- En sesión ordinaria, se aprobó un acuerdo en materia de medio ambiente 

- Impulsan acciones de atención a la salud mental 

El Congreso aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla, que tiene como finalidad normar y regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal, así como los procedimientos de coordinación para el registro de información de estas materias.

Durante la discusión del dictamen, en sesión pública ordinaria, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que el objetivo es establecer las bases de un gasto responsable, donde cada peso del erario se traduzca en bienestar real para la población. 

“Este nuevo ordenamiento fortalece nuestra capacidad para enfrentar los desafíos, nos brinda herramientas para planear, asignar, ejercer y evaluar el gasto público con rigor, eficiencia, ética y, sobre todo, con un enfoque social. Entre los principales beneficios se encuentran la transparencia y la rendición de cuentas, así como una mejor planeación y seguimiento del presupuesto”, indicó.

Por otra parte, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Asimismo, el Pleno aprobó el dictamen para reformar el artículo cuarto del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. 

En otro momento de la sesión, el Congreso avaló el acuerdo para exhortar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos, para que lleve a cabo las acciones de supervisión, verificación e inspección, con el fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones legales de Petróleos Mexicanos, en materia de prevención, contención, control, remediación y reparación del daño ambiental, derivado del derrame de hidrocarburos ocurrido en el río San Marcos, en la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec, Puebla.

En su intervención, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Beatriz Manrique Guevara, coincidieron en que es necesario solicitar a las instituciones que supervisen, investiguen y verifiquen que se cumpla con la reparación del daño, a fin de implementar medidas que coadyuven a la remediación de las afectaciones y a prevenir futuras. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD Y COMISIONES DEL CONGRESO 

En el desarrollo de la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con la finalidad de dotar de contenido operativo y preventivo a este ordenamiento, con la incorporación de un capítulo enfocado a la prevención del suicidio, que establece principios rectores para la atención integral de este problema desde un enfoque comunitario, de derechos humanos y de inclusión social.

Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con el propósito de que la población usuaria tenga derecho de recibir un trato digno, respetuoso de su cultura, valores y características personales y sin discriminación alguna. 

Así como acceder a servicios de atención en salud mental y adicciones en condiciones de igualdad, incluidos quienes se encuentren privados de su libertad en centros de justicia para adolescentes, garantizando la continuidad terapéutica, los servicios especializados necesarios y la protección de sus derechos humanos, sin ser sometidos a tratamientos irreversibles o que alteren su integridad personal.

La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a trabajar estrechamente con la Secretaría de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, para mantener la vigilancia en la operación de los centros privados para el tratamiento de adicciones, conocidos como “anexos”.

Las iniciativas y el punto de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente. 

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Puebla, con el propósito de crear la Comisión de Procuración del Bienestar para las Personas Adultas Mayores. 

Durante la sesión, se dio cuenta de dos iniciativas presentadas por la diputada Azucena Rosas Tapia y por el diputado Elpidio Díaz Escobar, para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con la finalidad de establecer que las sesiones de las Comisiones y Comités podrán realizarse en lugar distinto a la sede, cuando así lo acuerde la mayoría de sus integrantes. 

Las propuestas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El estado de Puebla ocupa el 4° lugar a nivel nacional en casos de abuso infantil. Por ello la diputada Fedrhda Suriano presentó la iniciativa para la Prevención, Detección y Reacción ante casos de abuso sexual Infantil. La iniciativa contempla: 

•    Capacitación para personal municipal que atienda las denuncias. 
•    Atención médica y psicológica inmediata. 
•    Educación inclusiva y de prevención. 
•    La creación de una Fiscalía Especializada en delitos contra la niñez y adolescencia.

Otro tema similar que se presentó en el Congreso fue la violación sexual a través de cualquier medio digital. La diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, con la finalidad de ampliar las características del delito de violación a la intimidad sexual y establecer que lo comete quien cree, divulgue, comparta, distribuya, publique, solicite, comercialice o haga accesible a terceros, por cualquier medio físico, digital o electrónico, imágenes, audios, videos o cualquier contenido multimedia íntimo, erótico o de carácter sexual de una persona; ya sea real, manipulado, alterado, simulado o generado mediante tecnologías de edición digital, inteligencia artificial o cualquier otra herramienta tecnológica, sin el consentimiento previo, libre, voluntario y expreso de la víctima.

En relación en contra la discriminación, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de incorporar el principio de interseccionalidad, a fin de reconocer que las formas de discriminación pueden concurrir y agravarse cuando interactúan múltiples factores de vulnerabilidad. Se pretende la implementación de medidas diferenciadas para garantizar la igualdad sustantiva.

En otros temas, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, con el objetivo de actualizar y humanizar el lenguaje para sustituir tecnicismos jurídicos obsoletos o inadecuados, y eliminar cualquier término que pueda resultar discriminatorio, en estricto cumplimiento del Principio Pro Persona. 

Atención presidentes municipales. Los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar, con el fin de autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración municipal 2024-2027, gestionen y contraten financiamientos con instituciones de crédito integrantes del Sistema Financiero Mexicano que ofrezcan las mejores condiciones de mercado, y que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Además, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar, con el fin de autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración municipal 2024-2027, gestionen y contraten financiamientos con instituciones de crédito integrantes del Sistema Financiero Mexicano que ofrezcan las mejores condiciones de mercado, que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal, y para que celebren o se adhieran a los mecanismos de pago y/o garantía del o los financiamientos que contraten.

¿Cuál municipio de Puebla podría declararse como “Cuna del Mariachi?

La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para declarar al municipio de Nealtican como “Cuna del Mariachi” del Estado de Puebla, a fin de aportar a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de dicha localidad, así como dar un reconocimiento a generaciones de músicos que han dado vida, identidad y orgullo al pueblo de Nealtican.

Finalmente, con la llegada navideña y con el fin de proteger al consumidor, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Puebla, para que promueva campañas de difusión local sobre derechos del consumidor y erogaciones responsables en temporadas de descuentos en productos y servicios de fin de año, así como la implementación de operativos permanentes e itinerantes en unidades económicas y centros comerciales, además de la instalación de módulos de atención. a los consumidores a fin de hacer valer sus derechos observados en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Publicado en POLITICA

- En la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera: María Soledad Amieva

Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración y tener un mayor acercamiento con la sociedad y las instancias estatales, el Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado sesionó en las instalaciones del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

Durante la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora, presidenta del Comité de Atención Ciudadana, celebró la realización de la sesión de este órgano colegiado por primera vez fuera del Congreso, al reiterar que “en la LXII Legislatura vamos a sesionar no en la distancia, sino en los espacios donde la población lo requiera”.

Al hacer uso de la palabra, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, señaló que el modelo del Centro es único porque no solo ofrece atención clínica, sino que también aborda los factores contextuales que influyen en la salud mental, como son la violencia, la discriminación, la segregación, el contexto familiar, social y económico.

Refirió que la población que atienden, de manera gratuita, es de niñas, niños y adolescentes -principalmente de dos años hasta 17 años y 11 meses- con trastornos del neurodesarrollo y psicoafectivos.

Choda Morales consideró que el objetivo es que el CEPOSAMI se convierta en una política pública que trascienda la administración actual, para asegurar la continuidad de su impacto.

En este sentido, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Esther Martínez Romano y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez reconocieron la labor que se lleva a cabo en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, y refrendaron el compromiso de la Comisión y de la LXII Legislatura para colaborar de manera coordinada en el fortalecimiento del trabajo a favor de la salud mental de la niñez y la juventud poblana.

Durante la sesión, también se contó con la presencia de la titular de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, Viviana Vázquez Atenco.

COMISIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES RESPALDA TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN “CARRITO DE ABRIL”

Con la finalidad de abrir espacios para apoyar las acciones de la sociedad civil organizada, la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado, que preside la diputada Celia Bonaga Ruiz, recibió a la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”, Alma Rosa Tapia González, quien dio a conocer las actividades de trabajo que llevan a cabo a favor de la niñez poblana.

Durante su participación, Alma Rosa Tapia González señaló que la organización “Carrito de Abril” tiene como objetivo llevar juegos y juguetes a niñas, niños y adolescentes hospitalizados para dignificar y promover su derecho a jugar.

“Porque creemos en el poder del juego como herramienta terapéutica para aliviar el dolor, fortalecer el ánimo y acompañar la recuperación del paciente y su familia, con la finalidad de brindar alegría y bienestar emocional y transformar el entorno médico en un espacio de ilusión, compañía y resiliencia”, afirmó la presidenta de la asociación “Carrito de Abril”.

Ante las y los diputados de la Comisión, Tapia González mencionó que a 19 años de su fundación, la asociación trabaja en los hospitales del IMSS (San José) y del ISSSTEP, donde el programa se adapta a cada una de sus necesidades, ya que en algunos lugares el espacio lúdico se convierte en aula escolar. La atención también se realiza cama por cama, donde el "Carrito de Colores" se transforma en un mecanismo de préstamo semanal de juguetes.

La presidenta de la organización solicitó a las y los diputados su apoyo para fortalecer este trabajo. En este sentido, las diputadas Celia Bonaga Ruiz, Luana Armida Amador Vallejo y Elisa Limon Balderrabano, externaron su disposición para fortalecer el trabajo de la asociación a favor de la niñez poblana que más lo necesita.

A la sesión del órgano colegiado también asistió el diputado Roberto Zataráin Leal.

Publicado en POLITICA

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la institución dialoga con su comunidad estudiantil para consolidar el desarrollo universitario.

PUEBLA, Pue. — El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Chucho Morales, sostuvo una reunión con integrantes de los distintos selectivos deportivos de la institución, con el propósito de fortalecer la identidad universitaria y unificar criterios rumbo a la Imagen Institucional 2026.

Durante el encuentro, el rector destacó la importancia de que los equipos representativos de futbol, basquetbol, volibol, entre otros, proyecten de manera sólida los valores, la disciplina y el compromiso que caracterizan a la UTP. Asimismo, señaló que los selectivos deportivos son un pilar estratégico en la proyección de la universidad dentro y fuera del estado.

Este espacio permitió un diálogo abierto en el que las y los estudiantes compartieron propuestas orientadas a mejorar el desempeño en competencias locales, regionales y nacionales. El rector reconoció su participación y subrayó que la construcción de una imagen institucional sólida requiere del trabajo conjunto entre autoridades, entrenadores y deportistas.

La UTP reafirma su compromiso con la formación académica y deportiva, consolidándose como una institución que impulsa el talento, la disciplina y el orgullo universitario. Lo anterior, coordinado con la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer el deporte universitario y contribuir al desarrollo integral de las y los jóvenes.

Publicado en EDUCACIÓN

-Las y los pacientes son atendidos en los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

PUEBLA, Pue.- Ante el incendio registrado en un centro nocturno de la colonia Popular Coatepec, al sur de la ciudad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que siete personas permanecen hospitalizadas debido a quemaduras e intoxicación por humo.

Tras el reporte, fueron desplegadas cinco ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) para la valoración y estabilización de las personas lesionadas.

Entre los pacientes atendidos se encuentran cuatro mujeres y tres hombres, quienes fueron trasladados a los hospitales del Norte, General de Cholula, así como al de Traumatología y Ortopedia.

Además, pese a las maniobras de reanimación avanzada, una mujer de aproximadamente 35 años, que presentaba quemaduras de primer y segundo grado e intoxicación por monóxido de carbono, falleció en el lugar.

Mientras que tres personas lesionadas que permanecían en la zona se retiraron por sus propios medios, sin proporcionar información adicional.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la atención inmediata, la protección de la vida y la coordinación interinstitucional, para salvaguardar la salud ante cualquier emergencia.


Publicado en SALUD

-Diariamente acuden en promedio 40 a 45 personas, quienes reciben cena, desayuno y cuentan con espacio para aseo personal

Puebla, Pue.– Los estragos del frío de la temporada invernal ya comienzan a sentirse en la ciudad de Puebla y, ante ello, el DIF Puebla Capital ofrece a la población que lo requiera un espacio para descansar en el Dormitorio Municipal, ubicado en calle 16 oriente 207, colonia Centro, con un horario de atención de 19:00 a 7:00 horas.

Precisamente, por instrucciones de la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, el Dormitorio Municipal ha reforzado sus actividades al brindar a sus usuarias y usuarios cena caliente, espacios de aseo personal, cama para pernoctar y desayuno para iniciar el día siguiente. Asimismo, en caso de identificar algun caso que requiera asistencia, se canaliza a las personas para recibir atención médica, psicológica o jurídica en la Unidad Médica Integral (UMI) o en la Dirección de Protección de Derechos.

Actualmente, el Dormitorio Municipal cuenta con capacidad para 120 personas, con espacios divididos para hombres, mujeres, familias y personas con discapacidad. Las personas interesadas podrán hacer uso de este servicio al presentar una identificación oficial o, en caso de no contar con ella, deberán proporcionar su nombre completo y fecha de nacimiento para descargar su CURP correspondiente. También se solicita firmar el reglamento interno del Dormitorio Municipal, el cual impide el acceso a personas bajo los influjos del alcohol o alguna sustancia tóxica, con la finalidad de resguardar la integridad de quienes pernoctan en este espacio.

Cabe señalar, que la invitación para usar las instalaciones del Dormitorio Municipal se extiende a personas y familiares que tengan a algún paciente internado en hospitales de la capital poblana, con la intención de que puedan pasar una noche cómoda mientras esperan la recuperación de su paciente.

Cabe señalar que cada semana, desde la Dirección de Protección de Derechos, se realizan recorridos por distintos puntos de la ciudad previamente identificados, con el fin de invitar a personas en situación de calle a pasar la noche en el Dormitorio Municipal.  De esta forma, el DIF Puebla Capital mantiene su compromiso de salvaguardar a la población que más lo necesita, brindándole una opción para pernoctar en un entorno seguro, cálido y con atención solidaria.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 14 Noviembre 2025 10:23

SEDIF ofrece refugio en temporada invernal

-El Albergue “Vida Digna” ofrece atención médica, alimentos y un espacio seguro a adultos mayores en situación de abandono.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud y el bienestar de las personas adultas mayores en situación de abandono, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene equipado y en funcionamiento el Albergue “Vida Digna”, espacio destinado a ofrecer refugio, alimentación y atención médica, para que las personas pernocten y se resguarden de las inclemencias del tiempo.

Ante la preocupación de Ceci Arellano por los grupos más vulnerables, especialmente por quienes no cuentan con un hogar, ni con el acompañamiento de sus familias para enfrentar la época de bajas temperaturas, el Sistema Estatal DIF hace la invitación para que, quienes lo requieran, asistan al albergue. Las personas podrán recibir valoración médica, cobijo, alimentos y además pueden disfrutar de un espacio limpio, seguro y confortable para su descanso.

Al respecto, el director de Asistencia Médico Social del SEDIF, César Rafael Hernández Castañeda, explicó que el albergue ubicado en la 9 Oriente no. 14 de la colonia centro, en la capital poblana, abre sus puertas a partir de las 6 de la tarde, todos los días del año y cuenta con medidas de higiene, espacios recreativos, reglas claras y filtros de seguridad a efecto de evitar el consumo de alcohol, drogas o el ingreso de objetos punzocortantes.

También destacó que mujeres y hombres mayores de 60 años pueden descansar en áreas delimitadas para cada género. Además también está disponible para la próxima festividad decembrina, en donde se les dará una cena navideña, de fin de año y un presente especial a cada albergada y albergado.

Con estas acciones, el SEDIF reitera su propósito de ofrecer una vida digna, segura y con calor humano a las personas mayores, al tiempo de promover el respeto y la solidaridad hacia quienes han sido parte fundamental de la sociedad.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 14 Noviembre 2025 10:01

Celebran "Jornada Imparable" en La Resurreción

-Se han otorgado más de 14 mil atenciones integrales a poblanas y poblanos en estas demarcaciones

Puebla, Pue.- Con el propósito de acercar los servicios del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a la población más vulnerable y contribuir a reducir los índices rezago, se llevó a cabo la 21ª Jornada Imparable en la Junta Auxiliar de La Resurrección, con la cual cumple su compromiso de recorrer las 17 juntas auxiliares del municipio fortaleciendo la cercanía con las familias.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib resaltó que, en cumplimiento con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, se han desarrollado acciones en todas las juntas auxiliares de la capital para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

"Seguiremos visitando las comunidades, escuchando a las y los ciudadanos, y llevando los servicios que más necesitan. Aquellos que aún no estén incluidos, podrán solicitarlos para que pronto lleguen hasta aquí". enfatizó.

Por su parte el secretario de bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez, agradeció el apoyo del gobierno federal, estatal, y la presencia de funcionarias y funcionarios, así como diversas instituciones que conforman está jornada para que el bienestar llegue a todos los rincones de Puebla Capital.

Durante la jornada, se ofrecieron servicios médicos, psicológicos y dentales, vacunación, orientación jurídica, talleres de prevención de violencia y adicciones, así como activaciones físicas, bolsa de trabajo, reclutamiento policial y diversos trámites ciudadanos.

Gracias a la colaboración entre instituciones municipales, estatales, federales y académicas, se han otorgado más de 14 mil atenciones en juntas auxiliares, unidades habitacionales y centros comunitarios, fortaleciendo así el bienestar y la cercanía del gobierno municipal con las y los poblanos.


Publicado en MUNICIPIOS

•El Plantel Puebla II, ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta realizó una Jornada de Atención Comunitaria.

•Las y los estudiantes efectuaron tareas de limpieza y pintura en los alrededores del centro educativo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar el compromiso social y una cultura de sostenibilidad ambiental en el alumnado, el Plantel Puebla II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó una Jornada de Atención Comunitaria, mediante la cual estudiantes, docentes y personal administrativo llevaron a cabo diversas labores para el mejoramiento de la imagen urbana y el entorno.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la vocación de servicio y sentido humanista que caracteriza al Conalep, por lo que destacó dicha iniciativa que promueve entre las y los jóvenes valores y prácticas que impactan en la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.

Martínez Martínez, indicó que mediante actividades comunitarias vinculan a las y los estudiantes con la población, a fin de generar sentido de pertenencia y contribuir a su formación integral, acorde a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana y alineados a las políticas en materia educativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

De esta forma, la comunidad académica efectuó tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta, donde barrieron, cortaron la hierba, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con pintura donada por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 17:25

En Puebla se combate la extorsión: SSP

- Las acciones del Programa Estatal Antiextorsión han evitado que se concreten más del 80% de los reportes.

- La institución prevé el fortalecimiento de la Policía Estatal Cibernética.

PUEBLA, Pue.- Mediante la atención inmediata e integral ante reportes de extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha registrado alta efectividad en el combate a este delito, al evitar que se concreten más del 80 por ciento de los casos que reciben a través de la línea de Denuncia Anónima 089.

En conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que del 7 de julio al 31 de octubre, se recibieron 3 mil 179 reportes de posibles casos de extorsión, de los cuales 587 corresponden a fraude o estafa, 105 a sextorsión y 2 mil 487 a extorsión.

El vicealmirante añadió que está en proceso un proyecto para el fortalecimiento de la Policía Estatal Cibernética, a fin de equiparla con tecnología y más personal especializado, que permita mejorar la atención y respuesta ante este delito que mantiene crecimiento a nivel nacional.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, mantiene el compromiso de intensificar el combate a la extorsión, en sintonía a la estrategia del Gabinete de Seguridad Federal, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos