- Se capacita a personal del rastro municipal y representantes auxiliares para informar y controlar la presencia de esta plaga

 

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una capacitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la identificación, prevención y control del gusano barrenador, ante el reciente registro de casos en el país.

 

La plática fue impartida por la Dra. María Concepción Becerra Lemus, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del SENASICA, quien brindó información clave para reconocer signos de infestación, aplicar medidas de desinfección y tratamiento, y reportar oportunamente los casos ante las autoridades correspondientes. Además, forma parte de la campaña contra el gusano barrenador, donde ofrecen capacitaciones y cursos para el control y prevención ante esta plaga.

 

Asimismo, Carlos Galina Rodríguez, director de Protección Animal, mencionó que por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, se implementarán acciones preventivas contra el gusano barrenador mediante pláticas informativas que se impartirán durante las jornadas de esterilización que lleva a cabo dicha dependencia.

 

Estuvieron presentes Maricela Reyes Rosete regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia; José Ángel Minutti Lavazzi, encargado Industrial de Abasto; presidentas y presidentes de juntas auxiliares; médicos veterinarios del rastro; introductores de cerdo y de res.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la salud pública, mediante la implementación de medidas preventivas que protejan a las y los poblanos para fortalecer la sanidad de alimentos dentro del municipio.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- La estrategia del gobierno de Alejandro Armenta fortalece la seguridad vial y mejora la movilidad urbana con cuadrillas operando las 24 horas.

 

PUEBLA, Pue.- El programa estatal “Bachetón, Por Amor a Puebla”, impulsado por el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, continúa mejorando las condiciones de las calles del estado como parte de una estrategia integral que apuesta por la seguridad, el orden urbano y el bienestar ciudadano. Con una inversión de 50 millones de pesos, las cuadrillas trabajan sin interrupciones, las 24 horas del día, los siete días de la semana, para atender el rezago en la infraestructura vial.

 

El mantenimiento de las vialidades no sólo mejora la movilidad, también reduce accidentes, protege los vehículos y brinda mayor seguridad a peatones y automovilistas. A través del uso de cortadoras, las cuadrillas delimitan o amplían las áreas dañadas antes de colocar el asfalto, lo que garantiza un trabajo duradero y previene la reaparición de baches.

 

El operativo contempla los cuatro cuadrantes del Centro Histórico y otras zonas clave de la capital poblana y se extiende a las juntas auxiliares. En el cuadrante norponiente se atienden vialidades como la 18 Poniente, de Diagonal Defensores a Bulevar Norte, así como Gran Avenida. En el nororiente, los trabajos se concentran en el Bulevar Apulco, Saúl Colombres y la avenida Alfredo Toxqui en la Junta Auxiliar de Xonacatepec.

 

Las acciones en el surponiente incluyen la 17 Sur, entre la 31 Poniente y avenida Juárez, además de calles como Tlaxcaltecas y San Miguel Mayorazgo. Mientras que en el Suroriente, las cuadrillas avanzan sobre el Bulevar 22 Sur, Benito Juárez y la 14 Sur.

 

Cada equipo de trabajo está conformado por 5 y hasta 7 personas, sin contar al personal adicional encargado de manipular y descargar el asfalto desde los camiones de volteo. Estas labores continuarán hasta el mes de agosto.

 

La arquitecta residente de una de las cuadrillas, Jania Hernández, explicó que actualmente intervienen el tramo de la 13 Poniente hasta avenida Juárez, donde ya realizaron el “cajeo” y la selección de los baches prioritarios. “Ya están destapando para que posteriormente llegue el asfalto y podamos taparlos, para tener un mejor servicio para ustedes”, señaló. Vecinos como Ángel Hernández reconocen la importancia de estas acciones: “Nos beneficia mucho porque como hay muchos baches las llantas se nos descomponen, qué bueno que lo están haciendo aquí y en otros lados”. Por su parte, Diana Reyes destacó que la intervención ha sido necesaria desde hace tiempo. “El deterioro de la calle es muy evidente. Esto nos beneficia bastante, incluso a los vehículos de los vecinos. Ojalá fuera constante para que no surjan tantos problemas”, expresó.

 

La ciudadanía puede reportar baches con una fotografía, mensaje y ubicación vía WhatsApp al número BacheCel: 222 651 3045. Con esta estrategia, el gobierno estatal refrenda su compromiso con una Puebla más segura, funcional y digna para todas y todos.

 

Publicado en MUNICIPIOS

• Recibe la certificación del Hospital General de Zacatlán y las acreditaciones de 12 Unidades Médicas

• Signa la declaratoria del Danzón Zacatlán como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla

Zacatlán, Puebla.- El mandatario Tony Gali recibió la certificación que emitió el Consejo de Salubridad General del gobierno federal al Hospital General de Zacatlán, por contar con los más altos estándares de calidad, colocándolo como uno de los siete a nivel nacional y el único en el estado con este reconocimiento.

Asimismo, entregó acreditaciones en Capacitación, Calidad y Seguridad para la Atención Médica en el Catálogo Universal de los Servicios de Salud, que concede la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la federación, a 12 Unidades Médicas -que se suman a las 24 que se tenían-, así como al Hospital Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Tony Gali agradeció al Secretario de Salud, José Narro, por contribuir al fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento de las unidades médicas, donde se han invertido 92.7 millones de pesos de manera conjunta.

Acompañado del rector de la BUAP, Alfonso Esparza, el mandatario ratificó su compromiso para acercar y brindar a la población cada vez más y mejores servicios de salud y asistencia, para consolidar un sistema con amplia cobertura.

La Secretaria de Salud, Arely Sánchez, informó que se acreditarán ocho unidades más y aseguró que el objetivo para el 2018 es lograr esta verificación en el 93 por ciento de los 634 centros médicos estatales.

En esta gira de trabajo, Tony Gali otorgó 172 acciones del programa Piso Firme, con lo que se beneficiará a más de 688 personas de este municipio, con una inversión conjunta con el Ayuntamiento de 2.6 millones de pesos.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas, detalló que cada uno de los programas impulsados por la dependencia impacta directamente en los siete indicadores que miden el bienestar de las familias, ubicando a Puebla como la entidad que más avanzó en el combate a la pobreza extrema en el país.

El Ejecutivo signó la declaratoria del Danzón Zacatlán, del compositor Pedro Escobedo Hernández, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, nombramiento que fue promovido en el Congreso del estado a través de la diputada Maiella Gómez, a quien reconoció por esta iniciativa. 

En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Zacatlán, Marcos Flores; la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Zacatlán, María Fernanda López; la Secretaria General de la Sección 82 de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Julieta Pérez; el director del Hospital General de Zacatlán, José Ricardo Rosas y el director general del Hospital Universitario de la BUAP, Eulalio Morales.

Publicado en GOBIERNO

• Inaugura el macrotanque de almacenamiento en Guadalupe Hidalgo

San Andrés Cholula, Puebla.- Tal como se comprometió en su toma de protesta, el gobernador Tony Gali puso en operación la primera etapa de la Planta Potabilizadora de Aguas Sulfurosas Parque Lineal, que tuvo una inversión de 81.3 millones de pesos.

El mandatario reiteró que el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, por ello esta obra logrará purificar 7.7 millones de litros diarios, provenientes de manantiales, en beneficio de más de 200 mil habitantes de la zona.

Recordó que acciones como éstas, han permitido que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) considere a Puebla un estado con avances significativos en el combate a la pobreza y a la capital, como uno de los municipios con mayor disminución de carencia por acceso a los servicios básicos de vivienda, al bajar del 17.1 al 8 por ciento.

"Quiero reiterarles mi compromiso de trabajo arduo en estos once meses que restan a la administración, mantener la cercanía pero, sobre todo, trabajar por los que menos tienen", añadió.

Previamente, inauguró un macrotanque de almacenamiento en la Colonia Guadalupe Hidalgo, con capacidad de 5 mil 87 metros cúbicos, que contó con una inversión de 27.2 millones y está conectado a la red principal de suministro de las colonias del sur.

El director general de Agua de Puebla, Héctor Durán, detalló que el macrotanque es el primero en el país que fue construido con acero y que cuenta con recubrimiento de pintura epóxica, para garantizar la calidad del agua.

Por otra parte, informó que la planta tratadora se edificó con tecnología de punta, convirtiendo a la entidad en un referente nacional en sustentabilidad y cuidado al medio ambiente, ya que por primera vez en Puebla, se aprovechará agua superficial dando un respiro a los mantos acuíferos.

A nombre de los colonos del sur, el ciudadano Javier Aparicio agradeció a las autoridades su interés por dignificar la vida de la comunidad.

Cabe destacar que con la segunda etapa de la planta potabilizadora, se recorrerá una distancia de 4.1 kilómetros, desde la Avenida Juárez y tendrá capacidad para procesar 270 litros por segundo, las 24 horas del día.

Estuvieron presentes la Secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez; los alcaldes de Puebla, Luis Banck y de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano; el director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), Gustavo Gaytán; el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), Alfredo Ávila y el director general de HERMES Infraestructura, Alberto Pérez Jácome.

Publicado en GOBIERNO

•    CONAED cuenta con 60 instituciones acreditadas, y de las universidades jesuitas se encuentran la IBERO Ciudad de México, Puebla, Torreón, así como la Universidad Rafael Landívar, Guatemala e ITESO (Guadalajara).
 
Acompañado de autoridades académicas y de un grupo de alumnos, el Dr. Fernando Fernández Font, SJ recibió la reacreditación que otorgó el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED), a la Licenciatura en esta especialidad. Proceso que tendrá validez del 14 de marzo de 2017 al 14 de marzo de 2022.
 
El Rector de la IBERO Puebla agradeció el esfuerzo que realizaron no sólo el equipo de trabajo sino también los acreditadores, pues ha sido un arduo empeño por ambas partes lograr obtener este resultado que corrobora el compromiso de la Universidad por ofrecer programas de calidad a los estudiantes.
 
“Quien no revisa su propia práctica, no es capaz de avanzar y menos es capaz de investigar la manera de seguir avanzando por un camino diferente, en donde seamos ciudadanos comprometidos con la sociedad”, afirmó el sacerdote Jesuita.
 
Asimismo, el Dr. Fernando Fernández recalcó que el papel de la IBERO Puebla es buscar soluciones que no sólo nos hagan diferentes ante los demás sino también nos hagan innovadores en la presentación de propuestas que contribuyan a la solución de las problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas.
 
Por su parte, Lic. Felipe Ibáñez Mariel, presidente del CONAED, comentó que el hecho de haber obtenido la constancia de acreditación para la Licenciatura en Derecho, es sinónimo del interés que tiene la Universidad por seguir buscando la excelencia en cada uno de los programas académicos que ofrece.
 
“Este reconocimiento que entregamos, no sólo constata el nivel de calidad académica que proporciona la Universidad, sino también, reconoce el rumbo hacia la excelencia que tiene la Institución. Esta Universidad tiene un plus, educar a través de las virtudes para formar hombres de bien, a mayor gloria de Dios”, señaló el Presidente del CONAED.
 
Asimismo, Ibáñez Mariel puntualizó que hoy en día el CONAED cuenta con 60 instituciones académicas acreditadas, y unas más en proceso de acreditación. “De 1640 instituciones sin acreditación, sólo 500 de ellas podrían aspirar a una certificación de esta naturaleza. Este número resulta exagerado, pues algunas no cuentan con instalaciones o planes de estudios con calidad”.
 
Finalmente, el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico, señaló que en materia educativa y como Universidad, el reto consiste en mantener la excelencia académica, pues nos enfrentamos a innumerables situaciones que apremian, no solo como sociedad sino como instituciones formadoras de ciudadanos comprometidos con el prójimo y con su entorno.
 
En el marco de esta acreditación, el Lic. Felipe Ibáñez Mariel formó parte del Conversatorio sobre Ética Jurídica, organizado por la Coordinación del Posgrado en Derecho. Ahí, el experto en Derecho Empresarial y Corporativo indicó que, para un abogado, el no dar el mejor servicio no proporciona un máximo desempeño, no resolver las preguntas de un cliente, o no atreverse a decir la verdad, es dar un primer paso hacia la corrupción.
 
Ibáñez Mariel mencionó que el máximo deber ético de un abogado es ir al ritmo del cambio que ofrece su profesión, la tecnología y la realidad social. Un profesional del Derecho que no esté actualizado no debería presentarse, puesto que será incapaz de orientar correctamente a sus clientes, e incluso podría afectarlo.
 
Antes de concluir, el Presidente del CONAED subrayó sobre la importancia que tiene establecer, a mediano plazo, un proceso de colegiación obligatoria para los abogados. “Hoy en día colegiarse es optativo, y podría decirse que también es opcional conducirse éticamente. El pertenecer a un Colegio de Abogados permitirá establecer una vigilancia sobre el comportamiento de los practicantes del Derecho.
 
Finalmente, Felipe Ibáñez aseveró que las universidades y colegios de abogados deben trabajar conjuntamente para proporcionar educación continua a los profesionales del derecho, pues esta será la clave de su éxito. Mencionó que otra característica que hace de los abogados profesionales exitosos es tener una fuerza de voluntad superior a la de la mayoría.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, se reunió con integrantes de la Secretaría de Salud del estado a quienes reiteró su compromiso de mantener la calidad en los servicios médicos, proporcionar el equipo necesario para la atención de los pacientes, garantizar el abasto de medicamentos y otorgar capacitación permanente al personal.

Al participar como invitado especial en el cierre de actividades de una capacitación para la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas, Tony Gali reconoció la labor de las enfermeras y médicos que forman parte del sistema de salud pública.

Expresó que como parte de sus principales compromisos, durante su gobierno habrá suficiencia de medicamentos en todas las unidades de salud, además de médicos capacitados que trabajarán 24 horas, bajo un esquema de rotación, en las regiones alejadas de las cabeceras municipales.

Tony Gali recalcó que este tipo de capacitaciones son imprescindibles para continuar con los altos índices de calidad que actualmente rigen la atención en los centros y casas de salud, hospitales generales y de especialidades en todo el estado.

Edith Hernández Tirado, Jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Secretaría de Salud, explicó que participaron 50 personas, entre médicos y enfermeras, de las 10 jurisdicciones sanitarias, entre ellas Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, San Salvador el Seco, Huejotzingo, Puebla, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán.

Destacó que el propósito es conservar el Primer Lugar Nacional en el Índice de Calidad de Atención en Diabetes y promover un trato digno a todos los usuarios de los servicios de salud en la entidad.

Publicado en GOBIERNO

Este proyecto es uno de los más importantes de la #ReformaTelecom, que te ofrecerá muchos beneficios porque será una Red 4G de última generación que llevará servicios de telecomunicaciones a donde actualmente no hay señal y mejorará su calidad.

Además, ¡será una red mayorista, es decir, tendremos más servicios de internet, telefonía y señal de televisión, a costos más bajos!

Recuerda que la #RedCompartida es una herramienta indispensable para aprovechar las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Con esta tecnología alcanzaremos tres grandes objetivos: aumentar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones, promover precios competitivos y elevar la calidad de los servicios a estándares internacionales.

Es por eso que la #RedCompartida es un proyecto único en el mundo que nos pone en la mira de los principales operadores e inversionistas del planeta, además de que también es uno de los más abiertos y transparentes en la historia de México.

Publicado en ESTADOS

• SMDIF, Tesorería Municipal y Contraloría, firmaron Cartas Compromiso para la Calidad en el Servicio

Continuar fortaleciendo la cultura de la eficiencia, la calidad y transparencia en los trámites y servicios, es uno de los objetivos del gobierno de la ciudad, señaló el presidente municipal de Puebla, Luis Banck, al atestiguar la firma de 8 cartas compromiso de calidad en el servicio 2016.
 
Ante regidores, secretarios, representantes de organizaciones ciudadanas, el alcalde Luis Banck, enfatizó que un buen gobierno es capaz de poner al ciudadano en el centro de la toma de decisiones, facilita los procedimientos, optimiza los recursos y fomenta la participación ciudadana.

Acompañado por su esposa Susana Angulo de Banck Presidenta del Sistema Municipal DIF, el edil subrayó que esta iniciativa impulsada en su momento, por el hoy gobernador electo Tony Gali, ofrece una herramienta para que la ciudadanía tenga la posibilidad de exigir, amabilidad, honestidad y simplificación al recibir un servicio. “El objetivo es mejorar la atención, facilitar los procesos y acortar los tiempos”, expresó.

Asimismo, instruyó a los servidores públicos presentes a servir a la ciudadanía con empatía, buena actitud y respeto. Para ello, dijo, se debe cumplir de manera puntual con las obligaciones y aportar nuevas formas de hacer las cosas para conseguir mejores resultados.

Por su parte, Rodolfo Sánchez Corro, Contralor Municipal, destacó que para el gobierno de la ciudad, la calidad en el servicio, representa constantemente superar las expectativas de los habitantes.
 
Explicó que, en el marco de la Estrategia para la Integridad en la Gestión Municipal y en cumplimiento a los lineamientos para la implementación de la Calidad en el Servicio al Ciudadano, la Contraloría Municipal verifica y evalúa la percepción ciudadana respecto al grado de satisfacción de los usuarios.

Lo anterior se consolida mediante las 8 Cartas Compromiso de Calidad en el Servicio, que este día firmaron Arely Sánchez Negrete, Tesorera Municipal; Juan Román Espinoza Moyado, director del SMDIF y el propio Contralor Municipal.

Los trámites y servicios son los siguientes:

• Consulta Médica en general, Sistema Municipal DIF.
• Atención Psicológica, Sistema Municipal DIF.
• Rehabilitación física, Sistema Municipal DIF.
• Consulta de Nutrición, Sistema Municipal DIF.
• Atención Dental, Sistema Municipal DIF.
• Equinoterapia, Sistema Municipal DIF.
• Aviso de Apertura de Negocio, Tesorería Municipal.
• Registro para iniciar trámites o servicios en línea en el Padrón de Usuarios Acreditados del Municipio de Puebla (PUAM), Contraloría Municipal.

Esta acción refuerza las labores que se realizan para la mejora de la prestación de los trámites y servicios municipales a cargo de las dependencias y entidades.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos