Lunes, 10 Noviembre 2025 10:37

Jornadas del Bienestar en Canoa y Agua Santa

-Los servicios que se ofrecieron no tuvieron costo con la finalidad de cuidar la economía de las familias.

PUEBLA, Pue.- Con la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar, encabezado por Daniela Pacheco García, llevó a cabo la Jornada del Bienestar en la explanada de la junta auxiliar de San Miguel Canoa y en la Unidad Habitacional Agua Santa, donde se brindaron servicios gratuitos de atención médica preventiva, ultrasonido, fisioterapia, atención psicológica y jurídica en beneficio de las familias.

Estas acciones se realizan con el respaldo de la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien impulsa estrategias que fortalecen el tejido social y promueven una vida más saludable y digna para todas y todos.

Con la política social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolida un modelo de atención cercano a la gente, bajo los principios de bienestar y justicia social.

El Voluntariado reafirma con esta jornada, su compromiso con la solidaridad, la salud y la construcción de comunidades más fuertes y unidas en todo el estado.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Laura Artemisa García Chávez, refrenda su compromiso de fortalecer la economía de las familias con atención profesional gratuita, porque procurar la salud y bienestar de la población también es Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el marco de la inauguración del XVIII Festival “La Muerte es un Sueño” que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad

- También se cuenta con la participación especial de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa

Puebla, Pue.- Con el objetivo de promover el turismo cultural y fortalecer las expresiones artísticas que dan vida al XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”, el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del SMDIF, MariElise Budib inauguraron el Tapete Monumental y la Ofrenda del Palacio Municipal que se encuentra dedicada el Beato Juan de Palafox y Mendoza. 

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, y con la participación del Coro Monumental de Canoa, recorrieron el tapete de que se ubica en el Zócalo de la Ciudad e iniciaron el recorrido en la ofrenda del Palacio Municipal.

Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó que la cultura crea comunidad, fortalece la economía local y oportunidades para todas y todos. Agregó que, en el marco de la inauguración del festival La Muerte es un Sueño, se reúnen barrios, familias, escuelas y visitantes con la misma emoción de recordar y honrar a todas aquellas personas que ya fallecieron.

“Sin duda, la cultura se concibe como un medio para fomentar la convivencia, promover el bienestar y atender las causas de la violencia; es decir, una cultura para construir la paz. En cada ofrenda y en cada detalle del tapete monumental se refleja la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones. En este festival late la memoria de nuestras raíces, late la voz de nuestras juntas auxiliares”, dijo.

Asimismo, expresó que estas acciones se realizan de forma coordinada con el gobierno humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Por su parte, Francisco Montiel Palacios, comentó que estos diseños están elaborados con piedrita de mármol pigmentada, en el cual, se utilizaron aproximadamente 25 toneladas para estos cinco diseños con equipos de 70 personas.

Por su parte, Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad realizó un breviario histórico de Juan de Palafox y Mendoza. 

En el Corredor de Ofrendas 2025 participan 28 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico: desde sindicatos, hoteles, cafeterías, museos y escuelas, hasta dos nodos culturales, dos municipios —San Andrés y San Pedro Cholula— y cuatro juntas auxiliares: San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Jerónimo Caleras y San Miguel Canoa.

También se cuenta con la participación especial de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa, ganadores del programa Compañías Circulares de Arte, quienes representan un ejemplo de gestión cultural comunitaria a través del canto.

Este festival, que se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida durante 18 años, se consolida como uno de los eventos más representativos de Puebla. En su edición anterior, reunió a más de 270 mil personas en actividades culturales y artísticas, además de recibir más de 450 mil visitantes en el Corredor de Ofrendas.

Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con el impulso a la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del tejido social mediante el arte y la participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 30 Julio 2019 00:18

Canoa, la lucha contra el estigma

Columna | SIN LÍMITES

*Alejandro Saavedra Bermúdez, nuevo líder juvenil de la CTM

Las autoridades de San Miguel Canoa, junta auxiliar del municipio de Puebla Capital, a casi 51 años de la tragedia que conmocionó al estado y al país, tienen como una de sus metas, disminuir la estigmatización de aquél linchamiento que aún los marca.

Como se sabe, la noche del 14 de septiembre de 1968, cinco trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) llegaron a Canoa, para después escalar el volcán La Malinche. Debido a las condiciones del clima y a la obscuridad, Julián González, Roberto Rojano, Jesús Carrillo, Ramón Gutiérrez y Miguel Flores Cruz decidieron posponer a la mañana siguiente su travesía y buscar albergue en el pueblo.

Los trabajadores universitarios fueron señalados como espías comunistas que buscaban secuestrar a unos habitantes del lugar, por lo que desde la Iglesia los habitantes fueron llamados a detenerlos y lincharlos.

En esos días, el país se encontraba sumergido en movilizaciones estudiantiles que eran señaladas desde algunos sectores como comunistas. El párroco Enrique Meza Pérez fue la persona que incitó a la población a desalojar a los trabajadores de la universidad, a quienes señaló como comunistas, vándalos que buscaban quedarse con las tierras y las mujeres. Ese estigma de Canoa, que se ha convertido en película, que aún se exhibe y se vende, continúa.

El Presidente Municipal Auxiliar de la Junta de San Miguel Canoa, de Puebla Capital,  Roberto Luis González Comisario, acompañado de la Regidora de Gobernación, María Magdalena Sánchez Rojas y su representante del Proyecto de Conciliación, Germán Arce, en reunión con columnistas en el Hotel Gilfer, dieron a conocer sus puntos de vista:

-La  junta auxiliar del municipio de Puebla, saltó a la fama, nacional e internacional. Aparecieron reportajes en revistas nacionales y de otros países sobre los hechos, se escribieron libros y se hizo una película filmada en San Matías Tlalancaleca y en el interior del diario El Sol de Puebla, dirigida por Felipe Cazals.

-Con el tiempo, las cosas han ido mejorando, pues como autoridades municipales auxiliares y con estudios universitarios, el pasado 14 de julio logramos reunir en la plaza pública del pueblo a cientos de personas.

-El párroco, joven y de amplio criterio, Miguel Sánchez oriundo de Ciudad Serdán, pidió perdón por lo ocurrido a Julián González Báez, el único sobreviviente de la trágica aventura. El trabajador universitario, ya jubilado, concurrió al acto acompañado de su esposa, sus hijos y sus nietos.

-La idea es borrar la mala imagen que desde hace medio siglo se tiene del pueblo y esforzarnos para que, por medio de la educación y de una mayor convivencia con los pueblos vecinos y la capital del estado, logremos la superación cultural de los habitantes de Canoa y de sus alrededores, todos de cultura náhuatl

-Estamos orgullosos de nuestras raíces y nuestra lengua, el náhuatl que casi todos lo hablamos y pedimos a la gente que hable en su lengua original y en español también, sin pena, sin complejos.

-Hemos dado un primer paso, pero seguiremos trabajando sobre todo en el ramo de la educación para salir del atraso y que las nuevas generaciones tengan un porvenir mejor.

-Es con educación y una buena dosis de cultura, como se pueden acabar los linchamientos, esa violencia insensata que, en la mayoría de los casos, afecta a personas respetables, ajenas por completo al o los delitos que se les achacan en el momento de la agresión.

Ahí está el nuevo reto de San Miguel Canoa, 51 años después.

NUEVO DIRIGENTE OBRERO JUVENIL

De cara a la mal llamada Cuarta Transformación, se requiere de mujeres valientes, jóvenes y organizaciones que no sean de papel, convocó el dirigente estatal cetemista, Leobardo Soto Martínez, al informar de dos mil despidos en los últimos 30 días, durante la toma de protesta al Comité de la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles (FOOJ) de la FTP-CTM, que dirige Alejandro Saavedra Bermúdez.

El dirigente obrero comentó que no todo en la vida es política, también lo es la defensa de los trabajadores y sus derechos que están en riesgo, incluida la contratación colectiva, prestaciones y jornada de trabajo.

Por su parte, el Secretario de Organización Juvenil de la CTM, Leobardo Soto Enríquez, hizo un llamado a la igualdad de oportunidades, de salarios y de liderazgos cetemistas, pues el trabajo es de entrega total que no respeta horarios ni días calendario

Por su parte, el nuevo dirigente de la FOOJ de la FTP-CTM,  Saavedra Bermúdez, pugnó por recuperar un Banco Obrero que administre los fondos para retiro de los trabajadores y sentenció que los números son desalentadores para ellos, pues difícilmente se puede tener trabajo.

Podemos soportar el pasado, pero no que se carezca de futuro para nosotros, dijo, tras apuntar que la cruda realidad es que ni siquiera podrán tener una pensión justa para el retiro.

Al final del evento, los familiares de Juan Salamanca Valdez, recordaron al dirigente a 67 años de su fallecimiento.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939) en sus Proverbios y Cantares:

Ayer soñé que veía
a Dios y que a Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos