-Se mantiene en la región personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y autoridades municipales.

-Se registran, hasta el momento, 3 personas fallecidas, 1 de Tlacuilotepec, 2 en La Ceiba. Además de 5 personas desaparecidas en el municipio de Pahuatlán.

HUAUCHINANGO, Pue .- Al encabezar un recorrido en la Sierra Norte por las afectaciones por las lluvias que se registraron en las últimas horas en la región, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el objetivo primordial es atender a las personas cuya vida está en riesgo y priorizar su traslado a albergues; además de abrir caminos y carreteras con maquinaria.

El mandatario estatal reconoció la atención y reacción oportuna del gobierno que encabeza, lo anterior en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y autoridades municipales.

El titular del ejecutivo informó que se tienen 25 municipios afectados en la Sierra Norte y derrumbes principalmente en Huauchinango, Francisco Z. Mena, Xicotepec, Pantepec y la comunidad de La Ceiba. “Tenemos atención oportuna y maquinaria desplegada en todos los puntos”, informó el gobernador, al tiempo de asegurar que Defensa y Guardia Nacional proporcionará maquinaria pesada para atender la contingencia.

El gobernador del estado informó que tienen el reporte de tres personas fallecidas, 1 en Tlacuilotepec y 2 en La Ceiba; así como cinco desparecidas en el municipio de Pahuatlán. En este contexto, el comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, confirmó que dos decesos se registraron en la comunidad de La Ceiba y uno en Tlacuilotepec.

“Aquí está el gobierno de la República, del estado y municipal, no nos vamos a mover hasta que todas las comunidades sean restablecidas, los accesos atendidos, las escuelas, hospitales y caminos estén en condiciones de tránsito”, afirmó el gobernador.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Octubre 2025 12:36

"Bacheando Puebla" continúa en marcha

Puebla, Pue.- Con acciones permanentes de mejoramiento vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mejora la calidad de vida de las y los poblanos.

Los trabajos de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla continúan en diferentes colonias del oriente y poniente de la ciudad con la finalidad de garantizar mayor seguridad para conductores, peatones y ciclistas.

Este miércoles las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:  
 
?Camino Nacional.
?Calle 13 Norte.
?Calle 25 Sur.
?Calle 47 Poniente.
?Diagonal Defensores de la República.
?Prolongación Reforma.
?Bulevar Hermanos Serdán.
?Calle Sección E.
?Calle Gral. Ignacio Mejía.
?Avenida Constituyentes.
?Calle 16 de Septiembre.
?Calle Tuxtla Gutiérrez.
?Privada 8 B Sur.
?Calle de Los Pinos.
?Calle Oaxaca.
?Avenida Manuel Rivera Anaya.
?Calle del Conde Oriente.
?Calle San Aparicio Oriente.
?Calle Pino

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 06 Octubre 2025 20:58

En Puebla se rehabilitan 1,200 calles

- Con cifras históricas, el Gobierno del Estado, interviene 12 vialidades prioritarias en la capital, lo que representa la rehabilitación de 60.75 kilómetros, equivalente a mil 216 calles de 50 metros.

PUEBLA, Pue.- Con la visión de hacer de las vías de comunicación senderos de paz y mejorar la movilidad para hacer de Puebla un estado seguro, con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, interviene 12 vialidades prioritarias para contribuir al bienestar de las y los poblanos.

En este contexto, el subsecretario de Gestión de Ingeniería y Seguimiento de Proyectos, José Miguel Vélez Moreno, detalló que concluyeron la rehabilitación de la Carretera de San Francisco Totimehuacán con la desviación a San Baltazar Tetela, lo que representó 120 calles; así como el Bulevar Carlos Camacho Espíritu, en el tramo que va del Periférico Ecológico a San Francisco Totimehuacán.

Informó sobre el avance de cinco importantes vialidades, cuya intervención equivale a calles de 50 metros de longitud. Entre ellas destacan:
- Laterales de la Recta a Cholula, con un avance del 90 por ciento, lo que representa la rehabilitación de 224 calles.
- Camino al Batán, con un 41 por ciento de progreso, equivalente a 100 calles.
- Calzada Zavaleta, en el tramo entre bulevar Forjadores y el bajo puente de la Recta a Cholula, registra un 28 por ciento, correspondiente a 48 calles.
- Camino Real a Cholula, entre Calzada Zavaleta y Periférico Ecológico, presenta un avance igual a 60 calles.
- Carretera San Baltazar Tetela, entre bulevar Valsequillo y calle Hermanos Serdán, tiene un 13 por ciento, equivalente a 26 calles.

El funcionario detalló que, en breve, iniciarán los trabajos de intervención en importantes vialidades de la capital poblana. Las acciones contemplan la rehabilitación de la Calle Independencia, equivalente a 20 calles; la 20 Oriente, que comprende 32 vialidades; la 24 Sur, con un impacto en 232 calles; la Carretera Puebla-Tlaxcala, que equivale a 60 calles; y la Prolongación de la 11 Sur, con un alcance de 138 calles.

Finalmente, aseguró que se trata de una cifra histórica, ya que las 12 vialidades representan la intervención de 60.75 kilómetros, lo que representa mil 216 calles de 50 metros.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso por el bienestar de las familias con mejor infraestructura urbana, lo anterior con los Módulos de Pavimentación, los insumos donados por PEMEX y a una tercera parte del costo normal, a fin de contribuir a una mejor calidad de vida de las familias poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS

- Experiencia única entre altares, cine, arte y música, a fin de recordar las raíces que hacen de Puebla un destino lleno de historia.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de rescatar, fortalecer y difundir las costumbres y tradiciones del Día de Muertos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció la realización del “Festival Camino de las Almas, Edición Películas de Terror Mexicano”, que se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre, y el “Huejotzingo Music Festival”, programado para el 2 de noviembre en este Pueblo Mágico.

Ambas celebraciones fortalecerán la identidad, la cultura y el turismo local. Se prevé una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, reflejo del impulso que el Gobierno del Estado de Puebla otorga al desarrollo regional mediante la promoción de eventos con impacto social y económico.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, reconoció que la coordinación institucional en materia de seguridad ha sido clave para ofrecer eventos atractivos, ordenados y seguros, y reafirmó el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla para impulsar acciones que fortalezcan la actividad turística, en consonancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de promover un turismo sostenible e innovador.

El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, expresó que el municipio se consolida como un referente cultural y turístico en la zona metropolitana. Señaló que esta edición del festival ofrecerá una experiencia completa que integra arte, música, gastronomía, altares, tapetes, videomapping y actividades en el centro histórico, donde las y los visitantes podrán vivir plenamente la tradición del Día de Muertos.

En la presentación participaron la secretaria de Turismo y Cultura municipal, Andrea Morales García; la regidora de Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo, Rosa Laura Rangel Carmona; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Lucio Galeana Serna; y el promotor del festival J.C. Celada y el DJ Block & Crown quienes coincidieron en que la colaboración entre autoridades, artistas y promotores locales fortalece la proyección de Huejotzingo como destino turístico de relevancia nacional.

El Festival Camino de las Almas tendrá como temática las películas mexicanas de terror e incluirá desfiles, proyecciones, exposiciones, experiencias gastronómicas y conversatorios. Como cierre, el Huejotzingo Music Festival reunirá a artistas como Big Metra, Block & Crown, Charles B, Deego, Fakes, Jesús Dávila, Minutti, Xtabay y Yvesv, lo que consolida a Huejotzingo como un escenario de gran proyección cultural.

Estas acciones reflejan la apuesta del Gobierno del Estado de Puebla por fortalecer la oferta cultural y turística de los Pueblos Mágicos y con ello impulsa el desarrollo local.


Publicado en TURISMO

- Secretaría de Infraestructura intervendrá 4.5 kilómetros con pavimento asfáltico.

- Esta obra registra ahorro económico del 64 por ciento.

- La dependencia confirma que sí habrá acceso a domicilios y comercios, habrá paso con cierres intermitentes a un carril.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura informa del inicio de los trabajos de rehabilitación con pavimento asfáltico en 4.5 kilómetros, que incluye ambos sentidos, en el Camino Real a Cholula, entre Calzada Zavaleta y Periférico Ecológico, obra que impulsa el gobernador Alejandro Armenta como parte de la recuperación de vías de comunicación en la capital poblana.

Con los Módulos de Pavimentación el estado recupera la movilidad segura en las principales vialidades para que sean Senderos de Paz, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra beneficia a más de 2.3 millones de habitantes y al ser ejecutada con insumos donados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y maquinaria propia, el ahorro económico es del 64 por ciento. Sumado a este beneficio, esta intervención equivale a rehabilitar 90 calles de 50 metros.

Cabe destacar que el periodo de los trabajos será de 50 días, de 8:00 a 20:00 horas habrá presencia de maquinaria. Las labores inician con el fresado a la altura de la desincorporación del Periférico Ecológico sentido a Calzada Zavaleta, por lo que la dependencia exhorta a las y los automovilistas a circular con cortesía vial con cruce 1 por 1, respetar a las cuadrillas de trabajadores, prever tiempos de traslado y atender los avisos viales.

Además, se informa que se trabajará en un solo carril, y se dejará abierto a la circulación en el carril contiguo, el tránsito será lento en la zona, se precisa a la población que sí habrá acceso a locales comerciales, viviendas, fraccionamientos, así como en los cruces vehiculares y peatonales, por lo que es importante que circulen con precaución en ambos sentidos.

Por lo anterior, se informa a las y los poblanos que continúan las obras de rehabilitación en las laterales de la Recta a Cholula; Calzada Zavaleta; Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y Camino al Batán. En próximos días iniciarán los trabajos en la carretera a San Baltazar Tetela, entre Bulevar Valsequillo y Calle Hermanos Serdán; Calle Independencia; camino de acceso en dirección a Africam Safari; calles 24 Sur y 12 Oriente; Carretera Puebla-Tlaxcala y la Prolongación de la 11 Sur, mismas que estarán listas para el mes de noviembre.


Publicado en MUNICIPIOS
Sábado, 27 Mayo 2017 21:14

La realidad que me circunda

Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo

Confieso que a veces me quedo sin aliento,
y que me cuesta levantarme por mi mismo,
ponerme en camino y hacerme a esta vida,
rehacerme a las mil congojas que me encogen
el alma de dolor, por mucho empeño que ponga.

No quiero hacer por hacer, sino para donarme,
y aunque no tenga fuerzas me lo propongo,
es tan injusto todo, que hay que forjar algo,
pues sí nada es lo que ha de ser, lo que requiere
de mí, es más valor y otro valer en corazón.

Me ahogan las cadenas, necesito reponerme,
son tantas las visiones inhumanas que no puedo
perdonarme, ya está bien de tanto veneno sembrado,
pues cuando hay un exceso de desamor en camino,
todo lo perdemos, ¡hay que regenerarse con tesón!.

¿Dónde está el bien y la bondad para saciar
mi ánimo, y su poética para alentarme los días?
Me niego a que me domine el aluvión de maldades,
con su tutela de intereses mundanos por doquier,
y su reinado de rapaces, básicamente antinatural.

Sumergido como estoy en la mística de las palabras,
busco hallarme en el silencio, introducirme
en la escucha, y no cesar de verme mar adentro,
que todo acto de bondad, es una declaración
de misericordia, algo tan necesario como el comer.
 
Sólo así se puede crecer en la esperanza,
y no quedarnos parados, sin mover paso,
pues me aterra no ganar el verso del que soy parte,
y merecer la tierra que sólo sepulta caminos
andados, flores deshojadas, paraísos perdidos.

Si junto a mis labios, en los que arde la luz,
pones un lenguaje ensamblado con tu interior,
seremos dos, y después tres, y más tarde multitud,
y así perderemos el miedo a cohabitar unidos,
sin otro deseo, que resucitar el tiempo para soñar.

Que toda existencia es vaciarse de todo,
y envolverse de pasión, olvidar las lágrimas
vertidas, liberarse de ataduras y apariencias,
retomar la rítmica ilusión, de ser el que soy,
y de descubrir a Jesús abriendo camino siempre.

Junto a la cruz de cada uno, todo se ennoblece
y  enternece, su misma sabiduría nos recrea
en la inocencia y nos crea en la conciencia
otro brío, hasta licuarnos en el amor de amar,
donde Dios mira las manos vacías, no las llenas.

Víctor Corcoba Herrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

•    Exhorta a la unidad, sin distinciones partidistas, ante el complejo escenario que atraviesa el país
•    Garantiza un gobierno cercano a la gente, incluyente y de resultados contundentes
•    Toma protesta a los funcionarios que integran el gabinete estatal

Con el compromiso de impulsar un gobierno que siga dando resultados a los poblanos y que escuche de cerca sus necesidades, Tony Gali asumió la titularidad del gobierno del estado y tomó protesta a los miembros de su gabinete.

Con la presencia de Rosario Robles, titular de Sedatu, quien acudió en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció los logros obtenidos por Rafael Moreno Valle en el último sexenio y celebró su visión estadista que permitió sacudir el rezago que Puebla atravesaba hace siete años.

“Este nuevo gobierno tiene la convicción de generar bienestar social. De promover una nueva ética del desarrollo que reconcilie los valores históricos con los nuevos desafíos. De generar un gobierno con identidad propia. Muy cercano a la gente, humanista, incluyente, abierto, promotor de la participación ciudadana y transparente en su actuación”, recalcó.

Durante el evento, Tony Gali anunció el reconocimiento del Derecho al Agua en la Constitución Política del Estado, cumpliendo con ello un compromiso de campaña que se complementa con la construcción de una Planta Potabilizadora "Parque Lineal", que beneficiará a 200 mil personas de más de 60 colonias del sur del municipio de Puebla, que padecen insuficiencia en el suministro de agua.

Adicionalmente se logró la fusión de la Secretaría de Turismo con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en una sola dependencia para dar un mayor impulso a estas dos actividades; la creación de la Coordinación General de Transparencia, independiente de la Secretaría de la Contraloría.

También se sentaron las bases para el funcionamiento de la Subsecretaría para la Atención a los Pueblos Indígenas y la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres.

Por ello, Tony Gali reconoció la voluntad política de todas las fracciones que integran la legislatura local, pues gracias a su disposición de concretaron las reformas con las que se da cumplimiento a estos primeros compromisos.

En su mensaje, subrayó que tenderá siempre su mano solidaria tanto al gobierno de la República, los gobernadores, presidentes municipales, legisladores locales y federales, empresarios, universitarios, sindicatos, maestros, campesinos, indígenas, migrantes, personas con discapacidad, medios de comunicación y sociedad en general para seguir avanzando hacia el progreso.

Acompañado por su esposa Dinorah López de Gali, sus hijos Dinorah, Tony y Edy, así como sus padres, explicó que su Plan para Puebla consta de cinco ejes: Igualdad de Oportunidades, Tranquilidad para tu Familia, Prosperidad y Empleo, Buen Gobierno, Sustentabilidad y Medio Ambiente.

En materia de obra pública, enumeró algunos proyectos como la Modernización del Bulevar Forjadores de Puebla, la Rehabilitación de la Carretera San Nicolás de los Ranchos – Nealtican, la construcción del Libramiento del Arco Sur en Teziutlán, la pavimentación con concreto hidráulico del Periférico Ecológico de vía Atlixcáyotl a la Autopista Puebla-México, la intervención en las carreteras Azumbilla - Tlacotepec de Díaz, Zacatlán-Zapotitlán - La Cumbre y Cuautempan-Zongozontla, el Corredor Troncal tres del sistema RUTA, el Parque del Cerro de Amalucan, entre otros.

Acompañado del ex gobernador Rafael Moreno Valle y la señora Martha Erika Alonso, a quienes reconoció por su entrega y trabajo por Puebla, añadió que impulsará algunas acciones prioritarias como el derecho a la salud, la atención 24 horas en las unidades médicas, el mantenimiento de la infraestructura médica y la puesta en marcha de las Unidades de Incidentes Masivos, entre otras.

Asimismo se multiplicarán esfuerzos para prevenir y evitar el robo de hidrocarburos, colocar botones de alertamiento en las unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), aumentar la red de videovigilancia e incrementar el número de efectivos en las calles con la colaboración del gobierno federal.

En el ámbito económico se consolidará la Ciudad Modelo, se atraerán más inversiones y se detonará un dinamismo efectivo con la colaboración de las distintas cámaras empresariales.

Anunció la creación del Instituto de Planeación Metropolitana y la ejecución de programas encaminados a la preservación del ecosistema, además de un ambicioso programa de rescate del río Atoyac.

En el evento estuvieron presentes los gobernadores Martín Orozco, de Aguascalientes; Carlos Mendoza, de Baja California Sur; Miguel Ángel Mancera, de la Ciudad de México; Manuel Velasco, de Chiapas; Javier Corral, de Chihuahua; José Ignacio Peralta, de Colima; José Rosas Aispuro de Durango; Héctor Astudillo, de Guerrero; Miguel Márquez, de Guanajuato; Omar Fayad, gobernador de Hidalgo; Silvano Aureoles, de Michoacán; Graco Ramírez, del estado de Morelos y Presidente de la CONAGO; Pancho Domínguez, de Querétaro; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala y Alejandro Tello, de Zacatecas.

También el Almirante José Luis Vergara, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina; Marco Antonio Ortega, comandante de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina y Raúl Gámez, comandante de la XXV Zona Militar en Puebla.

Los ex mandatarios Guillermo Jiménez, Melquiades Morales y Mariano Piña Olaya; los embajadores Luis Fernández-Cid, de España; Ibrahim Abdulkarim Mansoor, de Jordania y Duncan John Rushworth, de Reino Unido.

Así como los dirigentes Luis Castro, del Partido Nueva Alianza; Ricardo Anaya, de Acción Nacional; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; Vladimir Aguilar, coordinador nacional de la corriente Foro Nuevo Sol del PRD; Óscar González, representante del Dirigente Nacional del PT y Jesús Ortega, destacado miembro del PRD.

También Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla; Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de las Zonas Económicas Especiales; Luis Banck, Presidente Municipal de Puebla; Germán Jiménez, Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado y Roberto Flores Toledano, Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado; los diputados del Congreso local, diputados federales, senadores, entre otros.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 21 Diciembre 2016 18:17

Momento de buenos propósitos

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Me encanta esta coyuntura de buenos propósitos. Ojalá no fuese un tiempo pasajero y gobernase por entero nuestras vidas. Sin duda, deberíamos poner en práctica, ese retorno a la humildad, al acercamiento de la gente, algo que siempre nos engrandece las vísceras. En demasiadas ocasiones, andamos excesivamente perdidos, degradados e insatisfechos. Este fruto lo propicia en parte, nuestra propia altanería, nuestro endiosamiento y nuestro orgullo. Deberíamos ser más auténticos y transparentes, más de ese Niño que nos nace en el fondo de nuestras entrañas, más de alentarnos el espíritu unos a otros que de alimentarnos el cuerpo, pues cuando uno sacia el alma hasta el vivir se torna mucho más compasivo. En el fondo, no necesitamos nada más que sosegarnos y reencontrarnos con la autenticidad. Lo verdadero es lo que nos exige mirada pura y corazón abierto para acoger y no desechar, y así poder poblar un planeta más de todos y de nadie, con unos moradores conciliados en el amor, reconciliados consigo mismo.

    Es cierto que el momento actual nos aleja de ese verbo conjugado con la luz, pero nos distancia porque nosotros así lo queremos, con nuestras incoherencias en el camino, con nuestras contradicciones de no saber escuchar, con nuestras desuniones e irracionalidades diarias. Bajo este modo de vivir y con esta manera de ser, tan egoísta, nos cargamos cualquier esperanza. Llevados por las emociones nos olvidamos de lo transcendental, de hacer un espacio en nuestro interior, de buscar una ocasión para reflexionar, porque lo importante no son las comidas y las cenas, lo significativo es que tenemos que alegrarnos con los demás, que llorar con los demás; porque, por esta común calzada, tampoco puede ir uno solo, necesita acompasar y acompañar, sentirse alguien para el otro, convivir con el otro, y hasta ser para el otro el latido que necesita, la música que le ilusiona, el hombro que le sostiene. Pensemos que meditar es una forma de conocerse sabiamente. Y conociéndonos, creo que es un buena fórmula para poder cambiar. Sólo hay que volver al relato de ese Niño, al que nadie quiere acoger, obligado a nacer en un establo porque no había sitio en la posada. De ahí nace la inhumanidad, la deshumanización, la falta de estima por nuestra propia especie.

    Por tanto, los buenos propósitos, no pueden estar ligados a una fiesta de derroches, sino a  la tarea de albergar. Los creyentes deben saber que la genuina Navidad, no es un festín más, sino que es una etapa de interiores, de crecer bajo el referente de la pobreza de Dios, que se despojó de sí mismo, tomando la naturaleza de siervo. Los no creyentes han de saber, igualmente, que el real júbilo nace del compartir, del despojarse de uno mismo hasta enternecerse por dentro. Para desgracia nuestra, o sea, para dolor de todos, seguimos encerrándonos en nuestro yo y en el de los nuestros. Nuestras hospederías internas muestran una indiferencia total hacia esos migrantes que se han convertido en las principales víctimas de la trata por parte de los llamados comerciantes de esclavos del siglo 21. "Miles de hombres, mujeres y niños desaparecen de campos de refugiados en Europa y otras partes del mundo”, acaba de participar recientemente al orbe, el director del organismo de la ONU, quien subrayó asimismo la necesidad de una mayor cantidad de recursos para combatir ese delito. Desde luego, las autoridades deberían prestar mayor atención en proteger a cualquier poblado o población y condenar, con mayor firmeza, los atropellos de derechos humanos.

    Indudablemente, el mejor proyecto es el compromiso de cada cual de conservar ese ánimo místico, que nos hace más solidarios, cuando menos durante el mayor tiempo posible. En otro tiempo, los fuegos armónicos celestes y los elementos de la naturaleza, los pastores y los Magos de Oriente apiñados en una continua profesión de obediencia y respeto, dieron al mundo un anticipo de lo que el Creador obra en favor de los seres humanos y en la fortaleza de cada uno. Hoy, en el tiempo presente, también debe unirnos en esa promesa de ser constructores de bien, personas de paz. Pongámonos en el lugar del que sufre o está sin cobijo, por un instante. Justo, por eso, requerimos menos rearmes y más brazos extendidos para convertirnos en una familia, donde todos seamos reconocidos y rescatados para trazar ese itinerario de fraternidades. Nada de rechazos. ¡Siempre con la bondad en el bolsillo!. ¡Siempre!.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

"Confiamos en que el diálogo bilateral, guiado por el optimismo, el pragmatismo y el respeto a la soberanía de ambos países, siga siendo la mejor vía para forjar un futuro compartido": EPN 

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a miembros de Paley Center que participan en la 21ª Reunión Anual Cumbre de su Consejo Internacional, que por primera vez se realiza en un país de América Latina.
 
Se trata de una gran oportunidad para que los directivos de los medios de comunicación más influyentes e innovadores del mundo conozcan más sobre México.

    "Para salir de la inmovilidad, hace cuatro años conformamos un gran acuerdo con las principales fuerzas políticas, el Pacto por México, del que nacieron 13 Reformas Estructurales para ampliar los derechos sociales de la población, fortalecer nuestro régimen institucional y elevar la competitividad de nuestra economía": EPN

La clave para lograr estos cambios estructurales, pospuestos por décadas, fue el diálogo entre las fuerzas políticas. El diálogo será también el camino para la nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos.

El Primer Mandatario aseguró ante directivos de los medios de comunicación más influyentes del mundo:

    “En la medida en que más personas, y especialmente de los Estados Unidos, conozcan mejor a México  y a su gente, podrán entender que los mexicanos somos más que vecinos, somos socios, somos aliados y somos amigos”.

Relación bilateral con Estados Unidos

    Con más de un millón de cruces fronterizos legales de personas cada día, es la frontera entre México y Estados Unidos es la más transitada del mundo.

    En todo Estados Unidos viven 35 millones de personas de origen mexicano, de las cuales sólo un tercio son migrantes, contribuyen diariamente con trabajo y creatividad al desarrollo y bienestar de ambas naciones.

    Ambas economías llevan 22 años integrándose a través del Tratado de Libre Comercio.

    México es el segundo destino de las exportaciones norteamericanas.

    Sin considerar lo que le venden al Reino Unido, que pronto dejará de ser parte de la Unión Europea, México le compra más a los Estados Unidos que todos los países europeos en su conjunto.

    También le compra más a los Estados Unidos que lo que le compran, en su conjunto, los llamados BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica juntos.

    Se trata de una relación comercial balanceada, de grandes sinergias, ya que Estados Unidos y México producen juntos para venderle al resto del mundo.

    En promedio las exportaciones de México a Estados Unidos tienen un 40 por ciento de insumos producidos en Estados Unidos; es decir, 40 centavos de cada dólar que se exporta tiene contenido norteamericano.

    Más de 6 millones de empleos en Estados Unidos, se estima, dependen directamente de la relación comercial con México.

     “Por eso confiamos en que el diálogo bilateral, guiado por el optimismo, el pragmatismo y el respeto a la soberanía de ambos países, siga siendo la mejor vía para forjar un futuro compartido”: EPN

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 09 Noviembre 2016 12:55

Un camino de encuentros

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Cada día estoy más convencido que la vida es un camino de encuentros con la diversidad. Creo además que es lo que da sentido a nuestro vivir. Es una de las fortalezas del ser humano como tal. Nada se consigue por sí mismo. Para ello, se requieren acciones concertadas y soluciones conjuntas.  Nuestra casa común también se construye entre todos, con el concurrencia humana permanente. Hoy la cooperación internacional es básica para avanzar humanamente, para crecer como especie pensante, siguiendo esa eterna hoja de ruta en torno a los principios y valores de la Carta de las Naciones Unidas. Sin duda, los gobiernos, las personas, han de respetarse, entenderse y obrar en consonancia.

    Indudablemente, nuestra existencia tiene bien poco sentido sino genera un clima armónico, de respeto natural el uno por el otro. Esto exige, desde luego, un equilibrio natural para saber discernir y ver. Para empezar, uno tiene que respetarse a sí mismo para que le respeten, pero también tiene que facilitar la solución de los conflictos con diálogos auténticos, sin miedos, pero con la conciencia solidaria de la comprensión. Lo que viene sucediendo en algunos parlamentos democráticos, donde nadie considera a nadie que no sea de los suyos, es de una tremenda irresponsabilidad, que nos deja sin palabras. Olvidamos que cuando los que tienen el poder actúan alocadamente, sin rubor alguno, los que obedecen también pierden las formas, la estima por el ser humano. Ciertamente, la democracia se sustenta en la claridad de ideas y pensamientos, en la confluencia de soluciones. Por consiguiente, los gobiernos sustentados bajo este espíritu democrático no pueden ser el problema.

    Por desgracia, el encontronazo hoy está a la orden del día. La colisión entre autoridades, gobiernos, culturas, religiones, se produce con demasiada frecuencia. Quizás porque haya muchos sembradores de odio. Hoy el mundo no hace familia, al contrario, disgrega familias. Nadie perdona a nadie. Falta entendimiento. Nos puede el rencor. Sabemos lo difícil que es actualmente para nuestras democracias preservar y defender valores humanos primordiales. Por esta razón, hay que ayudar y animar a ser comunidad, con lo que ello significa de espíritu de unidad en lo plural. No valen, en consecuencia, gobiernos encerrados en sí mismos, en el no es no permanente. Aquellas políticas que en lugar de ser poéticas avivan el lenguaje de la división, de la violencia, mejor sus líderes abandonan el timón. Resulta verdaderamente preocupante ciertos discursos políticos, convertidos en una siembra de incomprensión, de inútiles luchas, propias de un resentimiento que nos conduce a un permanente desprecio, a un auténtico crimen contra lo conciliador.

    Estamos llamados a entendernos, a conciliar lenguajes, y no hay otra manera de llevarlo a buen término que desde la tolerancia, el sometimiento a la verdad y desde un espíritu humilde. Tenemos que empezar a pensar que apenas sabemos nada, que el enemigo no es el que piensa distinto a nosotros, sino aquel que quiere destruir nuestros vínculos de familia humana, por ejemplo; o aquel que quiere destruir el diálogo sincero e imponer sus doctrinas. Es precisamente, en ese conversar auténtico, donde se halla el reconocimiento y el respeto por el otro. Tal vez necesitemos rescatarnos como especie que busca la concordia. Ahí va a radicar el heroísmo ciudadano, pues se requiere paciencia y tesón a la hora de activar otros caminos realmente nuevos, que nos lleve a alentarnos y a alimentarnos mutuamente.

    La novedad llegará en el momento que seamos coherentes y avivemos la reconciliación entre lenguajes y culturas, entre almas y cuerpos, abriéndonos unos a otros para hacernos más poesía que poder, más constructores que destructores, más puente que muro en definitiva. El futuro está en la coexistencia respetuosa de las diferencias, no en la homologación de un pensamiento único teóricamente neutral; también en las relaciones humanas que han de ser desinteresadas, teniendo como objetivo el hacer piña frente a las dificultades e incomprensiones. Por tanto, si fundamental no es perder el paso hacia sí mismo, igualmente compartir andares, sin dejar crecer la maleza, es el camino del hermanamiento. Al fin y al cabo, sin una estirpe fraternizada, cualquier ciudadano tiembla de frío.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos