Jueves, 20 Noviembre 2025 18:31

Puebla trabaja para modelo universal de salud

-Autoridades federales y estatales integraron el Comité Local de Intercambio de Servicios para fortalecer la cobertura y calidad en los servicios médicos.

PUEBLA, PUE.- En cumplimiento del mandato nacional de garantizar salud para todas y todos, la Federación y el Gobierno de Puebla sentaron las bases para avanzar hacia la universalización de los servicios médicos, mediante la integración de las instituciones prestadoras de atención.

En este marco, se llevó a cabo la toma de protesta e instalación de la Primera Sesión Ordinaria del Comité Local de Intercambio de Servicios, cuyo propósito es articular esfuerzos y fortalecer la calidad y cobertura de los servicios de salud en la entidad, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García destacó que en Puebla se impulsan redes integrales, como la Red de Municipios y los mecanismos de participación social y comunitaria a través de las Casas de Salud.

El funcionario estatal subrayó la relevancia de este comité y la presencia de autoridades federales, así como de las y los representantes del sector salud en el estado para lograrlo.

Por su parte, el director general de Planeación y Desarrollo en Salud de la Secretaría de Salud federal, Raúl Peña Viveros, expuso los ejes del Nuevo Modelo de Intercambio de Servicios, el cual estará enfocado en garantizar mayor acceso, equidad y calidad en la atención, sin importar la condición de seguridad social.

Asimismo, expresó su compromiso de trabajar de manera estrecha y permanente con el Gobierno del Estado de Puebla, para consolidar este proceso, acelerar la integración operativa entre instituciones, y avanzar hacia un sistema de atención verdaderamente universal y coordinado.

“Puebla será uno de los estados que se sumará a la universalización de los servicios de salud. Si bien no es un tema nuevo, es importante definir cómo integrar la salud y cómo visualizar un acceso diferente a los servicios en el estado”, indicó.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su disposición de trabajar de manera coordinada con la Federación para transformar el sistema de salud y garantizar que cada persona, sin distinción, cuente con atención médica oportuna, de calidad y más cercana a su comunidad.


Publicado en SALUD

-El estado se transforma con acciones claras, honestas y cercanas a la gente.

PUEBLA, Pue.- En una intensa gira de trabajo para supervisar el Programa de Obra Comunitaria en la capital, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó el impulso decidido del gobernador Alejandro Armenta para atender rezagos históricos en Puebla.

“Las cosas no se hicieron bien en Puebla y el gobernador le ha entrado con todo para hacer las cosas bien, porque nos dejaron la ciudad muy mal. Por eso hay Obra Comunitaria no sólo en la capital sino en todo el estado, para solucionar problemas en mercados, dignificarlos, recuperar espacios públicos y en esa tarea la participación de ustedes es fundamental para hacer que el recurso rinda”, señaló.

Agregó que la confianza se gana con resultados y trabajo en territorio.

García Chávez señaló que con el mismo presupuesto, hoy hay diferentes prioridades: “Ahora el recurso rinde porque no hay moches, por lo que agradecemos al gobernador su trabajo en favor de la gente y que el dinero del pueblo regrese al pueblo”.

Para Juan Miguel González Flores, habitante de la Colonia Guadalupe Xonacatepec, la obra comunitaria significa una mejor calidad de vida para la población: "Me emociona porque a mis 79 años, nunca nos habían dado nada, el programa de la Secretaría de Bienestar es una gran ayuda, la obra ahí está", destacó.

Durante esta jornada, la supervisión se realizó en los siguientes puntos:

•Dignificación de la barda perimetral en la Escuela Primaria Federal Benemérito de las Américas y mejoramiento de la calle Emiliano Zapata en la Colonia Álamos Vista Hermosa.

•Mejoramiento del parque recreativo en la Colonia Bosques de Amalucan.

•Rehabilitación de la calle 3 de Octubre en la Colonia Guadalupe Xonacatepec.

•Dignificación de la cancha de futbol en el Infonavit Amalucan.

•Mejoramiento del parque de la Colonia Amalucan 5º Barrio.

•Dignificación de la calle Zacapoaxtla colindante a la barranca en Colonia Joaquín Colombres.

Estas acciones reflejan el compromiso de fortalecer el bienestar para todas y todos, con obras que transforman la vida de las familias poblanas, con el respaldo y coordinación del Gobierno del Estado de Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 18 Noviembre 2025 19:10

Congreso reflexiona sobre Discapacidad Visual

El Congreso del Estado de Puebla fue sede del Encuentro de Inclusión y Visibilización de la Discapacidad Visual en México, donde el Secretario General, Julio Leopoldo de Lara Valera, reiteró el compromiso de la LXII Legislatura para impulsar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Al acudir al encuentro, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Pavel Gaspar Ramírez, el Secretario General señaló que es necesario atender con responsabilidad y compromiso las recomendaciones de este sector de la población.

Leopoldo de Lara expuso que las conclusiones del encuentro serán compartidas a las y los legisladores, para que se analicen en diversas comisiones, a fin de proponer reformas al marco normativo. 

“Tengan la plena certeza de que en Puebla se les escucha y de que en el Congreso del Estado se tomará nota de lo que se debe de adecuar”. 

Al encuentro asistieron delegados e integrantes de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y con Baja Visión de San Luis Potosí, Baja California, Sonora, Estado de México y Puebla, quienes abordaron temas como “Perspectivas, origen y visión del futuro de la RENACBI”, “Psicología de la ceguera desde dos perspectivas: visual y no visual”, así como “Retos y desafíos de las personas con discapacidad visual en México”.

Publicado en POLITICA

- El Plantel Atencingo realizó una Jornada de Atención Comunitaria en la presidencia auxiliar de dicha localidad.

- Instaló dos módulos de servicios de Enfermería General y Electromecánica Industrial.

CHIETLA, Pue.- Con la finalidad de potencializar la vocación de servicio de la comunidad estudiantil y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en comunidades cercanas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, a través del Plantel Atencingo efectuó una Jornada de Atención Comunitaria en la presidencia auxiliar de esta localidad.

Al respecto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez reconoció la visión humanista y sentido de responsabilidad social de las y los estudiantes, al realizar acciones y actividades en beneficio de la ciudadanía y que al mismo tiempo les permiten poner en práctica las enseñanzas que han adquirido en las aulas.

La iniciativa que se desarrolló en el marco de “La Semana Conalep en la Comunidad”, consistió en la instalación de dos módulos de servicios, mediante los cuales las y los estudiantes de las carreras de Enfermería General y Electromecánica Industrial aplicaron sus conocimientos.

Las y los alumnos de Enfermería llevaron a cabo la toma de signos vitales como nivel de glucosa, presión arterial, peso, talla, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y temperatura, así como pláticas informativas para fomentar la higiene y salud reproductiva, para lo cual entregaron preservativos y cepillos dentales. Por su parte, estudiantes de Electromecánica Industrial repararon aparatos electrodomésticos y de trabajo como planchas, licuadoras, calefactores, ventiladores, entre otros.

El Conalep Puebla ratifica su liderazgo en la formación de jóvenes responsables, conscientes y comprometidos con el progreso de la entidad y del país, en sintonía con las directrices que marcan la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez presentó por escrito su Informe de Actividades Legislativas, donde se refleja el trabajo realizado, la gestión y los resultados obtenidos derivado del esfuerzo conjunto con la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer las instituciones y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

De esta forma, destaca iniciativas y puntos de acuerdo en materia de procuración de justicia, seguridad, servicios públicos, movilidad, trabajo, así como el fortalecimiento de los procesos y funciones del Poder Legislativo.  

Una de las propuestas tiene como finalidad reformar la Ley de Medios Alternativos en Materia Penal para el Estado de Puebla, con el propósito de limitarlos únicamente a personas no reincidentes, para fortalecer la seguridad pública y mejorar la eficiencia del sistema de justicia penal.

Además, la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, con el propósito de aumentar las penas contra quienes formen parte de asociaciones delictuosas, a fin de combatir con mayor firmeza el crimen organizado y proteger la seguridad. Actualmente, se contempla prisión de seis meses a seis años y multa de 10 a 50 Unidades de Medida y Actualización; se proponen sanciones de tres a seis años de cárcel y multa de 50 a 100 UMA´s.

De igual forma, la iniciativa de reforma a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, para establecer que los recibos incluyan un desglose claro y detallado del consumo real y del cobro aplicado, lo que fortalece la confianza de las y los usuarios en el servicio público y reduce la incertidumbre y desconfianza que actualmente generan los cobros.

En el informe, también se precisa el exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla para que, de manera coordinada con la Guardia Nacional, realicen acciones concretas en materia de seguridad e implementen operativos de vigilancia y patrullaje constantes en la carretera Virreyes-Teziutlán. Además, el acuerdo para solicitar a todos los municipios a que elaboren o, en su caso, actualicen su Atlas de Riesgos, con el fin de fortalecer la gestión del riesgo, prevenir desastres y proteger la vida e integridad de la población.

“El Poder Legislativo es un espacio donde convergen las voces y las demandas de la sociedad. En este sentido, mi labor durante este periodo ha estado guiada por principios fundamentales: compromiso, la justicia social y fortalecimiento de nuestras instituciones. Bajo estos ejes, cada una de las acciones emprendidas, tuvieron como finalidad dar respuesta a las necesidades de las y los poblanos”, indicó.


Publicado en POLITICA
Viernes, 14 Noviembre 2025 11:43

Equipamientos para zonas de alta marginación

- El trabajo coordinado entre autoridades, federales, estatales y municipales fortalecen el bienestar social

Puebla, Pue.- Para fortalecer el bienestar de las familias en zonas con mayor necesidad, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui, concluyó con la última entrega simbólica de equipamientos sustentables que mejoran el acceso y almacenamiento de agua, así como a la energía. 

El presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó el evento y reconoció el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. Destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum, y reiteró que el compromiso central es con la ciudadanía, especialmente en las 17 juntas auxiliares, donde —aseguró— se continuará trabajando en equipo para fortalecer las acciones en beneficio de todas y todos.

En representación del gobernador, Alejandro Armenta Mier, la secretaria de Bienestar Estatal, Laura Artemisa García Chávez, celebró el avance del programa de mejoramiento de vivienda impulsado por el presidente municipal Pepe Chedraui; asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y afirmó que, desde la Secretaría de Bienestar estatal, siempre podrán contar con todo el apoyo para seguir transformando la calidad de vida de las familias poblanas.

En tanto, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz enfatizó que este programa está enfocado en mejorar la vivienda y reducir la pobreza, reafirmando el compromiso de seguir trabajando a favor de las y los poblanos. 

Finalmente, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aisa de Salazar, subrayó que el programa de paneles solares, captadores pluviales, tinacos y calentadores solares ya beneficia a casi 4 mil hogares. "Estas acciones fortalecen la igualdad en todas las juntas auxiliares y la obra pública tiene sentido cuando se convierte en bienestar real", mencionó. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar soluciones que fortalezcan el bienestar social y económico de las familias que viven en localidades con rezago y Zonas de Atención Prioritaria urbanas del municipio.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 09:04

SEDIF lleva apoyos a Zacapoaxtla

- Las y los poblanos de la sierra norte recibieron sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios.

ZACAPOAXTLA, Pue. - La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano encabezó la entrega de más de 3 mil 136 apoyos, entre sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios, con una inversión de 39 millones 234 mil pesos.

Ceci Arellano mencionó que su trabajo en el organismo siempre será para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos. “Me da mucho gusto estar aquí con todas y todos ustedes. Gracias por el cálido recibimiento. Para mi esposo, el gobernador Alejandro Armenta y para mí, las familias poblanas son prioridad y nuestro objetivo es garantizar su tranquilidad y bienestar”, subrayó.

En este contexto, en las microrregiones de Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla se entregaron 609 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, mil 200 despensas, raciones de alimentos para desayunos escolares en su modalidad caliente y fría; así como obra comunitaria para equipar desayunadores, estancias de día, Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), reequipar instituciones educativas que se encuentran en migración y Centros de Capacitación y Desarrollo.

Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF instruyó la entrega de cobertores y despensas a las familias de las comunidades serranas, a fin de apoyarlas ante las inclemencias del clima. Refrendó su compromiso de que para ella y para el mandatario estatal, será un sexenio humanista, cercano a la gente, donde las y los poblanos siempre encontrarán a alguien que los escuche y los atienda.

Por su parte, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas resaltó que los beneficios son parte del compromiso del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Beneficencia Pública y del gobernador Alejandro Armenta, quienes colocan a las personas en el centro de las políticas públicas.

Valdez Zayas agregó que también el organismo reconoció el valor y la dedicación diaria en el acompañamiento y cuidado de quienes más lo necesitan, por lo que se entregaron 18 cheques para igual número de personas cuidadoras de pacientes con cáncer.

Finalmente, Rubén Romano -oriundo de Zacapoaxtla- expresó su agradecimiento a la señora Ceci Arellano y al gobernador Alejandro Armenta por la silla de ruedas, porque le facilita continuar con su actividades diarias e incluso -dijo- que es basquetbolista profesional y con esta herramienta podrá continuar con su deporte. “Para mí, es una felicidad el que me hayan dado la silla, ya que me permitirá continuar con el básquetbol adaptado, ya llevo cinco competencias ganadas y la verdad me encanta, gracias”.

En un ambiente cálido, con gran entusiasmo y a través de bailes regionales, alegorías y sonrisas, las y los habitantes de esta localidad manifestaron su agradecimiento a la presidenta del DIF estatal por haber visitado el corazón de la sierra norte.

Publicado en MUNICIPIOS

- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que es reconocida la calidad, el origen y el valor agregado del café poblano.

- El grano también fue acreedor a la Certificación Kosher, otorgada a los productos que cumplen con las condiciones de consumo basado en características Gluten Free, Halal, Proceso Natural y Vegano.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de México, a través de la delegación estatal de la Secretaría de Economía, entregó el sello “Hecho en México” para el producto Café Soluble Liofilizado “Puebla Cinco de Mayo”, a través de la Cooperativa Directo al Origen, distintivo que reconoce la calidad, origen y el valor agregado a este producto, lo que impulsa al café poblano a la conquista de nuevos mercados.

El gobernador Alejandro Armenta, subrayó que el certificado es el único en México y puntualizó que el gobierno que encabeza va de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de promover e impulsar todo lo Hecho en México. “Para la presidenta, el Café del Bienestar es un gran proyecto que nosotros apoyamos y es prioritario”, apuntó el gobernador.

Al entregar el reconocimiento, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar, Juan Carlos Natale, puntualizó que el distintivo otorgado, es el resultado de un compromiso por generar buenos productos y que, junto con el logotipo Puebla 5 de Mayo, lograrán sobresalir a nivel nacional e internacional. “Vean un producto como el café que será la punta de lanza de todos los productos poblanos para México y para el mundo”, afirmó.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, mencionó que desde el gobierno continúan con la consolidación del café liofilizado, elaborado con granos arábigos y como un producto premium con certificaciones Kosher, Gluten Free, Halal, Proceso Natural y Vegano, lo que significa un producto de extraordinaria calidad. “Será un café que cuenta con las certificaciones más estrictas del mundo que es el mercado judío y musulmán, así como los veganos”, resaltó la secretaria al subrayar que su calidad lo hace el orgullo más grande de Puebla.

Por su parte, el representante de la Agencia MK Kosher, el rabino Leonardo Libersohn Lapidus, resaltó que la certificación Kosher abre las puertas a todos los mercados del mundo. “Pasa por sabores, colores y por todo lo que se requiere para formar un alimento que tenga calidad”, consideró el representante de la agencia, y afirmó que dichas características lo hacen acreedor al consumo nacional y negocios de exportación.


Publicado en GOBIERNO

- Con la evaluación realizada por autoridades federales de Turismo y Salud, se garantiza que las mujeres en reclusión reciban comida de calidad.

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- El Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, acreditó la certificación para recibir el “Distintivo H” por el cumplimiento de los más altos estándares de higiene en la preparación y manejo de alimentos.

Dicha acreditación fue realizada por personal de las secretarías de Turismo y de Salud del Gobierno Federal, tras una exhaustiva supervisión y evaluación de los protocolos sanitarios implementados en el área de cocina del centro de reinserción social.

Es importante señalar que, el “Distintivo H” garantiza la higiene, confianza y seguridad en los alimentos que diariamente se preparan para las mujeres privadas de la libertad, así como para sus hijas e hijos que habitan en este centro.

Bajo una visión humanista, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con el bienestar de la población penitenciaria, mediante las buenas prácticas y mecanismos de mejora continua que abonen una mejor reinserción social.


Publicado en INSEGURIDAD

- Se refuerzan los lazos de colaboración entre ambas instituciones para impulsar la innovación en la gestión pública.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP Puebla), encabezado por su presidente Francisco Muñoz López, realizó una reunión de trabajo con representantes del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para analizar la situación actual de los programas de posgrado y definir estrategias conjuntas que fortalezcan la formación académica en el ámbito público.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de mantener la calidad, pertinencia y actualización de los posgrados que contribuyen a la profesionalización de las y los servidores públicos.

El Gobierno del Estado de Puebla respalda las acciones del IAP Puebla orientadas a fortalecer la educación superior y promover la excelencia académica como base para consolidar administraciones públicas éticas, eficientes y al servicio de la ciudadanía.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, respalda las acciones impulsadas por el Instituto estatal orientadas a fortalecer la educación superior y promover la excelencia académica. Este compromiso reafirma la visión de su administración de consolidar instituciones públicas éticas, eficientes y centradas en el servicio a la ciudadanía, a través de la formación continua y la profesionalización de las y los servidores públicos.

Este acercamiento institucional refuerza los lazos de colaboración entre ambas entidades y consolida la misión del IAP Puebla de promover el desarrollo académico, la investigación y la innovación en la gestión pública.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos