-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se vincula a empresas y cadenas de suministro del sector con productores locales y cooperativistas.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta vincula a productores locales y cooperativas con empresas de la industria del mueble y la madera, para crear cadenas de suministro seguras que impulse el desarrollo de este sector bajo el sello de las marcas Hecho en México y Puebla Cinco de Mayo.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en coordinación con representantes de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR y el Clúster de la Industria del Mueble y la Madera en Puebla revisaron la estrategia para articular el trabajo de los aserraderos y productores locales de madera con las empresas fabricantes de muebles, a fin de fortalecer el mercado interno.

En reunión con Miguel Ángel Cagigal Zorrilla, presidente del presidente del Clúster de la Industria del Mueble y la Madera en Puebla, Gabriel Chedraui explicó que como parte de las acciones del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y del impulso al desarrollo incluyente y seguro de la administración de Alejandro Armenta, es importante certificar los insumos de madera que se producen en las diferentes regiones de la entidad y que las empresas del país las consuman a fin de no depender de las importaciones.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que también es necesario regular y certificar los hornos y los procesos de estufado de la madera poblana ya que existe una amplia demanda de este producto en el mercado nacional e internacional, pero se requiere que cumplan con niveles de calidad que permitan incluso su exportación.

Cagigal Zorrilla afirmó que, en otros estados del país, empresarios chinos tienen acaparada la compra de la producción de madera residual, misma que se utiliza para la fabricación de muebles de jardín, y que después importan a México para su comercialización.

Publicado en FINANZAS

Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo

Demos tiempo y espacio al verso,
o al verbo de Dios,
para que sea la estela que ilumine nuestra existencia.

I.- DETESTO

Detesto ser un prisionero del tiempo,
censuro a los que se mueren en savia,
e injertan lágrimas en vez de baladas,
para alentar el alma y abatir la muerte.

Maldigo a los que se dejan encerrar
en ellos mismos, y admiro a las gentes
que se dejan cautivar por el camino,
y que paso a paso cultivan la poesía.

Si la rosa que es rosa cohabita por mí,
y la luz se enciende cada día por ti,
es hora de pensar más en nosotros,
y en la herencia que vamos a legar.

Prosigamos la obra de ser maestros
compasivos, siempre dispuestos
a tejer auxilio en las noches sin luna,
y a tener clemencia hasta de las piedras.

II.- AÑORO

Añoro el edén en el que todo era belleza,
en el que la pureza nos ceñía por dentro,
hasta configurarnos un rostro de sosiego,
que alimentaba todas nuestras miradas.

Por eso, cuánto más atrás puedo echar
el ojo, más adelante me veo el corazón,
que un corazón que siente, transita siempre,
y recorre todo aquello que ama, la vida.

La vida, siempre ahí, sorprendiéndonos,
siempre ahí, a la espera de abrazarnos,
ahí siempre para vivirla, amando sin más,
que se ha hecho para revivirnos la pasión.

Que la ternura es la puerta de entrada
en el paraíso, la ventana que nos da aire,
y nos pone alas, para perder el miedo
a no ser amor, cuando el amor nos hace.
Víctor Corcoba Herrero

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos