandatario poblano Alejandro Armenta, con las y los connacionales poblanos en el extranjero para que tengan un retorno digno y seguro. En tanto, el alcalde Mateo Hernández López reconoció y agradeció al Gobierno del Estado de Puebla por trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos.

También se contó con la presencia de los delegados de Gobernación, Bienestar, DIF y se establecieron módulos de atención del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), unidad Tecamachalco y Registro Civil municipal.

A través de estos módulos se atendieron diferentes personas, una de ellas fue Josefina Silva, que junto con su esposo, realizaron los trámites para reencontrarse con su hijo a quien no ven desde hace 23 años. Por su parte, José Mauricio Nabor Rodríguez acudió a la jornada para integrarse al Programa Migrante Emprende, después de que fue repatriado de Estados Unidos.

Estas acciones refrendan el trabajo colaborativo entre los tres órdenes institucionales, ya que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con apoyo de autoridades municipales, brindan atención para garantizar la seguridad con bienestar a las y los connacionales en el extranjero como parte del humanismo mexicano.

Publicado en MUNICIPIOS

- Alineada a las políticas del gobernador Alejandro Armenta, la universidad escucha peticiones de la comunidad.

HUEJOTZINGO, Pue.- Como parte de la apertura y el compromiso de buscar siempre el bienestar de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), cada tercer miércoles de mes, lleva a cabo una Mesa de Atención Universitaria presidida por la rectora Mirna Toxqui Oliver, para atender las inquietudes de las y los jóvenes.

Esta iniciativa surge de las políticas gubernamentales del mandatario Alejandro Armenta, donde a través de las instituciones educativas se ofrece un punto de contacto directo a la comunidad, un canal para que expresen las necesidades e inquietudes de quienes se forman en este plantel.

En una primera etapa, la respuesta fue satisfactoria y se espera continúe así. Además, la rectora Mirna Toxqui, da seguimiento a las solicitudes, propuestas, comentarios y quejas de las y los estudiantes de las diferentes carreras, pues el objetivo es que la comunidad universitaria tenga bienestar y seguridad. Asimismo, de manera constante se realizan reuniones con las y los jefes de grupos de las ocho carreras para conocer sus perspectivas.

De esta manera, la UTH hace una cordial invitación a toda su comunidad educativa a participar activamente en estos espacios para fortalecer la comunicación y construir un entorno académico que satisfaga las necesidades de todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 368 apoyos a estos grupos ha brindado el Instituto en el último año.

PUEBLA, Pue.- Conforme a los principios del humanismo mexicano basado en la seguridad con bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), impulsa un modelo ejemplar de enseñanza escolar dirigido a niñas, niños y adolescentes hospitalizados. Durante el último año, este programa educativo, implementado en el Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, brindó un total de 368 atenciones académicas a pacientes en niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los niños, niñas y jóvenes, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó la relevancia de este evento, al representar parte de la política social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, Godina Herrera hizo un reconocimiento a la labor académica que emprenden los responsables de este programa, la maestra María del Carmen Ontiveros Martínez y el profesor Eugenio Morales Flores, donde ambos atienden a infantes y adolescentes que van de los 3 a los 18 años de edad.

Cabe señalar que en marzo de este año, con la habilitación del Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, se fortaleció el modelo de atención híbrida para alumnos y alumnas en tratamiento de mediana y larga estancia, estrategia que permitió extender el acompañamiento académico más allá del aula física y otorgar atención presencial durante consultas o internamientos y en modalidad virtual cuando los y las escolares regresan a casa, a través del uso de plataformas digitales que favorecen su continuidad y desempeño.

El evento estuvo encabezado por el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas; la vocal de Voluntario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Huhin Aguilar; en representación del secretario de la Secretaría de Educación Pública, Alan Armando Cortés; y por el ISSSTEP, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; y la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz.

Publicado en SALUD

- La Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres realizó asesorías y acampamientos jurídicos e implementó recorridos y operativos con perspectiva de género.

- Fueron instaladas Mesas de Seguridad en Favor de las Mujeres y se capacitaron a policías municipales en atención a la violencia contra de las poblanas.

PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, para proteger y garantizar los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha brindado cerca de 12 mil servicios a víctimas de violencia, durante 2025.

Del 1 de enero al 30 de junio, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) de la SSP atendió 2 mil 434 auxilios, realizó 7 mil 121 acompañamientos y seguimientos jurídicos, y brindó traslado a 556 víctimas. Además, remitió ante la autoridad ministerial a ocho personas por violencia en contra de las mujeres e implementó 108 recorridos de prevención y 19 operativos con perspectiva de género.

Durante este mismo periodo, la UDAIM instaló seis Mesas de Seguridad en Favor de las Mujeres y cinco Reuniones de Trabajo de Prevención de las Violencias contra las Mujeres y Feminicidios, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.

También, llevó a cabo 69 capacitaciones dirigidas a policías municipales a fin de eficientar la atención ante casos que vulneraren la integridad de las mujeres, y 294 acciones de proximidad con la ciudadanía, entre las que destacan foros, talleres y pláticas.

La Secretaría de Seguridad Pública fortalece y pone en marcha acciones integrales con el objetivo de prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos