La Comisión de Educación de la LXII Legislatura aprobó el acuerdo para elegir a las y los docentes merecedores de la “Medalla Juan C. Bonilla”, que tiene como objetivo honrar a las y los profesores por su desempeño, calidad en la enseñanza e impacto social en sus comunidades.

La medalla será entregada a ocho maestros y maestras con mayores cualidades en términos educativos, en los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como por cada una de las modalidades de educación especial, física e indígena.

Las personas que serán acreedoras a la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”, son:

Educación Inicial
María del Socorro Serafín Sánchez 

Educación Preescolar
Mirelly Sosa Posadas

Educación Primaria
Carlos Basilio Hernández Bermejo

Educación Secundaria
Nayeli Belén Hernández Terán

Educación Media Superior
Miguel Bello Pérez

Educación Especial
Cinthia Araceli Juárez Mendoza

Educación Física 
Concepción Martínez Hernández

Educación Indígena
Micaela Jiménez Solís

Para la entrega de la “Medalla Juan C. Bonilla”, se analizó la preparación profesional, formación continua, impacto social, años frente a grupo y aportaciones al magisterio de cada una de las propuestas remitidas por la Secretaría de Educación Pública del Estado, así como los acuerdos tomados en diversas mesas de trabajo.

En su intervención, la diputada Floricel González Méndez reconoció el trabajo y la sensibilidad de las y los maestros poblanos que serán galardonados, ya que son parte fundamental para la transformación de la entidad.

AVALA COMISIÓN EXHORTOS PARA REHABILITACIÓN DE ESCUELAS DAÑADAS POR LLUVIAS, Y PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS PARA PREVENCIÓN DE DIABETES

Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado aprobaron el proyecto de acuerdo para exhortar al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos a que, en coordinación con los Ayuntamientos de la Sierra Norte del Estado de Puebla, y de conformidad con sus atribuciones, realice las acciones necesarias para la identificación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de las instituciones de educación pública afectadas por los desastres causados por las intensas lluvias del mes de octubre de 2025.

Cabe señalar que el proyecto de acuerdo fue formulado con el exhorto de la diputada Kathya Sánchez Rodríguez.

De igual manera, avalaron el proyecto de acuerdo, formulado con la propuesta legislativa de la diputada Guadalupe Yamak Taja, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública a que, en coordinación con la Secretaría de Salud, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres y padres de familia, así como a docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes, con la finalidad de fomentar hábitos saludables en la comunidad escolar.

A la sesión de la Comisión de Educación asistieron las diputadas Floricel González Méndez, María Fernanda de la Barreda Angón, Angélica Patricia Alvarado Juárez, María Soledad Amieva Zamora, Araceli Celestino Rosas, Ana Laura Gómez Ramírez y Ana Lilia Tepole Armenta. 




Publicado en POLITICA
Lunes, 24 Noviembre 2025 19:37

Atienden 200 mil baches en Puebla Capital

-Con un total de 154.3 millones de pesos invertidos, de enero a la fecha se ha realizado esta intervención

- “Estamos cumpliendo un compromiso más que hicimos con las y los poblanos, hemos superado la meta en materia de bacheo, sin embargo, no vamos a detenernos, la rehabilitación vial es un esfuerzo continuo”: Pepe Chedraui

Puebla, Pue.- En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla y con una inversión histórica de 154.3 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha cumplido con la meta anual establecida de atender más de 200 mil baches en el municipio poblano.

Con sede en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza, el edil capitalino informó que, de enero a la fecha se han tapado un total de 226 mil 536 baches en diferentes zonas de la capital, a través de labores de bacheo con mezcla asfáltica en caliente y en frio.

“Estamos cumpliendo un compromiso más que hicimos con las y los poblanos, hemos superado la meta en materia de bacheo, sin embargo, no vamos a detenernos, la rehabilitación vial es un esfuerzo continuo y vamos a seguir respondiendo a la ciudadanía con hechos y acciones concretas”, destacó.

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez señaló que, este logro no solo garantiza calles más seguras y transitables, sino que también representa un paso firme hacia una ciudad más accesible, equitativa e inclusiva, en la que la movilidad de todas las personas —mujeres, hombres, niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad— sea una prioridad.

“La mejora de la infraestructura vial es una acción directa para promover la equidad, la inclusión y la igualdad sustantiva de género, asegurando que todos los habitantes de la ciudad accedan a espacios urbanos dignos y seguros”, precisó.

Por su parte, la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González mencionó que, cada programa implementado, cada acción ejecutada y cada bache atendido son un reflejo del compromiso de este gobierno con la ciudadanía y con la correcta administración de los recursos públicos.

“El cumplimiento de la palabra empeñada es fundamental para la confianza ciudadana. Este día se cumple la meta de atender más de 200 mil baches en la capital. Por ello, este logro es un paso más en nuestro objetivo de construir una ciudad más segura, funcional y transparente.”, añadió.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa aseveró que, gracias a la implementación de la tecnología, la participación ciudadana y la coordinación con medios de comunicación fue posible atender de forma prioritaria vialidades primarias y secundarias, así como las arterias viales de colonias, unidades habitacionales, fraccionamientos y juntas auxiliares.

“Los trabajos de bacheo continuarán en toda la capital, nuestro objetivo es claro: brindar a las y los poblanos calles seguras, transitables y accesibles”, puntualizó.

Con la atención de más de 200 mil baches en la capital, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial.


Publicado en MUNICIPIOS

-Entregaron reconocimientos a representantes de 200 municipios que participaron en el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de las jurisdicciones sanitarias, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, realizó la Tercera Reunión de la Red Poblana de Municipios, donde se analizaron temas prioritarios como la Campaña de Vacunación Invernal, la reeducación para víctimas y agresores de violencia, así como la prevención del cáncer de mama y cervicouterino.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García exhortó a las y los titulares de los distritos sanitarios a dar puntual seguimiento y supervisar las acciones estatales y federales, entre ellas la rehabilitación de las Casas de Salud en localidades con mayor rezago.

“Esta red es un ejemplo de compromiso colectivo para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades con acciones focalizadas en la salud pública. Agradezco tanto a las jurisdicciones como a los integrantes de la Red Poblana de Municipios por la Salud, los avances presentados, que evidencian el trabajo y el compromiso de todas y todos”. expresó el funcionario.

A su vez, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada, convocó a las y los asistentes a coordinar y promover la Campaña de Vacunación Invernal en todos los municipios, principalmente entre la población más vulnerable.

En su calidad de vocal de la Red de Municipios, el alcalde de Cohuecan, Octavio Martínez Aragón, expresó su compromiso para continuar con el fortalecimiento de los temas de salud en coordinación con las jurisdicciones estatales.

En este marco, el jefe del Departamento de Salud Reproductiva, Ricardo Jesús Vega Mastranzo, expuso los programas, talleres y acciones orientadas a brindar servicios de reeducación integral para víctimas y agresores de violencia. Asimismo, presentó el panorama actual y las estrategias de prevención del cáncer cervicouterino y de mama.

Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a promotores de salud de alrededor de 200 municipios que participaron en el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025, realizado en septiembre, el cual reunió a más de 20 mil personas. “El próximo año, el reto será alcanzar a más de 25 mil personas. Agradezco a todas y todos quienes se sumaron a este gran esfuerzo", concluyó el secretario técnico de la dependencia, Cirilo Calderón Ramírez.

Este acto refrenda la voluntad del Gobierno del Estado de consolidar políticas públicas integrales, fortalecer la participación municipal y garantizar acciones de salud oportunas y equitativas para todas las comunidades. Todo ello, Por Amor a Puebla.

Publicado en SALUD

-La convocatoria estará vigente hasta el 12 de diciembre, promoviendo la solidaridad entre las y los poblanos

Puebla, Pue.- La Unidad Médica Integral (UMI) del DIF Puebla Capital participa en la campaña “Puebla Te Abriga, dona una Chamarra”, realizando sus primeras aportaciones y convocando a las y los poblanos a acudir a este centro de acopio para apoyar la causa.

En este marco, el director de la UMI, Migner Huerta, destacó la importancia de acompañar esta iniciativa y expresó: “cuando bajan las temperaturas muchos niños, adultos mayores y familias enteras enfrentan el frío sin abrigo; hoy, tú puedes hacer la diferencia sumándote a la campaña Puebla, te abriga, dona una chamarra. Te invitamos a que dones una chamarra o suéter en buen estado en nuestros centros de acopio ubicados en la Unidad Médico Integral, en el Centro de día, y en el Teatro de la Ciudad, dona en un horario de ocho a cuatro de la tarde y ayuda a las personas que más lo necesitan”.

Es así que, por iniciativa de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, el DIF Puebla Capital invita a toda la ciudadanía a contribuir con chamarras nuevas o usadas en buen estado —para niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores— con la finalidad de brindar abrigo a quienes más lo requieren durante esta temporada invernal. La campaña estará vigente hasta el 12 de diciembre, promoviendo la solidaridad entre las y los poblanos.

Para facilitar las donaciones, se han instalado cinco centros de acopio de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 16:00 horas: Teatro de la Ciudad; Unidad Médica Integral (Av. Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche); Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) en Infonavit Agua Santa; Centro de Día (16 Sur #3911, Col. Anzures); y Oficinas Administrativas del DIF Municipal (Cerrada Francisco I. Madero #413, Col. San Baltazar Campeche).

El DIF Puebla Capital hace un llamado a la sociedad para sumarse a esta noble causa, recordando que las bajas temperaturas afectan particularmente a las familias en situación vulnerable. Una chamarra puede representar una protección invaluable en esta época del año; por ello, se invita a la población a donar una prenda calientita y contribuir a que más poblanas y poblanos pasen un invierno cálido y seguro.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 18 Noviembre 2025 13:15

Continúa campaña de desarme en Puebla

- En próximos días, en Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, se solicitará a la población el canje, para asegurar más de 600 artefactos.

PUEBLA, Pue.- Autoridades militares, estatales y municipales encabezaron la ceremonia de destrucción del armamento asegurado durante las pasadas campañas en todo el estado, con lo que, continúan las labores para mantener estabilidad y paz, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Así lo destacó el comandante de la XXV zona militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, durante el evento que encabezó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en donde, se destacó el trabajo en colaboración que se realiza con los diferentes órdenes de gobierno, para que las campañas de desarme que se realizan en los diferentes municipios den buenos resultados.

Serán destruidas un total de 156 armas de fuego de diferentes características, y en próximos días esta campaña de desarme se replicará en los municipios de Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, con el objetivo de que sean destruidas un total de 624 armas de fuego. Estas acciones demuestran a la ciudadanía que el camino a la paz y la seguridad son un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad civil.

“Lo que hacemos hoy, es una muestra tangible del compromiso compartido, ya que retiramos de circulación instrumentos que amenazaban la tranquilidad de nuestras comunidades y lo hacemos con transparencia legalidad y sentido de responsabilidad”, refirió el titular de la zona militar en Puebla.

Cabe mencionar, que el armamento asegurado o donado queda a cargo del área de destrucción de materiales de guerra del ejército y a fin de retirar el mayor número de armas de las calles, la campaña será permanente a nivel nacional.

Publicado en INSEGURIDAD

- La Rectora Lilia Cedillo convocó a los universitarios a sumarse del 14 de noviembre al 17 de diciembre a esta labor del Banco de Alimentos Cáritas Puebla

Del 14 de noviembre al 17 de diciembre, la BUAP se suma a la campaña "Échale los kilos, donación de arroz y frijol 2025", en beneficio de personas en situación vulnerable, quienes son asistidas por el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, con la meta de recaudar este año 15 toneladas.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez convocó a los universitarios a donar kilos de arroz y frijol, para ser parte de este noble esfuerzo que realiza el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, en beneficio de más de 160 mil personas que viven en condiciones de precariedad, quienes son atendidas semanalmente.

“Conozco de cerca lo que hacen, ellos nos ponen un gran ejemplo, porque funcionan con las exigencias de administración, propias de una gran empresa, pero operada por voluntarios, algunos de ellos universitarios. Trabajan incansablemente para recibir sólo una sonrisa de aquellos que tienen la esperanza de recibir alimentos, en un ambiente muy digno”, expresó la Rectora de la BUAP.

Los contenedores para depositar estos víveres estarán ubicados en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Alexandra Ladrón de Guevara Patiño, gerente de Fortalecimiento y Alianzas del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo y a la universidad su compromiso social, que les permite contribuir a la formación integral de los alumnos a través de la campaña “Échale los kilos, donación de arroz y frijol”, la cual también concientiza sobre el desperdicio de alimentos y la pobreza alimentaria en el estado de Puebla.

En el inicio de esta campaña también estuvo Liliana Paola Gerala Bretón, patrono vocal de este organismo; y el maestro Jorge Avelino Solís, titular de la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, quien agradeció la presencia de los directores y directoras de las unidades académicas, para que a través de ellos se convoque a los universitarios a participar y alcanzar la meta de este año.

El Banco de Alimentos Cáritas Puebla recolecta, selecciona y distribuye alimento de empresas, centrales de abastos e invernaderos, que ya no son para comercializar, pero son cien por ciento comestibles, para brindarlo a las familias que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 19:16

UTP se suma a Campaña de Donación de Sangre

-La universidad contribuye con la salud de 96 pacientes.

PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las acciones de salud pública impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) participó activamente en la Campaña Estatal de Donación Altruista de Sangre, realizada en coordinación con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) y el Departamento de Servicios Médicos de esta casa de estudios.

La jornada tuvo como finalidad fomentar la cultura de la donación voluntaria, altruista y recurrente, elemento clave para garantizar el abasto seguro de sangre en hospitales y unidades médicas; así como para atender emergencias, cirugías, tratamientos oncológicos y enfermedades que requieren transfusiones.

Durante la actividad participaron 47 integrantes de la comunidad universitaria, de los cuales 32 cumplieron con los criterios médicos y concretaron exitosamente su donación. Gracias a esta acción solidaria, hasta 96 pacientes podrán beneficiarse, al considerar que cada unidad de sangre puede salvar o mejorar la vida de tres personas.

El equipo especializado del CETS brindó atención integral a las y los donantes, mediante valoraciones médicas, toma de signos vitales, entrevistas clínicas y la recolección de sangre en condiciones seguras, higiénicas y acorde a los protocolos oficiales.

Con estas acciones la UTP refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la responsabilidad social y la solidaridad comunitaria, sumándose a las estrategias estatales que fortalecen el bienestar de la población.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 14:49

BUAP: Campaña de Prevención contra Violencia

- Ciclo de conferencias para sensibilizar sobre el tema

Con el objetivo de no normalizar ni tolerar la violencia en ningún espacio universitario, la BUAP puso en marcha la Campaña Universitaria de Prevención Social de la Violencia ¿Lobo estás ahí?, la cual consta de un ciclo de conferencias dirigidas a los estudiantes para sensibilizarlos y buscar respuestas a esta problemática.

El coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, Jorge Avelino Solís, señaló que la erradicación de la violencia requiere de soluciones integrales con un enfoque de derechos humanos. En este sentido, en 2019 la institución publicó el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, actualizado en 2021 y 2024.

Este protocolo establece procedimientos claros para la formalización de quejas y denuncias con respeto a los derechos humanos y universitarios, así como las funciones de las unidades de género, académicas y dependencias administrativas como primer contacto para la atención y orientación. “Estas acciones son evidencia de la atención prioritaria que damos a estas problemáticas”, refirió.

El defensor de los Derechos Universitarios de la BUAP, Omar Aguirre Ibarra, expuso que esta campaña -en colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia- muestra el compromiso de la institución con la seguridad, bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. La prevención de la violencia -dijo- es un imperativo urgente y global.

En lo que va del año, en el país hay más delitos contra niños y adolescentes, informó. Por ejemplo, “la corrupción de menores ha crecido un 24.9 por ciento y el homicidio doloso un 12.6 por ciento. De enero a julio se registraron 361 homicidios con arma de fuego en menores de 18 años. Además, 5 mil casos de violación en mujeres, principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Chihuahua”. De ahí, la relevancia de coordinar políticas de prevención de la violencia y donde la paz, justicia y respeto sean pilares de convivencia.

Por su parte, Érika Diego Acundo, directora de Evaluación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recalcó que la violencia debe atenderse desde un enfoque integral y mediante la construcción de espacios seguros, así como el fomento de la denuncia. “Hoy en día es posible trabajar y resolver los temas desde lo local y regional, para garantizar que todas las voces sean escuchadas”.

En el arranque de esta campaña participaron la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, Silvia Victoria Serrano Zafra, y el director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, José Ciro López Nava.

Como parte del ciclo de conferencias, la directora de Programas de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Luz María Ángeles Hoyos, conversó con los jóvenes sobre violencia digital, cuyas consecuencias son daños físicos, económicos, morales, psicológicos y sexuales, los cuales se dan por traición de la confianza y entornos digitales inseguros, entre otros. Presentó además el violentómetro digital, los pasos a seguir en caso de ser víctima de este tipo de violencia y las acciones preventivas.

Publicado en EDUCACIÓN

En un nuevo episodio de censura digital, el gobierno chino ordenó la eliminación de dos populares aplicaciones de citas homosexuales —Blued y Finka— de las tiendas móviles de Apple y Android. La medida fue ejecutada por la Administración del Ciberespacio de China (ACC), el principal regulador de internet del país, como parte de una creciente campaña de represión contra contenidos LGBTQ+.

¿Qué aplicaciones fueron censuradas?

•     Blued: Con más de 56 millones de usuarios, es una de las plataformas LGBTQ+ más grandes del mundo. Su versión exprés aún permanece disponible en China.
•     Finka: Cuenta con 2.7 millones de usuarios y ya había sido retirada de tiendas fuera de China meses atrás.

Ambas aplicaciones pertenecen a una empresa con sede en Hong Kong y eran especialmente populares entre jóvenes de ciudades como Beijing, Shanghái y Cantón, donde las oportunidades de socialización para personas LGBTQ+ son limitadas por la legislación y la cultura dominante.

¿Qué dijo Apple?

Apple confirmó que la eliminación se realizó en cumplimiento de las leyes locales:

Contexto legal y cultural

•     Los matrimonios entre personas del mismo sexo siguen siendo ilegales en China.
•     La censura se enmarca en una política más amplia de control sobre contenidos considerados “no tradicionales” o “contrarios a los valores socialistas”.
•     En 2022, China ya había bloqueado Grindr, otra app de citas gay, marcando una tendencia de exclusión digital hacia la comunidad LGBTQ+.

¿Qué implica esta medida?

Aunque los usuarios que ya tenían las apps descargadas pueden seguir utilizándolas, la censura limita el acceso de nuevos usuarios y refuerza el aislamiento digital de las comunidades LGBTQ+ en China. Activistas y observadores internacionales han expresado preocupación por el impacto de estas políticas en los derechos humanos y la libertad de expresión.

Publicado en EMBAJADA

-La dependencia estatal pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa que busca prevenir el acoso en el transporte público y fortalecer la seguridad.

PUEBLA, Pue.– En atención a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, implementa estrategias integrales orientadas a la prevención, atención, protección y acompañamiento de quienes se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad.

En concordancia con la política humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría impulsa los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, espacios destinados a ofrecer servicios especializados en atención psicológica, asesoría jurídica, redes de apoyo, fortalecimiento de la independencia económica y emocional, así como acceso efectivo a la justicia, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y distintas dependencias públicas.

De manera complementaria, y en alianza con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla el programa “Mujeres que Transforman. Capacitación en Habilidades Cognitivas para la Prevención de la Violencia y la Discriminación contra la Mujer”, que promueve el autoconocimiento, la toma de decisiones asertivas y el desarrollo de competencias para la autonomía económica y emocional.

Como parte de las acciones preventivas, la dependencia realiza de forma constante talleres y jornadas formativas, dirigidas a la comunidad estudiantil de distintos niveles educativos. Estos espacios fomentan nuevas masculinidades, igualdad sustantiva y eliminación de conductas violentas, con el objetivo de consolidar entornos escolares basados en el respeto, la equidad y la convivencia pacífica.

Asimismo, la campaña “Libres y sin miedo” difunde mensajes de sensibilización, información clara y canales de apoyo institucionales, además de impulsar la prevención del acoso y otras formas de violencia en espacios públicos, con el propósito de consolidar una cultura de respeto y seguridad para todas las mujeres.

Próximamente, la Secretaría pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa orientada a prevenir y atender el acoso en el transporte público, así como a fortalecer la seguridad de las mujeres durante sus traslados cotidianos. Este esfuerzo incluirá acciones coordinadas con autoridades de movilidad, operadores y concesionarios, además de estrategias de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para promover una movilidad segura y libre de violencia.

De forma permanente, la Secretaría de las Mujeres mantiene disponibles sus canales de atención y orientación especializada, entre ellos el 911 TelMujer para emergencias, y la línea directa 22 22 32 37 38, disponibles las 24 horas del día, con personal capacitado que garantiza una respuesta oportuna, profesional y confidencial.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia, donde las mujeres poblanas ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen su proyecto de vida con dignidad y bienestar.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos