En momentos en que el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego, dueño de TV azteca y de un importante grupo de empresas como Elektra y Total Play, enfrenta la embestida del oficialismo, a través del SAT para hacerle efectivo el cobro de más de setenta y cuatro mil millones de pesos, ante la justicia federal, por una deuda de impuestos no pagados de sus empresas y también cuando la guerra entre el empresario y el gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum, se ha agudizado por las  declaraciones expresadas en su conferencia del pueblo acusándolo de no querer pagar dicha deuda y con las respuestas que le ha dado Salinas Pliego a través de sus redes sociales, a lo que se suma la postura crítica contra el gobierno en noticieros como el estelar del canal trece de Javier Alatorre. 

Los mexicanos una vez más, somos testigos de  una guerra mediática y de poder, que parece no podrá resolverse en forma amigable, sino por el contrario las posiciones antagónicas continuarán, hasta que los tribunales federales resuelvan si el empresario debe pagar la suma que se le reclama o bien si, el poder judicial de la federación, actual declarará improcedente el cobro y con ello el empresario le ganará los juicios al SAT y al gobierno federal, para librarse de la deuda o al menos pagar menos de lo que supuestamente adeuda.

Hasta este momento, el marcador apunta a un tres cero a favor del SAT contra el empresario, ya que el pasado 19 de junio el Décimo Tribunal Colegiado en materia administrativa, lo condenó a pagar dos mil millones de pesos, por adeudos de impuestos del año 2012; posteriormente el 29 de junio otro tribunal federal, falló en contra de Ricardo Salinas y su grupo de empresas por lo que deben pagar otros dos mil millones de pesos por adeudos de impuesto sobre la renta del año 2010.

Finalmente el pasado nueve de julio, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito, falló en contra de TV Azteca tras perder un juicio de Amparo que había promovido contra el pago de impuesto sobre la renta del año 2009, por lo que deberá pagar tres mil quinientos veintisiete millones de pesos, siendo el tercer revés que sufre el empresario en lo que va del año, sin embargo aún puede interponer el recurso de revisión, que le tocará resolver a los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que seguramente el máximo tribunal del país por sus vínculos con el oficialismo, confirmará la sentencia, por considerarlo un enemigo y critico del régimen.

Aún y cuando se ha señalado que durante el período neoliberal en México, eran comunes estas prácticas y se otorgaban condonaciones de impuestos a empresas como las de Salinas Pliego por sus vínculos con el poder y que ahora desde 2018 con el gobierno del ex presidente AMLO y su continuación con la presidenta Claudia Sheinbaum, se han erradicado dichas prácticas, la realidad nos demuestra lo contrario.

De acuerdo a información del portal EME-EQUIS dado a conocer el 11 de julio de este año, de acuerdo a una investigación realizada con datos del SAT, el expresidente AMLO durante su sexenio condonó más impuestos que Enrique Peña Nieto con un promedio de 135 millones 119 pesos cada mes en el período comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2021, beneficiando a empresas de su camarógrafo de cabecera Epigmenio Ibarra como Argos TV, una filial de Televisa y varias empresas de Tabasco, con una suma que asciende a 3539 millones de pesos.

A pesar lo anterior, y por el monto de la deuda de Ricardo Salinas, sería extraordinario que con el gobierno actual lograra un beneficio como este, más en momentos en que el gobierno federal necesita aumentar la recaudación de impuestos, para sacar a flote el déficit que enfrenta para sostener los programas sociales.

Quién una vez más, ha logrado mantener su estatus como el hombre más rico de México y el empresario transexenal, que ha logrado aumentar su fortuna igual con los presidentes del período neoliberal y hoy con el gobierno de la 4T, es Carlos Slim, quién ha sido el mayor beneficiario de la época dorada del neoliberalismo en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, AMLO y con el actual de Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a los datos más actuales Slim, es el hombre más rico de México y de América Latina, a través de sus empresas en diferentes áreas como telecomunicaciones, construcción e infraestructura, mediante las cuales ha logrado amasar una cuantiosa fortuna haciendo grandes negocios al amparo del poder en turno ya sea en gobiernos de derecha o de izquierda, siempre ha sabido salir adelante y bien librado, en casos como el derrumbe de la línea 12 del metro de la ciudad de México, conocida como línea dorada siendo Jefa de Gobierno la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum, en cuya construcción participó Grupo Carso, propiedad del magnate, a quién se le acusó de vicios en la obra  que originaron su derrumbe, a lo que respondió que dichos vicios no existieron, sino que el accidente se debió a falta de mantenimiento de la línea; sin embargo se vio obligado a pagar fuertes sumas de dinero a los familiares de las victimas que perdieron la vida en el accidente, evitando con ello tener que enfrentarse al gobierno de AMLO y al de Claudia Sheinbaum.

El ingeniero Slim siempre ha sabido jugar bien sus cartas y gozado de los beneficios que otorga su cercanía con los grupos que detentan el poder, a pesar de que podría no estar de acuerdo con las políticas económicas del oficialismo y de diversas reformas en áreas en las que tiene intereses, ha sabido guardar la calma y seguramente continuará recibiendo grandes ganancias en sus empresas, ya que como un viejo lobo de mar, sabe que confrontarse con el grupo en el poder, le puede significar enormes pérdidas económicas, y quizás se pregunta: ¿si con los neoliberales me fue bien, con los gobiernos de izquierda las cosas no podrían ser mejor? Lo mejor es seguir siendo el mejor amigo del sistema.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

PUEBLA, Pue. - El titular del Ejecutivo, Sergio Salomón sostuvo una reunión con el empresario Carlos Slim Helú, con quien dialogó acerca de proyectos de revitalización de espacios públicos, específicamente de centros históricos.

Con este encuentro, desarrollado en el Centro Integral de Servicios (CIS), el mandatario estatal refrendó su compromiso de seguir impulsando alianzas con la iniciativa privada para la generación de estrategias en favor de la entidad poblana.

En la reunión participó el gobernador electo, Alejandro Armenta; el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui; la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, y el diputado José Luis García Parra.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 21 Noviembre 2022 19:16

Alianza del Pacífico a Perú

Columna | Desde el portal

 A cuatro días de la realización de la Alianza del Pacífico, el presidente Andrés Manuel López Obrador considera la posibilidad de llevarla a Lima para entregar su presidencia temporal al peruano Pedro Castillo, que le corresponde, y quien fue impedido por el Congreso a abandonar el país debido a las dificultades que encuentra durante su mandato.

 De esta manera la organización se enfila hacia un perfil político o ideológico: en momentos en que la derecha y la ultraderecha toma fuerza para contrarrestar “el avance socialista” en la región, las organizaciones de los países de América Latina que en su mayoría tienen gobiernos progresistas puede demostrar unidad en torno a sus propósitos y objetivos.

 Castillo, al igual que otros mandatarios latinoamericanos, enfrenta la embestida de los grupos conservadores de su país, pero sobre todo por su origen y trayectoria. Los grupos de poder económico y la oligarquía tradicional que ha gobernado y manipulado a los países a su libre albedrío no están conforme con su gobierno y desean sustituirlo.

 Por eso, encabezados por Donald Trump en los EU y en México por Vicente Fox, la derecha recalcitrante que se siente dueña de las naciones arremeten en contra de los gobiernos progresistas. La Alianza del Pacífico puede dar una muestra de unidad y solidaridad con Pedro Castillo en Perú si, de manera audaz, el presidente AMLO la traslada a Lima.

TURBULENCIAS

Los poderosos en Oaxaca

 La presencia en Oaxaca de los magnates mexicanos Carlos Slim, Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández en la inauguración del Centro Cultural “Álvaro Carrillo”, es significativa a una semana de que el gobernador Alejandro Murat entregue su administración, lo cual demuestra que no ha perdido poder ni presencia nacional y que está pleno para buscar la candidatura presidencial en 2024, pues sus invitados de lujo son los hombres claves en el manejo de las obras públicas y su influencia en la vida nacional es significativa. Alejandro Murat dio así otra muestra de su habilidad política y, contrario a lo que opinan mucho, su trayectoria es gracias a su talento y no al cobijo de su padre. Slim hizo un recorrido turístico por el Valle de Oaxaca y el Centro Histórico…En Puerto Escondido el rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño, inauguró el Triatlón que reunió a más de 200 atletas y que fue organizado por la Facultad de Física y Deporte de la Máxima Casa de Estudios, con lo cual se aprovecha su ubicación para el deporte y el fomento de la actividad turística…En una guerra de creatividad, movilidad y recursos, los promotores y adversarios de la IV-T demuestra su fuerza política: contrario a la marcha del 27 los adversarios piden vestir los colores del INE y sin mayor movimiento más que los propios de las actividades cotidianas, demostrar que están en contra de la reforma electoral y defienden sus instituciones. Y en esa guerra, sobran los mitómanos los que inventan historias que nadie cree y que difunden como ciertas como si el presidente López Obrador fuera ingenuo de haber confesado a sus amigos sus verdaderos propósitos…El que sí capitaliza bien la inconformidad es el presidente de la JUCOPO del Senado, Ricardo Monreal, que anuncia un gobierno de reconciliación y considera que la polarización es veneno para el país; México se encuentra dividido en dos y urge la unidad, señala en una bandera que, si salen bien las cosas, puede encabezar un movimiento ciudadano de importancia pues hasta ahora no ha surgido un líder con las ideas y capacidad política, académica e ideológica que pueda abanderar la lucha para el 2024; el resto de los aspirantes, Claudia Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto, basan sus aspiraciones en la lealtad y el compromiso, mecanismos que han funcionado en el pasado, pero que está por verde en los actuales momentos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 18 Abril 2021 12:17

Las reformas pendientes

Columna | Desde el portal

 Electoral y Judicial, son las reformas pendientes al ser rebasadas sus normas a consecuencia de una enraizada cultura de la corrupción, del nepotismo y el amiguismo que no respeta reglas y que pretende el monopolio del poder y de la justicia en manos de unos cuantos y en franco atropello a las garantías individuales.

 Ya el senador Ricardo Monreal adelantó la reforma electoral luego de los comicios de junio, toda vez que es necesario revisar la vigencia de las instituciones y de sus integrantes en la organización y calificación de los comicios. Indudablemente que habrá que adaptarlas a los nuevos tiempos y a las nuevas condiciones del país.

 La reforma judicial será encargada al reelecto ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y, no es que se considere fundamental su presencia para ejecutarla, sino que se aprovecha la oportunidad para sondear al respetable sobre el delicado tema de la relección que ha sido motivo de episodios dolores en la historia nacional.

 Y se puede decir que la legislación y sus instituciones son vigentes y cumplen su cometido, pero los hechos lo rebasan. Seguiremos perfeccionando nuestra democracia, aunque, como ocurre con las policías, cada sexenio se renueva su uniforme, se cambian de nombres y de colores, de placas y de credenciales, pero los que fallan son los hombres…

TURBULENCIAS

Slim-AMLO, las buenas relaciones

 La visita del magnate Carlos Slim Helú a la finca del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palenque este fin de semana para supervisar los avances de la construcción del Tren Maya, parece no ser suficiente para demostrar las buenas relaciones de ambos: el poder político y económico que, durante la gestión del tabasqueño como jefe del GDF transformó el Centro Histórico de la ciudad de México; quienes insisten en que no hay buenas relaciones se equivocan, sin un acuerdo no puede haber ganancias y buenas obras para el pueblo…Ni la fuerza ni los compromisos del PRI en Oaxaca están a discusión. La dirigencia estatal en manos del ex titular de Sedesol con el presidente Enrique Peña Nieto, Eviel Pérez Magaña, la participación del senador Raúl Bolaños Cacho Cué, del PVEM para promover la ampliación del periodo en la presidencia de la SCJN del magistrado Arturo Zaldívar Lelo de Larrea no son ocurrencias ni se hacen por iniciativa propia, necesariamente tienen el visto bueno de quien decide en este país, lo cual inquieta a políticos de la IV-T que aseguraban que tenían la candidatura al gobierno del estado en la bolsa…Y el candidato de Morena a la alcaldía de la ciudad capital, Francisco Martínez Neri, es víctima de una andanada de ataques por su presunta vinculación con los hechos violentos del 2006 y la presencia de connotado guerrillero de la época como coordinador de su campaña…Jesús Zambrano, líder del PRD, a su vez rompió lanzas con los hermanos López Jarquín, que mantienen férreo cacicazgo en el municipio de Xoxocotlán, uno de los más importantes en la entidad, en donde pretenden imponer como alcaldesa, por la vía de Morena, a Tania López López,  esposa del actual edil Alejandro que por segunda ocasión retiene la alcaldía. Tania es hermana del veterano líder juchiteco Lenin López Nelio…El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se mantiene firme de que sólo aplicó el reglamento a Raúl Morón y Félix Salgado Macedonio sin dedicatoria a partido o candidato alguno. Habrá que ver que deciden los órganos superiores respecto a las candidaturas a los gobiernos de Michoacán y de Guerrero, respectivamente…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 26 Mayo 2020 20:04

Walmart paga impuestos

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a Walmart el pago de más de 8 mil mdp que adeudaba al fisco desde el 2014 y que era una de las famosas empresas de una serie de 15 que se rehusaban a hacerlo esperando que, como en sexenios anteriores, hubiera borrón y cuenta nueva o, de plano, condonación, como siempre.

 Asimismo, reconoció al prominente empresario Carlos Slim su disposición de adelantar el pago de contribuciones a efecto de que el Estado mexicano cuente con recursos líquidos para enfrentar la terrible pandemia que, en algunas regiones del país, apenas empieza a despuntar en tanto en otras partes del mundo empieza la reanudación de actividades esenciales.

 La inmensa geografía nacional hace que el semáforo cambie de luz en determinadas zonas  y el retorno a la nueva normalidad no sea pareja, no puede serlo, y a pesar de que esto se ha explicado ya, algunos gobernadores señalan que ellos manejarán su circunstancia de acuerdo a la realidad de cada municipio o comunidad, pero la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha dicho que la Ley Federal de Salubridad será pareja para todo el país. Veremos que resulta de esto.

Para enfrentar la pandemia –y muchas demandas sociales en rezago-, se requieren de recursos amplios, mismos que en el pasado se concentraban en unas cuantas manos. Los negocios privilegiados de los hombres más acaudalados del país. Esto ya no ocurre así, dice el presidente López Obrador, con la efectiva recaudación de impuestos y la austeridad, México saldrá adelante. Eso esperamos.

TURBULENCIAS

Condecoración Miguel Hidalgo

De acuerdo con la Ley de Premio, Estímulos y Recompensas Civiles se otorgará la Condecoración Miguel Hidalgo, el Jurado integrado como presidente el doctor Jorge Alcocer y e integrantes del Sector Salud (IMSS, ISSSTE, Insabi, Pemex, Issfam, Fuerzas Armadas), que consiste en: Grado Collar, que es la más alta distinción, esto para actos heroicos de difícil repetición a 58 médicos, médicas, enfermeras y enfermeros que hayan integrado equipos COVID en los hospitales que se han reconvertido, y un numerario de 100 mil pesos, y cuyos 58 médicos serán elegidos por los propios pacientes recuperados por COVID y ahora pasaremos a ver cómo es este mecanismo para que los elegibles puedan ser identificados por los electores que en este caso son los propios pacientes recuperados; en el Grado Cruz, que es una condecoración por conducta destacadamente ejemplar, serán 500 reconocimientos junto con el numerario de 50 pesos, un monto de 50 mil pesos a 500 doctores que serán electos por el propio personal de salud, por la propia comunidad de un hospital entre urgenciólogos, intensivistas, neumólogos y el tercer lugar es el Grado Banda, por méritos distinguidos y por conducta ejemplar que debe de ser del conocimiento público. En este caso son, además de la misma banda, una recompensa de 30 mil pesos. En esta categoría son electos por las propias instituciones y en este sentido ahí se incorporan otras categorías de gente que está en la atención del COVID-19 y el Grado Placa junto con un numerario de 25 mil pesos para equipos COVID; es decir, esta es una placa que puede recibir uno o más equipos en un mismo hospital y que será ahí instalada de alguna manera. La convocatoria será emitida y publicada en el Diario Oficial de la Federación se dará a conocer y es pondrá a disposición de todas las personas, informó el Director General del IMSS, Zoé Robledo…El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, ratificó que con la nueva Ley de Educación aprobada por el Congreso Local el pasado 15 de Mayo “se acabarán los abusos de las escuelas en contra de los alumnos”, pero rechazó que los bienes inmuebles pasen a ser propiedad del gobierno del estado…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 27 Agosto 2019 17:35

Slim: con AMLO, acuerdos al 100

Columna | Desde el portal

Contrasta la opinión del empresario Carlos Slim Helú sobre la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador con la de algunos compatriotas. Mientras el hombre más rico del mundo minimiza el crecimiento cero y la cancelación del NAIM, otros consideran la principal falla del tabasqueño. El NAIM es uno, hay 1,600 proyectos de generación de empleos y de desarrollo, principalmente del sureste de México.

 Con suma autoridad moral, demostrable en los hechos, el empresario ve la realidad, en tanto que los opinadores sólo dan vuelo a su ira y su rencor, sin sustento. Y sin ir más lejos, el hoy dirigente del llamado Futuro 21, Gabriel Quadri de la Torre, en su oportunidad se sumó a la descalificación de los estados del sureste del país, ahí donde el presidente López Obrador y Slim ven el mayor futuro del país, por sus vastas riquezas naturales y humanas, posición geográfica y disponibilidad de recursos.

 Al anunciar un acuerdo con empresas constructoras de gasoductos, Slim refirió que con este acuerdo podrá trasladarse gas económico, muy barato, y sustituirá al costoso y contaminante combustóleo, además de que el Gobierno Federal obtendrá ahorros por 4,500 millones de dólares; para el sureste se tiene programados infraestructura en carreteras y aeropuertos, además de servicios, que detonarán la zona.

 Hay acuerdos al 100% con la actual administración, lo del NAIM y el crecimiento cero forman parte de la primera etapa de desarrollo, luego vendrá el crecimiento y la generación de empleos, apoyados por los actuales programas sociales en marcha. Sobre corrupción en los contratos, fue aclarado que esto es consecuencia de los costos de transporte de EU y México. Nadie podrá descalificar a Slim ¿O sí?.

TURBULENCIAS

Golpismo, inseparable de la derecha: Muñoz Ledo

 En relación a la inconformidad del PAN –expresada por su coordinador Carlos Romero Hicks- y la posible toma de la tribuna o parálisis legislativa este 1 de septiembre por la posible relección del diputado presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, dijo que las tribunas se toman y se destoman, eso no para la acción legislativa. Incluso, un día quemaron el Palacio de San Lázaro, y fuimos apareciendo allá en Centro Médico. Amenazaron en esta última crisis con que iban a tomar la Cámara, pues ya teníamos arreglado irnos al Centro Banamex. Entonces, tomadas de tribuna son físicas, lo que estamos nosotros peleando es política, no simbología estridente. Estamos contra la estridencia y estamos contra cualquier forma de golpismo que es inseparable de la derecha. Sobre la parálisis, dijo que eso sería posible si es que tuvieran un veneno paralizante, y consideró normal las reuniones de parlamentarios en estos días previos al I informede Gobierno… La salida Alejandra Barrales, ex lideresa de las aeromozas y ex cercana al senador Miguel Ángel Mancera y del ex candidato a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda, fue considerado como “parte de la depuración del PRD”, pero en realidad nadie quiere estar a la “altura” de la calidad moral de un Gabriel Quadri, racista y mercantil “ambientalista” incluido entre los de su misma calaña que integra el llamado Futuro 21…El coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, pidió al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, “un poco de humildad” y no intentar reelegirse en el cargo, para lo cual la vicepresidenta Dolores Padierna preparó reformas a la Ley Orgánica del Congreso para que MORENA gobierne la Cámara de Diputados sin dar oportunidad a las otras fracciones parlamentarias a ocupar cargos directivos. El PT apoya la relección de Muñoz Ledo en tanto que el PAN advierte que es la Ley Bonilla 2, similar a la de BC donde el gobernador electo para dos años se adjudicará cinco…La UABJO celebró el 48 aniversario de haber conquistado la autonomía universitaria en sesión solemne celebrada en el Paraninfo del edificio central presidido por e rector Eduardo Bautista y se recordó que fue el gobernador Fernando Gómez Sandoval quien emitió el decreto aprobado por la XLVII Legislatura que coordinaba el diputado Ernesto Miranda Barriguete. Acudieron entre otros líderes universitarios José María Yáñez y Raúl Castellanos Hernández que recordó la lucha universitaria por ese objetivo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 06 Agosto 2018 20:12

Abrazos, no balazos

Columna | Desde el portal

 Pese a que el inminente Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador ordenó la cancelación de nuevos contratos para el NAIM, el análisis de tres propuestas más para su reubicación en caso de ser cancelada la obra, no afectó su relación con el magnate Carlos Slim Helú y en el desayuno con ingenieros intercambiaron efusivos saludos y abrazos.

 En el pasado, el tabasqueño había acusado a la clase empresarial mexicana de financiar campañas en su contra, en especial la célebre frase de que era un peligro para México. Hoy, cuando la mayoría se impuso y a través de su voto lo respaldó en sus aspiraciones presidenciales y logró el reconocimiento de sus adversarios, los hombres del poder económico se han alineado.

 Como los Estados Unidos, no tiene amigos, tiene intereses. Y en función de esos intereses, los empresarios no pueden pelearse con el Estado mexicano que es el principal cliente e inversor, es decir, no pueden distanciarse de quien tiene realmente el poder en México. Y “haiga sido como haiga sido”, le nueva era de AMLO, enmarcada en su frase de “amor y paz”, y que prevalezcan los abrazos, no balazos, resulta favorable para el país.

 Falta saber cuál será el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (NAIM), si se respetan las inversiones de los hombres más poderosos del país o se reubica en aras de la economía nacional y en beneficio de los programas sociales, o si entran nuevos constructores con un nuevo proyecto, o las cosas siguen igual, como siempre. Lo importante es que no hay distanciamiento entre el poder político y el económico. Hay abrazos, no balazos.

TURBULENCIAS

Diputados locales electos del Partido del Trabajo (PT) participaron en el taller para la revisión técnica del Segundo Informe del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. El comisionado Político Nacional del PT, Benjamín Robles Montoya,  dijo que se estableció el seguimiento del desempeño del gobierno estatal, exigiendo comprobación física de resultados en materia de infraestructura,  pero también un comparativo frente a los indicadores reportados por otras entidades federativas en los mismos ámbitos de desarrollo social marcados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), para establecer en qué posición se ubica Oaxaca en el ranking nacional y también acordaron que entre las primeras reformas a presentar, está que el mandatario además de entregar por escrito el informe, comparezca ante el Congreso local para que escuche los posicionamientos que surjan del análisis del mismo…La diputada federal por Yucatán, Kathia Bolio Pinelo, dijo que en nuestro país los pescadores enfrentan situaciones “alarmantes”, debido a los duros periodos de veda que existen cada año, lo que representa fuertes golpes en su economía, aunado a no contar con apoyo económico de autoridades federales, locales y/o municipales, lo que los deja en total estado de vulnerabilidad,  por lo que se requiere implementar mejores estrategias para contar con programas que verdaderamente cumplan con su objetivo, ya que “el presupuesto destinado para este rubro no se emplea a cabalidad” e indicó que impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para que el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura garantice apoyos económicos a los pescadores durante las temporadas de veda… La alcaldesa de Cuautitlán, Estado de México, Ma. Guadalupe Fernández Sánchez, recibió en el Palacio Municipal al presidente electo Mario Ariel Juárez, realizaron un recorrido en las principales áreas de la administración, acudió a la centésima decima quinta sesión de cabildo, se reunió a puerta cerrada con el cuerpo edilicio y luego con directores de la administración…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos