- Reconoció a su planta docente en la formación de estudiantes en estas lenguas

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez develó la placa conmemorativa por el 30 aniversario de la Formación General Universitaria Inglés-Francés, a cuya planta académica reconoció el esfuerzo y dedicación que brinda a sus estudiantes en la enseñanza de estas lenguas.

En la parte exterior de la entrada principal del Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, en CU, destacó tres décadas de trabajo: “Para una institución son pocos años, no así para la vida personal de cada docente: cada día los vemos llegar con entrega y entusiasmo a sus aulas”. En esta breve ceremonia, la doctora Cedillo estuvo acompañada de la directora de la Facultad de Lenguas, María Amelia Xique Suárez, funcionarios universitarios y profesores de esta unidad académica.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 19:09

Estudiante BUAP gana premio "Carmen Serdán"

- Sagrario Linares Melo, de la Licenciatura en Medicina, por su participación en proyectos de Medicina espacial y epigenética

Por su inclinación hacia el conocimiento y participación en proyectos científicos, Sagrario Linares Melo, estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, fue reconocida en la categoría Mujer del Futuro, con el premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, el cual es otorgado por el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres. 

Sagrario Linares Melo compitió por este reconocimiento con otras dos mujeres destacadas que ven en la ciencia y la tecnología una forma para transformar su entorno. No obstante, la estudiante del Complejo Regional Sur destacó por el interés y participación en proyectos dedicados a la Medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer. 

A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en estudios relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Actualmente se encuentra en el Laboratorio Internacional EPIGEN, dirigido por la doctora Karla Rubio, para encontrar epigenéticamente qué genes se modifican al tener una respuesta a la radiación ionizante; es decir, qué pasa con el cuerpo humano cuando recibe estas emisiones.

En 2023, Sagrario Linares obtuvo la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) 2023, otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública, instituciones de educación superior, universidades tecnológicas y politécnicas del estado.

El primer acercamiento de Linares Melo con la ciencia fue en los programas Delfín y Haciendo Ciencia en la BUAP. En 2022 participó en el 73 International Astronautical Congress, en París, Francia. En ese foro presentó la investigación “La transgénesis como mecanismo para provocar radioresistencia”, una propuesta basada en ingeniería genética que busca acelerar el mecanismo de reparación celular, mediante un vector recombinante, para favorecer la integridad física de quienes viajan al espacio.

También fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” en 2022, en la categoría Logro Académico y Científico, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud, como reconocimiento a la labor sobresaliente de jóvenes en diversos ámbitos.

Asimismo, fue una de los cinco seleccionados para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, llevada a cabo por Astroland Interplanetary Agency, en Santander, España. Allí evaluó la adaptación humana al confinamiento del análogo. Esta experiencia le valió ser nombrada “astronauta análoga”, una persona que hace misiones de simulación.

Además, realizó una estadía de investigación en los laboratorios Merck, en Alemania, donde conoció de cerca el trabajo de esta multinacional de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:03

BUAP reconoce trayectoria de trabajadores

- Rectora Lilia Cedillo entregó reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 administrativos

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del personal administrativo, por sus 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución.

En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la Rectora refirió que estos sectores han sido partícipes de momentos trascendentales en la institución y su trabajo va más allá de una remuneración económica: “Se convirtieron en parte de nuestra familia, han dejado una huella imborrable en los estudiantes como formadores y consejeros, con su labor diaria nos dan ánimos en los momentos críticos. Son nuestro orgullo, pilar y la fortaleza más grande”.

Al tomar la palabra, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, externó que estos reconocimientos son por la constancia y compromiso de 430 académicos: 25 tienen 40 años de antigüedad; 19, 45; y ocho, medio siglo de labor docente. Además, hizo una mención especial a la doctora Lilia Mercedes Alarcón y Pérez, egresada de la Facultad de Economía y quien cumple 55 años de labor continua en la institución.

Al referirse a los retos en materia educativa por los avances tecnológicos, en especial el desarrollo de más de 27 mil herramientas de inteligencia artificial, el vicerrector expuso que ningún desarrollo tecnológico reemplazará la inteligencia desarrollada por una persona, mucho menos su conciencia ante problemas sociales y su capacidad de formar recursos humanos críticos. “En una época efímera ustedes han decidido quedarse, mantener su compromiso con la solidaridad y establecer un vínculo humano que ninguna tecnología puede replicar”.

En tanto, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, indicó que hoy no sólo se celebra la dedicación de años de servicio del personal no académico, sino también la vocación y entrega de quienes desde sus diferentes áreas fortalecen a la institución.

“Son testimonio de constancia y profesionalismo, cuya labor deja huella en cada tarea administrativa realizada. Reconocemos la inspiración que representan. Un agradecimiento profundo, respeto y admiración a quienes han entregado parte de su vida al servicio de la institución”, expresó el funcionario universitario.

Los galardonados con 50 años de trayectoria docente son José Genaro Carmona Gutiérrez, Jesús Carrillo López, Carlos Gracia Vázquez, María Guadalupe Guzmán Coli, David Herrera Carrasco, Mariana Paula Loyola Gutiérrez, Rufino Márquez Camarillo y Celestino Soriano Soriano. Y los trabajadores administrativos con 45 años de antigüedad: Juan Isaías Aguilar Huerta y Roberto González Gil.

A esta ceremonia asistieron el secretario General, Damián Hernández Méndez; la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; la Encargada de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón; y el contralor General, José Francisco Tenorio Martínez.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 11:19

Presidenta Sheinbaum presenta SaberesMX

- El primer curso SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, contiene más de 70 actividades pedagógicas y al finalizar recibirán una constancia con validez oficial
     
- Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la UNAM, la UnADM, el TecNM, el IPN, la BUABC, la UdeG, la BUAP, y la ASU; colaboración con la ATDT, @prende.mx, el IMSS y Open Academy de Santander
     
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de hoy, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.

“De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico, que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita, porque hoy la mayor parte de las certificaciones tiene que tener dinero para poderla obtener.

“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar, potencialmente, a las 10.3 millones de personas que no concluyeron su Educación Superior, así como 183 mil 324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55 por ciento de espacios físicos en la Educación Superior.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que SaberesMX transforma el paradigma de la Educación Superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo.

Explicó que, a partir de este 21 de noviembre, las personas que estén interesadas podrán estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2. Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje.

Informó que el primer curso de la plataforma es SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones, que fue diseñado por más de 70 especialistas y está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, cuenta con más de 70 actividades pedagógicas interactivas desde videos, infografías, ejercicios, evaluaciones, análisis de casos, foros y lecturas con el objetivo de brindar a las y los jóvenes herramientas para fortalecer su bienestar emocional y construir relaciones más sanas. Al finalizar las 16 horas que dura este curso, las y los estudiantes recibirán una constancia con validez y reconocimiento oficial.

Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la Arizona State University (ASU). Además, cuenta con la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), @prende.mx de la SEP, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Open Academy de Santander.


Publicado en NACIONAL

- Se entregaron reconocimientos a más de mil 800 personas servidoras públicas que concluyeron el curso de perspectiva de género impartido por la BUAP

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de  la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo la Entrega de Constancias del curso “Transversalidad e Institucionalización de la Perspectiva de Género”, impartido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de su Dirección Institucional de Igualdad de Género. 

Se reconoció a más de mil 800 personas servidoras públicas que se formaron en este curso para fortalecer las capacidades institucionales del personal municipal para incorporar de manera efectiva el enfoque de género en la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas.

En su mensaje, el presidente municipal Pepe Chedraui resaltó la constante capacitación y sensibilización de las y los trabajadores para fortalecer el compromiso con un servicio público más humano, más justo y verdaderamente equitativo, así como la gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno en este sentido.

“Cada servidora y servidor público que decidió capacitarse para construir una capital más justa, más igualitaria y más respetuosa de los derechos de todas y todos. A lo largo de este curso, fortalecieron sus conocimientos para integrar la perspectiva de género en la gestión pública y analizaron a profundidad la norma mexicana en igualdad laboral y no discriminacion, su preparación es un paso firme hacia una administración más humana y más consciente”, enfatizó. 

Asimismo, la secretaria Zaira González destacó la importancia de esta formación para fortalecer un servicio público más humano y con perspectiva de derechos.

“Este documento no es solo un reconocimiento, es una responsabilidad. La perspectiva de género no es un curso más, es una manera de ver el mundo. Es decidir, atender sin prejuicios, escuchar con empatía y garantizar derechos en cada trámite. Ustedes forman parte de la construcción de un gobierno más justo y más sensible”, subrayó.

Por su parte, María del Carmen García Aguilar, directora de la DIIGE (Dirección Institucional de Igualdad de Género) de la BUAP agradeció la colaboración con el Gobierno de la Ciudad y destacó que esta suma de esfuerzos es en beneficio de todas y todos.

Esta entrega de constancias forma parte de una estrategia integral de profesionalización realizada durante todo el año, en colaboración con diferentes instituciones como la colaboración con la UNAM, talleres de prevención de violencias, encuentros comunitarios y acompañamiento permanente a mujeres en situación de violencia.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso por un servicio público más humano, justo y equitativo para la atención, protección y bienestar de las mujeres poblanas.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 20 Noviembre 2025 12:26

BIBeS TU llega a Ciudad Universitaria 2

- En su puesta en marcha, la Rectora Lilia Cedillo celebró la incorporación de los universitarios a este programa de activación física

A dos años del arranque de BIBeS TU, alrededor de 8 mil universitarios, principalmente administrativos, se benefician con una serie de actividades para el bienestar de la comunidad. Este día, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez puso en marcha este programa de activación física, cursos y servicios, en Ciudad Universitaria 2.

Acompañada de funcionarios universitarios, la Rectora de la BUAP celebró la incorporación de estudiantes y trabajadores a BIBeS TU en CU2, un programa pensado para la salud física y emocional. “Nos interesa porque si ustedes están bien, eso se refleja en la familia, en el trabajo y en la relación con los compañeros. Les deseo mucho éxito y quiero expresarles mi agradecimiento por confiar en este programa y por procurar su bienestar”.

La llegada de la doctora Cedillo fue celebrada con aplausos y entusiasmo por los alumnos y administrativos que ya realizaban rutinas de baile fitness y cardio box, quienes le solicitaron más cursos y actividades de BIBeS TU, programa impulsado por la Dirección de Recursos Humanos (DRH) de la BUAP.

En la inauguración, el titular de esta dependencia, Sandro Reyes Soto, señaló que el programa parte de la premisa de que el bienestar de las personas es la base del crecimiento y fortaleza de cualquier institución.

Por ello, dijo, “buscamos fomentar hábitos saludables y cuidado emocional, como un esfuerzo integral para mejorar la salud en el ámbito laboral e impactar en la vida personal”.

BIBeS TU se puso en marcha durante el segundo semestre de 2023, en las instalaciones de Ciudad Universitaria, San Manuel. Desde entonces ha registrado un incremento gradual de los usuarios en actividades como cardio box, baile fitness, acondicionamiento funcional, pilates, yoga, aqua gym y natación, entre otros, así como servicios de nutrición y mediciones antropométricas.  

En el inicio de este programa en CU2 acompañaron a la Rectora Lilia Cedillo, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; el secretario Administrativo, Juan Cruz Moctezuma; el coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil, Jorge Avelino Solís; así como Uziel García y Luis Antonio Lucio Venegas; subsecretario Administrativo y coordinador Académico de CU2, respectivamente.    

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 20 Noviembre 2025 08:15

BUAP: Área de la Salud enciende la navidad

- Una festividad que busca la unión de las facultades de Medicina, Enfermería y Estomatología

El espíritu de la época decembrina llegó al área de la Salud de la BUAP, con “Navisalud, unidos por la Navidad”, donde por primera vez celebraron el encendido del árbol, un evento encabezado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien aprovechó para darle a esta comunidad un mensaje de paz y buenos deseos.

De esta forma, la Rectora de la BUAP encendió las 7 mil 200 luces con las que fue adornado este árbol de más de 6 metros de altura y 4.70 metros de diámetro. 

Por su parte, los directores Celso Enrique Cortés Romero, de la Facultad de Medicina; Francisco Javier Báez Hernández, de la Facultad de Enfermería; y Fernando Martínez Arróniz, de la Facultad de Estomatología, agradecieron la presencia y apoyo de la doctora Lilia Cedillo, así como de los estudiantes de las diferentes carreras, quienes se sumaron con entusiasmo a esta celebración en la que se unieron voluntades.

Entre las actividades que se llevaron a cabo destacó la instalación de un mercadito navideño, así como la venta de antojitos, canto de villancicos y la participación de la rondalla.   

Esta fiesta navideña fue posible gracias a la colaboración de las facultades de Medicina, Enfermería y Estomatología, con la intención de generar un ambiente de unión y compañerismo entre la comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 19 Noviembre 2025 14:12

BUAP gana fase estatal de DigiEduHack 2025

- Desarrollaron una plataforma llamada CapiMath, la cual extrae y reúne información de la red sobre un tema en específico
- Representarán a Puebla en la fase nacional

Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, obtuvieron el primer lugar en el Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025, competencia internacional de la Comisión Europea que busca fomentar la innovación y colaboración, así como impulsar un cambio positivo en la educación a través de la tecnología.

En este concurso realizado el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, los universitarios demostraron su talento y creatividad contra 15 equipos participantes en las dos etapas de evaluación. Más allá de un proyecto tecnológico, presentaron ante un jurado la rentabilidad e impacto de su idea. De cuatro equipos finalistas, los alumnos se posicionaron en el primer lugar y obtuvieron la oportunidad de representar a Puebla en la etapa nacional, a realizarse a finales de noviembre.

En este concurso de 36 horas continuas, el cual también se efectuó de manera simultánea en otras entidades federativas y países, los estudiantes de sexto y séptimo semestre de la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación desarrollaron una plataforma llamada CapiMath, la cual extrae y reúne información de la red sobre un tema en específico, como concursos, becas, clubes, cursos y conferencias, incluso recomienda eventos personalizados.

“El proyecto está desarrollado con inteligencia artificial. Creamos un modelo propio de Machine Learning que extrae todos los datos de Internet y los muestra en un tablero personalizado para cada persona”, especificaron.

Entre los retos a resolver durante la competencia, los jóvenes tuvieron que reinventar su idea y darle un plus. Así establecieron un sistema de recompensas: “Si el usuario asiste a una conferencia o clase, la plataforma le dará monedas para canjearlas por otros servicios o productos, así como descuentos en tiendas. Entre más crezca esta comunidad, mejorarán las recompensas”, comentaron.

Para materializar esta idea, Érika y Diego se encargaron del desarrollo visual de la plataforma; Antonio y Axel de la base de datos para guardar información de usuarios, empresas y proveedores de servicio; mientras que Eduardo de la construcción de la red neuronal para que los usuarios obtengan recomendaciones personalizadas.

Su innovación dispone de un capibara como mascota, dirigido a distintos públicos: niños, estudiantes y profesionistas. “Nuestra intención es que cualquier persona que quiera conectar con esta aplicación pueda hacerlo de manera amigable y reciba una atención personalizada”. Para ello, el usuario debe registrarse y llenar un formulario sobre sus intereses; por ejemplo, si su prioridad es buscar becas o trabajo, la aplicación recomendará este tipo de información.

Los estudiantes de la FCC indicaron que la red neuronal aún está en etapa inicial; no obstante, puede llegar a ser más compleja y continuar entrenándose. Asimismo, destacaron la escalabilidad y potencial de su proyecto, porque proporciona oportunidades a las personas de forma específica, desde estudiantes hasta emprendedores.

En este reto de desarrollo tecnológico, los alumnos de la BUAP no sólo demostraron su talento y capacidad, también su resiliencia, control de emociones, comunicación y trabajo en equipo.

Publicado en EDUCACIÓN

- DASU y Secretaría de Seguridad Ciudadana tuvieron una reunión enfocada a la prevención del delito

La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de la BUAP y la Secretaría de Seguridad Ciudadana sostuvieron una reunión de seguimiento para fortalecer el cuidado y la seguridad de la comunidad universitaria. Esta vinculación se refleja en recorridos en la periferia de las instalaciones universitarias (Ciudad Universitaria, Centro, Atlixcáyotl, Área de la Salud y preparatorias), por parte de la Policía Municipal, y en brindar respuesta inmediata, en menos de cinco minutos, en caso de incidentes.

Entre los puntos a tratar se abordó el análisis de áreas prioritarias de atención para adecuar la estrategia de sendero seguro y recorridos al exterior, robustecer la comunicación entre pares de ambas dependencias y fortalecer la prevención del delito mediante la capacitación de alumnos a partir de enero de 2026.


Publicado en EDUCACIÓN

- La Rectora Lilia Cedillo convocó a los universitarios a sumarse del 14 de noviembre al 17 de diciembre a esta labor del Banco de Alimentos Cáritas Puebla

Del 14 de noviembre al 17 de diciembre, la BUAP se suma a la campaña "Échale los kilos, donación de arroz y frijol 2025", en beneficio de personas en situación vulnerable, quienes son asistidas por el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, con la meta de recaudar este año 15 toneladas.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez convocó a los universitarios a donar kilos de arroz y frijol, para ser parte de este noble esfuerzo que realiza el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, en beneficio de más de 160 mil personas que viven en condiciones de precariedad, quienes son atendidas semanalmente.

“Conozco de cerca lo que hacen, ellos nos ponen un gran ejemplo, porque funcionan con las exigencias de administración, propias de una gran empresa, pero operada por voluntarios, algunos de ellos universitarios. Trabajan incansablemente para recibir sólo una sonrisa de aquellos que tienen la esperanza de recibir alimentos, en un ambiente muy digno”, expresó la Rectora de la BUAP.

Los contenedores para depositar estos víveres estarán ubicados en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Alexandra Ladrón de Guevara Patiño, gerente de Fortalecimiento y Alianzas del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo y a la universidad su compromiso social, que les permite contribuir a la formación integral de los alumnos a través de la campaña “Échale los kilos, donación de arroz y frijol”, la cual también concientiza sobre el desperdicio de alimentos y la pobreza alimentaria en el estado de Puebla.

En el inicio de esta campaña también estuvo Liliana Paola Gerala Bretón, patrono vocal de este organismo; y el maestro Jorge Avelino Solís, titular de la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, quien agradeció la presencia de los directores y directoras de las unidades académicas, para que a través de ellos se convoque a los universitarios a participar y alcanzar la meta de este año.

El Banco de Alimentos Cáritas Puebla recolecta, selecciona y distribuye alimento de empresas, centrales de abastos e invernaderos, que ya no son para comercializar, pero son cien por ciento comestibles, para brindarlo a las familias que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 76

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos