-Este viernes en 14 mil 072 escuelas de educación básica y media superior en el estado, se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares.

PUEBLA, Pue.- Este viernes 26 de septiembre, en 14 mil 072 escuelas de educación básica y media superior en el estado, se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares. El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso asistió para acompañar a las y los docentes para promover la reflexión sobre la práctica educativa y aprender de las experiencias de las y los docentes; en el encuentro, destacó que, el trabajo colaborativo permite enriquecer los saberes y fortalece la comunidad escolar.

Con el propósito de analizar características de proyectos de transformación social y cultural, centrados en el aprendizaje, las y los pedagogos diseñaron estrategias para mejorar la enseñanza y la convivencia en las aulas; esto permitirá identificar qué tipo de rezagos existen y las acciones a implementar para fortalecer este proceso.

El titular  de la dependencia visitó el “Jardín de Niños Cedro del Líbano”, la “Primaria Federal Bilingüe Iztaccíhuatl” ambos ubicados en el municipio de Puebla, y la Telesecundaria “Víctor Hugo”, en san Andrés Cholula; los invitó a trabajar de manera coordinada, mantener una permanente comunicación con madres y padres de familia, dar seguimiento a la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, y proponer actividades de inclusión en la comunidad educativa.

Viveros Narciso señaló que, con la visión del mandatario estatal, Alejandro Armenta y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla trabaja bajo los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana y promueve prácticas pedagógicas acordes a las necesidades de las y los estudiantes, que impulsen la mejora continua. 

Publicado en EDUCACIÓN

- Se destinarán 185 mil mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; 167 mil mdp a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García

Ciuda de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento se presenta en el Paquete Económico 2026 con una inversión de más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a infraestructura y a becas, con el objetivo de que, desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, todos los estudiantes estén becados.

“Decían ‘gasto en educación’; nosotros le llamamos ‘inversión educativa’, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a educación básica, más recursos a educación media superior y más recursos a educación superior; más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas. Ese es el programa completo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y  6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana, a través de:

    Incrementar a 21.6 millones de becarios a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Universal Rita Cetina, para educación básica la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, que a partir del siguiente año incluirá a alumnos de primaria, inscribiéndose a este apoyo, en enero estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre los de 1ro, 2do y 3ro.
     
    La Escuela es Nuestra con un aumento de mil mdp, lo que va a permitir que se intervenga el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65 por ciento en este nivel.
     
    Continuidad en la expansión de la Educación Media Superior, a través de una inversión de 5 mil mdp, para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos. Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán aperturados este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares.
     
    Apoyo a Instituciones de Educación Superior, con un presupuesto total de 167 mil mdp, para Escuelas Normales, Universidades Tecnológicas, así como la Universidad Nacional Autónoma de México con 53.7 mdp; el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 22.4 mdp y para la Universidad Autónoma Metropolitana con 10 mil mdp.
     
    Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
     
    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, el cual tendrá un presupuesto de 3 mil 100 mdp y llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes.


Publicado en NACIONAL
Viernes, 05 Septiembre 2025 15:32

Puebla impulsa Beca Universal “Rita Cetina”

- La primera Asamblea Informativa en la entidad coloca a la niñez en el centro de la transformación educativa.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla encabezó la primera Asamblea Informativa en la entidad. En este encuentro, el Gobierno del Estado de Puebla, que lidera Alejandro Armenta, destacó la puesta en marcha de la Beca Universal “Rita Cetina”, un programa que respalda directamente a las familias poblanas y asegura la permanencia escolar de miles de estudiantes.

El secretario Manuel Viveros Narciso señaló que esta beca representa un paso decisivo que garantiza que ninguna niña o niño quede fuera de la escuela por falta de apoyo, y abre oportunidades para todas y todos.

Cabe destacar, que la primera etapa de las asambleas informativas permite escuchar a docentes, madres, padres y estudiantes y fortalece la estrategia que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para consolidar un sistema educativo incluyente y transformador.

La beca “Rita Cetina” se convierte así en un instrumento clave para reducir la desigualdad, brindar certeza a las familias para que niñas y niños en educación básica tengan acceso a un apoyo económico que les permita continuar sus estudios sin interrupciones.



Publicado en EDUCACIÓN

 

- En coordinación con el gobierno estatal se invirtieron un total de 24 millones 559 mil 296 pesos

 

- Se construyeron 22 techados con sistema de captación pluvial en diferentes planteles educativos de la capital

 

- “La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”: puntualizó

 

Puebla, Pue.- Como resultado de la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad para el fortalecimiento del sistema educativo de la capital -con una inversión conjunta de 24 millones 559 mil 296 pesos-, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, concluyó la entrega de 22 techados escolares con sistema de captación pluvial, los cuales beneficiarán a más de 7 mil estudiantes de educación básica.

 

Al respecto, en el marco de la entrega de obra educativa en la Primaria Profesora Eva Sámano de López Mateos en la colonia Los Gavilanes, el edil capitalino mencionó que, este programa permitió colocar a la niñez y juventud poblana en el centro de la política pública, a través del trabajo coordinado con el gobierno estatal.

 

“Con el apoyo total del gobernador, Alejandro Armenta, construimos 22 techados escolares con captadores pluviales, mejorando así, los diferentes entornos escolares de nuestra ciudad. La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”, subrayó.

 

En su mensaje, la diputada federal por el Distrito 12, Nora Merino Escamilla señaló que, con la entrega de estos techados, miles de estudiantes podrán complementar su formación académica. Por ello, mejorar la infraestructura escolar representa la transformación de espacios educativos y la transformación de vidas.

 

“Cada uno de estos espacios representa más que una obra física: es un símbolo del compromiso con la niñez, la juventud y el derecho a una educación digna”, añadió.

 

Por su parte, el diputado local por el Distrito 10, Jaime Natale Uranga precisó que, el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno es fundamental para generar beneficios tangibles como los techados escolares que, sin duda, permiten mejorar las condiciones de los espacios educativos del municipio.

 

“Este esfuerzo es el resultado del compromiso firme que tenemos con la educación y el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes. Cada uno de estos techados representa un espacio digno, seguro y funcional”, puntualizó.

 

En su intervención, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, manifestó que la entrega de estos espacios garantiza condiciones equitativas para el desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas, lúdicas y físicas.

 

“La entrega de esta obra representa un compromiso con el futuro y es una muestra clara que la infraestructura también construye igualdad”, expresó.

 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de este Programa de Mejora de la Infraestructura Educativa, se realizó la construcción de 22 techados de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra total de 13 mil 200 metros cuadrados.

 

“Como parte de este programa instalamos sistemas de captación pluvial en 22 instituciones educativas, lo que permitirá recolectar aproximadamente 110 mil litros de agua de lluvia”, subrayó.

 

Asimismo, el funcionario municipal agregó que, se beneficiaron en total a seis preescolares, 12 primarias y cuatro secundarias. Además, en cada plantel educativo se instaló un comité denominado Héroes del Agua conformado por padres de familia, maestros y alumnos con la finalidad de vigilar el cuidado y aprovechamiento del vital líquido.

 

“Hoy podemos decir con orgullo que cada techado es más que concreto y estructura, es un paso hacia una educación más equitativa, segura y de calidad”, aseveró.

 

Finalmente, el director de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Morales Aparicio destacó que, este logró es resultado del trabajo coordinado que encabezó el gobernador Alejandro Armenta con la autoridad municipal, así como con las autoridades educativas y las comunidades escolares, aliados fundamentales en la planeación y ejecución de este proyecto.

 

“En CAPCEE, seguimos trabajando con responsabilidad y visión para transformar los espacios educativos de Puebla, convencidos de que invertir en infraestructura es invertir en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, comentó.

 

Con la mejora de la infraestructura educativa de la capital, el alcalde Pepe Chedraui Budib impulsa acciones concretas que inciden directamente en la generación de una capital en orden, dónde la niñez y juventud poblana son el centro de la política pública gubernamental.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos