Domingo, 05 Octubre 2025 19:49

SEDIF ofrece terapias para debilidad visual

-La inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos, señala Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.– La presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, mantiene acciones y programas de inclusión a través del Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual (CAICDV), a personas con algún problema de este tipo, promueve su autonomía, independencia y plena integración en los ámbitos escolar, laboral y social.

En este sentido, Ceci Arellano, reitera su compromiso con los grupos en situación de vulnerabilidad, al asegurar que el organismo trabaja de manera permanente para acercar servicios especializados que mejoren la calidad de vida de los grupos con alguna limitante visual.

Para la presidenta del patronato la inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos.

El maestro del sistema braille del Centro de Atención, Fidel Pastrana Reyes, compartió que las personas con discapacidad visual o debilidad visual, reciben acompañamiento psicológico, además de terapias como ocupacional, física, de orientación y movilidad; así como clases de cómputo, baile y pintura.

María Jovita Pérez Juárez, usuaria del centro, refirió que desde hace 2 años acude a este lugar, porque de su ojo derecho ya no ve nada y de su ojo izquierdo ve un 20 por ciento; sin embargo, señaló que su discapacidad no le ha impedido aprender música, baile, danza, el sistema braille entre otras actividades.

Los interesados podrán acudir a las instalaciones ubicadas en carretera a La Calera S/N, Lomas de San Miguel, Puebla, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, así como presentar los siguientes documentos: copia de INE, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, hoja de referencia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), copia de credencial de persona con discapacidad (si cuenta con ella), para la atención de menos de edad: copia INE del familiar responsable o tutor y deberá cubrir los anteriores requisitos.


Publicado en MUNICIPIOS

- 27 cuadrillas de bacheo recorren diariamente diferentes zonas de la ciudad 

- Para este año se tiene como meta atender 200 mil baches 

Puebla, Pue.- Como resultado de la puesta en marcha de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha tapado un total de 153 mil 433 baches.

En este sentido, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que para este año se tiene como meta atender 200 mil baches en la ciudad.

“Estamos intensificando las labores de bacheo a través del despliegue operativo de 27 cuadrillas, lo que nos ha permitió ampliar nuestra cobertura en el municipio”, subrayó.

Asimismo, el funcionario municipal señaló que, se continuará con los trabajos de bacheo en las diferentes juntas auxiliares, así como en vialidades principales con la finalidad de brindar atención y dar respuesta a la ciudadanía.

“Estamos redoblando esfuerzos para atender los reportes de las y los poblanos”, aseveró.

El alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden y con la mejora de la infraestructura vial de la ciudad.


Publicado en MUNICIPIOS

- Los días 26 y 27 de septiembre, el organismo realiza un encuentro para personal de la salud, con más de 500 personas inscritas.

- El Instituto impulsa acciones de actualización médica para la atención de pacientes en estado crítico.

PUEBLA, Pue.- Como parte de un gobierno que piensa en grande, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla inaugura el “Primer Congreso de Medicina de Urgencias ISSSTEP 2025”, con el objetivo de impulsar la actualización médica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer clínico en la atención de pacientes en estado crítico.

Durante los días 26 y 27 de septiembre, participan más de 500 personas, entre médicos generales, especialistas, pasantes, residentes, estudiantes de medicina, enfermería y personal paramédico de distintas instituciones académicas y de salud, quienes se dan cita en el Auditorio Miguel Martínez Villalpando de este organismo.

En el evento inaugural, el director general, Luis Antonio Godina Herrera, menciona que el congreso representa la combinación de un esfuerzo colectivo y confirma que el Instituto no solo es un hospital de atención, sino también un centro de formación y liderazgo en la salud. Señala que la medicina de urgencias no es un área aislada, sino un ecosistema donde convergen la técnica, la prevención, la cooperación y la humanidad.

Cabe señalar que este congreso cuenta con aval académico del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias (CMMU), que otorga 9 puntos para certificación y recertificación, además de 10 puntos de valor curricular por parte de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

El evento estuvo presidido por la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el director de la Facultad de Medicina BUAP, Celso Enrique Cortés Romero; la secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Yaneth Martínez Tovilla; el consejero regional del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, José Luis González Castañeda; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga Lila; y el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García.

Mediante estas estrategias de carácter académico y bajo el enfoque de la bioética social que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, el ISSSTEP promueve aspectos fundamentales en el ámbito de la salud, tales como educación médica continua, investigación clínica, vinculación interinstitucional y la formación de redes de colaboración entre médicos especialistas, personal de enfermería, paramédicos y estudiantes, con un impacto positivo en el bienestar de las y los derechohabientes.


Publicado en SALUD

Puebla, Pue.- Con el propósito de acercar la atención integral a zonas prioritarias del municipio, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, llevó la Jornada Imparable de Servicios Ciudadanos a la Junta Auxiliar de Santo Tomás Chautla.

En esta edición, la dependencia a cargo de Carlos Gómez Tepoz, brindó más de 600 servicios a la ciudadanía. Se ofrecieron atenciones en salud, programas sociales, trámites y actividades comunitarias pertenecientes a los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer el bienestar de las familias.

La jornada incluyó diversos servicios como vacunación a la población en general; asesorías jurídicas y notariales; consultas médicas generales, dentales y psicológicas; talleres de huertos urbanos, adopción de árboles e infraestructura verde, así como sesiones de activación física para fomentar hábitos saludables.

También se instalaron módulos de atención ciudadana, de orientación laboral y acceso a programas sociales, con la participación del Sistema Nacional de Empleo, el Instituto de la Juventud, LICONSA y Financiera para el Bienestar, del IEEA, entre muchos otros servicios. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con una atención cercana, incluyente y solidaria, brindando la asistencia necesaria a las zonas vulnerables por la construcción de una capital en orden para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 10 Septiembre 2025 13:59

Puebla asiste a la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM

- Secretaría de las Mujeres participó en la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM.

MÉXICO.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de trabajar de manera coordinada para la protección de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la LV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM).

La sesión fue encabezada por la secretaria federal de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora. Asimismo, contó con la participación de autoridades de las instituciones de las mujeres de todo el país.

Durante este encuentro nacional se presentaron los programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres federal, entre los que destacan: la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), los Centros LIBRE, Tejedoras de la Patria, Abogadas de las Mujeres, así como la Línea 079, entre otros.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Puebla, Yadira Lira Navarro, asistió a esta sesión con el objetivo de fortalecer los mecanismos de colaboración con la federación y con otras entidades del país.

Estos encuentros consolidan un frente común entre los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso a una vida libre de violencia, impulsar la igualdad sustantiva y generar políticas públicas que respondan a las necesidades de las mujeres en todo el territorio nacional.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la mesa de trabajo se revisaron estadísticas, programas y estrategias para mejorar la atención ciudadana.

PUEBLA, Pue.- En alineación a los principios humanistas del gobierno de Alejandro Armenta, el Registro del Estado Civil de las Personas, en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo una mesa de trabajo con jueces y juezas itinerantes titulares y auxiliares, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional, erradicar malas prácticas y atender áreas de oportunidad en la prestación de servicios a la ciudadanía.

El encuentro fue encabezado por la Jefa de Oficina de la Secretaría de Gobernación, Aracely Cedillo y la Directora General del Registro del Estado Civil de las Personas, Nora Estela Esquitin de la Madrid, quien dio la bienvenida a las y los asistentes, en donde destacó la importancia de unificar criterios en los trámites registrales para garantizar seguridad, certeza y eficiencia en la atención.

El evento contó con la participación del titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, quien recalcó la importancia del buen trato hacia las personas en el cumplir de sus deberes, en la que la integridad, la honestidad y los buenos principios son la base del Buen Gobierno.

“La transparencia es un tema muy importante, sobre todo en el Registro Civil, debe existir en cada una de las áreas, los problemas propios nos invaden día a día, pero el cómo tratamos a las personas es lo que define a una administración, por lo que el gobernador Alejandro Armenta nos instruye a todas y todos a actuar con los principios que nos rigen como servidores públicos”, remarcó Espidio Reyes.

Durante la jornada, se abordaron temas como las estadísticas de actos registrales, diagnóstico de juzgados, lineamientos de recursos humanos y materiales, así como programas estratégicos y el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID). Además, se presentaron intervenciones de especialistas y responsables de área para actualizar a las personas asistentes sobre procedimientos, herramientas y normatividad aplicable.

A la mesa de trabajo también asistió el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo Huerta Espinosa; la directora general del Registro del Estado Civil de las Personas, Kenia Lisset Hernández Hernández; el subdirector de Apoyo a Programas y Procedimientos, Vicente López Rojas; y el enlace administrativo, José Armando Bañuelos Núñez.

Publicado en POLITICA

-Se dialogó con el personal y se lograron acuerdos relacionados con la distribución de medicinas, la contratación de médicos y la mejora del equipamiento.

PUEBLA, Pue.- Ante la manifestación en el Complejo Médico del Sur, el gobierno de Alejandro Armenta informa que, a través de la Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar, se trabaja continuamente en la mejora del sistema de los servicios, mediante la distribución de medicamentos, la contratación de personal y la mejora del equipamiento en las unidades de atención.

Tras un diálogo con el personal, se dio a conocer que se encuentra en proceso de incorporación un grupo de cuatro médicos, cuya contratación está prevista para el mes de septiembre, lo que permitirá agilizar la atención a los pacientes y fortalecer la capacidad operativa del hospital.

En relación con el abasto de medicamentos, se realizó la gestión correspondiente con el proveedor para la adquisición de insumos necesarios destinados a la Unidad de Oncología, y de manera complementaria, se inició la reprogramación de citas oncológicas mediante contacto telefónico con los pacientes.

Por otra parte, se trabaja en mejorar el servicio de Rayos X mediante un proceso de contratación por licitación. Mientras tanto, se solicitó a los Servicios de Salud del Estado de Puebla que brinden un servicio correctivo para no afectar la atención.

Respecto al servicio de patología, que se necesita para procesar biopsias y piezas quirúrgicas, se realizan gestiones con la Federación para que este servicio pueda ser liberado y funcione con normalidad.

Por amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera que la salud es una prioridad, por lo que trabaja de manera coordinada con el IMSS-Bienestar para garantizar una atención médica oportuna, eficiente y digna para todas y todos los poblanos.



Publicado en SALUD

- Con sentido humanista, el Instituto promueve la investigación y visibilización de estos padecimientos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta y como parte de una responsabilidad social compartida, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), inauguró el simposio de Enfermedades Raras, “Descifrando lo extraordinario, una mirada a lo poco frecuente”, donde se resaltó la importancia de la atención, investigación y visibilización de estos padecimientos, así como brindar un espacio académico y multidisciplinario para la actualización, discusión y reflexión en torno a estos padecimientos.

En su intervención, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, resaltó que analizar estas enfermedades no es un lujo, representa una obligación moral y pertinencia científica, porque a través de su investigación se puede llegar a la cura de otras enfermedades.

Godina Herrera ratificó la responsabilidad del Instituto para impulsar más espacios de estas características. “La salud no es un privilegio, es un derecho y nadie debería ser invisible ante la mirada de la sociedad, nadie debería ser raro”, mencionó.

Durante dos días, expertos nacionales, profesionales de la salud, investigadores y estudiantes se reunirán para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras: desde el acceso oportuno al diagnóstico hasta un tratamiento integral.

Además, este evento médico-académico, será un espacio para resaltar la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones, comunidades médicas y familias, además de fortalecer el diálogo científico, fomentar la sensibilización social y reafirmar el compromiso del ISSSTEP con una atención equitativa e inclusiva para quienes viven con enfermedades poco frecuentes.

El evento estuvo presidido por la subsecretaria de Salud (zona B), María del Rocío Rodríguez Juárez, en representación del Secretario de Salud del Estado; la diputada y presidenta del comité de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el subdirector del Hospital Regional del ISSSTE, Hugo Morales Díaz; la secretaria de Investigación de Posgrado de la BUAP, Yaneth MartíInés Tovilla; la coordinadora estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar Puebla, Patricia Pulido Pérez; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; así como la Coordinadora Nacional del Programa de Pacientes en Grupo Fabry de México, Alejandra Zamora León.


Publicado en SALUD
Miércoles, 27 Agosto 2025 16:58

Se fomenta "Dupla Especializada" en Hueyapan

-La Secretaría de las Mujeres capacitó a personas servidoras públicas sobre la intervención de la Dupla Especializada (IDE).

HUEYAPAN, Pue.- Con el firme compromiso de garantizar un servicio integral, inmediato y de calidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la ruta de formación “Puebla por la Igualdad” en materia del Modelo de Atención a Mujeres mediante intervención de Dupla Especializada (IDE) dirigida a personal servidor público del municipio.

Este modelo de atención, que impulsa el gobierno de Alejandro Armenta, busca garantizar un acompañamiento profesional, sensible y oportuno a las mujeres que enfrentan distintos tipos de violencia, a fin de que accedan a servicios de protección y justicia con perspectiva de género, a través de personal jurídico y psicológico.

Durante el acto protocolario del evento, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como un compromiso ético, humano y social que coloca en el centro la vida y la dignidad de las mujeres. Resaltó que actualmente 42 municipios, de los 50 que cuentan con Declaratoria de Alerta de Género (AVGM), ya se encuentran capacitados.

El encuentro contó con la presencia de autoridades, como el presidente municipal de Hueyapan, Alfonso Lino Pozos; la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marina Hernández García; la regidora de Grupos Vulnerables, Juventud y Equidad de Género, María Guadalupe Santos Ávila; la delegada del Sistema Estatal DIF, Maricarmen Toral Solís; la regidora de Igualdad de Género de Teziutlán, Araceli González Córdova; la regidora de Igualdad de Género de Zacapoaxtla, Leticia Villa Hernández; la coordinadora jurídica del municipio de Atempan, Rubiceli Ramón Santos; y la presidenta del Sistema Municipal DIF de Teteles de Ávila Castillo, Leticia Martí Aranda.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar una red de apoyo en cada municipio, que permita prevenir y atender las violencias, así como ofrecer a las poblanas herramientas para vivir en paz, libres y seguras.






Publicado en MUNICIPIOS

- Centro de Atención Telefónico que garantiza organización, eficiencia y cercanía durante el proceso de inscripción e inicio del ciclo escolar 2025-2026.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de ofrecer a las familias un acompañamiento confiable durante el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla implementa el Centro de Atención Telefónico, un espacio directo que brindará soluciones inmediatas a las incidencias y dudas de tutores, madres y padres de familia.

El servicio comenzó a partir de este 25 de agosto, en un horario de 08:00 a 18:00 horas, a través de la línea telefónica 222 229 6901. Cada llamada es recibida por personal capacitado que registra los datos correspondientes y asigna un número de folio único. Esto permite dar seguimiento puntual y resolver cada situación con eficacia. Además, se asegura la confidencialidad de la información, lo que garantiza confianza a madres, padres y tutores.

La puesta en marcha de este Centro de Atención Telefónico representa un beneficio directo para las familias poblanas, ya que reduce la necesidad de traslados presenciales, evita filas y tiempos de espera, ofrece respuestas claras y personalizadas y garantiza un trato más cercano por parte de la autoridad educativa.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa este esfuerzo como parte de una política educativa que coloca en el centro a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refuerza esta estrategia como parte de una visión nacional que promueve procesos educativos más ordenados, accesibles y humanos.

“SEP Te Escucha” es resultado de la coordinación entre la Subsecretaría de Educación Obligatoria, la Dirección General de Promoción al Derecho Educativo y la Dirección de Tecnologías de la Información, que trabajan de manera conjunta para garantizar un servicio transparente, confiable y al alcance de todas y todos.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos